Mario Iguarán Arana, ante el descubrimiento del seguimiento que el gobierno, con su agencia especializada el DAS, hacía a numerosos colombianos.
¿Y siguen creyendo que estamos en una democracia?
¿Y siguen creyendo que debemos perpetuar al dictador?
¿Y siguen creyendo que no estamos todos en peligro?
¡Y siguen creyendo que “El Nuestro” es diferente a algún vecino que anda en las mismas?
¿Y siguen creyendo que el referendo es una herramienta democrática?
La lápida de la primera regeneración se la colocó Rafael Uribe Uribe, cuando escribió: “en la regeneración casi todos los que figuran en sus filas, no tienen más criterio, ni más lógica, ni más empeño, que defender su propia impunidad”.
En carta a Nemesio Camacho el 25 de Abril de 1.928, López había dicho: “la revolución económica no tiene aquí por base las teorías de Marx y de Lenin, sino el abuso del crédito exterior; ni sus más activos agentes son los directores del movimiento socialista, sino los Ministros de Hacienda y Obras públicas. Como es el mejor propagandista de ese movimiento el Ministro de Guerra. El edificio de nuestra prosperidad, levantado a debe, no puede descansar sobre la incomprensión y el capricho de nuestros mandatarios”.
Tomado de la conferencia de Benjamín Ardila Duarte sobre Alfonso López Pumarejo, en febrero de 2003, en la Casa-Museo del General Francisco de Paula Santander.
(Casi que le podríamos cambiar de fecha y seguiría siendo actual. RLLI)
¿recuerdan al hijo del ejecutivo?
El que hacía negocios con el Estado para beneficio propio, abusando de su condición de hijo del Presidente y que ningún funcionario se negaba a sus peticiones y se enriqueció sin tasa y sin medida aprovechando su posición de privilegio.
El primero de la lista se llamaba Lorenzo Marroquín y, prácticamente, por su culpa perdimos a Panamá….Y la noche que llega.
Por menos se cayeron otros gobiernos.
CONTENIDO
• Inconstitucionalidad del celibato, Carlos Fradique Méndez.
• Renée Ferrer y su novela La Querida, Teresa Méndez-Faith.
• La muerte de las editoras tradicionales, Michael Levin.
• Los sauditas del sur, Ríoseco-Delgado.
• Energía: EEUU propone geometría variable para América Latina, Humberto Márquez.
• Errada y errática, Amylkar Acosta Medina.
• Zonas de tolerancia fiscal, Mauricio Cabrera Galvis.
• La humillación de los pobres, Ramón Elejalde Arbeláez.
• Keynes no basta, César González Muñoz.
• Los que jaquean la seguridad democrática, Jorge Mejía Martínez.
• La revelación de “secretos” en la década del 70 no destruyó a la nación, Amy Goodman.
INCONSTITUCIONALIDAD DEL CELIBATO
Carlos Fradique-Méndez
El celibato está consagrado en los Arts. 194, 277, 599, 1037, 1087 y 1394 del Código Canónico. Por sentencia C-027-93, Mag. Simón Rodríguez, se permite la coexistencia de las leyes civil y canónica, si ésta no viola la Constitución y leyes de la República.
Los artículos citados disponen que los que han recibido órdenes sagradas y las religiosas, que celebren matrimonio quedan removidos del oficio eclesiástico y que si después de haber sido amonestados, no cambian su conducta, pueden ser castigados con privaciones o con la expulsión del estado clerical.
El celibato no es dogma de fe. Los primeros papas fueron casados. En el siglo VI se aprobó como ley que ha generado cismas y deserción de religiosos y religiosas que ven recortada su libertad, puesto que renunciar a la sexualidad es contrario a la naturaleza de los seres humanos.
El celibato solo obliga a la Iglesia Católica y son muchos los religiosos y religiosas que han incumplido este deber, al tener amantes o uniones de hecho, y otros al celebrar matrimonio previo retiro forzado del ministerio. En el Paraguay el privilegiado Obispo Fernando Lugo, reconoció que tiene varios hijos.
Si por virtud del celibato, se perdiera la capacidad de sentir amor carnal, sería como una castración virtual y no sería necesaria la flagelación para evitar el deseo sexual.
Se asegura que el ser humano célibe se desempeña mejor como pastor de la Iglesia y está a discreción de sus superiores, quienes disponen del lugar de trabajo del religioso. Si esta consideración fuera válida, los militares, policías y los trabajadores que deben desplazarse de su domicilio a otros para cumplir con sus obligaciones laborales deberían ser célibes.
El celibato es contra natura y contra el crecimiento de la Iglesia Católica porque las demás religiones, en las que sus pastores pueden casarse, han aumentado sus creyentes, algunos antiguos fieles de la religión católica. Por esta razón teólogos y sacerdotes han pedido a S.S. Benedicto XVI que PONGA FIN AL CELIBATO.
El celibato viola los siguientes Arts: El 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reconoce como derecho fundamental e inalienable del ser humano, sin restricción por motivos de religión, a fundar una familia; el 17 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que tiene el mismo espíritu del anterior;. el 5 de la Constitución que reconoce la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara la familia como institución básica de la sociedad; el 13 de la Constitución que reconoce el derecho a la igualdad sin discriminación por razón de religión o de opinión religiosa para acceder a un empleo o profesión; el 16 de la Constitución que garantiza el libre desarrollo de la personalidad, sin más limitación que la que impone el orden jurídico y el 42 de la Constitución que garantiza el derecho a constituir una familia al contraer matrimonio.
Los artículos del Código Canónico fueron demandados, sin éxito, ante la Corte Constitucional, que decidió no estudiar la demanda por considerar que solo tiene competencia para revisar las leyes del Congreso. Sin embargo, dejó abierta la puerta para que el religioso que sea excluido de su ministerio, por desacato a la obligación del celibato o castidad, pueda reclamar por violación de sus derechos fundamentales.
carlosfradique@etb.net.co
Renée Ferrer y su Novela La Querida
Teresa Méndez-Faith, PhD, tmfaith@gmail.com, Dept. of Modern Languages & Literatures, Saint Anselm College,
Manchester, New Hampshire, USA.-
Prolífica poeta y narradora, varias veces premiada dentro y fuera del país, Renée Ferrer dio a luz recientemente La querida, voluminosa novela cuyos personajes y marco temporal son fácilmente reconocibles para cualquiera que esté familiarizado con la realidad histórico-política paraguaya de mediados de los años 50 a fines de la década del 80. Aunque su título sugiere una trama argumental en torno al personaje de “la querida” titular, esta obra es realmente sobre el poder absoluto, la arbitrariedad de dicho poder y sus consecuencias, en particular el ejercido por el último dictador que tuvo el Paraguay (Gral. Alfredo Stroessner, 1955-1989), país natal de la autora, compatriota y amiga de mucho tiempo. Teniendo en cuenta el motivo central de la obra, La querida forma parte de un corpus de novelas sobre la dictadura, temáticamente enfocadas en conocidos dictadores latinoamericanos ficcionalizados por el colombiano Gabriel García Márquez (El otoño del patriarca), el cubano Alejo Carpentier (El recurso del método), el guatemalteco Miguel Angel Asturias (El Señor Presidente), el paraguayo Augusto Roa Bastos (Yo el Supremo) y el peruano Mario Vargas Llosa (La fiesta del chivo), para mencionar sólo las más conocidas. Es interesante señalar que si bien la obra de Renée aparece décadas después, es no obstante la primera entre las novelas sobre dictadores escrita por una mujer.
Hace unos años, conversando con Renée sobre el tema de la censura en Paraguay en época de Stroessner, le contaba yo un par de anécdotas que me habían relatado y que tenían que ver específicamente con la música de mi padre (Epifanio Méndez Fleitas). Se trataba de músicos o amantes de la música popular paraguaya que por tocar o pedir que se toquen canciones de papá habían sido arrestados o castigados de alguna forma. Allí me contó Renée que ella también había sido testigo de un incidente similar cierta vez que asistía a una reunión de amigos y a alguien se le había ocurrido pedir una música de Méndez Fleitas. Fue entonces cuando me dijo que estaba pensando escribir algo sobre el tema de la música prohibida en Paraguay durante la dictadura, y específicamente sobre las canciones con autoría o co-autoría de mi padre. Me preguntó dónde podía conseguir un CD con la música de papá y como justo unos días antes me habían hecho llegar varios ejemplares de un CD con más de una docena de sus canciones (“Recordando a Epifanio Méndez Fleitas”), le regalé uno a ella. Pasó el tiempo y hace poco, cuando tuve en mis manos La querida, miré el índice de esta nueva novela de Renée y me llamó la atención el título del capítulo 17 (“La música maldita”). Lo leí y me di cuenta enseguida de que ahí estaba incluido aquello que ella ya me había anunciado (incluyendo el incidente del que había sido testigo) en la conversación que mantuvimos hace un par de años (o más) y para lo cual quería el CD con las canciones de papá que le facilité y cuya tapa y contratapa ilustran esta columna.
La muerte de las editoras tradicionales
Michael Levin*, Enero 29, 2009, artículo enviado por Alexandría Library.
Hace algunas semanas murió la industria editorial. La debacle económica fue el meteorito que golpeó al dinosaurio en la mismísima frente. La única sorpresa fue que las editoriales tradicionales duraran tanto.
Los despidos de los ejecutivos de la industria, los recortes masivos de personal en las más importantes casas editoras, así como la decisión de por lo menos una de las grandes editoriales de no aceptar nuevas propuestas de libros indican, de conjunto, el fin de la influencia de las grandes empresas del ramo. Por supuesto, seguirán operando para alimentar con libros de celebridades a un público obsesionado con ellas, y lo harán a través de puntos no tradicionales de venta de libros, como Wal-Mart y los supermercados locales. Pero el ramo que comenzó con editores que amaban los libros y publicaban lo que ellos querían está desapareciendo, víctima de su incapacidad para encontrar una razón de ser en el mundo de Internet y la impresión según demanda.
Los despidos son la consecuencia inmediata de una economía que se hunde, pero la muerte de la publicación tradicional es, en realidad, un suicidio. El ramo editorial devino demasiado grande y necio para poder sobrevivir, una víctima de su propia arrogancia y sus prácticas comerciales insensatas.
¿Quién escogió esto?
¿Existe acaso otra industria que escoge sus novísimas ofertas a partir del capricho colectivo de un grupo de personas (los responsables de las adquisiciones) que apenas poseen experiencia comercial? ¿Existe alguna otra industria que produzca miles de productos nuevos cada año y sólo brinde apoyo mercadotécnico a un puñado de ellos? Incluso los Tres Grandes del automotor realizan pruebas de mercado antes de que sus autos aparezcan en los salones de exhibición.
Dificultades para publicar
Hace 20 años, los editores hablaban de la regla del 80-20: el 80 por ciento de los dólares para publicidad se destinaban al 20 por ciento de los libros. Hoy, la regla más bien es del 90-10, o incluso del 99-1. Si el doctor Phil publica un libro nuevo en el mismo catálogo de autores noveles, obtendrá todos los dólares de mercadotecnia, mientras que un autor nuevo tendrá que conformarse con las migajas. Como resultado de ello, las ventas del autor novel serán tan escasas que los agentes y editores tomarán la (mala) decisión de que la obra de éste nunca podrá venderse, por lo que el autor jamás conseguirá un contrato.
Cuando entro en una biblioteca o una librería y estudio las nuevas ofertas de las grandes editoriales acabo siempre haciéndome las mismas tres preguntas: ¿Por qué decidieron publicar esta obra? ¿Quiénes, según aquéllas, desean en realidad adquirirla? ¿Qué otras obras rechazaron si fue ésta la que contrataron?
A fin de cuentas, ¿qué nos ofrecen las grandes editoriales? Sobre todo lo mismo, una y otra vez: tratados políticos que se inclinan a la izquierda o la derecha (pero que ofrecen más calor que luz). Libros de dietas y ejercicios que no son más que un refrito de lo dicho por otros libros de dietas y ejercicios: coma menos y muévase más. Libros que reciclan a otros autores dándoles un giro religioso o con un nuevo punto de vista en cuanto a cómo hacer más dinero. O libros que no se cansan de hablar pero no dicen nada nuevo.
En una ocasión el director ejecutivo de una gran cadena editorial admitió que sólo el 2 por ciento de los libros de sus tiendas se vendían; el resto era “papel de tapizar”. En realidad, debido a la mala calidad del material que publican y el escaso esfuerzo que hacen por vender libros, las grandes empresas no actúan como si se preocuparan de su negocio
El SDAL o Síndrome de distracción del agente literario
Están también los agentes literarios, una clase formada por la gente con menos mentalidad comercial y menos organizada de todo el mundo de los negocios. Si trabajaran en cualquier otro ramo serían despedidos debido a sus hábitos de dejar que los proyectos languidezcan, se deslicen entre grietas y queden a mitad del camino. Pero esto no ocurre en el mundo de las publicaciones, donde no existen los plazos de entrega. Nunca he logrado comprender cómo logra sobrevivir la mayoría de los agentes literarios. Son notoriamente irresponsables cuando se trata de estar al tanto de sus obligaciones, de mantener el contacto con sus clientes y manejar las propuestas editoriales que hacen. ¿A qué se dedican entonces los agentes editoriales, de quienes sus clientes suelen quejarse porque no responden sus llamadas telefónicas o sus e-mails?
Quizás si hiciesen un trabajo mejor de revisión y selección de proyectos y propusieran a las editoriales libros interesantes y vendibles, aquéllas tendrían más material para trabajar. O quizás ni siquiera así lo tendrían.
Yo llamo “Síndrome de distracción del agente literario” (SDAL) al modo de trabajar de la mayoría de los agentes literarios. No sé a ciencia cierta qué es lo que los distrae de hacer su trabajo básico, que no es otro que el de leer y criticar las propuestas y buscar contratos de edición. Cómo subsiste la mayoría de ellos sigue siendo un misterio para mí.
Y acabará siendo un misterio para ellos, toda vez que el futuro de la publicación por royalties resulta poco o nada ventajosa para la inmensa mayoría de los libros. Ahora se está avanzando hacia un modelo en el que los autores obtienen una parte al final en vez de un adelanto generoso al principio. Mi última averiguación mostró que el 15 por ciento de 0 equivale a 0. Por consiguiente, a no ser que los agentes se hagan mucho más eficientes, tendrán que buscar trabajo en otros campos, tal como hacen los editores que han perdido sus empleos.
Entonces, ¿cuál es el futuro? Siempre habrá millones disponibles para las Hillary Clinton y otros pesos pesados de la política que buscan contratar la publicación de sus libros. ¿Por qué? Porque si usted es Sumner Redstone y es el propietario de Viacom y desea hacerle una donación a una senadora famosa, usted podrá enmascararla como un adelanto que realiza su división editorial Simon & Schuster. Y siempre habrá espacio para lo que incluso la industria editorial acostumbraba a calificar de “libros que no son libros”, es decir, materiales sobre gatos, dietas nuevas y nuevos medios de llegar a Dios sin necesidad de rezar o de hacer algo por sus contemporáneos.
El futuro ya está aquí… Y tiene que ver con usted mismo
Entonces, ¿cuál es el futuro de la industria editorial? Después de decenas de años, los trogloditas que dirigen los imperios editoriales de Nueva York nunca reflexionaron sobre cómo sobrevivir en la era digital. La importancia que tienen hoy las grandes editoriales puede compararse con la de la industria tradicional de la música (casi muerta) la radio FM (casi muerta) o las tres grandes estaciones de televisión (siguen respirando, pero son cada vez menos relevantes en un mundo de hágalo usted mismo y 600 canales). Las grandes empresas de edición subsistirán como entes modestos y menoscabados, pero nunca gozarán de la importancia que tuvieron.
El futuro es el de las publicaciones que están en nuestras manos, que dependen de nosotros y de aquéllos con algún dinero para autopublicarse mediante una compañía de impresión según demanda y las que se ocupan de crear sitios web donde publicar e-libros. Dicho de otro modo, el futuro de la publicación tiene mucho que ver las con emisiones destinadas a grupos específicos, como ocurre con la música y el video.
En este caso usted mismo es el escritor y el editor (y también, el que se encarga de la venta, en algunos casos con la ayuda de una empresa de autopublicaciones). Usted escoge su público, se encarga de comunicarse directamente con él, sin necesidad, por fin, de arrastrarse a los pies de los agentes literarios y responsables de las adquisiciones, cuyos empleos, para decirlo con franqueza, están desapareciendo. Conozca al nuevo jefe: usted mismo.
¿Qué hace uno con tanto poder? Vender a montones. Utilizar la Internet 2.0, la red social de Internet para establecer contactos con el público específico al que va dirigido su libro. Se conecta con él a través de Facebook, You Tube, GoogleAds, o cualquier otro medio nuevo, atractivo, que aparezca mañana. Poner las ideas de uno en manos del público, de la misma manera cómo las bandas noveles ponen su música en los oídos de los escuchas del mundo entero, sin que medie la excesivamente comercializada y agotada industria editorial
De esta manera usted consigue decir lo que desea y a aquéllos a los que quiere llegar, y puede hacerlo ahora mismo, sin necesidad de esperar todo un período, ya tradicional, de dos años, cuando ya sus ideas languidecieron en medio de la brega por conseguir que un agente literario le preste alguna atención, por lograr firmar un contrato de publicación, a sabiendas de que su libro permanecerá en un limbo hasta que, ¡por fin!, llegue la fecha de publicarlo.
Con los métodos modernos y baratos, la fecha de publicación coincide con el momento en que uno termina el manuscrito, espera unos pocos días para que una empresa de publicaciones prepare el libro y lo imprima.
Es excitante, algo fantástico, y está al alcance de su mano. La edición tradicional murió, víctima de su propia arrogancia. ¡Escritores del mundo, álcense sobre los restos de los trogloditas! Un mundo nuevo espera, y todo depende de ustedes mismos.
_____________________
* Michael Living, del New York Times, es autor de más de 60 libros, algunos de los cuales se convirtieron en best-sellers.
Los sauditas del sur
Con tres estrategias distintas, Chile, Bolivia y Argentina buscan aprovechar el enorme negocio del litio para baterías que inauguraría el auto eléctrico. Pero ninguno tiene en sus planes crear una industria viable que agregue valor al liviano metal.
por Juan Pablo Rioseco Antonio María Delgado, revista América Economía No. 373
El plan de estímulo anunciado por el presidente Obama en Estados Unidos es una caja de sorpresas. Entre salvatajes financieros y nacionalización de empresas, su gobierno decidió destinar US$ 16.800 millones a la eficiencia energética. De ellos, US$ 2.000 millones se invertirán en la investigación de baterías eléctricas más eficientes para vehículos. El gobierno quiere que en 2015 haya un millón de automóviles eléctricos en su país.
Lo más probable es que muchos de ellos usen baterías de litio, metal preciado por su alta capacidad de almacenamiento de energía. Las mismas que ya usan -y seguirán usando cada vez más- teléfonos celulares, notebooks, iPods y toda clase de chiches tecnológicos. Una creciente demanda que debiera ser satisfecha por Sudamérica, concretamente, Chile, Bolivia y Argentina, países que concentran más del 75% de las reservas mundiales estimadas del componente, que se encuentra principalmente en la placa líquida que subyace en los enormes salares andinos.
Los tres tienen en sus manos un mercado que en 2008 movió cerca de US$ 590 millones y cuya demanda ha venido creciendo a un ritmo anual de 8% entre 2003 y 2007, según datos de la firma de consultores británicos Roskill Consulting Group Ltd. Y a diferencia de otros commodities, su precio no ha caído con la crisis. Según estudios del sector, el valor de la tonelada de carbonato de litio aumentó de US$ 5.500 en 2006 a US$ 6.000 en 2007, y en 2008 rondó los US$ 6.200. Una situación que debiera mejorar con el advenimiento del auto eléctrico. Con estrategias muy distintas, los tres países latinoamericanos buscan sacar su tajada. Pero, fieles a la tradición latinoamericana, ninguno presenta planes viables para transformar el acceso privilegiado a este recursos para crear una industria de mayor valor agregado.
Chile es quizá el país mejor preparado para obtener beneficios de este futuro boom. El país produce litio desde mediados de los 90, mientras que Bolivia aún no ha explotado sus reservas y Argentina lo ha hecho en una escala menor. Además, es donde los recursos naturales están más estudiados y los costos de extracción son menores. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el país tiene cerca de 3 millones de toneladas de litio metálico bajo tierra, que corresponden al 70% del material económicamente viable del orbe, principalmente en las salmueras del salar de Atacama. Aunque al hablar de reservas base -las que aún no se han calculado bien o no se ha definido su viabilidad económica- Bolivia y su salar de Uyuni aparecen con 5,4 millones de toneladas, son de inferior calidad: en Atacama hay 1,92 gramo de litio por cada litro de salmuera, mientras que en su vecino del norte la cifra cae a 0,3. En el salar de Hombre Muerto -el único explotado en Argentina-, la cifra es de 0,4, y en el Salt Lake, de Estados Unidos, es de apenas 0,07 gramo por litro.
La productora de nitratos y potasio chilena SQM, la mayor minera no metálica del mundo y la única de su rubro en Chile, es líder del mercado mundial de carbonato de litio (la materia prima un paso más atrás del litio metálico) con el 30%, una producción anual de 27.500 toneladas y ventas por cerca de US$ 180 millones en 2008. La secunda la alemana Chemetall, con el 28% del mercado y producción principalmente en Estados Unidos y un poco en Chile, a través de la Sociedad Chilena de Litio (que en 2008 extrajo cerca de un 10% de lo que extrae la chilena). SQM también es líder en el mercado de fertilizantes de especialidad -su negocio principal, con el 55% de sus ingresos- y del yodo. Sus ventas totales alcanzaron los US$ 1.774 millones en 2008, un 49,4% más que en 2007.
La compañía sabe lo que se viene. Según sus proyecciones -conservadoras-, la demanda mundial por el componente crecerá sobre el 5% en el período 2008-2018. Dentro de eso, las baterías recargables serán las protagonistas con tasas cercanas al 10% anual. Hacia 2018 representarían el 42% de la demanda por litio (en 2008 la cifra fue de 27%) y las destinadas a usos para vehículos representarán entre el 10% y el 15%. "A partir de 2010 o 2011 deberían empezar a aparecer lentamente los autos comerciales a batería", dice Christian Contreras, analista de Banchile Inversiones, en Santiago. "La penetración está creciendo por el uso de celulares y notebooks, pero nada se compara con lo que pase con los autos híbridos".
Para Patricio Contesse, gerente general de SQM, la presión de las autoridades en Europa, Estados Unidos y Japón para el desarrollo de autos eléctricos está en franco crecimiento. "Y el desarrollo de la tecnología apunta a que el uso de baterías en general será cada vez más masivo". Y como el país tiene reservas suficientes para satisfacer varias veces la demanda mundial, SQM acaba de aumentar su capacidad de producción de 30.000 a 40.000 toneladas anuales, parte de un plan de US$ 1.000 millones en tres años para la compañía en general.
Ansias de energía
Pero el reinado chileno puede ser puesto en jaque por Bolivia, que tiene ganas de desarrollar sus propios proyectos. Mal que mal, el salar de Uyuni es la reserva más grande del mundo y los bolivianos estiman que podría haber mucho más litio de lo que se calcula, ya que nunca se ha hecho un estudio completo. "Si ellos se deciden a explotar sus recursos, perfectamente pueden igualar o sobrepasar la producción actual de Chile, que se está expandiendo", dice Roberto Mallea, especialista del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), en Santiago.
El gobierno de Evo Morales ya financió una planta piloto para producir carbonato de litio (US$ 5,3 millones) y está buscando socios para una operación mayor. Compañías como las japonesas Sumitomo y Mitsubishi y el Grupo Bolloré de Francia quieren ser parte del negocio para obtener el litio para las baterías que requerirán sus desarrollos automotores. "Tenemos un gran potencial", dice Saúl Villegas, director de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el ala operativa del Ministerio de Minería.
El país es el único de los tres sudamericanos que ha declarado intenciones de ir más allá. No sólo quiere producir carbonato de litio, sino el litio metálico que se usa como ánodo en las baterías de los autos eléctricos y, ojalá, baterías. Luis Alberto Echazú, ministro boliviano de Minería, creó un comité con expertos en el metal y de compañías automotrices para ayudar al país en el desarrollo de una posible novel industria. "Tenemos una política: industrializar nuestros recursos", dice Echazú. "Preferimos producir menos, pero con agregación de mayor valor al litio y a la industrialización del país". Thierry Marraud, director de finanzas del Grupo Bolloré, ya le dijo a Morales que le conviene procesar el litio. "Si quiere (instalar) una planta automotriz en Bolivia, podemos ayudarlo. ¿Por qué no? No es imposible", dijo a los medios. En todo caso, el país quiere que la operación sea controlada por bolivianos. "Nada de exclusividades, nada de monopolios, y mayoría en la participación de los frutos de la explotación del Estado boliviano", dice el ministro.
Pero la historia de la región indica que la industrialización siempre ha sido esquiva para los países de América Latina. Bendecida con grandes cantidades de todo, la propia Bolivia sigue siendo la más pobre de Sudamérica, con más de la mitad de la población bajo la línea de la pobreza. Y no hay nada que haga pensar que dejará de serlo. Sin ir más lejos, en 1996 una compañía llamada Lithco pretendía invertir US$ 100 millones en el Salar de Uyuni, pero organizaciones locales protestaron y el proyecto se abortó. "Era completamente inaceptable", recuerda Villegas, quien explica que el contrato hubiera entregado una enorme porción del salar a la compañía sin ningún compromiso.
En Chile, SQM se siente tan cómoda con su negocio que no tiene ningún proyecto para ir más allá de la explotación del commodity. "Como empresa, no somos capaces de reemplazar toda la investigación en los miles de tipos distintos de baterías que hay", dice Contesse. Además, recalca que Chile no tiene la tecnología ni la capacidad científica que requiere la industria. "Tendríamos que invertir en EE.UU., Europa o Japón". Tampoco tiene interés en invertir en exploraciones fuera. "Se ha hablado, pero siempre llegamos a la misma conclusión: por lejos, la mejor posibilidad de desarrollo está en Chile", dice Contesse. Claro, sabe que las salmueras de otros países son de inferior calidad y el costo de producir es mayor. Incluso, analistas dicen que la empresa podría verse beneficiada si entra Bolivia al mercado. "Podría perder su posición dominante, pero aprovecharía su eficiencia", dice Francisco Errandonea, analista de Santander Investment, en Santiago. "Si un productor con menos experiencia llega a producir, es porque los precios están altos, y eso le vendría muy bien a la chilena".
Argentina es el gran comodín que puede aparecer en el mercado mundial, pero la iniciativa local es prácticamente inexistente. Por el momento, la única operación es la de la estadounidense FMC, que extrae 17.000 toneladas anuales del salar Hombre Muerto, prácticamente toda la producción de la compañía. A ése se sumará el proyecto Salar Rincón, que la australiana Admiralty Resources acaba de vender al fondo de Sentient Executive por US$ 33 millones. Pero en Argentina hay muchos salares con un gran potencial, cuya importancia aún se desconoce. "Hay algunos antecedentes que hablan de reservas de 800.000 toneladas en el país", dice Mallea, del CIMM. "Pero eso es de un salar. Y entre Salta y Jujuy debe haber, a lo menos, 10 o 15 salares de ese tamaño", que estarían dentro de Argentina. Todo un gigante dormido.
Con Jean Friedman-Rudovsky.
ENERGÍA: EEUU propone geometría variable para América
Humberto Márquez
CARACAS, abr (IPS) - Estados Unidos trabajará en materia energética con los demás países de América bajo un enfoque de "geometría variable", buscando colaborar con algunos países en unos temas y no con todos en todo, sostuvo Jeremy Martin, director del Programa de Energía de la Universidad de California.
Ese "menú a la carta" permitiría "trabajar con Venezuela sobre los crudos pesados de su Faja del Orinoco y con Brasil en el etanol, o con México y Brasil en la reducción de gases de efecto invernadero, porque con el matrimonio de energía y cambio climático ahora Washington no puede hablar de la una sin el otro", afirmó el especialista estadounidense en un foro en Caracas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó en la V Cumbre de las Américas, realizada del 17 al 19 de este mes en Puerto España, a recorrer "un nuevo camino" para una "sociedad de energía y cambio climático" en el hemisferio, que, según Martin, está basada en promover la eficiencia, mejorar la infraestructura y reducir la emisión de gases invernadero.
El consultor canadiense en asuntos de energía Roger Tissot recordó, en el mismo foro universitario en el que participó Martin, que Estados Unidos se propone reducir la importación de combustible del Medio Oriente y de Venezuela, desarrollar vehículos híbridos y reducir en 80 por ciento para 2050 las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases a los que la mayoría de los científicos atribuyen el recalentamiento planetario.
Pero ese propósito se recuesta de la seguridad energética de Estados Unidos, pues el uso de abundante energía ha sido el pilar de esa economía y de su crecimiento.
Los expertos recordaron la frase del ex presidente estadounidense George W. Bush (2001-2009), "somos adictos al petróleo", y cómo durante el gobierno de Richard Nixon (1969-1974) ese país importaba 30 por ciento del petróleo que consumía, cuando actualmente trae del extranjero 65 por ciento.
Más aún, observó Paulo Valadao de Miranda, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, mientras el mundo consigue de fuentes renovales 13 por ciento de la energía que consume, Estados Unidos sólo obtiene de esas fuentes el dos por ciento de su consumo.
Eso explicaría lo que Martin llama "paradigma de altibajos" en Estados Unidos. "Durante la campaña presidencial de 2008, con altos precios para la gasolina, la opinión pública empujaba la búsqueda de nuevo petróleo bajo aguas del océano Atlántico o en Alaska, y su consigna parecía ser ‘drill, baby, drill’ (perfora, bebé, perfora)".
"En cambio ahora, con la caída de los precios del combustible, todos aparecemos como verdes y es mejor envolverse de verde", ironizó Martin.
Pero el experto citó al presidente de la firma petrolera brasileña Petrobras, Sergio Gabrielli, según quien "durante muchos años el mundo se seguirá moviendo en autos, aviones y camiones", y avaló estimados según los cuales "aún en 2030 hasta 80 por ciento de la energía mundial provendrá de combustibles fósiles".
Frente al actual consumo mundial diario de 84 u 85 millones de barriles (de 159 litros), en 20 años la demanda llegará a 113 o 115 millones de unidades. En cambio, según expertos venezolanos como Víctor Poleo, profesor de su Universidad Central y viceministro de Energía en el primer trienio (1999-2001) del presidente Hugo Chávez, "el mundo avanza hacia un cambio estructural de la matriz energética del motor de gasolina para ir a fuentes diferentes, como la electricidad".
Para Poleo, la gasolina "es el mayor contaminante del mundo, 50 por ciento de los pasivos laborales del planeta los provoca el motor" que consume ese combustible, y además "es el mayor contribuyente al capital energético mundial", representado por las grandes corporaciones del petróleo.
Ocho de las 15 compañías con mayores ventas en el mundo, según las tablas de la revista estadounidense Forbes, se dedican al negocio petrolero.
Para Tissot el sostenimiento de la demanda y el alza de los precios en años recientes provocó un "exagerado optimismo" en las compañías petroleras, que prácticamente "dejaban dinero sobre la mesa" cuando competían por licitaciones de yacimientos.
El panorama, tras estallar la depresión global el año pasado, es hoy diferente, según el experto canadiense, pues "la crisis estadounidense es real, grave, no habrá recuperación rápida y el ciclo económico parece que no describirá una ‘V’ o una ‘U’, sino más bien una ‘L’".
Con ese marco, las compañías petroleras privadas, "que ya habían abandonado hace años programas de investigación y desarrollo, observan que sus costos de producción no han caído como los precios, hay colapso de la demanda y persisten la crisis financiera y el riesgo político de nuevas regulaciones sobre los emprendimientos que hagan".
Las empresas petroleras estatales, por su parte, "aunque controlan 80 por ciento de las reservas mundiales, no tienen la comodidad de un propósito único como las privadas (ganancias para sus accionistas) sino que responden a múltiples intereses, y con frecuencia a la presión de un Estado populista que quiere dinero pero tiene aversión a los riesgos".
Esas circunstancias "pueden ser preámbulo de otra crisis energética, porque para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda que se incrementa cada año es preciso invertir unos 500.000 millones de dólares anuales", dijo Tissot.
"Es como esas máquinas caminadoras de un gimnasio que exigen ir cada vez más rápido para estar en el mismo sitio", ejemplificó el experto canadiense.
También consideró que esa es la razón para cálculos dispares sobre cuál debería ser el precio de equilibrio para el petróleo. Recordó que Arabia Saudita lo ubica entre 60 y 70 dólares, Venezuela e Irán lo quieren entre 70 y 80 dólares, "pero con la actual recesión no lo creo posible".
Bancos de inversión calculan que el barril de petróleo promediará entre 50 y 60 dólares en los próximos dos años, y a largo plazo puede regresar a entre 100 y 110 dólares.
Sobre esas bases, "Estados Unidos apuesta a ampliar el mercado para energía limpia, mientras trabaja junto a Brasil en etanol y junto a todos en crudos difíciles de extraer, como en las profundidades del Atlántico brasileño, la Faja de Venezuela o las arenas bituminosas de Athabaska (Canadá), ya incorporadas al tema de la seguridad energética estadounidense", dijo Tissot.
"Cada país es diferente. Colombia por ejemplo tiene una producción declinante desde que alcanzó un máximo de 821.000 barriles diarios en 1999, pero ha hecho un esfuerzo de recuperación para pasar otras vez de los 500.000 barriles por día", indicó Martin.
Otro caso es el de Trinidad y Tobago, primer proveedor extranjero de gas natural a Estados Unidos, con reservas de 31 billones (trillones en la nomenclatura inglesa) de pies cúbicos de gas y un programa de incentivos fiscales para inversiones de exploración que podrían duplicar las reservas disponibles, observó Martin.
Con un horizonte de 10 años para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados, la administración de Obama dispuso medidas como que la industria automotriz produzca masivamente automóviles híbridos (a gasolina y otro combustible) a partir de 2011 y vehículos que consuman un máximo de 6,7 litros de gasolina cada 100 kilómetros, en vez del actual tope de 8,7 litros.
La declaración de la V Cumbre de las Américas previó que los estados del hemisferio "nos esforzaremos por promover inversiones e innovación para el desarrollo y la diversificación de fuentes de energía y de tecnologías eficientes y ambientalmente amigables, incluyendo tecnologías más limpias para la producción de combustibles fósiles".
José Ignacio Moreno, ministro de Energía de Venezuela en 1983 y 1984 y rector de la Universidad Metropolitana que recibió a Martin y Tissot, abogó porque "se tome en cuenta la eco-economía, los valores de la ecología en la economía, que suponen cambios en los modelos consumistas e insistir en buscar fuentes limpias de energía".
"El dilema no es cuánto cuesta el cambio, sino qué precio pagaremos si no lo logramos", sentenció Moreno. (FIN/2009)
ERRADA Y ERRÁTICA
Amylkar D. Acosta M1
La política de precios de los combustibles agenciada por el gobierno ha sido errada y errática, en manerra alguna ha consultado las condiciones de oferta y demanda del mercado. De acuerdo con los cánones de la economía en la formación del precio de los combustibles, dado que estos son derivados del crudo, concurren los costos de extracción, refinación, transporte y comercialización. El precio del crudo, que es la materia prima para producirlos, como todos los commodities, está influido además por la especulación en los mercados de futuro. De allí su gran volatilidad. Desde el 2001 los precios estuvieron al alza de manera sostenida, pues el petróleo también participó del boom de los precios de las materias primas, a consecuencia del auge de la economía mundial hasta mediados de 2008 cuando dicha tendencia se revirtió. Los precios se desplomaron estrepitosamente el año anterior, pasando de la cima de los US $147.50 el barril el 11 de julio del año anterior a la sima de los US $35.99 al cierre del mismo, debido fundamentalmente a la desaceleración de la economía primero y al estallido de la crisis global después. Hasta el crac de la economía colombiana en 1999 la politica de precios de los combustibles estaba basada en el subsidio a los mismos, en sumas crecientes que llegaron a convertirse en un enorme fardo para las finanzas del gobierno central. Dadas las afugias fiscales del gobierno, este decidió iniciar un desmonte gradual y progresivo de los subsidios, atando el precio interno de los combustibles a su cotización internacional en la Costa del Golfo de los EEUU. Ello se tradujo en un incremento exponencial en el precio de los combustibles en el país y desde entonces, junto con los precios de los alimentos, se ha convertido en uno de los factores que más presionan la inflación en Colombia, atizándola. Es bien sabido que los mayores costos de los combustibles se trasladan a todos los consumidores vía fletes, pasajes y tarifas, ello es ineluctable. En el sólo año 2000 el precio de la gasolina regular tuvo un incremento del 31.29% (¡!) y entre los años 2003 y 2006 el aumento promedió fue del 15% y más recientemente en 2008 se elevó el precio el 12.7%, siempre por encima del IPC. Entre tanto las alzas en el precio del ACPM para el mismo período fue más pronunciada, con el agravante que los mayores consumidores del mismo son los medios de transporte masivo de pasajeros y el transporte de carga, más que los automóviles, gran parte de los cuales se han converido a gas natural comprimido.
LOS VAIVENES DE UNA POLÍTICA
No obstante, como lo asegura el experto en el tema Diego Otero, “al comparar los precios internos en dólares con los respectivos precios spot y finales al usuario en la Costa del Golfo de los EEUU de la gasolina corriente, el precio final en Bogotá ha estado por encima del precio spot en el Golfo, mientras que para el diesel solamente en 2006 y en el primer semestre de 2008 ha estado por debajo en algunos meses”. Es decir, que, contrariamente a lo que sostienen las autoridades, el precio que pagó el consumidor colombiano estaba desfasado con respecto al precio de referencia del Golfo o, lo que es lo mismo, muy por encima del costo de oportunidad que ellas alegan tanto. Otro factor que ha contribuido a las escandalosas alzas del precio de los combustibles son los gravámenes que pesan sobre ellos (impuesto global, IVA y sobretasa), los cuales representan el 34% del precio, que al ser fijados ad valorem suben al mismo rítmo que el precio. Todo cambió con la privatización de la estatal ECOPETROL, pues, en adelante la empresa no podía seguir asumiendo el costo de los subsidios y este fue trasladado al presupuesto de la Nación. Se trataba ahora de explicitar los subsidios asignándole una partida presupuestal y ahí fue troya. Empezó a hablarse de apretar el paso para el desmonte de tales subsidios y, a partir de entonces, los incrementos se hicieron más fuertes, con tan buena suerte para el gobierno que a poco andar los precios internacionales del petróleo que habían subido como palma cayeron como coco. Como siempre se dijo que el precio de los combustibles estaría en función de los precios internacionales del crudo, los consumidores soportaron con estoicismo las alzas intermitentes mientras los precios del petróleo se elevaban consistentemente; pero, ahora no pueden entender que le cambien la regla de juego en medio del partido, para anunciar dizque un “congelamiento” del precio de los combustibles2, pero para que no bajen
LAS INCOHERENCIAS DEL GOBIERNO
El mismo gobierno no termina de ponerse de acuerdo, unas veces sale a decir el Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, que con los recursos producto del sobreprecio de los combustibles se va a nutrir el Fondo de estabilización de precios de los combustibles (FEPC) creado en la Ley del Plan3, pero para alimentarse con los recursos remanentes del FAEP y no con aquellos, para luego anunciar que esos recursos le servirán al gobierno para apalancar el financiamiento de su plan de choque por la vía de la colocación de sus recursos en TES. Incluso, el Presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez, llegó a sugerir que tales recursos podrían significar “más de 3 millones de Familias en Acción y en el avance de obras públicas que son de gran trascendencia”. Lo cierto es que lo que el Ministro de Hacienda presenta como un ahorro forzoso que favorecerá al consumidor de los combustibles, es en la práctica un impuesto disfrazado, arrebatándole de esta manera el ejecutivo una facultad propia del Congreso de la República. Y lo peor es que lo hace a contrapelo de lo que aconseja la coyuntura actual, que es el alivio fiscal e incluso la devolución de impuestos a los contribuyentes para incentivar el consumo, al tiempo que impulsa la inflación, tal y como lo hizo ver el director del B de la R, José Darío Uribe4. “Yo creo que sería apropiado para la economía colombiana que se hubiese mantenido la regla para la definición del precio de la gasolina…habría tenido una reducción y un efecto sobre la inflación, eso favorece el tener una política monetaria más amplia”5, enfatizó. Ello le valió un regaño por parte del Ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, no sé si ahora hará lo propio con el Contralor General y el Procurador, quienes le están demandando lo mismo. Es que el gobierno tiene que entender que, como lo afirma el ex ministro Rodolfo Segovia “Se trata de poner plata de inmediato en manos del consumidor. Y nada sería tan rápido como reducir el precio de la gasolina y el ACPM a los niveles equivalentes al valor actual del barril de petróleo, más sus impuestos”6.
LA POLÍTICA FISCAL PROCÍCLICA
Para enero de este año el precio spot de la gasolina en el Golfo era de US $1.11 el galón, lo que equivaldría a la tasa de cambio de ese momento a $2.490.38, sin embargo ECOPETROL recibió $4.110.70, es decir, con un sobreprecio de $1.620.32 a su favor y en detrimento del consumidor. Según cálculos de Otero “en el sólo mes de enero, esto significa que los colombianos están pagando un sobrecosto de aproximadamente $189.869 millones y en doce meses $2.28 billones…En total, entre la gasolina y el diesel oil, el castigo al usuario colombiano sería en todo el año 2009 de $3.67 billones”. El precio de la gasolina se trepó a los $7.494 por galón en Bogotá – el cual corresponde a un precio de referencia del barril de crudo de US $87 fijado a su antojo por el gobierno, cuando en este momento ronda los US $40- , mientras que el precio del diesel está en promedio a $6.200. Aunque el Ministro de Minas y Energía sostiene que la diferencia entre el precio interno y el internacional es de $800 por galón en gasolina y $280 en diesel, a todas luces la diferencia oscila en torno a los $1.200 en este momento. Por esta razón los consumidores recibieron con frialdad y desconcierto el anuncio del Presidente de la República, después de un rifirafe de este con sus ministros de Minas y Energía y Transporte, Andrés Uriel Gallego, de rebajar a partir del 1º de mayo en $400 el precio de los combustibles como respuesta al paro de camioneros. Con tal decisión el gobierno acaba de establecer una especie de subsisio cruzado de la gasolina a favor del diesel, el cual inexplicablemente paga menores impuestos que la gasolina, causando una gran distorsión que ha contribuido a la creciente dieselización del parque automotor en el país. Lo que no pudieron los llamados de académicos, empresarios, gremios y hasta el propio B de la R, que fueron desoidos, lo logró la presión del paro. Este reajuste es, además de tardío insuficiente, no ha dejado satisfecho a nadie y el gobierno se quedó con el pecado y sin la gracia, porque al tiempo que tiró por la borda su supuesta previsión frente a futuras alzas del crudo alimentando el FEPC, el paro se mantiene y la inconformidad crece. Si bien esta baja en el precio le va a significar a los consumidores $3.000 millones diarios que van a irrigar el consumo estimulando el crecimiento de la economía, el efecto sería mayor si se liberara el precio al tiempo que se descongelaran los recursos del FEPC. El Ministro de Transporte alega que “no hay márgen en este momento para más rebajas”, pero ya quién le cree? Por su parte el Presidente de la República acaba de decir que "si en los próximos dos o tres meses el precio internacional del petróleo, la tasa de cambio y los costos de refinación permitiesen una nueva reducción (en los combustibles), la haríamos"7.
HACIA UNA SALIDA
Lo más grave de este episodio es que, como lo sostiene ACIEM, con este tipo de decisiones se “seguirán afectando las señales de precios, influyendo negativamente en las señales de mercado y en la inversión”. Con este cambio intempestivo de las reglas de juego, la tan cacareada seguridad inversionista queda en un grave predicamento. Para evitar estos bandazos y para que los agentes del mercado sepan a qué atenerse, Fedesarrollo y ACIEM han coincidido en proponer que se establezca un precio que se ajuste mensualmente, según un promedio móvil de seis meses o un año del precio CIF de importación, adicionado a los impuestos, sobretasas, costos de transporte y márgenes de distribución. Esta nos parece una fórmula razonable y práctica que bien podría considerar el gobierno, en vez de mantener este clima de incertidumbre y sobresaltos. Esta podría ser la salida a la ctual encrucijada.
Bogotá, abril 25 de 2009
www.amylkaracosta.net
ZONAS DE TOLERANCIA FISCAL
MAURICIO CABRERA GALVIS, Cali, Abril 26 de 2009
Hay instrumentos de política de promoción industrial que, como muchas cosas en la vida, son muy buenos pero si se utilizan mal se prostituyen. Es lo que está sucediendo en Colombia con las Zonas Francas (ZF).
Tradicionalmente el objetivo de las ZF era el fomento de las exportaciones para lo cual tenían incentivos tributarios y el beneficio de extraterritorialidad aduanera para eximir del pago de gravámenes aduaneros las mercancías que ingresaban a ellas. Tan exitosas fueron en este propósito, que la Organización Mundial de Comercio empezó a ponerles límites por ser una forma de subsidio a las exportaciones.
Con la Ley 1004 de 2005 Uribe I se inventó un nuevo régimen de ZF ya no limitadas a las empresas exportadoras, sino que le dio la presunción de extraterritorialidad y demás gabelas tributarias a cualquier empresa que se ubicara en estas zonas privilegiadas, inclusive si sus ventas eran en el mercado nacional. Además permitió que empresas individuales se convirtieran en ZF especiales. La justificación ya no eran las exportaciones sino la confianza inversionista y la creación de empleo.
Son muchos los aspectos criticables del actual régimen de ZF. En primer lugar, quebranta de manera grave el principio de Igualdad. Es desigual la competencia entre dos empresas que producen bienes para el mercado nacional si una tiene que pagar 33% de impuestos y la otra solo 15%. Además, para crear una ZF se requiere un patrimonio superior a los 15.000 millones de pesos y para acceder a los beneficios de una ZF especial se deben hacer inversiones superiores a 30 millones de dólares, es decir que es un negocio para ricos (o para empresarios jóvenes con buenas conexiones).
Segundo, hay serias dudas de la eficacia de las nuevas ZF como instrumento para la generación de empleo. De una parte la reglamentación oficial no exige nuevos empleos a las ZF Permanentes, y para las Especiales establece que a mayor inversión menor requisito de nuevos empleos. De otra parte, como lo han señalado varios analistas, algunas empresas solamente están trasladando sus plantas viejas a las ZF, con lo que el efecto neto no solo es neutro sino que puede ser negativo si la nueva planta es más automatizada.
Tercero, tal como sucedió con la Ley Páez, la nueva reglamentación de ZF generó procesos de especulación con el precio de las tierras que querían convertirse en ZF. Es un típico proceso de enriquecimiento privado en virtud de decisiones públicas, pues un empresario está dispuesto a pagar un mayor precio por su lote en ZF para ganarse los descuentos en impuestos, de manera que el propietario privado se apropia de una renta pública. El Estado debe apropiarse de esa plusvalía.
Finalmente, en el debate en el Congreso el Ministro de Hacienda dijo que en el caso de las ZF “no existe costo fiscal derivado de su creación pues es muy posible que la inversión que las empresas realizan bajo este régimen, no se llevara a cabo de no existir el mismo”. Sin embargo proyectos concretos como el de la Refinería de Cartagena, Acerías Paz del Ripío, la cervecería de Bavaria en el Valle o la termoeléctrica de Termoflores IV, (que son el 60% de la “nueva” inversión) se hubieran realizado de todas maneras. El Ministro tiene la obligación legal de informar al Congreso el monto de los impuestos que regaló el gobierno en estos casos.
* * *
En el caso del lote de los hijos del presidente, es probable que no se haya violado la Ley pero si se quebraron las normas elementales de la Ética pública y además de la Estética pública: es muy fea una foto del Ministro de Transporte y el Alcalde de Mosquera reunidos con el delfín para hablar sobre el tema.
La humillación de los pobres
Ramón Elejalde Arbeláez, www.ramonelejalde.com
Angélica (*) es una mujer joven, nacida y criada en uno de los barrios populares de cualquiera de nuestros pueblos, donde concluyó sus estudios de maestra, profesión que le permitiría rápidamente hacerse cargo de toda su familia, una de las más pobres del entorno.
Angélica, afortunadamente para sus familiares, encontró rápidamente trabajo en una vereda lejana a la que se accedía luego de una hora en vehículo y diez horas en una cabalgadura. Llena de esperanzas inició su labor como maestra, esperanzas que se irradiaron sobre su señora madre, una hermanita y un hijito que ya tenía. Era la garantía de supervivencia familiar.
Angélica se enamora de un campesino de la vereda donde labora y este se convierte en su acompañante en la soledad de la montaña. Posteriormente resulta embarazada y con la discreción y la dignidad del caso, lleva su nueva relación afectiva, que se ve reforzada con la alegría de esperar un hijo.
El día 22 de febrero del presente año Angélica ve aparecer, estando en la vereda en la cual trabaja, unos síntomas preocupantes de una enfermedad que la lleva a la cama. La fiebre es alta y con escalofríos, la cefalea, las náuseas, el vómito la hacen preocupar, lo mismo que a su compañero y a los pocos habitantes del lugar. Los lugareños deciden improvisar una camilla y buscar el centro médico del pueblo, distante, como ya lo dijimos, a muchos kilómetros por un camino de herradura transitable solamente a caballo o a pie. De allí es remitida a un centro clínico de mayor nivel en la ciudad de Medellín. Una pielonefritis, que por las circunstancias del lugar de trabajo no se trató a tiempo, amenazaba su vida y la de la criatura que esperaba, ya tenía 30 semanas de embarazo. Angélica permanece una semana hospitalizada hasta que la infección es erradicada.
De regreso a su pueblo recibe una certificación médica que a la letra dice: “Paciente con embarazo de 31 semanas, fue hospitalizada una semana por pielonefritis. Por estado de embarazo no se recomienda montar a caballo”. Angélica busca a su jefe inmediato y este le responde: “Nosotros tenemos que garantizar la educación de esos niños, bréguese a conseguir la incapacidad para poder mandar otro maestro”. Ante la insistencia de la educadora el burócrata sentencia: “Usted debe cumplir con su deber, entre a la vereda así se demore dos o tres días”. Evidentemente que Angélica no tenía sino dos maneras de entrar a su escuela: a pie o a caballo, impredecible cuál de las dos era más preocupante frente a su embarazo de alto riesgo y a su reciente enfermedad.
Angélica, temerosa de perder su trabajo, angustiada por su situación, incomprendida por sus superiores, se ve compelida a ir a su lugar de trabajo. No tiene alternativa. El sustento de los suyos dependía exclusivamente de sus ingresos. “La necesidad tiene cara de perro” afirman las abuelas. Humillada, pisoteada en su dignidad, viaja a su lugar de trabajo y sucedió lo que tenía que suceder: Apenas baja de su cabalgadura, Angélica inicia el proceso de parto, atendida por las comadronas de la vereda. Su niño sobrevive cuatro horas y luego fallece. Mientras unos vecinos del lugar preparan una fosa improvisada frente a la escuela de Angélica para enterrar a su bebé, otros preparan una camilla para sacarla de urgencia a buscar atención médica por una hemorragia que amenaza su vida. Como pudieron los campesinos hicieron saber al centro de salud del pueblo, de las angustias de su educadora. Médicos y paramédicos salieron en la búsqueda de la enferma que tuvo que ser remitida a un hospital especializado para su curación física, las curaciones del alma seguramente nunca las logrará Angélica frente a tanta indolencia, frente a tanta ignominia. Los derechos de esta humilde maestra fueron pisoteados y vulnerados por muchos, que seguramente no responderán ante la justicia humana. A tal extremo la sevicia, que después de este doloroso drama le pidieron regresar a la vereda donde enterró a su niño o como alternativa a una escuela más retirada que en la que servía. Su niño muerto no tuvo siquiera una sepultura digna. Afanados por sacar a la madre moribunda, los vecinos no tuvieron más catafalco que un costal de fique. La suerte de los desgraciados, la humillación de los pobres, la realidad de los de abajo.
Después de tantos vejámenes, Angélica decide contar toda su historia a los funcionarios de la Secretaría de Educación de Antioquia. Conmovió su drama a todos y la orden perentoria del doctor Humberto Díaz, jefe de la misma, fue trasladarla inmediatamente a un lugar acorde con la situación y brindarle todos los apoyos médicos y sicológicos requeridos.
(*)Nombre cambiado, para una historia real.
Keynes no basta
César González Muñoz
Los gobernantes, siempre sesgados válidamente hacia el optimismo, convocan la esperanza de una recuperación del crecimiento y la estabilidad financiera global en un futuro más bien próximo. Pero la cosa no es fácil.
La pregunta central no es sobre cuándo se va recuperar la economía mundial, sino cuál será el camino hacia un funcionamiento más balanceado, menos desigual del capitalismo a escala global.
El proceso anterior no puede seguir. La nueva era del capitalismo mundial sólo puede arrancar sobre bases completamente diferentes. Los arquitectos del nuevo régimen no estarán pensando en una economía mundial más capaz de erradicar la desigualdad y la pobreza de la vida humana. No. Estarán pensando más bien en la reducción del riesgo de aparición de una burbuja tan colosal, y tan abarcadora, como la que precedió a esta crisis. Lo de la desigualdad y la pobreza es más difícil: Hay que excavar más profundamente.
Instalar un crecimiento alto y estable será resultado de acciones estatales que deberán ir mucho más allá de la generación de increíbles déficit fiscales, principalmente en Estados Unidos, y de la expansión inaudita del crédito de los bancos centrales de los países ricos. Estas medidas son necesarias, pero sólo pueden dar un respiro en la andadura hacia una nueva arquitectura del capitalismo mundial. La crisis financiera global será una presencia persistente, y con certeza irá más allá del final de 2009.
Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, economistas de las Universidades de Maryland y Harvard publicaron hace un poco más de un año un ensayo sobre los rasgos comunes de las crisis financieras en los países más avanzados. (“Is the 2007 U.S. Subprime Crisis So Different? An International Historical Comparison.” American Economic Review Vol. 98 No. 2). En enero de este año, los autores presentaron en un Seminario técnico una actualización y una ampliación de las bases de información de su artículo inicial, para incluir datos sobre crisis bancarias en países más pobres, incluyendo la crisis bancaria colombiana de 1998 (“The Aftermath of Financial Crises” borrador diciembre de 2008).
Las conclusiones de estos ensayos son bien interesantes para la comprensión de la historia. En primer lugar, las grandes crisis financieras de las naciones pobres se parecen mucho, en sus antecedentes y sus implicaciones, a las de las naciones ricas. En segundo lugar, las crisis financieras generan caídas en el PIB que duran, en promedio dos años. Los mercados de activos registran profundas caídas de precios: el valor de la finca raíz declina, según los artículos, en un promedio de 35% a lo largo de seis años, y el desempleo sube en promedio 7 puntos en un periodo que puede llegar hasta cuatro años. Un resultado especialmente relevante: La deuda pública se expande en un promedio de 86%, y ello no se debe principalmente al costo de la capitalización o nacionalización de las entidades financieras, sino a la disminución del recaudo tributario. Un resultado significativo, que merecería una elaboración adicional: En la muestra de trece crisis financieras utilizada por Reinhart y Rogoff, Colombia tuvo, en los tres años siguientes a la crisis de 1998, un aumento acumulado de la deuda pública del 170%. Para la muestra el promedio fue 86%.
Sabemos que esta crisis financiera no tiene precedentes. En consecuencia, es razonable prever que el mundo deberá nadar en el pantano durante un tiempo considerable antes de recuperarse del desempleo y la recesión. Pero el mundo anterior a 2008, tan profundamente desajustado en sus balances comerciales, fiscales y financieros entre países y regiones, no volverá. No bastará el estímulo fiscal y monetario.
Los que jaquean la seguridad democrática
Jorge Mejia Martinez, Jorge.mejia@une.net.co
Hay dos tipos de personas en Colombia que andan con la lapida en la espalda: los concejales de 150 municipios clasificados con riesgo alto hacia arriba y los luchadores por la restitución de las tierras a los desalojados propietarios del campo.
Según el diario El Colombiano del pasado domingo, en el 13.6% de los municipios colombianos no se presentan condiciones de seguridad aceptables para los concejales. 1.412 ediles – más del 10% del total en el país- han tenido que recibir de manos del Ministerio del Interior y de justicia: chalecos, apoyos de reubicación – ¡desplazados! -, transporte y escoltas. La Federación Nacional de Concejales ha recibido 4.150 denuncias de amenazas y registra la cifra de 36 concejales asesinados en los dos últimos años. Autores: guerrilla, paramilitares y narcos.
A comienzos del presente año, el Presidente de la Federación le había dicho a Colprensa que “Se han involucrado nuevos actores de violencia contra los concejales. En principio eran las Farc y el ELN que declararon un plan pistola y ahora se le suman las bandas emergentes del narcotráfico y de las autodefensas, que en sectores donde no había amenazas hoy las tenemos porque se están apoderando de los territorios, como en la Costa Atlántica, Norte de Santander y Arauca, donde están siendo llamados por estos nuevos dueños del poder, entre comillas, para que hagan lo que ellos quieren”.
Los paramilitares, pistola en mano, realizaron su propia reforma agraria, desalambrando a las buenas o a las malas más de cuatro millones de hectáreas y dejando con lo que tenían puesto a cerca de 380.000 familias, ante la mirada impasible del Estado y la sociedad. Lo lógico es, si la desmovilización de las AUC es cierta y real, que lo usurpado regrese a sus verdaderos dueños. Pero, lo cierto es que a todo aquel que se ponga en la tarea de luchar por la recuperación de las tierras robadas, lo asesinan o amenazan. Por lo menos 10 personas han sido asesinadas, 563 amenazadas, varias sedes de victimas atacadas y muchos que han retornado a sus parcelas han sido hostigados.
Las cifras son elocuentes para evidenciar la magnitud del fracaso que vive el país en cuanto a la restitución de tierras. Los paramilitares apenas han entregado 6.600 hectáreas al fondo de reparación de víctimas y a los desplazados les han devuelto 60.000 hectáreas. Por amenazas de los ilegales muchos han tenido que abandonar de nuevo. Los expertos dicen que el tamaño del fracaso es que de las tierras usurpadas apenas se ha devuelto el 1 por ciento. Una vergüenza nacional.
Mientras el gobierno y el congreso se enfrascan en sacar adelante como sea el inicuo referendo reeleccionista, la legitimidad institucional tiembla a sus pies. Todos los interesados en atornillarse en el poder actúan como el gran alquimista que saca de una bolsa rota la varita mágica de la seguridad democrática, que siendo útil y necesaria, no tiene las connotaciones milagrosas que ojala – nada mejor para este país- todos quisiéramos que tuviera. La seguridad democrática es una política pública, obligación para el Estado, no un menjurge en manos de encantadores de serpientes. O si no, que lo digan los miles de corporados ungidos por el voto popular como voceros de la ciudadania, que al calor de las consignas oficiales o politiqueras sobre la seguridad, se tienen que ahuyentar de sus curules por el miedo a la muerte o la amenaza. O preguntémosle a los cientos de miles de compatriotas, que impotentes, son incapaces de recuperar las tierras usurpadas contadas en millones de hectáreas, ante la indiferencia de quienes pregonan que colombia hoy es otro vividero ¡el más feliz del mundo!
No hablemos de lo que ocurre en ciudades como Medellín después de tantas medidas bienintencionadas.
PD: Aníbal Gaviria Correa, será la voz refrescante en un momento del país donde se respira por todos lados, lo que el Fiscal General de la Nación encontró con ocasión de las chuzadas del DAS: olores nauseabundos. Oxigeno renovador. Lo apoyamos.
La revelación de 'Secretos' en la década del 70 no destruyó a la nación
Amy Goodman
El Presidente Barack Obama prometió un gobierno “más transparente…más creativo”. Su publicación de los memorandos sobre la tortura, y la esperada publicación por parte del Pentágono de más fotos de maltrato a detenidos, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, aseguró a la CIA que no procesará a quienes acataron la orden de torturar que dio el gobierno de Bush. Quizá el Congreso no esté de acuerdo con esta indulgencia, ya que importantes senadores están pidiendo que se lleven a cabo investigaciones.
El Senador demócrata de Michigan, Carl Levin, es presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, y acaba de publicar un informe de 262 páginas titulado “Investigación sobre el trato a detenidos en custodia de Estados Unidos”. Levin dijo que el informe “representa una condena tanto de las políticas de interrogación del gobierno de Bush, como de los altos funcionarios del gobierno que intentaron culpar de los abusos a soldados de bajo rango. Las afirmaciones…de que los abusos a los detenidos podrían ser atribuidos a actos no autorizados de ‘algunos descarriados’ eran siplemente falsas”. El Senador demócrata de Vermont, Patrick Leahy, y la Senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, también están proponiendo realizar investigaciones.
El interés del Senado en realizar una investigación cuenta con el apoyo en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Apoyan la iniciativa desde la Presidenta de la Cámara y diputada demócrata de California, Nancy Pelosi, hasta el Presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, el diputado demócrata de Michigan John Conyers, que le dijo recientemente al Huffington Post, “Vamos a ir tras ellos”.
Amrit Singh, abogada que forma parte del equipo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), dijo que las fotos del Pentágono “proporcionan una prueba visual de que el maltrato a prisioneros por parte de personal estadounidense no era una aberración sino una práctica generalizada, que se extendió mucho más allá de los muros de Abu Ghraib. Su revelación es fundamental para ayudar a la población a entender la dimensión y la escala de los abusos a prisioneros, al igual que para responsabilizar a los funcionarios de alto rango por haber autorizado o permitido dichos abusos”. La ACLU también obtuvo un fallo favorable para obtener documentos vinculados a la destrucción, por parte de la CIA, de 92 cintas de video que muestran a funcionarios aplicando técnicas severas de interrogatorio. Las cintas desaparecieron, supuestamente, pero permanecen las notas sobre el contenido de las mismas, y un juez federal ordenó su publicación.
En diciembre de 2002, cuando el programa de tortura de Bush estaba en plena vigencia, el entonces Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, aprobó una serie de técnicas de interrogatorio severas descritas en un memorando redactado por William Hayes Segundo (uno de los llamados “Seis de Bush” que están siendo investigados por el Juez español Baltasar Garzón). Al final del memorando, debajo de su firma, Rumsfeld escribió a mano: “Yo estoy de pie de 8 a 10 horas al día. ¿Por qué el tiempo para estar de pie se limita a 4 horas?” Rumsfeld clasificó cuidadosamente la información durante sus años en el gobierno.
La población estadounidense enfrentó una crisis similar a mediados de la década del 70. Mientras se revelaba el escándalo de Watergate, aumentaban las pruebas generalizadas de la actividad ilegal llevada a cabo por el gobierno, como el espionaje a nivel nacional y la infiltración y el desmantelamiento de grupos políticos legales, en su mayoría grupos contra la guerra, en una amplia ofensiva secreta del gobierno contra quienes pensaban diferente. En respuesta, se creó el Comité Selecto del Senado para Estudiar las Operaciones del Gobierno con Respecto a Actividades de Inteligencia. Se hizo conocido como Comité Church, por su presidente, el Senador demócrata de Idaho, Frank Church. El Comité Church documentó y denunció actividades extraordinarias de la CIA y el FBI, como los intentos de la CIA de asesinar a líderes extranjeros, y el programa de contrainteligencia del FBI, COINTELPRO, que espió ampliamente a importantes líderes como, por ejemplo, al Dr. Martin Luther King Jr.
No solo las prácticas son similares, sino también las personas. Frederick A.O. Schwarz Jr., el Presidente del Consejo de Abogados del Comité Church, advirtió que dos personas durante el gobierno de Ford intentaron impedir el trabajo del comité: “Rumsfeld y luego [Dick] Cheney fueron personas que pensaron que no debería saberse nada acerca de estas operaciones secretas, y que debería haber la mayor interferencia posible”.
La viuda de Church, Bethine Church, ahora de 86 años de edad, continúa siendo muy activa en la vida política en Idaho. Fue tan activa en Washington en la década del 70 que era conocida como la “tercera senadora de Idaho”. Bethine me dijo que debe haber una investigación similar sobre lo que está sucediendo ahora: “Cuando piensas en todas las cosas que el Comité Church intentó aclarar y cuando piensas que Cheney y toda esa gente se manejó en un estado de total secreto—siempre hay algo secreto en todo lo que hacen—y que no querían que se supiera nada… Creo que la gente debe saber lo que sucedió. Y es por eso que pienso que [se necesita] un comité independiente, fuera del Congreso, que analice el problema en su totalidad y de cuenta de todo lo que sucedió”.
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora de duración que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. En 2008 fue distinguida con el “Right Livelihood Award”, también conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, otorgado en el Parlamento Sueco en diciembre.
© 2009 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario