miércoles, 5 de noviembre de 2008

“…cada vez con más fuerza se abre una verdad incontrovertible, como es la necesidad de la intervención del Estado en la sociedad y la economía, para producir una mayor equidad y niveles más altos de desarrollo económico y social.”

Expresidente César Gaviria Trujillo, Presentación, de la publicación “El Partido Liberal: Esencia del Cambio en Colombia, escrito por Rodrigo Llano Isaza, página 9.


CONTENIDO

¿Cuál fue la primera “Pirámide” de la historia colombiana?

Rodrigo Llano Isaza.

• Las lecciones de la crisis actual, Pervenche Berés.
• La cumbre de la crisis, editorial El País-Madrid.
• Concierto para violar la ley, Ramón Elejalde Arbeláez.
• Proteger las elecciones, Amy Goodman.
• Incentivos y ejemplos perversos, Mauricio Cabrera Galvis.
• Del delito social, Octavio Quintero.
• Lejos de jubilar, Revista América Economía.
• Economía-EEUU: Brusca caída del consumo, Adrianne Appel.
• La purga en las fuerzas militares, Juan Manuel López Caballero.
• El gobierno persigue a los hombres de fronteras, Antenor Durán Carrillo.
• A propósito de los falsos positivos, Jorge Mejía Martínez.
• Impacto global, Ignacio Ramonet.
• Accionar competitivo soportado en aprendizaje, Octavio Ramírez Rojas.
• Obama y los acuerdos bilaterales, César González Muñoz.
• Apunten contra los inmigrantes, Nuria González.




¿Cuál fue la primera “Pirámide”
de la historia colombiana?

Rodrigo Llano Isaza.

Ahora cuando el cuento de las pirámides toma tanta fuerza y tanto “marrano” está a punto de perder todos sus bienes, vale la pena mirar la historia bastante desconocida de la primera “pirámide” que hubo en nuestra historia como nación.

Una anotación inicial: En la hermana República del Ecuador le pusieron el tatequieto a estas instituciones. La ley llegó a cada establecimiento pidiendo los estados financieros, el origen y la aplicación de fondos y la presencia de los representantes legales. Al no cumplir las instituciones con estos condicionamientos de las autoridades, encarcelaron a los ejecutivos y sellaron los establecimientos, con lo cual, las modernas “pirámides” tuvieron que cerrar sus puertas y regresar a Colombia, donde hacen y deshacen a su antojo. Los estudios hechos por los ecuatorianos dicen que las pirámides tienen un período de maduración de catorce meses, luego de los cuales, en su inmensa mayoría explotan y barren a sus ahorradores. Las pirámides se mantienen en la medida en que sigan creciendo exponencialmente porque los primeros que entran ganan en la medida en que sigan llegando nuevos aportantes y son esos últimos aportantes los que pierden todo cuando la pirámide se detiene y por lo tanto estalla.

Terminaba la guerra de los conventos o guerra de los supremos como es más conocida y había pasado el 9 de febrero de 1841 “la gran pueblada” que consistió en un levantamiento popular de las masas bogotanas para impedir que las autoridades promulgaran un indulto a favor de la oposición, cuando en el mes de abril de 1841, recién posesionado el Presidente Pedro Alcántara Herrán, el boyacense Judas Tadeo Landínez, nacido en Samacá, y don Sinforoso Calvo, dos reconocidos negociantes que ya militaban en la corriente política que derivaría en el Partido Conservador Colombiano, fundaron la “Compañía de Jiro y Descuento”, la cual, aprovechando la liberación de las tasas de interés efectuada en 1834, se lanzó al mercado financiero subiendo las tasas del 6% anual hasta la cumbre del 24% anual. Los primeros que hicieron fila fueron las órdenes religiosas: El Carmen, La Tercera, Santo Domingo, quienes llevaron sus capitales a donde el voraz financista que recibía sus dineros y les daba recibos que comenzaron a circular cual papel moneda y se fue apoderando de todo lo que tenía valor en la pequeña villa que fungía de capital de la Nueva Granada.

No fue el comienzo de los negocios de Landínez que ya había hecho pingues negocios con el Gobierno al suministrarle dinero en préstamo y uniformes para las tropas, pero si fue la culminación de sus actividades especulativas.

El público se llenó de expectativas y cubrió de elogios a la casa financiera que se abría espacio entre los incautos, los especuladores y los ambiciosos sin límite y llegó a llamarla “la ballena, lugar donde se consigue la riqueza sin limitaciones ni medida” y hasta verso le hicieron:
Eso de ganar a escote
Con un relance tan feo
Es de Judas Iscariote
Y no de Judas Tadeo.

Compró los vales del gobierno, tierras, ganado, cultivos, fincas, tiendas, almacenes, convirtiéndose en el más asiduo visitante de las dos notarías que tenía Bogotá. Especulaba como no se había visto antes, jugaba a las alzas y bajas de los bienes para presionar la quiebra de los propietarios, se hizo dueño de la ferrería de Pacho y de las fábricas de tejido y loza de Bogotá, se apoderó de las salinas de Facatativá y de las minas de carbón más importantes de Boyacá y Cundinamarca, se hizo dueño de las más importantes recuas de mulas que movilizaban el comercio interior y exterior colombiano y promovió, bajo su control, la actividad aseguradora, era el principal prestamista del Estado y abrió sucursales por todo el país. Financió la primera exposición industrial y comercial del país.

Pero como todas estas locuras tienen un rápido fin, el 31 de diciembre de 1842, los Dominicos tocaron a la puerta de Landínez y reclamaron todo su dinero entregado a préstamo. Landínez no tuvo con que pagar por falta de liquidez y la noticia se regó como pólvora. Fue el momento en que sus enemigos políticos se lanzaron al ataque, pronunciando aún más la crisis y provocando grandes pérdidas prácticamente a todas las familias bogotanas.

Uno de los más connotados “tumbados” por Landínez fue el después fundador del Partido Liberal Colombiano, Don José Ezequiel Rojas Ramírez, quien se convirtió en el primer presidente de la Junta concordataria que se montó para controlar los bienes del boyacense en desgracia, cuya quiebra valió más de tres millones de pesos cuando el total de los ingresos de la nación apenas si superaban los dos millones de pesos y cuando en el país apenas si había seis personas cuyos capitales superaban el medio millón de pesos.

Fue una gran quiebra, la quiebra de la primera “pirámide” de nuestra historia financiera que llevó a Don Judas Tadeo con sus huesos a la cárcel.




Las lecciones de la crisis actual


Pervenche Berés. Revista Cinco Días. Madrid. Noviembre 3 de 2008.

Tras diez años de existencia, la manera en que el BCE ha abordado las consecuencias de la crisis de las subprime para el mercado europeo lo confirmaba claramente como actor importante y constante de la política monetaria. El BCE había superado ya el reto de la credibilidad al dominar su tarea de estabilizar los precios durante más de una década, pero su actuación durante el caos financiero ha aumentado aún más su legitimidad y su reconocimiento internacional. Esto justifica que se abogue por la concesión al BCE de más competencias, pero también por un fortalecimiento del Eurogrupo, el homólogo del BCE encargado del otro brazo de la Unión Monetaria Europea: la política económica.
Respecto al primer punto, la actual crisis ha demostrado que carecemos de un modelo de supervisión capaz de vigilar a los grupos transfronterizos y de mantener el ritmo de las rápidas evoluciones e innovaciones del mercado. Por lo tanto, necesitamos reforzar y reformar fuertemente nuestra arquitectura de supervisión, teniendo en cuenta que debería perseguir el objetivo de la estabilidad financiera y no meramente facilitar la actividad de un puñado de grandes empresas. El trabajo iniciado bajo la presidencia de Jacques de Larosière, ex director general del FMI, debería aprovecharse para reflexionar sobre el lugar que debe ocupar el BCE en esta futura arquitectura de supervisión. Creo firmemente que no se puede esperar que el BCE sea de hecho un prestamista de último recurso sin que se le atribuya la facultad de revisar los libros de los bancos a los que supuestamente debe ayudar.
Por eso es necesaria una firme asociación del BCE a cualquier futuro modelo de supervisión, para garantizar también que se alcance un equilibrio entre el enfoque macroprudente y el microprudente. En mi opinión, la mejor solución sería introducir un Sistema Europeo de Supervisores Nacionales, como sistema supervisor integrado, similar al Sistema Europeo de Bancos Centrales (Sebca), con una función clara para el BCE.
Respecto al segundo punto, hay que admitir que la actual situación nos recuerda dolorosamente el talón de Aquiles de la zona euro: su falta de coordinación económica y de instrumentos de intervención a la hora de dominar una crisis y apoyar a la economía. Cuando el Gobierno de Bush decidió en enero salir al rescate de su economía con una serie de medidas fiscales, quedó claro que en el otro lado del Atlántico nos faltaba esta herramienta para complementar la política monetaria. Por aquel entonces todavía creíamos que la economía europea podría desvincularse de la recesión estadounidense. La estrategia del BCE al principio de la crisis de centrarse en las inyecciones de liquidez y al mismo tiempo mantener los tipos de interés fue incluso bien recibida como respuesta sensata que contrastaba con los importantes recortes de tipos de la Reserva Federal.
Hoy vemos que lo de la desvinculación era pura fantasía. Entre agosto de 2007, cuando se desató por primera vez la crisis de las subprime en Estados Unidos, y mediados de septiembre de 2008, cuando golpeó a Europa, los Gobiernos se abstuvieron de tomar medida alguna y dejaron que el BCE afrontara por sí solo los efectos de la crisis mediante su política de liquidez. Sólo cuando la crisis de liquidez se había convertido en una crisis de solvencia y los instrumentos de la política monetaria habían alcanzado sus límites, los Gobiernos no tuvieron más remedio que tomar medidas, al nivel político más elevado. Me alegró la primera reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Eurogrupo convocada el 12 de octubre por Nicolas Sarkozy, porque es algo que yo llevaba años postulando. Pero la multiplicación de cumbres extraordinarias e iniciativas que ahora contemplamos no compensa la falta de coordinación real. La gestión de la crisis y los paquetes de rescate de los bancos parecen permanecer principalmente en manos de la política y las haciendas nacionales, lo cual no crea las condiciones para una recuperación sostenible de la confianza en los mercados.
En lo que respecta al futuro, creo que las cuestiones del aumento de la inflación y de los tipos de interés plantean un reto tanto para el BCE como para los países miembros, que deberían ejercer plenamente las competencias que el Tratado les atribuye. Se suponía que el euro debía proteger a sus miembros de las fluctuaciones internacionales y servir de estabilizador. La actual crisis demuestra que esta estrategia ha funcionado. Por consiguiente, el mismo objetivo debería regir nuestra política de tipos de cambio, ya que la zona euro no puede mantenerse de brazos cruzados frente a otras economías que utilizan su moneda como herramienta al servicio de su política comercial.
Tras diez años de existencia y con la experiencia actual de una crisis severa, tanto la UEM como el BCE han demostrado su valía, pero ha llegado la hora de adaptarse a nuevos retos y de asumir la responsabilidad en el plano mundial. Esto significa que el BCE no tiene que sentirse amenazado por la aparición de un verdadero homólogo político en forma de Eurogrupo, y que los países miembros deben asumir su responsabilidad.

Pervenche Berès. Presidenta de la Comisión de Economía del Parlamento Europeo.



La cumbre de la crisis

Los países iberoamericanos exigen una mayor participación en el debate económico mundial
El País, Madrid, editorial, noviembre 3 de 2008.

Más allá del orden del día oficial, la Cumbre Iberoamericana que concluyó el viernes en El Salvador tenía como hilo conductor la exigencia de participación de los países en desarrollo -América Latina en pleno- en el debate internacional sobre el diseño de un nuevo orden económico. El bloque chavista -Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Cuba- concretaba esa reivindicación en la necesidad de establecer un "modelo alternativo", que, como dijo el propio Hugo Chávez -que no estuvo en El Salvador-, reemplace al FMI.
Y la fórmula para encarar la cuestión sería una reunión de los países en desarrollo a celebrar en el marco de la ONU. Otros Estados, alejados de ese retórico socialismo del siglo XXI que predica Chávez, como Perú, apoyan, sin embargo, la idea. Pero aquel sin el cual esas propuestas pierden todo su peso, Brasil, se muestra reticente. El presidente Lula, que estuvo sólo unas horas en El Salvador, camino de La Habana, lo que ilustra su convencimiento sólo relativo de la utilidad de estas citas, prefiere esperar a que se celebre la cumbre de Washington del día 15, siempre sobre la crisis, porque, junto con México y Argentina entre los países iberoamericanos, Brasil sí estará allí. El líder brasileño, que subrayó la necesidad de recuperar el Estado para combatir la crisis, se reunió en privado con el presidente Zapatero. Brasil ha hecho, a petición de España, una gestión ante EE UU para que Madrid esté en la cumbre.
Zapatero ofreció, por otro lado, la mediación de su Gobierno para renegociar el contrato de la empresa española Repsol YPF con el Gobierno de Ecuador. El presidente de ese país, Rafael Correa, no tardó ni 24 horas en descartar cualquier cambio en su posición de expulsar a la empresa. El otro gran asunto de la reunión ha sido el del narcotráfico. Todos los participantes suscribieron una declaración para combatirlo, pero la decisión más llamativa se tomó fuera de la cumbre: la suspensión definitiva de la presencia de la Agencia Antidroga de EE UU, la DEA, en territorio boliviano, anunciada el sábado por Evo Morales.
Una cumbre, en definitiva, que ha servido para presentar la reivindicación latinoamericana de una presencia suficiente en los debates del momento, pero en la que la falta de consenso impide iniciativas mayores.




Concierto para violar la ley


Ramón Elejalde Arbeláez, ramone@une.net.co

El Congreso de la República aprobó en el año 2000 la Ley 617 con el fin primordial de salvar financieramente las entidades territoriales. Entre los dientes que tienen la ley para garantizar su cumplimiento está la prohibición de la Nación de otorgar apoyo financiero a las entidades que la incumplan, lo que implica que no podrá cofinanciarle proyectos ni servir de avalista en créditos que requiera la entidad territorial (art. 80); las entidades financieras tampoco podrán otorgar empréstitos a las entidades territoriales que incumplan los límites de gastos previstos en la Ley citada (art. 90); además el incumplimiento de la Ley es considerado como una falta disciplinaria gravísima (art. 84).
Pues bien, en Antioquia se inventó la forma de violar la Ley 617 sin que pase nada y como Antioquia es un departamento líder, es posible que el invento, si no se patenta rápidamente, se replique en las demás entidades territoriales, como ya está sucediendo en algunos municipios antioqueños.
En efecto, se ha creado la Fundación el Buen Gobierno por parte del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, con la función de ser la “celestina” de organismos oficiales en Antioquia para burlar la Ley.
En concreto, el artículo 8 de la Ley 617 del año 2000 señala perentoriamente el valor máximo de los gastos de las asambleas departamentales. Como la Asamblea de Antioquia ya ha excedido esos topes, al Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, se le ocurrió la brillante idea de celebrar el convenio interadministrativo número 001 de 7 de octubre del presente año, con el presidente de la Asamblea, Jorge Honorio Arroyave y el representante legal de la Fundación para el Buen Gobierno, Hugo Mario Zuluaga con el objeto de “conformar un equipo interdisciplinario que asista a la Asamblea en los estudios de los proyectos de ordenanza presentados a dicha corporación”.
De esta forma la Gobernación está asumiendo los costos de funcionamiento de la Asamblea, pero dado que no se los puede girar directamente a la Tesorería de la duma, se buscó la intermediación de la Fundación para el Buen Gobierno para que a través de ella se paguen los gastos del personal de asistencia a los diputados. En el convenio interadministrativo de marras el Departamento se compromete a entregar a la Fundación que hace de celestina para burlar la Ley de Contratación Administrativa y la Ley de Ajuste Fiscal, la suma de 270 millones de pesos. Así, las personas que hasta el mes pasado tenían contratos de prestación de servicios con la Asamblea antioqueña, hoy son trabajadores de la Fundación para el Buen Gobierno, al servicio de cada diputado.
Los firmantes del contrato interadministrativo, es decir, el gobernador de Antioquia, el presidente de la Asamblea y el representante legal de la Fundación celestina, consideran que el convenio se celebra porque el equipo interdisciplinario que requieren los diputados que era pagado por la Asamblea y “que debido a la falta de recursos suficientes para sostener el mismo durante el año, a la fecha no podrá seguir operando”, a no ser que lo asuma el Departamento. No cabe la menor duda, como lo sostuvo el diputado Rodrigo Mesa, que quienes firman el Convenio 01 de 2008 lo hicieron con toda la intención de burlar la Ley 617 de 2000. Aquí el órgano controlado, el Departamento, se ha puesto de acuerdo con el órgano que lo controla fiscalmente, la Contraloría, y con quien lo controla políticamente, la Asamblea, para violar la Ley, contratándole a cada diputado un asistente que devengará 4.600.000 mensuales, además Departamento y funcionarios involucrados, quedan expuestos a sanciones sumamente drásticas como las indicadas al inicio de este artículo.
Mucha gente me pregunta en la calle acerca de lo que hayan respondido las contralorías, las procuradurías y las fiscalías a todas mis denuncias. Respondo que nada. De ninguna parte me han llamado a ratificarme en mis denuncias y me cansé de enviar quejas para que ni siquiera las respondan. Estoy esperando que me denuncie por injuria el doctor Álvaro Vásquez, como lo anunció este jueves en un medio radial, para ver si así la fiscalía me escucha y puedo contar estas y otras cositas.
Notícula. Afirmé en mi columna de 19 de los corrientes que el IDEA había creado la Fundación para el Buen Gobierno sin la autorización de su Junta Directiva. Resulta que la autorización le fue otorgada el 12 de marzo de este año para crear “una persona jurídica con un objetivo amplio, para atender, entre otras cosas, la capacitación y asesoría a los municipios en temas relacionados con el buen gobierno y los planes de desarrollo”. Según dice el acta, la brillantísima idea fue del contralor de Antioquia, Jorge Rojas. De si están cumpliendo el objeto de la autorización me ocuparé en otra columna.



Proteger las elecciones


Publicado el 29 de Octubre 2008, Amy Goodman

El Día de las Elecciones se acerca, y con él, una prueba de la integridad de nuestro sistema electoral. ¿A quiénes se les permitirá votar, quiénes serán privados de ese derecho? ¿Quiénes podrán usar papeletas tradicionales, quiénes usarán máquinas de votación electrónica? ¿Estarán los centros de votación abiertos el tiempo suficiente para el histórico nivel de participación que se espera?

El experimentado activista Harvey Wasserman es co-autor de cuatro libros sobre las elecciones y los derechos de los votantes. Él afirma que John Kerry ganó en Ohio en 2004. ¿Por qué mirar atrás? A Wasserman le preocupan los intentos del Partido Republicano de Ohio, que cuenta con la ayuda de la Casa Blanca de Bush, de impugnar la inscripción de los nuevos votantes registrados en Ohio:

“El Partido Republicano está intentando privar del derecho al voto a estas 200.000 personas cuando cuestiona su derecho a votar y pide a la Secretaria de Estado, Jennifer Brunner, que permita a cada condado investigar y eliminar de las listas, si así lo deciden, a votantes que tengan discrepancias menores entre los datos de la lista de votantes y sus números de Seguridad Social o de la licencia de conducir. Y la Secretaria de Estado correctamente demostró que muchos de estos errores provienen de errores tipográficos producidos cuando las agencias gubernamentales introducen los números en el sistema.”

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que solamente el Departamento de Justicia tiene potestad para eliminar a estos nuevos votantes de las listas. El líder de la Minoría de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, de Ohio, y el presidente Bush, instaron al Fiscal General de Estados Unidos., Michael Mukasey, a que tome medidas en el asunto, lo que podría llevar a la eliminación de estas 200.000 personas de las listas de votantes. Los defensores de los derechos de los votantes temían que las personas sin techo de Ohio fueran privadas del derecho a votar porque no poseen un domicilio tradicional o una identificación (Wasserman observa que muchos de ellos pueden ser veteranos de guerra). El juez de distrito Edmund Sargus dictaminó que los condados de Ohio deben aceptar a los votantes que indiquen como su domicilio un banco de plaza u otros domicilios no tradicionales.

Las dos principales preocupaciones de Wasserman en relación con la integridad de las elecciones son la privación masiva del derecho al voto mediante eliminación computarizada y las fallas de las máquinas de votación electrónica, que pueden alterar los recuentos y provocar colas imposibles en los centros de votación (algo que también puede suceder si un centro tiene asignado un número pequeño de máquinas de votación, sea que funcionen bien o no). Estos dos problemas llegaron a un punto crítico en Colorado. Allí, el Secretario de Estado, Mike Coffman, un republicano que además se presenta como candidato al Congreso, fue demandado por los grupos Common Cause (Causa Común), Mi Familia Vota y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés) por haber eliminado a 30.000 votantes en el período de los 90 días previos a la elección. Seis mil setecientos nuevos votantes registrados fueron eliminados por no marcar una casilla del formulario de inscripción de votantes. Colorado registró una enorme participación de votantes en la votación anticipada (algunos cálculos indican que el número de personas a nivel nacional que votaron anticipadamente asciende a la sorprendente cifra de 10 millones, y la votación anticipada aún no terminó). En Colorado, además, un gran número de votantes eligió votar por correo. Sin embargo, más de 11.000 votantes de Denver no recibieron sus papeletas de voto por correspondencia debido a un error cometido por Sequoia Voting Systems, la empresa que debía haber enviado 21.000 papeletas a un centro de distribución de correo de Denver el 16 de octubre. Los funcionarios electorales prometieron que las papeletas serán enviadas.

Brad Friedman, responsable de BradBlog.com, me dijo: “Sequoia es una de las cuatro grandes compañías que fabrican máquinas de votación. Por supuesto, ha presentado problemas estado tras estado.” Friedman también denunció la “alteración del voto”, un problema que se da en las máquinas de votación electrónica con pantallas táctiles. “Ocurre en West Virginia, en Tennessee, en Texas, en Missouri, Nevada ... la gente acude a votar y selecciona al partido demócrata o a Barack Obama, y el voto cambia a los republicanos o a cualquier otro candidato.” Las empresas aseguran que se puede calibrar las máquinas para que funcionen correctamente. Friedman no está de acuerdo: “Estas máquinas deben ser retiradas, porque incluso si funcionan bien, el problema es que no hay absolutamente ninguna forma de verificar que un voto emitido en una máquina con pantalla táctil como éstas haya quedado registrado según la intención del votante.”

En respuesta a un video grabado en Georgia en el que se veía que algunas personas habían tenido que esperar ocho horas para emitir su voto en la votación anticipada, Friedman escribió en su blog: “¡Agradezco a esos votantes que estuvieron dispuestos a aguantar la espera! A los funcionarios, debería darles vergüenza haber creado un sistema de votación que ni siquiera puede contener a la cantidad limitada de personas que deciden votar anticipadamente. Que Dios nos ayude el próximo martes. ¡Sean fuertes y valientes!”

La Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) demandó al gobernador demócrata de Virginia, Tim Kaine, argumentando que el estado no está preparado para contener a la avalancha de personas que irán a votar el 4 de noviembre. Virginia no está entre los 31 estados que permite la votación anticipada.

Miles de abogados y activistas ciudadanos estarán monitoreando lo que pase en los centros de votación el día de las elecciones. Muchas personas están publicando videos que dan cuenta de problemas registrados durante la votación en videothevote.org. Cuando vayas a votar, ve con un amigo o vecino, lleva tu identificación y de paso una cámara. Proteger las elecciones es una tarea de todos.

--------------------------------------------------

Denis Moynihan colaboró como investigador para esta columna.

Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!” un informativo diario internacional de TV y radio de una hora que se emite en más de 550 emisoras en inglés y 200 emisoras en español. Ha sido galardonada con el Premio “Right Livelihood 2008”, también llamado el “Nobel alternativo”, y recibirá el premio en el parlamento sueco en diciembre.

© 2008 Amy Goodman



INCENTIVOS Y EJEMPLOS PERVERSOS


MAURICIO CABRERA GALVIS, Cali, Noviembre 2 de 2008

Las cifras son aterradoras: 1.122 casos de ejecuciones extrajudiciales atribuibles a la Fuerza Pública desde que en el 2002 se inició la política de la Seguridad “democrática”, según la denuncia del Observatorio internacional del derechos humanos. La Fiscalía reporta una cifra similar de 1.015 personas asesinadas por las Fuerzas Militares y presentadas como muertas en combate.

Pero más escalofriantes aún son las historias concretas detrás de estas frías estadísticas que muestran las conmovedoras tragedias humanas de cada uno de estos asesinatos. Como por ejemplo la historia que publicó la revista Semana del soldado de la patria que está arriesgando su vida en la lucha contra la guerrilla, pero que un día descubre que su hermano fue un “falso positivo”, es decir que fue asesinado por sus propios compañeros del ejército y presentado como si fuera un guerrillero.

Son reveladoras las declaraciones del soldado: “el día de la madre estaba cerca y los altos mandos empezaron a preocuparse porque no teníamos resultado para mostrar ni méritos para que nos dieran los día y poder salir a visitar a las familias. Entonces se empezó a hablar de ‘legalizar’ a alguien. Es decir, de matar a una persona para hacerla pasar por guerrillero y así ganarse el permiso para salir. No me sorprendió del todo pues las ‘legalizaciones’ son un asunto cotidiano.” Su sorpresa vino después cuando descubrió que la víctima elegida era su propio hermano y, aunque lo ayudó a escapar una vez, después encontró que era su cadáver el que estaba en la bolsa con el cuerpo de un supuesto guerrillero dado de baja.

El Estado colombiano está haciendo un importante esfuerzo para que estos crímenes no queden en la impunidad. La Fiscalía tiene procesos penales contra 728 miembros de las Fuerzas Militares por “falsos positivos”, y la Procuraduría investiga a 2.878 militares por homicidio en persona protegida. Ante la presión internacional por la creciente violencia oficial, hasta el Presidente se vio forzado a actuar y ordenó una gigantesca purga en el Ejército en la que cayeron hasta 3 Generales de la República.

Pero no basta con investigar y castigar a los culpables, ni es aceptable que el Ministro retire generales como chivos expiatorios para tranquilizar a la opinión pública y eludir su responsabilidad política por lo que está pasando. Ante hechos tan generalizados (un asunto cotidiano) hay que decir como Hamlet que “hay algo podrido en Dinamarca” y preguntarse por las causas que están induciendo este comportamiento criminal para cortarlo de raíz y prevenirlo en lugar de lamentarse ante los muertos.

El Fiscal Iguarán ha puesto el dedo en la llaga al pedir que se revise la política de pagar recompensas por cualquier cosa que sirva en la lucha contra la guerrilla, y que acaba poniendo precio hasta a la vida humana. El General Bonnet, con toda la autoridad que le da el haber sido comandante del Ejército, pide que se replantee la política presidencial de presión por resultados a los comandantes que lleva a la tropa a cometer excesos.

La respuesta del Presidente ha sido defender con sofismas su política. Ha dicho que un procedimiento legítimo como el de las recompensas no puede justificar un hecho ilegal como las ejecuciones extrajudiciales. Tiene razón, pero la crítica es otra. Las recompensas y la presión por resultados no justifican, pero sin duda incentivan esos hechos ilegales, Por eso es evidente la correlación positiva entre la directiva ministerial que reglamentó las recompensas en el 2005 y el aumento de los falsos positivos (en el 2005 hubo 73 “legalizaciones” y subieron a 245 en el 2007).

Además hay que revisar la ética del “todo vale” para acabar con la guerrilla, porque como en el caso del padre borracho que reprocha a su hijo por tomar trago, los discursos oficiales de respeto a los derechos humanos pierden validez cuando un Ministro acepta pagar una multimillonaria recompensa al guerrillero que asesinó a su jefe y le cortó la mano como prueba. Ante este ejemplo, ¿qué se puede esperar de un pobre soldado en medio de la selva y presionado por sus oficiales?



Del delito social

OCTAVIO QUINTERO, 30-10-08
Todos asumimos a primera vista el término ‘delito’ como algo que infringe la ley, por lo cual, alguna autoridad competente nos puede privar de la libertad. Es lógica esa interpretación prevaleciente del término delito, dado que es su primera acepción en el diccionario de la RAE que lo define como culpa o quebrantamiento de la ley.
Esta tendencia a definir el sentido de las palabras por su primera acepción comporta un descuido en nuestra formación escolar, pues, pocas veces, por no decir nunca, el profesor de español estudia con sus alumnos la definición completa de los términos, es decir, sus distintas acepciones, algunas de las cuales resultan a veces hasta contradictorias entre sí.
Por ejemplo, vean el término ‘villano’. Yo confieso que hasta hoy lo asociaba primordialmente con la actitud de una persona malvada. Y creo que muchos conmigo tienen la misma idea, al punto que es popular oír decir, a manera de queja, que siempre lo tratan a uno como al “villano de la película”.
En las distintas acepciones de ‘delito’, encontramos que no sólo es delito robar o matar, sino también comer tanto o malgastar la plata debido a que constituyen acciones o cosas reprobables.
Yendo más allá, en la segunda interpretación de la tercera acepción del término delito, la RAE dice que delito común es “el que no es político”. Con ello nos indica que también hay delitos políticos como aquellos que cometen los gobiernos autoritarios en defensa de su propio régimen.
Si en la segunda acepción se considera que delito también es toda aquella acción o cosa reprobable, entonces, podríamos asumir como delito social toda acción o cosa que sobreponga la eficiencia económica de las empresas por encima de los derechos y la dignidad humana, por ejemplo.
En este orden de ideas vemos como mueren las personas a la puerta de los hospitales porque no tienen como pagarse un vomitivo; o como dejan de ingresar o salen de las universidades prominentes talentos humanos por falta de recursos económicos, mientras el Estado gasta miles de millones de pesos, muchos de ellos a discreción de los ejecutores, en su política de seguridad democrática cuyo fracaso es evidente por no haber brindado al cabo de estos largos años del régimen uribista, la promesa del respeto a la vida y, en cambio, haber contribuido a deleznar la calidad de la democracia.
En otras palabras, insistir en la seguridad democrática no sólo constituye un delito político en cuanto es una defensa de un régimen autoritario sino un delito social en cuanto está destinando los escasos recursos del país en gran parte a gastos militares con miras a la guerra en vez de enfocarlos hacia la paz social que se representa en vivienda, salud, educación, seguridad social y trabajo digno.
En el orden de la interpretación que el eminente profesor Noam Chomsky da en su último libro al abuso del poder y la agresión a la democracia, no cabe duda que Uribe lleva a Colombia por el camino de un estado alevoso, mafioso y fracasado.
1).- Alevoso por lo que hemos descubierto en el DAS, destinado a hacerle seguimiento de inteligencia a la oposición y los sindicatos; y por lo que hemos descubierto en estos últimos días, y quizás por lo que falta por descubrir en torno al Ejército y la Policía, dedicados a reclutar en los estratos bajos de la sociedad urbana la carne de cañón de sus falsos positivos.
2).- Mafioso por la infiltración de la mafia en todas las ramas del Poder.
3).- Fracasado por lo que, precisamente, debido a su contenido alevoso y mafioso, no ha logrado alcanzar el primer postulado del contrato social contemplado tanto en la concepción de Hobbes como de Locke y Rousseau, a pesar de sus diferencias: vivir en paz.


Lejos de jubilar

La industria de pensiones ya tiene 50 millones de afiliados en América Latina y maneja US$ 560.000 millones.

Revista América Economía No. 367.
Nadie dijo que la vida era justa. Mientras nuestros ahorros en los fondos de pensiones sufren con la fuerte caída de las bolsas de todo el mundo de los últimos meses, desplomándose con ello su valor y rentabilidad acumulada en los últimos años, el negocio de quienes los administran sigue firme. Mire si no el ranking de las 100 administradoras de fondos de pensiones más grandes de América Latina. El listado combina instituciones privadas abiertas, como las AFP peruanas y chilenas, las Afores mexicanas y las AFJP argentinas, así como también los fondos de jubilación de grandes empresas, como las brasileñas Previ y Petro, que administran los recursos de los empleados de Banco do Brasil y de Petrobras, respectivamente, y que incluyen seguros y otros servicios financieros para sus afiliados y dependientes.
Y aunque para listarlas ocupamos el último dato disponible en cada mercado al momento del cierre de esta edición (que difería para cada país), la conclusión salta a la vista: los montos administrados por estas instituciones financieras siguen al alza.
Los correspondientes a las 100 más grandes saltaron en 23%, desde US$ 511.000 millones hasta US$ 630.000 millones. Ya sea por obligación legal o por aportes voluntarios, ya son 50 millones de latinoamericanos los que están usando este sistema de cuentas individuales para gestionar los ahorros para sus retiros. Antes, muchos de ellos desconfiaban del sistema financiero, por lo que dependían del salario de sus hijos o del apoyo del Estado para conseguir recursos en su vejez.
Para las administradoras, el negocio es cobrar una comisión por la gestión de esos ahorros y no obtener una participación de la rentabilidad conseguida. Por ello, el sistema se pondrá a prueba en los meses que vienen. Habrá que ver si el sistema se legitima a pesar de la caída en el valor de los ahorros mientras que su negocio crece ante el aumento de los afiliados y sus cotizaciones.


ECONOMÍA-EEUU: Brusca caída del consumo



Adrianne Appel
BOSTON, Estados Unidos, 31 oct (IPS) - Los consumidores de Estados Unidos no están dispuestos a gastar, y hay que tomar medidas para que eso cambie, coincidieron esta semana el gobierno del presidente George W. Bush y el Congreso legislativo.
Indicadores económicos difundidos el jueves revelan que el producto interno bruto creció entre julio y septiembre apenas 0,3 por ciento, el peor resultado en siete años, básicamente porque el público y las empresas redujeron su gasto.

Se trata de algo que debía esperarse, dijo Nouriel Roubini, profesor de economía de la Universidad de Nueva York al hablar ante una comisión parlamentaria.

"Los consumidores se encuentran bajo una gran presión", agregó, ya que temen perder sus empleos y están pagando altas cuotas por los créditos hipotecarios que asumieron.

"La ausencia de medidas de alivio de la deuda para los hogares es la razón por la cual la crisis financiera se vuelve más grave y se profundiza la recesión económica", afirmó.

Roubini sostiene que Estados Unidos está en recesión desde enero de 2008 y que la contracción económica se mantendrá por otros 18 o 24 meses.

"Puede ser la recesión más severa experimentada por el país en muchas décadas", advirtió. Las estadísticas oficiales también señalan un aumento del desempleo.

En un intento de reanimar la economía, la Reserva Federal (banco central) redujo el miércoles en un punto porcentual la tasa de cobra por los préstamos que otorga a los bancos.

Aunque muchas empresas se encuentran en situación difícil, la petrolera Exxon Mobil anunció que sus ganancias durante el verano (boreal) se incrementaron 58 por ciento.

Ed Lazear, jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente Bush dijo que el gobierno mantiene su decisión de destinar 700.000 millones de dólares para rescatar a instituciones financieras con el fin de reactivar la economía.

Advirtió, sin embargo, que "tomará un tiempo", aunque se declaró confiado en que se están dando pasos en la dirección correcta.

Se estima que el gobierno usará 50.000 de esos 700.000 millones de dólares para reducir el número de ejecuciones hipotecarias, actuando como garante de algunos préstamos si las instituciones financieras aceptan reducir la tasa de interés que cobran por esos créditos.

Sheila Bair, presidenta de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, presentó esa propuesta a Bush.

"Hay millones de personas que corren el riesgo de perder sus casas. Trabajan y pagan sus impuestos. Hay una relación directa entre esas personas y la crisis global. No pueden hacer frente a sus hipotecas", afirmó.

"Todos coinciden ahora en que se debe hacer algo más respecto de los propietarios de viviendas. Un nuevo programa tiene que ofrecer incentivos a los prestamistas para que modifiquen las condiciones de los créditos", agregó Bair.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Dana Perino, declinó hacer comentarios sobre esa propuesta. Dijo que el plan de rescate de instituciones financieras de 700.000 millones de dólares también está diseñado para auxiliar a los consumidores y las pequeñas empresas.

"No estamos en posición de anunciar nada inminente. Estamos analizando las diferentes opciones", declaró.

En las últimas semanas, tanto el Senado como la Cámara de Representantes (diputados) realizaron numerosas audiencias centralizadas en la necesidad de aumentar el gasto destinado a la creación de empleos y programas sociales.

Aunque un plan fue aprobado en la cámara baja fue rechazado en el Senado, por falta de apoyo de los legisladores del oficialista Partido Republicano.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, del opositor Partido Demócrata, pidió al oficialismo que reconsidere ese plan.

"Crea y preserva el empleo a través de la reconstrucción de la infraestructura del país para el crecimiento económico a largo plazo, amplía el seguro de desempleo, expande la ayuda alimentaria y ayuda a los estados que tienen problemas presupuestarios a atender las necesidades de salud y educación de millones de ciudadanos", dijo Pelosi.

Pero no es seguro que los republicanos modifiquen su posición.

El diputado oficialista Kevin Brady se mostró escéptico sobre la idea de los demócratas de gastar miles de millones de dólares.

"Me pregunto si es bueno para la economía", declaró. El senador oficialista Sam Brownback también se opone férreamente a incrementar el gasto.

Por su parte, el economista Richard Vedder, profesor visitante del neoconservador Instituto Estadounidense de la Empresa, señaló que las rebajas de impuestos son más efectivas para reactivar la economía.

Argumentó que construir puentes y carreteras no estimula la actividad en el corto plazo, ya que demandan cuatro o más años. Por otra parte, no considera que la economía esté en recesión.

Roubini recomendó que el Congreso legislativo autorice un gasto de 400.000 millones de dólares en carreteras, fuentes de energía alternativas, cupones de comida y otros programas.

"Debe hacerse de inmediato. Dentro de tres meses el colapso del gasto de los consumidores será tan agudo que será difícil aplicar medidas de auxilio", aseguró.(FIN/2008)


La purga en las fuerzas militares


Juan Manuel López Caballero

Podemos tener la seguridad plena que el Presidente Uribe no mandó cometer los asesinatos que hoy se atribuyen a las fuerzas militares. Y podemos reconocer su gran habilidad para convertir lo que debería ser una descalificación al Gobierno en una aprobación para su actuación personal.
Pero lo que no podemos aceptar es que unos colombianos que debían ser buenos –los miembros de las fuerzas militares- se volvieron malos sin que se sepa porqué, ni que son ‘manzanas podridas’ que nada tienen que ver con el resto de la institución.
La ‘seguridad democrática’ es en últimas solo una forma de ejercer el poder; y uno de sus aspectos es la manera como se percibe y trata el problema de la subversión u oposición armada.
No es solo la negación de la existencia de un conflicto armado y de su relación con nuestros conflictos sociales; es también la estrategia que se usa para esa guerra total contra ella.
Como no se busca la paz sino la exterminación de ‘la culebra’ lo que se ha proclamado es el ‘todo se vale’: desde los acuerdos de ‘Justicia y Paz’ con confesiones de centenares o miles de asesinatos por parte de los comandantes paramilitares para con eso ganar una cuasi impunidad -porque a juicio del presidente ‘cumplieron su ciclo’ en la guerra a la subversión-, hasta pagar por traicionar y asesinar, con salvajismos como cortar la mano para cobrar la recompensa; desde desconocer el Derecho Internacional al bombardear un país vecino, hasta violar el Derecho Humanitario al usar para engañar al enemigo los emblemas que dan protección a quienes benévolamente sirven a la humanidad; desde las miles de víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales por parte de las autoridades (955 y 567 respectivamente desde el año pasado hasta hoy), hasta la indiferencia respecto a la cantidad y la suerte de los desplazados (da lo mismo que sean 2.5 millones que dice el Gobierno o los 4.5 que dice Cohdes); desde las declaraciones automáticas del presidente buscando exonerar a los culpables (como lo hizo ahora o en los casos de Rito Alejo, Jamundí, Guaitarillas, o la reciente muerte de un indígena), hasta la forma de minimizar la gravedad de lo que sucede (la intervención presidencial se produjo no por 10 desaparecidos de Soacha sino por 111 asesinatos en falsos positivos, y en la misma semana por casos similares habían sido destituidos siete altos oficiales más, siendo esto apenas la punta del iceberg).
El mensaje de ‘todo se vale’, al ser recibido por el combatiente que ve el enemigo en la forma que lo presenta el gobierno y dentro del contexto que con ayuda de los medios de comunicación masiva ha propiciado, lleva a ver lo que expresó uno de los generales destituidos al afirmar que “en una guerra irregular las reglas tienen que ser flexibles”. No es ‘contra la seguridad democrática’ sino un desarrollo de ella.
Bien que se acuda a la responsabilidad establecida en la jerarquía militar y se sancione a los superiores. Y es cierto que no hay igual responsabilidad jerárquica en la autoridad política… pero en un caso similar un Ministro de Defensa Francés dijo que renunciaba porque simplemente era un acto de decencia y de dignidad reconocer que eso no debía pasar en el despacho por el cual él debía responder[*].





________________________________________
[*] El hundimiento del Rainbow Warrior, barco de Greenpeace


EL GOBIERNO PERSIGUE A LOS HOMBRES DE FRONTERAS

ANTENOR DURAN CARRILLO
Realicé hace algunos años un debate en la Cámara de Representante ante el Ministro de Relaciones Exteriores encargado, que al parecer todavía lo es, el doctor Reyes. En esa ocasión sustenté esta tesis de la persecución del Gobierno recordando aquella frase del doctor Jorge Eliécer Gaitán en el famoso debate de la masacre de las bananeras, “de que nuestros Gobiernos tienen hincada las rodillas ante la potencia extranjera, pero izadas las bayonetas para reprimir a sus propios conciudadanos”.
La ley 191 del 95 que contó con nuestro respaldo en el Congreso no ha sido desarrollada. Especialmente para diversificar la actividad del hombre de fronteras, integrándolo a ese proceso de legalidad y desarrollo comercial, nunca se dio ese impulso esperado; por el contrario através de decretos se quiere legislar siempre buscando remplazar al congreso. Sus leyes casi siempre son desconocidas por dichos decretos. Igualmente pareciera que algunos funcionario del alto Gobierno tienen en sus dependencia oficiales, con sus asesores su propia constitución y normas jurídicas cuando se trata como en estos casos “de legislar” para sus propios intereses y en contra de las fronteras.
Muchos recuerdan que sacamos adelante en compañía de otros Parlamentarios y reconocidos Dirigentes de Maicao en una época también difícil, la zona especial aduanera para Maicao, Uribia y Manaure. Las conquistas logradas además, con la Ley de Fronteras, ley 191 del 95 que debe ser modificada, con la Ley 677 del 2001 y sus modificaciones posteriores. Con la no penalización generalizada del contrabando, con que se quiso perseguir al pequeño comerciante en su momento, con las disposiciones posteriores de la disminución del gravamen del ingreso de dichas mercancías, que se tradujeron finalmente en el fortalecimiento del FONDEG. Con el permanente reclamo en unión de todos sus Líderes para que los Bancos volvieran a Maicao.
Con el proyecto de ley presentado por mí para convertir a Maicao en puerto libre debatido en el congreso en ese tiempo y con la permanente voceria en la Cámara de Representantes dejamos bien definida nuestra conducta de solidaridad y apoyo al Comercio de Maicao y a la Zona Especial Aduanera; que de paso es también una lucha en favor de toda la Guajira, que recibe la influencia de esos beneficios que se consiguieron en esa oportunidad, que muchas personas todavía me suelen agradaser y reconocer; Pero de quedar vigente el Decreto 3038 del 20 de Agosto del 2008, todo se perdería irremediablemente, prácticamente desaparecería la Z E A como tal por sus efectos prácticos, también quedaría herido de muerte el Fondeg. Desaparecerían las políticas que constantemente reclamamos al gobierno de inversión social en la zona fronteriza.
La propuesta que se ha reiterado para diversificar la actividad comercial no puede hacerse con solo medidas represivas, pues esta actividad no depende solo del comercio y de sus habitantes de frontera sino también de una política de Estado impulsada de manera Coherente y sostenida con créditos, impulsando la zona franca fronteriza y proyecto de desarrollo social que valore a quienes han sido y son los principales guardianes de nuestra soberanía, trabajando y generando en muchos casos fuentes de empleo. Valdría la pena recordarle otra vez al Gobierno Lo dispuesto en el articulo 333 y 337 de la constitución Nacional, que en esa época le hicimos a los Gobiernos de Cesar Gaviria y Ernesto Samper y que hoy se le debe hacer vehementemente al Presidente Álvaro Uribe.
Las reuniones realizadas en la Ciudad de Bogota donde al parecer el gobierno ha cedido en algunos de los puntos de discusión, debe necesariamente servir para que el Ministro de hacienda, el Ministro de Comercio Exterior y el director de la Dian queden plenamente notificados que los Guajiros no aceptaremos la drástica reducción del cupo de los licores importados y que Maicao, Manaure y Uribia reclaman mas inversión social, para atender el aumento constante de desplazados, desempleados y de las crecientes estadísticas de esta Frontera azotada además por la violencia, la inseguridad y la miseria.
El mencionado decreto 3038 en el articulo primero, que debe ser modificado, establece la obligación de la etiqueta en la botella o embase de los licores que ingresen por la zona especial aduanera, estableciendo además la necesidad de señalar el numero de lote, color y razón social del importador, exclusivamente para esta zona; después de haber sido levantada para el resto del País, nos coloca a los hombres de esta región en el peor de los mundo y genera una grave estigmatización que debemos rechazar todos los Guajiros.
Sobre el pago de impuesto al consumo, fundamentado en la ley 1087 del 2006 y la ley 223 del 95 de que habla el articulo segundo del decreto 3038 de agosto del 2008, se debe hacer un profundo análisis reflexivo que establezca con objetividad sus dificultades y beneficios, sobre La base de escuchar a todas las partes pero especialmente a las comunidades de esta región de la patria, que solo percibe la presencia del Estado cuando se trata de medidas impositivas y de persecución para el hombre de esta sufrida región.
Todas las conquistas logradas, para Maicao, para la zona especial aduanera y para la Guajira en general han necesitado de la voluntad política del Gobierno nacional en cada momento, de los distintos Gobernadores del Departamento, de sus Parlamentarios y de la dirigencia política de la Guajira, que con mucha altivez y valor civil hemos levantado ese anhelo de reivindicación y grandeza por nuestra tierra, de la que hablara ABRHAM LINCOLL y que también recordara la doctora INGRI BETANCUR desde su cautiverio, de ese deseo de grandeza que hace que los pueblos se levanten de la arena hacia el sol, para lograr sus mejores propósitos.
Los dirigentes Mara Ortega, Alvaro Iguaran, Michel y Nando Salom, Anto Hernández, Ovidio Mejia, José Rafael Díaz, William Ballesteros, Daisy Hernández, Magalis Palacio, Juan Mendoza, Marco Iguaran, Carlos Pito Choles, Rosalinda Aguilar, Alejandro Rutto, Euripide Pulido, Escolástico Narváez, entre tantos otros lideres, como la Alcaldesa de Uribia Cielo Redondo y Tico Martínez de Manaure, que con sus respectivos dirigentes de sus Municipios, siempre han defendido estas causas y que nosotros hemos acompañado en sus justa reclamaciones, tienen hoy mas que nunca un inmenso compromiso de unión para conseguir que estos buenos objetivos en medio de la adversidad puedan ser realizables.
Esperamos que el Ministro de Hacienda y el Director de la DIAN que no se hicieron presentes en el debate realizado en la Comisión Segunda de la Cámara entiendan conjuntamente con el señor Presidente Álvaro Uribe, que la realidad económica y social de las Fronteras es muy distinta a la que ellos perciben desde la fría ciudad de Bogotá y que ya debe cesar la horrible noche como dice nuestro Himno Nacional.


A propósito de los falsos positivos

Jorge Mejía Martínez, jorge.mejia@une.net.co
Tremendo susto se llevó una familia amiga por observar casualmente un falso positivo. Hasta hace poco vivía en el onceavo piso de un edificio de apartamentos aledaño a la IV Brigada en Medellín; desde su balcón podían observar lo que ocurría en los patios de la instalación militar. Un día observaron un cadáver al que solo se le veían unas botas pantaneras de caucho, cubierto con una manta blanca, rodeado por soldados dedicados a tomarle fotos en medio de gran animosidad. El susto de nuestros amigos fue bestial cuando vieron que el muerto se quitó la manta y se levantó. ¡Quién sabe cual era el destino de la positiva foto!
En Antioquia se tienen registros de asesinatos de personas indefensas, hechas pasar como guerrilleras muertas en combates, por miembros del Ejército, desde el año 2002. Las quejas recibidas por ejecuciones extrajudiciales en el Comité Departamental de Derechos Humanos por parte de campesinos, personeros y alcaldes, tenían dos modalidades: los militares sospechaban de alguien que era guerrillero, lo ultimaban, si estaba de civil lo uniformaban y preparaban la escena para que el CTI lo legalizara. Sin estar decretada en Colombia la pena de muerte, era aplicada. El Ejército casi nunca detenía a nadie en el campo para que actuara la justicia. Prefería dar de baja. Contrario a la práctica de la Policía Nacional.
La otra modalidad utilizada hace varios años en Antioquia, es la descubierta en Soacha y restregada a una opinión pública cegatona frente a las constantes denuncias, consistente en asesinar civiles para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combates. Los trofeos ignominiosos del conflicto. El modus operandi fue calcado: habitantes de un lugar aparecían muertos en otro lugar y eran enterrados como NN en otro lugar. Muy pocas veces los levantamientos los hacía el CTI y al carajo se iba la cadena de custodia. Los cadáveres eran trasladados por los mismos militares, a veces en helicópteros, para terminar en un anónimo cementerio o en una fosa apresurada. Así supimos de la desaparición inicial de vendedores ambulantes, mecánicos, indigentes. Algunos de ellos con antecedentes judiciales.
El Comité Departamental frentió el tema con la comandancia del Ejercito Nacional, el Ministerio de Defensa y la Vicepresidencia de la República. A pesar de la actitud retrechera de algunos comandantes militares, reacios a aceptar la realidad de las quejas formuladas con el argumento de la ¨guerra jurídica¨ y la solidaridad de cuerpo, se encontró eco en el gobierno nacional y en los organismos de control. El roll de la justicia penal militar fue motivo de agrias pero crudas discusiones. Se establecieron compromisos de seguimiento a los casos denunciados y pautas de actuación como las firmadas por el Ministerio de Defensa Nacional y la Fiscalía General de la nación en junio de 2006, resolviendo el choque de competencias entre la justicia penal militar y la justicia ordinaria, para asumir la prevalencia de las investigaciones de tales casos a favor de esta última.
La justicia ordinaria ganó una batalla legal. Sin embargo el éxito fue muy relativo. La impunidad no desapareció a pesar de logros importantes, por que muchos fiscales, por no asumir el riesgo y la responsabilidad institucional, prefieren no asumir las investigaciones de acciones donde se hayan comprometidos uniformados, para que sea la incompetente justicia penal militar quien lo haga. La discusión promovida desde Antioquia por el Comité, también quedó corta por que no logró encontrar las causas de la proliferación de las ejecuciones extrajudiciales. Gobierno y militares siempre negaron –y todavía lo hacen- la existencia de estímulos por bajas de supuestos o reales guerrilleros, a pesar de que en aquella época, 2006, ya estaba vigente la Directiva Presidencial 029 de 2005 que establecía incentivos económicos por capturas o muertos. Directiva controvertida por que a partir de su expedición se incrementaron las ejecuciones, como lo ha aseverado incluso el Jefe de la Fiscalía General quien reclama hoy su revisión, a pesar de la hostilidad que como respuesta ha recibido desde el Palacio de Nariño.
El Comité departamental de DDHH y DIH constituido en la administración del asesinado gobernador Guillermo Gaviria Correa, no se arredró ante ningún actor del conflicto armado en Antioquia para exigir el respeto de los derechos de los pobladores. Las masacres, los desplazamientos, la utilización de las minas antipersonas y las ejecuciones extrajudiciales, coparon la atención del único Comité Interinstitucional –Gobernación, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería de Medellín, con el acompañamiento permanente de las naciones Unidas- existente en el país hasta diciembre de 2007.
La actual gobernación de Luis Alfredo Ramos congeló su funcionamiento, con el falso criterio muy en boga de que la defensa de los derechos humanos es una carreta para hacerle el juego a la subversión. Tal ausencia de sensibilidad ante la angustia de los desprotegidos pobladores, muestra a las claras cuales son las prioridades de una administración departamental que se escuda en el rotulo de la seguridad democrática, convertida simplemente en una cuña publicitaria, para justificar su incapacidad para atender las necesidades de mayor protección, solución pacifica de los conflictos y convivencia, demandadas por los habitantes de Antioquia.


Impacto Global


Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique, noviembre/2008.

El apocalipsis financiero no ha terminado. Se está transformando en recesión global. Y todo indica que vamos hacia una Gran Depresión. Por espectaculares que sean, las medidas adoptadas en Europa y en Estados Unidos no van a provocar el final de las dificultades. Lo admitió el propio Henry Paulson, Secretario del Tesoro estadounidense: "A pesar de nuestro gran plan de rescate, más instituciones financieras van a ir a la quiebra".

En un informe sobre las crisis de los últimos treinta años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma que las que tienen a los bancos y al sector inmobiliario como protagonistas son especialmente "intensas, largas, profundas y dañinas para la economía real". Las efectos ya se extienden por los cinco continentes: en unas semanas, el real brasileño ha perdido el 30% de su valor; el zloty polaco, un 22%; la rupia india, un 10%; el peso mexicano, un 14%. Presiones similares afrontan Indonesia, Filipinas o la República Checa.

Las autoridades estadounidenses ya han inyectado más de billón y medio de euros (equivalente al doble de lo que ha costado, desde 2001, las guerras de Afganistán y de Irak) en sus diferentes planes de rescate de bancos, cajas de ahorros y compañías de seguros. Y los grandes bancos del mundo aún necesitan varios miles de millones de euros... Lo cual les conduce a restringir el crédito a las empresas y a los particulares. Con las consecuencias muy negativas que eso está teniendo en la economía real.

Los países avanzados, entre ellos España, que han recurrido a la innovación financiera para garantizar altas rentabilidades a los inversores, son los que encajan el golpe más duro. El FMI estima que la economía de esos países tendrá el avance más débil desde hace 27 años. El mundo va camino de sufrir su peor pesadilla desde 1929.

Por sus inéditas dimensiones, esta crisis pone fin al periodo neoliberal basado en las tesis monetaristas de Milton Friedman que dominaron, durante tres décadas, el campo capitalista. Y encandilaron también a la socialdemocracia internacional. El repentino derrumbe de ese credo deja a la mayoría de los dirigentes políticos desamparados. El patético espectaculo de responsables multiplicando de modo disparatado las reuniones y las "medidas de rescate" da una idea de su despiste.

En Estados Unidos, los bancos han trabajado en unas condiciones de libertad absoluta concedidas en nombre de fundamentos ideológicos. Por ello, la clase política norteamericana tiene la responsabilidad del caos actual. El dogma del mercado infalible se ha autodestruido. En cambio, el modelo de los países que han mantenido algún tipo de control de cambio -China o Venezuela, por ejemplo- se ve ahora reivindicado. Y aunque el impacto de la crisis se hará sentir en todo el planeta, esas economías que no adoptaron la desregulacion ultraliberal saldrán mejor paradas. Algunos analistas resaltan, para América Latina, el interés de mecanismos como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), el Banco del Sur, o la idea de un banco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recientemente propuesta por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Es un momento histórico (1). Se derrumba no sólo un modelo de economía sino también un estilo de gobierno. Eso altera el liderazgo de EEUU en el mundo. En particular su hegemonía económica. Sus finanzas dependen de que sigan entrando fuertes sumas de capital extranjero. Y los países de donde procede ese dinero -China, Rusia, petromonarquías del Golfo- van ahora a influir en su futuro.

En 2006, China y Oriente Próximo financiaron, a partes iguales, el 86% del déficit de los países industriales. En 2013, el superávit chino excederá la totalidad del déficit de los países industriales. Todo ello otorga a Pekín un papel decisivo en el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero internacional. Y es probable que, a cambio, China trate de obtener concesiones en asuntos como los de Taiwan o el Tíbet.

El declive de la economía anuncia, en general, la decadencia de los imperios (2). ¿Podrá la debilitada economía estadounidense seguir asumiendo la costosísima guerra de Irak? El conflicto de Vietnam acabó con la equivalencia entre el dólar y el oro, e hizo tambalear el sistema de Bretton Woods. La guerra de Irak, por su coste, ha provocado una transferencia de riqueza de EEUU a sus competidores. La influencia de los fondos soberanos y de China se ha reforzado. La crisis actual refuerza ese movimiento, y provoca un reequilibrio fundamental: el centro de gravedad del mundo se desplaza de Occidente hacia Oriente.

Pero tal desplazamiento desencadena consecuencias en cascada como las que plantea el ensayista británico John N. Gray: "Si EEUU se retira de Irak, Irán quedará como vencedor regional. ¿Cómo reaccionará Arabia Saudí? ¿Habrá más o menos probabilidades de una acción militar para impedir que Irán adquiera armas nucleares?" (3). Es evidente que Washington está perdiendo poder. La guerra de Georgia, en agosto pasado, mostró a Rusia rediseñando el mapa geopolítico del Cáucaso, sin que EEUU pudiera hacer nada.

La situación económica es tan grave que muchos Gobiernos echan por la borda sus creencias ideológicas, y están dispuestos a adoptar medidas que ellos mismos habrían tachado de heréticas hace poco. Por ejemplo, aumentar el gasto público. Y relanzar las inversiones en obras de infraestructura importantes como estímulo económico. El propio FMI aboga por una intervención pública más radical.
El modelo de capitalismo, diseñado por los Estados del Norte para el mayor provecho de los países ricos, ha muerto. La nueva arquitectura de economía social de mercado la definirán, a partir de la reunión del 15 de noviembre en Washington, no sólo los Grandes del G8 sino también, por primera vez, potencias del Sur como Argentina, Sudáfrica, Brasil, China, la India y México. Ya era hora.


Notas:
(1) John N. Gray, "Mucho más que una crisis financiera", El País , Madrid, 11 de octubre de 2008.
(2) Paul Kennedy, Auge y caída de las grandes potencias , Debolsillo, Barcelona, 2004.
(3) Op. cit .



ACCIONAR COMPETITIVO SOPORTADO EN APRENDIZAJE

Por: Octavio Ramírez Rojas
"...Not surprisingly, opportunity means much the same in the developed and developing worlds: challenging work, stretch assignments, continual training and development, and competitive pay. In the emerging markets, however, opportunity must imply an accelerated career track to senior positions. High potential employees do not focus exclusively on climbing the latter, however they are willing to make lateral moves on long skills and experienced accrue at a pace that matches the growth in their market…"
D.A. Ready, L.A. Hill, J A Conger
Las capacidades competitivas y diferenciadoras de las organizaciones privadas y públicas son función directa de las características del capital humano que las componen y de la cultura de actuación que enmarca su desempeño estratégico y operativo. Los procesos de innovación y aprendizaje, tanto individuales como institucionales son, así mismo, la fuente de creación de valor.
Y es la gestión empresarial sobre los propósitos de la firma lo que permite cristalizar en resultados las decisiones asumidas.
A.C. Edmondson en su investigación THE COMPETITIVE IMPERATIVE OF LEARNING presenta el enfoque de gestión empresarial que denomina Ejecución como Aprendizaje, el cual lo contrapone al concepto tradicional de Ejecución como Eficiencia, enfatizando los fundamentos de desarrollo, entrenamiento continuo y aprendizaje como fuentes fundamentales para la creación de ventajas diferenciadoras en el corto, medio y largo plazos.
En el siguiente cuadro se resumen los elementos de comparación entre ambos enfoques:
EJECUCION COMO EFICIENCIA EJECUCION COMO APRENDIZAJE
Los líderes proporcionan respuestas. Los líderes articulan dirección y propósitos.
Los trabajadores siguen instrucciones. Los trabajadores, generalmente en equipo, aportan soluciones.
Los procesos óptimos de trabajo se diseñan e implementan anticipadamente. Los procesos tentativos de trabajo regularmente son puntos de partida.
Nuevos procesos de trabajo se desarrollan ocasionalmente: implementar el cambio es tarea magna. Los procesos de trabajo se desarrollan constantemente; experimentos y mejoras son una forma de vida.
La retroalimentación es en una vía y es correctiva (“Usted no hace la cosa bien”). La retroalimentación es de acompañamiento; el equipo retroalimenta su aprendizaje en el trabajo.
La solución de problemas es raramente requerida. Los trabajadores esperan de la administración sus direcciones. La solución de problemas está presente constantemente generando información valiosa.
El temor es parte del ambiente de trabajo. Se considera factor motivador. El temor desacomoda los procesos de aprendizaje, desincentiva la gente envuelta en la creación de opciones y en la solución de problemas.

Como un valioso ejemplo de aplicación de la cultura de liderazgo soportada en procesos de innovación para la ejecución como Aprendizaje sostenible y generadora de valor de largo plazo, Anand G. Mahindra, Presidente Ejecutivo del Grupo M&M (Mahindra y Mahindra), una de las empresas de familia más reputada e importantes de la India, expone en entrevista concedida a HBR los que él denomina Elementos Críticos de Éxito para la Innovación, los cuales le permitieron transformar este grupo nacional en una exitosa entidad global, en los 17 años corridos a partir de 1991, momento en el cual la economía de la India se abría al mundo para crear uno de los mercados más competidos del orbe.
La que Mahindra denomina Estructura Federal de M&M está hoy compuesta por 38 firmas agrupadas en los ocho sectores siguientes:
Desarrollo de infraestructura; equipos e insumos agrícolas; sistemas tecnológicos; automotores; tecnología informática; comercio y logística; servicios financieros y mercado de usados y repuestos.
Los Elementos críticos de Éxito para la Innovación implementados por Mahindra, los resume así:
• La innovación se inicia con el cliente. Si no se identifica una necesidad no se pueden desarrollar nuevos productos o procesos.

• Los grandes productos de hoy tienen grandes diseños. Es el caso del I-Phone de Apple.

• Se debe impulsar la experimentación. "Usted debe contratar gente que no le escuche, lo cual siempre trato de hacer! Usted tiene que crear una arena donde la gente pueda jugar y fallar frecuentemente y temprano. La organización debe celebrar las fallas".

• La innovación debe agregar valor a los resultados de la compañía.

• Debe existir un plan de ventas para la innovación. "Ninguna innovación se vende por sí misma; las compañías tienen que encontrar formas de empaquetarlas y mercadearlas".

Son cinco fundamentos para la reflexión y la acción estratégicas, compartibles o no, pero que han producido resultados sobresalientes a M&M.
El alcance y la diversidad de los ocho sectores que abarcan la actividad operacional del grupo M&M y su consolidación en el lapso citado, evidencian el valor de los logros alcanzables bajo la acción empresarial fundamentada en procesos de ejecución como aprendizaje.


México City, 31 de de Octubre de 2008


Obama y los Acuerdos Bilaterales
César González Muñoz
Es muy probable que, cuando esta nota vea la luz, Barack Hussein Obama sea el Presidente electo de Estados Unidos. Es el comienzo de una nueva etapa de la historia de esa nación, así fuera sólo porque es el primer Negro que llega a ese puesto clave.
Pero ese no será el único, ni el principal, factor de esta nueva era. Golpeado por la primera crisis auténticamente global, el mundo financiero exige y tendrá cambios muy grandes en materia de regulación y vigilancia, de estructura de la propiedad y de organización institucional. El gobierno y el congreso de Estados Unidos, así como el Sistema de la Reserva Federal, serán agentes fundamentales del golpe de timón que ya está sufriendo el sistema financiero mundial. La palabra del nuevo Presidente gringo será definitiva.
Hay circunstancias aún más complicadas en el mundo económico que coinciden con esta elección; el desempleo en Estados Unidos, hoy en el 6%, podría subir al 8 o 9% en los próximos 18 meses; es indudable que la economía ha entrado en una fase recesiva del ciclo, y la cuestión es qué tan profunda será la recesión en el futuro inmediato. La Comisión Europea, máximo organismo de la Unión, acaba de “proclamar” la recesión en la eurozona; Japón no había terminado de salir de su prolongado letargo cuando volvió a mostrar signos negativos en el crecimiento económico desde comienzos de 2008. Ahora bien, prácticamente nada de lo que ocurrió en los últimos doce meses en la economía “real” del planeta tiene que ver con el gran congelamiento global del crédito que se presentó desde septiembre. Las estadísticas que salgan en Enero de 2009 comenzarán a mostrar tales efectos. Así pues, el nuevo Presidente tendrá llena su agenda de política económica desde hoy mismo. El gobierno virtual (el empalme, en términos colombianos) será muy agitado.
De hecho, la “cumbre” que se ha convocado para mediados de noviembre, a la que deberán asistir los países ricos y algunos de los “emergentes”, tendrá la presencia en segundo plano del presidente electo. Si dicha reunión finalmente ocurre, allí podría cocinarse un conjunto de acuerdos para realinear las principales divisas, definir un programa hacia la creación de algunas instituciones de alcance global y darle a China una entrada formal a la comunidad de potencias económicas a cambio de varias promesas ambientales, cambiarias y comerciales del régimen comunista.
El Partido Demócrata consolida su dominio en el Congreso de Estados Unidos. Este nuevo Congreso escuchará voces airadas en relación con la creciente desigualdad social que registra el poder hegemónico global. En la propia Casa Blanca y en el Capitolio no faltará quién haga preguntas sobre los beneficios de la actual globalización sobre el ciudadano gringo promedio. ¿Volverá un Presidente Obama a decir lo que afirmaba cuando era Senador: “Hasta ahora, casi toda nuestra energía y casi todos estos acuerdos de comercio van en la dirección de hacerles la vida más fácil a los ganadores en la globalización, mientras que nada hacemos frente a los perjuicios causados a los trabajadores estadounidenses”? El propio Señor Bernanke, de la Reserva Federal, ha expresado su preocupación por la tendencia de largo plazo a una creciente desigualdad de salarios.
Pronto sabremos qué dice (si es que algo dice) el nuevo Presidente sobre América Latina, sobre Colombia y sobre la política comercial con esta región antes de su posesión en Enero. Tendrá sobre su escritorio muchos otros problemas; si es Obama, tendrá igualmente muchos copartidarios cuyos electores culpan al comercio de la pérdida de su calidad de vida. En ese ambiente habrá poco espacio, o ninguno, para reavivar la llama del bilateralismo en política comercial.


Repercusiones de la crisis financiera: Apunten contra los inmigrantes

Nuria Gonzalez Rouco*. Sur y Sur.
Los principales países receptores están aplicando nuevas medidas para cerrar sus fronteras, para “proteger el empleo nacional” y “aumentar el nacionalismo dentro” ¿Más xenofobia?
No quedan dudas de que la burbuja hipotecaria que explotó hace unas semanas en Estados Unidos empapó a todos los países, sin diferenciar entre ricos y pobres, desarrollados o subdesarrollados. Pero como siempre los más afectados siguen siendo los países con las economías más débiles, para quienes las crisis económicas mundiales son sinónimo de desempleo, pobreza y de altos niveles de emigraciones. Es decir, de habitantes que con el objetivo de encontrar un mejor nivel de vida, dejan su país de origen para instalarse en otro totalmente ajeno.
Estos inmigrantes suelen tener como destino final países como Estados Unidos o España e Italia, entre otros, donde creen que podrán cumplir el sueño de ahorrar algo de dinero para poder enviar a sus familias, o bien para conseguir un trabajo bien remunerado.
Un claro ejemplo es la migración mexicana a Estados Unidos, la cual ha sido el recurso fundamental ante el desastre económico nacional provocado en el país por la aplicación impositiva y violenta del modelo neoliberal, al punto de que en los últimos años se ha llegado a más de medio millón de personas al año que cruzan ilegalmente hacia su vecino del norte, lo que también significa una aumento en el numero de muertos y asesinados en la frontera al tratar de cruzar hacia el llamado “sueño americano”.
En este contexto -ante la crisis económica que está atravesando Estados Unidos- este país endurece el máximo sus leyes migratorias para impedir este flujo de trabajadores no solo de México sino de toda América Latina. Invasiones antiinmigrantes en centros de trabajo, calles y domicilios de trabajadores ilegales en diferentes ciudades de Estados Unidos son ahora rutina común y completan el panorama de endurecimiento de la “lucha antiinmigrante” que hace el Gobierno estadounidense para proteger el trabajo de sus ciudadanos legales.
En ese sentido, el Gobierno Federal del país del norte dijo el 24 de Octubre que durante el año fiscal -comienza el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año siguiente- 2008 deportó a 349.041 extranjeros, un 20 por ciento más que las deportaciones ejecutadas el año anterior, pese al pedido de organizaciones nacionales, que defienden los derechos de los inmigrantes para que Washington frene los operativos hasta que el Congreso debata y apruebe una reforma migratoria.
La semana pasada el gobierno de George W. Bush anunció el refuerzo de las fronteras con México con el envío de seis mil hombres de la Guardia Nacional. Además, supone la construcción de un muro metálico triple de 595 kilómetros y otro más de postes de concreto tan continuos como para impedir el paso de vehículos, a lo largo de la línea divisoria más transitada.
Según anunció el Senado estadounidense, a los mexicanos que ya viven en aquella nación se le revisará su estatus migratorio para que aquellos que demuestren una permanencia de 4 años puedan gestionar su nacionalización siempre y cuando su documentación no adolezca de algún requisito legal. De esta manera los mexicanos pueden conseguir la doble ciudadanía.
Sin embargo, hay que tener en cuenta las propuestas de los candidatos a presidente Barack Obama y John McCain, con respecto al trato de los inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos y para con los que vendrán.
Obama está a favor de la creación de una fórmula que permita incluir a los inmigrantes ilegales dentro del sistema legal de Estados Unidos. Aclara que no propone una amnistía o legalización automática, sino una ruta para obtener la ciudadanía de acuerdo a ciertos requisitos: pagar una cuota, aprender inglés, no tener antecedentes criminales y esperar su turno después de todos aquellos inmigrantes que han ingresado al país legalmente.
A su vez considera que fortalecer la seguridad en sus fronteras es algo muy importante en materia de “seguridad nacional”. Por esta razón votó a favor de la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Para Obama, es una obligación fundamental que el gobierno garantice un control total sobre el ingreso y salida de cualquier persona a su territorio.
En este sentido, Obama buscaría fijar severas penas para todo aquel que contrate a un inmigrante ilegal para trabajar en su fábrica, tierra, o negocio.
En tanto, McCain apoya tanto el incremento en la seguridad fronteriza, como la creación de una vía para que los inmigrantes ilegales adquieran la ciudadanía. McCain fue el único candidato republicano que apoyó la reciente iniciativa para concretar una reforma migratoria.
EUROPA: EL OTRO ESCENARIO
Quienes decidieron arribar en Europa están pasando por una situación similar a la que viven los mexicanos en Estados Unidos.
La Unión Europea (UE) ha firmado el 15 de octubre en Bruselas una política migratoria común conocida como Pacto Europeo de Migración y Asilo. Este pacto, cuya puesta en marcha se evaluará cada año a partir de junio de 2010, aborda cinco ámbitos: la organización de la inmigración legal, la lucha contra la ilegal, el control de las fronteras, la colaboración con los países de origen y tránsito, y la construcción de una Europa del asilo.
Sin embargo, se resalta que no se aceptara una inmigración libre, sino que el acuerdo defiende una “inmigración seleccionada” que responda a las necesidades de su mercado laboral y “concertada” teniendo en cuenta el impacto que pueda tener en los otros miembros. Asimismo, apuesta por atraer a trabajadores altamente cualificados, estudiantes e investigadores; así como por el fomento de la migración circular o temporal; el control de la inmigración familiar; la mejora de la información entre los socios y la aplicación de medidas que favorezcan la integración “armoniosa” de los inmigrantes. (Ver: ¿Se abrió la temporada para cazar inmigrantes? APM 27/06/08)
En cuanto a la lucha contra la “inmigración irregular”, particularmente, garantizando el retorno de los inmigrantes clandestinos, el “pacto” solicita a los socios comunitarios que aumenten su cooperación voluntaria para llevar a cabo devoluciones, insta a los Veintisiete a limitarse a regularizaciones “caso por caso” y no generales, y apuesta por la conclusión de convenios de readmisión a nivel europeo o bilateral con los países que sea “necesario”.
Para frenar la llegada de masa de inmigrantes “no calificados”, el Pacto hace un llamamiento a la “solidaridad efectiva” con los países que están expuestos a un mayor flujo de inmigrantes o que cuentan con “medios limitados”.
Para hacer efectiva esta detención La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se reunió el 17 de octubre con el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, y los embajadores de América Latina para mejorar la cooperación a la hora de aplicar la directiva de retorno y explicarles el nuevo Pacto Europeo sobre Inmigración.
La Directiva de Retorno de indocumentados permite, entre otros puntos, internar a estas personas hasta por seis meses (ampliables a 18 en caso de problemas de identificación), mientras que el Pacto Europeo sobre Inmigración busca fijar un control estricto de los flujos migratorios en función de las necesidades de los mercados laborales.
En opinión del embajador peruano, Jorge Valdez, "no es realista pedir que se derogue la directiva de retorno porque les ha costado mucho trabajo consensuarla entre 27 países". No obstante, consideró que esa ley les "deja un espacio", ya que corresponde a cada estado decidir la "intensidad" con que la aplica, por lo que creyó necesario mantener una "relación constructiva" con países como España o Italia.
En el caso particular de Italia, la reforma migratoria es un hecho. Desde la llegada al poder, Silvio Berlusconi ha iniciado una política de mano dura, utilizando unos discursos cargados de hostilidad hacia los extranjeros y complaciendo algunas de las demandas más xenófobas del partido independentista de la Liga Norte.
El proyecto de Ley sobre la Seguridad, que adoptó a inicios del gobierno de Berlusconi, contiene numerosas medidas para frenar el alto índice de inmigración introduciendo el controvertido delito de “inmigración clandestina”, planteó varios mecanismos también para impedir los matrimonios mixtos, además de la implementación de “clases diferenciadas” para los hijos de inmigrantes.
Según un sondeo realizado por el instituto Demos-La Polis y Pragma y publicado por la prensa local, muestra que Italia es uno de los países europeos que más teme la presencia de inmigrantes.
La Liga Norte, principal aliado de Berlusconi, presentó una enmienda a la Ley sobre la Seguridad Nacional que se discute en el Senado, donde se propone otorgar un permiso de estadía por puntos para los inmigrantes.
El senador Lorenzo Bodega, uno de los principales autores de la propuesta, explicó que “se ganan puntos, por ejemplo, si se tiene un buen conocimiento del italiano, se respetan las leyes y se está integrado. Pero se pierden puntos, cuando se comete un fraude fiscal, crímenes penales o administrativos, aseguró el parlamentario. La pérdida de todos los puntos implica la expulsión inmediata del país”.
Pero según la oposición se trata de una idea poco aplicable debido a que los extranjeros que tienen derecho al permiso de trabajo o de estudio pasan por numerosos problemas de carácter burocrático para renovarlo, aún cuando se trata de altos funcionarios de empresas locales.
Sin dudas, la crisis ha sacado a la luz los rasgos más xenófobos de las sociedades de los países más desarrollados y destino de una gran masa de inmigrantes.
Las políticas tomadas por los Gobiernos son muchas veces apoyadas por sus habitantes que ven en el “otro”, en el inmigrante, alguien que viene a ocupar las pocas plazas laborales. Pero hay que tener en cuenta que los trabajos que suelen hacer los inmigrantes son aquellos que los europeos o los estadounidenses no quieren hacer. Por ejemplo meseras o lavacopas, entre otros, los cuales son mal remunerados y sin ningún tipo de seguridad social.
Los efectos de la crisis financiera son llevados al “problema inmigratorio” por los Gobiernos de los llamados países desarrollados. En tiempos en que los precios suben, el trabajo escasea y el poder adquisitivo de europeos y estadounidenses baja los inmigrantes cobran los platos rotos.
*Publicado en APM