sábado, 25 de abril de 2009

La lápida de la primera regeneración se la colocó Rafael Uribe Uribe, cuando escribió: “en la regeneración casi todos los que figuran en sus filas, no tienen más criterio, ni más lógica, ni más empeño, que defender su propia impunidad”.

Contenido

• El necesario debate sobre las pensiones, Expansión.
• Mundo desconocido. César González Muñoz.
• A vigilar llaman, Ramón Elejalde.
• El Éxito, Amylkar Acosta Medina.
• Los torturadores deberían ser castigados, Amy Godmann.
• Fujimori ¿el primero?, Juan Manuel López Caballero.
• Los desafíos del Partido Liberal, Mauricio Cabrera Galvis.
• Colaborar, clave del negocio en China, Germán Pariente.
• Percepción de la pobreza, Jorge Mejía Martínez.



El necesario debate sobre las pensiones


Publicado el 22-04-09 , por Expansión.
El canciller Bismarck aseguraba que el político piensa en las siguientes elecciones, mientras que el estadista en las próximas generaciones.
Muy probablemente, si los políticos de 1995, cuando se ratificó el Pacto de Toledo sobre pensiones, hubieran tenido una alicorta visión electoralista, no habría sido posible el acuerdo que permitió implementar importantes medidas para sacar a la Seguridad Social de los números rojos y garantizar un periodo de estabilidad.
Si hubieran optado entonces por la táctica del avestruz, como hace ahora el Gobierno, la vulnerabilidad del sistema hoy sería muy preocupante. Afortunadamente, no lo es.
Pero acabará siéndolo, con graves problemas de sostenibilidad, como vienen alertando sistemáticamente instituciones internacionales como la OCDE, el FMI y la Comisión Europea, y en el ámbito doméstico multitud de analistas, si no se toman medidas que permitan adaptar las estructuras de financiación a la realidad del creciente envejecimiento demográfico de la sociedad española. Y ese planteamiento es el que con acierto defiende el gobernador del Banco de España, que ayer insistió en que las reformas son “imperiosas”.
Lo lógico es que estas reflexiones alimentaran un sano debate nacional y cristalizaran en medidas en el Congreso. Pero el Gobierno, más preocupado por su popularidad electoral, ha optado por hacer casus belli del asunto desautorizando de manera desabrida al gobernador.
El ministro Corbacho volvió ayer a recriminar a Fernández Ordóñez por pronunciarse sobre las pensiones, recrudeciendo así la tensión entre el Gobierno y el Banco de España.
Una polémica a la que curiosamente se ha sumado el socialista Jordi Sevilla, ex ministro de Administraciones Públicas, en defensa del gobernador y con duras críticas al Gobierno por “reprimir debates importantes”, lo que ilustra la fractura que esta cuestión está provocando también en el PSOE.
Sevilla subraya que “a la gente hay que tratarla como adultos” y no “debilitar la democracia” con el mensaje de “no os preocupéis, divertíos, votadme cada cuatro años”. Por ello, coincidimos con Sevilla en que “conviene y mucho un amplio y sosegado debate público”.
El aumento de la esperanza de vida está provocando un fuerte envejecimiento de la población que, unido al futuro aluvión de jubilaciones de los nacidos en el baby boom de los sesenta, reducirá sensiblemente la proporción de ocupados frente a pensionistas, lo que provocará un serio problema financiero al sistema si no se adoptan medidas correctoras.
El problema está ahí; es una obviedad para la mayoría de especialistas que lo han analizado. Ocultarlo por interés partidista no sólo no contribuirá a solucionarlo, sino que lo agravará aún más.
Una irresponsabilidad que traslada a las generaciones futuras la papeleta de tomar decisiones mucho más dolorosas e impopulares de las que se serían necesarias en la actualidad. Sin alarmismos, los países de nuestro entorno ya están tomando medidas para afrontar el problema. ¿A qué espera el Gobierno para convocar el Pacto de Toledo?



Mundo Desconocido

César González Muñoz
Hasta finales de enero, durante dos años, mis tareas profesionales incluyeron la de ser el representante legal de la Confederación Nacional de Transporte Urbano, CONALTUR. El nombre es más grande que la realidad, como suele ocurrir con las numerosas organizaciones gremiales colombianas, aún las más visibles. Los miembros de CONALTUR están principalmente en Bogotá. Éstos son empresas individuales u organizaciones “de primer grado” en las que se agrupan sociedades por acciones o cooperativas. Puede afirmarse, sí, que la Confederación es un representante válido de la comunidad del transporte colectivo en Bogotá.
Durante este par de años aprendí mucho, y por ello les estoy muy agradecido a la gente del transporte y a sus líderes empresariales: fue toda una beca de estudios. Pero no me voy a auto–graduar de “experto”. El tema es fascinante y enredadísimo. Cuando me metí en esos laberintos, me sorprendí del tamaño de mi propia ignorancia, no sólo como economista o interesado en las cosas públicas, sino como ciudadano. Ahora puedo, con un mínimo de autoridad, endilgarles esa ignorancia a la gran mayoría de los opinadores y editorialistas, y a la comunidad en general. Es impresionante, pero no es exclusivo de ese sector social: Una realidad que invade todos los rincones urbanos es una cosa cuya naturaleza, composición y relaciones internas son desconocidas para quienes usan y sufren el transporte colectivo. Percibo que la mayoría de los redactores de la prensa escrita y radial, y de las presentadoras de noticias “editorializan” sobre el transporte sin fórmula de juicio. Siento también que los usuarios del transporte colectivo – la inmensa mayoría de la gente – tienen una mejor imagen del servicio que los pocos que tenemos voz, tecla y micrófono. ¿Será una versión colectiva del “síndrome de Estocolmo”?
Libre de responsabilidades gremiales o consultoras en el sector, podré usar este espacio prestado, para comentar sobre la política pública del transporte y la movilidad. El objetivo central es, como en todos los casos, mejorar la información pública sobre un aspecto crucial de la vida pública.
Empecemos por algo muy simple, que va en vía contraria de la sabiduría convencional: la comunidad bogotana del transporte público es grande y diversa: 22.000 conductores, 14.000 propietarios de unos 17.000 vehículos, más de 2.500 empleados de 67 empresas de transporte, y decenas de miles de trabajadores pertenecientes a la cadena de valor del transporte público, que incluye actividades como mantenimiento, reparación, fabricación y distribución de combustibles, suministros y partes.
Desde finales de la década pasada, este sector social ha tenido fuertes estremecimientos, desde la planeación y puesta en marcha del sistema Transmilenio. En los últimos nueve años han sido desintegrados más de 7.000 vehículos de transporte colectivo en Bogotá.
Las cifras sobre el exceso de capacidad transportadora en Bogotá pertenecen al mundo de la fantasía: Hace dos años la Contraloría Distrital sentenció que sobraban más de ocho mil vehículos; algunos expertos han dicho, sin comprobación en la mano, que hay un exceso no inferior al 50% del parque automotor actual. La verdad es desconocida, pero cuando se cumpla lo que ordena el Plan Maestro de Movilidad del Distrito habrá miles de vehículos cuyo único destino será la desintegración. Los cambios que se vienen son inevitables, en nombre de la modernidad, de la calidad del servicio, de la calidad del aire capitalino y en aras de consolidación de una ciudad democrática y atenta al interés de la comunidad. Pero, atención: Hay allí una comunidad de trabajadores, propietarios y empresarios que tienen intereses legítimos y que no pueden ser desplazados y despojados de sus fuentes de ingreso en nombre de la modernidad.


A vigilar llaman


Ramón Elejalde Arbeláez, www.ramonelejalde.com

Los expertos en Economía le han prescrito al País una gran dosis de inversión en infraestructura si se quiere superar la recesión que nos está llegando. Para épocas de bonanza lo que debe hacer todo estado responsable es ahorrar. Para las épocas de crisis económica lo mejor es gastar y gastar en obras públicas. Ya que no ahorramos en los años de gloria que acaban de pasar, nos toca ahora sacar dinero de donde no lo tenemos para dinamizar la economía.
El Gobierno ya anunció adjudicación de obras en distintas esferas de la vida nacional, por más de 55 billones de pesos. Eso está bien, pero no puede ser que la recesión también se convierta en bonanza para los corruptos. Es decir, que ganen cuando la economía esté bien, pero también ganen y más, en tiempos de vacas flacas. Si el dinero que va a gastar el Estado para dinamizar la economía, se va para otros bolsillos, de nada nos va ha servir el remedio que apliquemos. Es de esperar que esto suceda por la subversiva expansión de la corrupción en algunas entidades territoriales. El abuso de la urgencia manifiesta, la adjudicación de contratos a dedo, los sobrecostos en obras públicas y en materiales y suministros, los carteles del embargo, las asociaciones de municipios, las cooperativas municipales, las fundaciones para el buen gobierno, las licitaciones “exprés”, las obras faraónica e inútiles, el “pitufeo” de los contratos, los proponentes suicidas y otras prácticas, algunas de ellas denunciadas recientemente por la revista Cambio, tienen que ser combatidas a fondo por la justicia y los organismos de control, especialmente por la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación, entidades que están en mora de reivindicarse ante la opinión pública por su ineficiencia de años. El nuevo Procurador debe darle un viraje a su dependencia. No creo que en esto tengan algo que hacer las contralorías de cualquier tipo, pues éstas se convirtieron en las celestinas de los gobernantes que vigilan. En mora está el País de hacerle un estudio serio al funcionamiento de estas entidades, para que proceda a suprimirlas por ineficientes, todas, y por corruptas, la mayoría. De esta suspensión definitiva no debe escaparse ni la Contraloría General de la República.
El primer esfuerzo del Estado debe ser la inversión y el segundo, proteger esa inversión de los funcionarios corruptos, de los que se están enriqueciendo a costa del erario. Las historias son increíbles en algunos municipios y departamentos: Almacenes o ferreterías misteriosas que aparecen con el inicio de los períodos de gobernantes locales o regionales; proveedores conocidos, pero con mañas viejas; terrenos que adquieren un inusitado valor de la noche a la mañana cuando los va a adquirir una entidad oficial; contratantes y proveedores preferidos, que coinciden con haber sido financiadores de la campaña del candidato ganador; regalos y viajes familiares costosos; coimas que van a financiar futuras campañas o cuentas bancarias de funcionarios deshonestos; fincas de funcionarios que mejoran su infraestructura y sus construcciones y que se pueblan de ganado fino de la noche a la mañana; funcionarios que viven en barrios populares y resultan “montados” sobre fastuosos vehículos y viviendo en barrios exclusivos. A tal extremo hemos llegado que ya los alcaldes hacen fiestas y contratan costosas orquestas, cuando les descongelan los recursos de regalías. Ellos mismos pagan las fiestas porque saben que fácilmente van a recuperar los dineros invertidos y van a acrecentar su riqueza mal habida.
La Procuraduría y la Fiscalía tienen que mostrar resultados, no puede seguirnos exhibiendo como trofeo de su eficiencia a funcionarios de cuarto nivel, a sabiendas de que la corrupción viene haciendo metástasis por todo el territorio nacional y alcanzando insospechadas dignidades. Las riquezas inexplicables de algunos funcionarios deben ser explicadas.
Notícula. Ví este fin de semana la notoria preocupación del Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia por el exagerado decrecimiento en las ventas de los productos de esta institución. Gerente, no se extrañe. Ustedes mismos obligaron a comprar muchos productos a finales de diciembre pasado para poder mostrar resultados. Incluso les prestaron por intermedio del IDEA los dineros a los distribuidores de los licores para que los pudieran comprar. Es obvio que estos distribuidores están apenas vendiendo lo que adquirieron a finales del año pasado. Yo se lo advertí en este mismo espacio.



EL ÉXITO

Amylkar D. Acosta M1
Esta semana, en medio del barullo y del frenético curso de los acontecimientos que se desgranan a diario en este país, en el que una chiva periodística traslapa a la anterior, trascendió una noticia fenomenal, fuera de serie en nuestro medio, inusitada por decir lo menos: Almacenes Éxito pasó a su nómina de planta más de 2.000 empleados temporales. Me dí a la tarea de verificar el registro de semejante noticionona en los medios y lo cierto es que ella pasó casi por desapercibida. Dentro de la lógica periodística de que lo que es noticia es que un hombre muerda un perro y no que este muerda a aquel, esta debería ser una noticia digna de destacar en primera plana en todos los medios, pues, a lo que estamos acostumbrados es a lo contrario. Hace rato que las empresas prefieren prescindir de los trabajadores de planta para reemplazarlos por temporales y para ello se han ingeniado múltiples modalidades, especialmente el outsoursing a través de las empresas de servicios temporales y más recientemente las cooperativas de trabajo asociado. Las dos últimas reformas laborales, la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002, han contribuido a ello, ya que a través de ellas se ha promovido la malhadada flexibilización laboral. Los resultados están a la vista: el empleo informal, el del rebusque, pasó de 56.3% en enero de 2008 al 57.7% en el último trimestre de 2008. Y esa ha sido la tendencia, acentuada con la reformas de marras.
Siempre se ha pretextado para flexibilizar la legislación laboral los altos costos asociados a la contratación directa del trabajador, especialmente por las llamadas peyorativamente ¨cargas¨ parafiscales. Se trata, entonces, de eludirlas, de hurtarles el cuerpo, de modo que se le aligeren las ¨cargas¨ laborales al empleador. Contra toda evidencia, los gremios empresariales y muchos analistas siguen con la cantaleta de que los altos costos laborales atentan contra la competitividad del país. Han propuesto, incluso, flexibilizar el salario mínimo para abaratarlo. Por ello, en el curso de las negociaciones del TLC se habló de la necesidad de seguir flexibilizando aún más el régimen laboral, lo mismo se planteó a raíz de la revaluación del peso y ahora con ocasión de la crisis. Cuánto no le han costado al fisco los incentivos y estímulos de toda índole que han recibido las empresas a costilla de los ingresos de los trabajadores, precarizándolos cada día más, dizque para estimular con ello la generación de nuevos empleos y la retención de los mismos. Cada reforma laboral, cada reforma tributaria, trae consigo su aditamento a favor de esta política sin que se vean los resultados en materia de empleo, pero sí en las ganancias de las empresas. Por qué si los beneficios que reciben las empresas tienen tan loables objetivos, nunca se les ha pedido cuentas a ellas sobre el cumplimiento de los mismos. Dado que tales beneficios deben tener como contrapartida la generación de empleo de calidad, con cotización a la seguridad social y con estabilidad, si estos no se cumplen debería existir algún mecanismo que las penalice. No hay derecho a que mientras que en Colombia entre noviembre de 2007 y noviembre de 2008, según el DANE, 450.000 personas perdieron su empleo y más recientemente, en el sólo trimestre diciembre – febrero se perdieron 266.000 empleos, los empleadores bien orondos se quedaron con los beneficios que le reportaron las medidas oficiales. Esta es la típica selección adversa de las medidas de política propias de un Modelo de Estado del Malestar, pro – rico, concentrador del ingreso y la riqueza.
La decisión tomada por Almacenes Éxito es la prueba reina contra la falacia de Fedesarrollo de que “aquí es demasiado costoso generar empleo” y el mentís a sus aseveraciones en el sentido que ¨hay que hacer menos costosa la contratación de trabajadores en el sector formal” para que ella sea posible. Al dar este paso El Éxito no se ha convertido en casa de beneficencia, ni lo animan razones caritativas o filantrópicas; esta es la verdadera responsabilidad social que esta y todas las empresas deben asumir. Adujo el Vicepresidente de gestión humana del Éxito, Rodrigo Ferrnández, como razón fundamental para este viraje de la empresa el mayor grado de satisfacción del trabajador de planta, su mayor motivación, el mejor clima laboral que ello propicia, y que todo ello redunda en una elevación de la productividad de la empresa. Habló, además de la ineficiencia de los contratos a término fijo, señalando que una vez terminado su período ¨el personal se va a la calle y se desperdicia su conocimiento, con altos costos económicos¨. Por todo ello y mucho más, se puede colegir que la estabilidad laboral y el empleo digno que proporciona la contratación directa, de planta, son un buen negocio!
Bogotá, abril 17 de 2009
www.amylkaracosta.net


Los torturadores deberían ser castigados

Amy Goodman
SPOKANE, Washington — George W. Bush afirmó insistentemente que Estados Unidos no practicaba la tortura.
Sin embargo, los cuatro memorandos de la Oficina de Consejo Legal de la época de Bush, publicados la semana pasada por el Departamento de Justicia del gobierno de Barack Obama, pintan un panorama totalmente diferente. Los memorandos desclasificados dieron autorización legal para aplicar “técnicas severas de interrogatorio” utilizadas por el gobierno de Bush durante los años posteriores al 11 de septiembre de 2001. Autorizaron—como enumera el memorando del 1° de agosto de 2002, del entonces Vice Fiscal General Jay Bybee—a “golpear a los detenidos contra una pared, abofetearlos en el rostro, confinarlos en condiciones de hacinamiento, obligarlos a permanecer de pie contra una pared sosteniéndose con los dedos, forzarlos a permanecer en posiciones incómodas, privarlos del sueño, colocar insectos en una celda de confinamiento, y [permitieron] el submarino”.
Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), durante el gobierno de Bush, la Oficina de Consejo Legal “se convirtió en la facilitadora de la conducta ilegal del gobierno, publicando docenas de memorandos con la finalidad de permitir graves violaciones al derecho nacional e internacional”.
Los memorandos autorizan lo que el Comité Internacional de la Cruz Roja denominó, en un informe filtrado, “trato y técnicas de interrogatorio (…) equiparables a la tortura”.
Estas técnicas de tortura fueron desarrolladas por dos psicólogos de Spokane, Washington: James Mitchell y Bruce Jessen. Su empresa, Mitchell, Jessen & Associates, brindó capacitación especializada a miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para lidiar con la captura por parte de fuerzas enemigas. El programa de entrenamiento se llama SERE, sigla que significa Sobrevivencia, Evasión, Resistencia, Escape. Mitchell y Jessen, ambos psicólogos, fueron contratados por el gobierno de Estados Unidos para entrenar a interrogadores en técnicas que, según afirmaron, harían desmoronar a los prisioneros.
Utilizaron la técnica SERE en un sentido inverso. Esta técnica había sido desarrollada originalmente para ayudar a la gente a soportar y sobrevivir a la tortura. En cambio, ellos la utilizaron para entrenar a una nueva generación de torturadores.
La periodista Katherine Eban escribió un artículo de denuncia sobre Mitchell y Jessen en 2007, denominado “Rorschach y Awe”. Le pregunté sobre ellos a la luz de los memorandos de tortura. Describió a Mitchell y Jessen de la siguiente manera: “Eran, ya sabes, académicos que querían estar de algún modo en la palestra operativa, que es un plano muy atractivo para estar. Pero, de hecho, eran profesores y supervisores del programa SERE, donde solamente monitoreaban el bienestar de los soldados. No eran científicos. No tenían datos, según mis fuentes, para demostrar que al invertir estas tácticas, serían efectivas para obtener información. Entonces, la descripción que obtuve, también de colegas suyos, es que estos tipos eran amateurs. Ya sabes, psicólogos amateurs, como el personaje de Jodie Foster en el Silencio de los Inocentes. Y no lo eran. Pero, aparentemente, –y ahora podemos ver realmente el alcance de esto– fueron muy convincentes al vender el uso de estas tácticas a la CIA”.
Los memorandos brindan detalles atroces de las torturas implementadas. El submarino fue utilizado cientos de veces en una serie de prisioneros. El memorando de Bybee incluye esta autorización kafkiana: “Les gustaría colocar a [Abu] Zubaydah en una celda de confinamiento con un insecto. Nos informaron que, al parecer, él tiene miedo a los insectos. En particular, les gustaría decirle a Zubaydah que pretenden colocar un insecto que pica en la celda junto con él”.
Luego de que el Presidente Barack Obama dijo que no debería haber procesamientos, esta semana fue recibido en la CIA con bombos y platillos. Le pregunté a Mark Benjamin, el periodista que inicialmente reveló la noticia de Mitchell y Jessen, acerca de la postura de Obama. Y esto fue lo que me dijo: “Si te fijas en las declaraciones del Presidente y las unes a las declaraciones de Rahm Emanuel, el Jefe de Gabinete, y de Eric Holder, el Fiscal General (…) verás que en los últimos días el gobierno de Obama anunció que nadie, ni la gente que llevó a cabo el programa de tortura, ni los que diseñaron el programa, ni la gente que autorizó el programa, ni quienes dijeron que era legal –a pesar de que sabían que honestamente no lo era– ninguna de esas personas afrontará cargos. El Fiscal General anunció que el gobierno, además, pagará los honorarios legales de las personas en contra de las que se hayan presentado cargos en cualquier parte del mundo, o que tengan que comparecer ante el Congreso. Les proporcionarán abogados (…), les han dado inmunidad total (…) a cambio de nada”.
La Presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, le pidió a Obama que postergara la decisión de descartar los procesamientos hasta que su Comité termine una investigación que completará en los próximos seis meses. Mientras que Obama promete dejar libres a los torturadores, otros los están buscando. Bybee, actualmente, se desempeña como juez federal. Movimientos de base, desde Common Cause (Causa Común) hasta el Centro por los Derechos Constitucionales, están solicitando al Congreso que presente una acusación formal en su contra. En España, el juez Baltasar Garzón—que logró el procesamiento del dictador chileno Augusto Pinochet por crímenes de lesa humanidad— tiene a Bybee y a otros cinco funcionarios del gobierno de Bush en la mira de futuros procesamientos.
Durante años, la gente ha sentido que se ha dado la cabeza contra una pared (y algunos sufrieron esto literalmente, como lo detallan los memorandos). Sin embargo, el día en que se celebraron las elecciones nacionales, parecía que esa pared se había convertido en una puerta. Pero la puerta está apenas entreabierta. Si se abre de una patada o se cierra de un portazo, no depende del Presidente. Aunque posiblemente él ocupe el cargo de mayor poder en la Tierra, hay una fuerza más poderosa: la gente comprometida que exige un cambio. Necesitamos un criterio universal de justicia. Los torturadores deberían ser castigados.
—————————————————
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora de duración que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. En 2008 fue distinguida con el “Right Livelihood Award”, también conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, otorgado en el Parlamento Sueco en diciembre.
© 2009 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org


Fujimori ¿el primero?

Juan Manuel López Caballero.
La sentencia contra Fujimori más que como un hito que marcará las nuevas tendencias respecto a los juicios a los gobernantes, podría verse como la continuidad de algo que viene de tiempo atrás: sí es el primero, pero con la posible connotación de que otros vendrán después.
No es la primera vez que en Suramérica una Corte interna sentencia en contra de un Presidente del propio país; ya se había dado el caso con Pinochet y con el mismo Fujimori, en ambos casos por delitos comunes y corrupción y no por temas de Derechos Humanos o de abusos contra la Democracia, pero ya eran precedentes, puesto que los verdaderos cuestionamientos eran en esos campos.
También existía el precedente de fallos en contra de Presidentes por violaciones a los Derechos Humanos en Cortes extranjeras cuando se afectan intereses de nacionales de otros países. Tal fue lo que sucedió con Pinochet cuando el entonces fiscal Baltazar Garzón ordenó su detención e Inglaterra la aceptó.
Por supuesto la creación misma de la Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma han señalado claramente que ese tipo de delitos dejarán de gozar de impunidad, aún en el caso de que el país desee consentirlos.
Igualmente la impunidad por tales crímenes venía desapareciendo con la derogatoria de leyes de amnistía o de perdón y olvido en los países que más sufrieron esas atrocidades como Argentina y Chile.
Es verdad que los cargos son dentro del régimen penal peruano y por eso el castigo es por encontrársele culpable de homicidio calificado, asesinato, lesiones graves, y secuestro, o sea delitos corrientes. Pero la Corte Suprema del Perú tuvo a bien dejar claro que son crímenes de Estado y contra la humanidad. Es decir que al evaluar los delitos no se limitó a los actos en sí mismos sino calificó también su significado dentro del contexto del cual se produjeron.
El simbolismo y la trascendencia de este fallo está en la censura implícita al maltrato a la democracia cuando un régimen represivo abusa del poder para controlar la oposición y usa métodos de ‘guerra sucia’ en contra de la insurgencia.
No se trata de un caso como el de Pinochet o Rafael Videla que justificaron su acceso al poder mediante golpes militares, sino del abuso del respaldo electoral que permitió asumir controles cuasi dictatoriales con reformas a la Constitución y asalto a las otras ramas del poder, incluyendo los órganos de control.
Y es que lejos de ser un paso aislado esta sentencia coincide internamente con que ya la Corte Interamericana de Derechos Humanos había condenado al Estado Peruano por esos hechos; y externamente con que la Corte Penal Internacional ya había sentado el precedente de que los Jefes de Estado son responsables por las políticas que derivan en violaciones a su normatividad, con el caso de Omar Al-Bashir, presidente de Sudán. Y sobre todo con las conclusiones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, según la cual durante sus dos primeros periodos de gobierno (alcanzó a ser reelegido por segunda vez) se estableció una relación entre el poder político y el poder criminal que, con el argumento de la amenaza terrorista, permitió cooptar intencional y progresivamente los otros poderes del Estado, cambiando o creando legislación para amparar abusos contra la democracia -como la permanencia en el poder-, e impunidad para las violaciones a los Derechos Humanos.
Viene ahora probablemente lo que puede ser una etapa más importante del juicio: Fujimori fue condenado como autor mediato, o sea responsable pero actuando a través de otras personas. Él ha proclamado para su defensa que no existe elemento probatorio que demuestre vínculo directo o una orden explícita suya en relación a los casos por los cuales se le condena. Corresponderá a la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema Peruana, decidir si mantiene o no la sentencia, es decir los principios que están detrás de ella, como es aplicar a las estructuras del Estado la misma teoría que permite acusar a los comandantes de las fuerzas subversiva de ser responsables de las acciones delictivas que se derivan de las estrategias políticas y militares que promueven, aún si no dan tal o cual orden directa. Dice la sentencia que las pruebas “También se refieren a la responsabilidad penal de un Presidente de la República, en el entendido que la conducta criminal que se le atribuye fue expresión de una política determinada en un ámbito muy concreto de la lucha contra la subversión terrorista…” y sigue “(…) La acusación, sin perjuicio de lo anterior (o sea de los cargos sobre hechos directos), destaca la intervención del acusado Fujimori en la conformación de la estrategia de guerra sucia (…) El objeto de la prueba, por consiguiente, es en primer término esa estrategia como marco que explica y da curso a los hechos imputados”.
También en el corazón de los Estados Unidos se está viviendo al mismo tiempo el gran debate respecto a esta temática: varios estamentos (desde ONG’s hasta Senadores) proponen un juicio a quienes impusieron e implementaron políticas, estrategias y medidas de ‘lucha contra el terrorismo’ que pueden haber sido contrarias al Estado de Derecho y la Democracia, y violatorias de los Derechos Humanos.
A esto se suma que toda la línea jerárquica subalterna del Vicepresidente Cheney para su relación con las fuerzas armadas y la guerra contra el terrorismo (6 funcionarios incluyendo a quien después fuera el equivalente del Fiscal General allá) ha sido acusada por la fiscalía española ante el hoy Juez Baltazar Garzón por las torturas y violaciones a los derechos humanos infligidos a unos nacionales españoles en las cárceles clandestinas (o agujeros negros) de los Estados Unidos en el extranjero.
Esto equivale a que se está cuestionando el derecho que se arrogó el Gobierno Bush de adelantar descaradamente una ‘guerra sucia’ en el mundo contra quienes no compartieran sus convicciones.
Varios desarrollos debe tener esto:
La orden de captura emanada de un miembro de la Europa Unida se aplica en ese territorio y ninguno de los acusados podrá pisar ese continente; esto marcará inevitablemente distancias en la relación con Estados Unidos.
Estados Unidos no reconoce la Corte Penal Internacional pero si es parte de la Convención contra la Tortura, la Carta de Derechos Humanos de la ONU y demás tratados que los obligaría a llevar internamente el mismo juicio que se adelanta desde afuera. ¿Cumplirá las obligaciones que emanan de ellos? ¿O denunciará tales tratados? ¿O simplemente los violará?
Los acusados están vinculados por documentos emanados de sus despachos donde se dan las directrices concretas que permiten la acusación; pero las estrategias generales son emanadas directamente del despacho de Cheney y responden por supuesto a la línea política del Gobierno. ¿Se aplicará también el principio de la autoría mediata? ¿Y hasta donde llegaría ésta?
Ante nuestros ‘falsos positivos’, nuestro sistema de ‘todo se vale’, o casos como el de Jamundí, o el de la macabra mano de Iván Ríos, o las muertes de extranjeros en el extranjero con el bombardeo a Raúl Reyes, se abre la pregunta de: ¿porqué no conformar una Comisión de la Verdad y la Reconciliación como la del Perú, así ésta solo se pronuncie sobre aspectos éticos y no jurídicos?


LOS DESAFIOS DEL PARTIDO LIBERAL


Mauricio Cabrera Galvis – Bogotá, Abril 22 de 2009

En medio de la mayor amenaza contra la seguridad de los países que ha existido en la historia universal, la segunda guerra mundial, el presidente más liberal y progresista de los Estados Unidos (FDR) planteó al Congreso de su país algo evidente: que la Seguridad debería ser el objetivo supremo de todos y cada uno de los países. Lo que no era, ni es tan evidente es que para Roosevelt Seguridad significaba “no solo seguridad física como defensa contra los ataques de los agresores, sino también seguridad económica, seguridad social, seguridad moral, en una comunidad de naciones.”

La historia es antigua pero de gran actualidad en la Colombia de hoy donde nos quieren convencer que es indispensable reelegir al presidente y a su política de seguridad, dizque “democrática”. Por supuesto también se trata de reelegir los otros pilares del estado conservador que se ha implantado en el país: la confianza inversionista de las gabelas y regalos tributarios a los ricos y la cohesión social del asistencialismo y las migajas para los pobres repartidas a dedo en los consejos comunales.

Frente a esa política conservadora, la alternativa que debe presentar el partido Liberal parte de la concepción social demócrata en la que el objetivo primordial del Estado es garantizar el Bien-estar de toda la población y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, para desmontar el modelo de desarrollo pro-ricos que nos han impuesto y luchar porque la equidad vuelva a ser el principio orientador de las políticas públicas. No es un asunto de caridad y asistencialismo sino de justicia; es un asunto de Derechos.

Hago estas consideraciones en este acto porque la lucha para que estos Derechos no sean solo una promesa sino una realidad para todas y todos los colombianos ha sido el objetivo de la vida pública de Cecilia López, orientada por su clara concepción social del Estado, acorde con el espíritu de la Constitución del 91 y con los principios de la socialdemocracia moderna que son la libertad, la justicia y la solidaridad. La lucha por los Derechos ha sido el objetivo central de su labor como senadora, plasmada en la proyecto de Ley de Transformación Social que ha presentado en el Congreso. La lucha por los Derechos es el eje de su ideario político y de la propuesta que hoy quiere poner a consideración de los colombianos. Pero no digo nada más porque no la puedo “chiviar”, y ella será quien la presente.

La alusión al presidente Roosevelt tiene otra relación directa con la situación actual del país, porque hay que recordar que fueron sus políticas las que rescataron a los Estados Unidos de la Gran Depresión del siglo pasado, que muchos comparan a la actual recesión mundial. De nuevo ha vuelto a ser aceptado por todos que corresponde al Estado asumir la dirección de la economía y adoptar las políticas de estímulo que permitan salir de la recesión.

Los efectos de la crisis internacional son evidentes en la economía colombiana, basta ver las cifras que cada día divulgan los periódicos; pero también es evidente que el gobierno no tiene un plan articulado ni coherente para hacerle frente: pasa de la ilusión de que estamos blindados a la adopción de medidas aisladas o ineficientes para proteger el empleo de los colombianos. Con su sólida preparación académica Cecilia López ha demostrado en documentados debates en el Congreso de la República la debilidad de las políticas oficiales así como la responsabilidad del gobierno en la actual recesión económica, y hoy empieza a presentarle al país sus propuestas para retomar la senda del crecimiento y el pleno empleo

Sin embargo, como economista debo decir que lo que más atrae de la visión que tiene Cecilia López de la economía es que la pone en un segundo plano. Para ella es muy claro que el objetivo de la política económica debe ser el Bien-estar de la gente y no el déficit fiscal o bajar la inflación; estos son tan solo instrumentos, o metas intermedias, necesarias más no suficientes. Ni siquiera el crecimiento de la producción es un objetivo suficiente si no va acompañado de una distribución más equitativa del ingreso y una mayor igualdad de oportunidades para todos. Bienestar, en términos liberales, es más justicia que riqueza.

Es fundamental que el debate sobre las políticas económicas se aborde desde la perspectiva de la ética, de la justicia social y la preocupación por los pobres. Hay quienes piensan que esto es sentimentalismo irracional, pero como lo recomendó el premio Nobel Stiglitz: “yo les diría que las decisiones en materia de políticas públicas necesariamente tienen que hablar el idioma tanto del corazón como de la mente”

Una palabra final sobre el Partido Liberal. Durante el siglo pasado el Partido Liberal fue una fuerza progresista que realizó profundas transformaciones a la estructura social colombiana, y como tal convocaba multitudes, encarnaba utopías, ilusionaba a los jóvenes, representaba los ideales de libertad y justicia social, era la esperanza de un futuro mejor para los pobres y desposeídos. Pero la cohabitación con el partido Conservador en el Frente Nacional y el largo disfrute del poder lo divorció de las causas populares y le cercenó la ideología. Hoy el Partido tiene que volver a conectarse con los sectores sociales de obreros y campesinos que en el pasado fueron su base y razón de ser, y con los nuevos sectores de desempleados y desplazados que hoy son los más desprotegidos de la sociedad; tiene que volver a luchar por los principios de igualdad social y justicia que animaron las grandes realizaciones de los gobiernos liberales del siglo pasado.

Después de perder tres elecciones consecutivas, el reto del Partido Liberal es reconquistar el poder para que el Estado vuelva a ser el instrumento que garantice la equidad y el bien-estar de las mayorías. El reto es impedir la reelección de las políticas conservadoras de Uribe para cambiar el rumbo del país: para que haya más seguridad pero con democracia, para que la confianza de los inversionistas no se construya a expensas de los trabajadores y los campesinos, y para que la cohesión social no se construya sobre la endeble base de las dádivas caritativas del caudillo sino sobre la garantía de los derechos económicos y sociales de toda la población y la protección de los más pobres.

Cecilia López ha trabajado toda su vida por estos ideales, conoce el funcionamiento del aparato del Estado; entiende la complejidad de de los procesos económicos y como manejarlos para salir de la crisis; está comprometida en la lucha por los Derechos de todas y todos los colombianos y, no menos importante, su visión de mujer y madre mira el mundo bajo el prisma de la Solidaridad. En una palabra, puede liderar al partido y al país en la construcción de esa sociedad donde todos y todas podamos vivir una vida digna.
Cecilia, bienvenida tu candidatura!



Colaborar, clave del negocio en China


Germán Pariente - 24/04/2009, Revista Cinco Días.

Crecer al 8% en 2009 y crear 9 millones de empleos, al tiempo que se eleva un 6% el ingreso per cápita y se impulsa el consumo interno un 14%. Mantener la inflación al 4%, hacer crecer importaciones y exportaciones al 8% y elevar la inversión directa en el extranjero en un 13%. ¿Imposible?
El Congreso Nacional del Pueblo de la República Popular China no está de broma cuando ordena a sus poderes ejecutivos que hagan todo lo posible para alcanzar estos objetivos. Porque para mantener la estabilidad del sistema actual el crecimiento es la clave. Un crecimiento más equilibrado que el registrado hasta ahora en su economía, pero nunca inferior al 8% para mantener el sistema seguro.
Por ello, tras la segunda sesión del XI Congreso Nacional del Pueblo, celebrada en marzo en Pekín, aquellos países y empresas que quieran aprovechar las infinitas oportunidades existentes en el gigante asiático deben estar atentos a lo que va a suceder en los próximos meses, porque se avecinan cambios y decisiones muy relevantes en la economía China. Son cambios que no tendrán una extraordinaria visibilidad, pero sí una profunda relevancia económica y, lo que es más importante, un enorme impacto financiero en sectores que, fuera de China, pasan por momentos de profunda incertidumbre.
Construcción de infraestructuras de transporte, desarrollo energético, concentración y modernización industrial hacia sistemas más eficientes y menos contaminantes, potenciación de la I+D+i, mejora de la capacidad de distribución interior, potenciación del turismo interior y del consumo, desarrollo de nuevos mercados e inversión en recursos naturales en el extranjero… tantos campos en los que las empresas e incluso los países de todo el mundo pueden estar interesados. Sería imperdonable que estas empresas cometiesen el error de aproximarse a la China actual con la idea de extraer riqueza. En nuestra experiencia en la América Latina emergente sabemos que esa fórmula ya no funciona y ahora en China podemos garantizar que esa es la mejor fórmula para no obtener nada. Si acaso, una gran fiesta de despedida.
La clave en la China actual está en demostrar capacidad e interés por contribuir a hacer realidad los intereses de China. Y no nos referimos a los objetivos políticos o geoestratégicos. Ese es el final del camino. Nos referimos a los millones de pequeños objetivos económicos, tecnológicos o industriales que construyen el futuro de un país. Resulta obvio que las autoridades y las empresas públicas chinas son conscientes de que las empresas internacionales quieren obtener un beneficio. Sin embargo, jamás abrirán sus puertas a aquellas empresas que no demuestren que su plan pasa por crear riqueza para China.
Para lograr este compromiso, la construcción de relaciones profundas con los poderes públicos es una condición sine qua non. Relaciones basadas en la confianza, que crecen en base al intercambio de conocimiento y la colaboración, de manera transparente. Ningún futuro espera a quienes piensen en fórmulas no ortodoxas.
Disponer de información precisa, identificar a quienes toman las decisiones y construir relaciones sanas, de mutuo beneficio, es una tarea tan ambiciosa como necesaria. Y, luego, saber ofrecer una colaboración leal y sin ambages puede conducir al éxito empresarial y al aprovechamiento de la oportunidad que se esconde tras la crisis.
Germán Pariente. Socio y director general de Llorente & Cuenca China



Percepción de la pobreza

Jorge Mejia Martínez, Jorge.mejia@une.net.co
En Antioquia, las gentes desde sus casas se sienten menos pobres, pero los académicos desde sus escritorios dicen lo contrario. El Dane realizó más de 13.000 encuestas en el país sobre percepción de calidad de vida cuyos resultados fueron comparados con datos de 2003 y la conclusión fue contundente: Antioquia es el departamento con la mejor percepción de calidad de vida (40%), mientras el promedio nacional está ocho puntos por encima. Otro estudio acordado por las administraciones anteriores de la gobernación, la alcaldía y el Área Metropolitana, no reconoce avances, entre otras cosas porque carece de indicadores comparativos de estudios similares anteriores. El Banco Mundial valora la importancia de medir la percepción de la pobreza por parte de los mismos pobladores, para entender los resortes de la lucha por su superación.
Después de 9 años – con “La voz de los pobres” en 2000-, el Banco Mundial acaba de publicar su ultimo estudio sobre la pobreza en el mundo. “Saliendo de la pobreza: éxito desde abajo” es una investigación a gran escala que busca analizar cómo salir de la pobreza, más que sobre la pobreza misma. "En medio de la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, es preciso que comprendamos mejor la dinámica de la pobreza y para ello debemos escuchar lo que los propios pobres tienen que decir", señaló Danny Leipziger, vicepresidente de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial. "Sus historias enseñan cómo se puede salir de la pobreza, en especial allí donde existen oportunidades. No obstante, también nos muestran con qué facilidad y rapidez se puede caer en ella", agregó.
Para el estudio se entrevistaron 60.000 personas de ambos géneros, niños y adultos, pobres hoy o que dejaron de serlo, en unas 500 comunidades de 21 regiones de 15 países de África, América Latina, Asia austral y Asia oriental. Las principales herramientas usadas en el estudio incluyen historias de vida individuales, el ejercicio de la "escala de la vida", discusiones de grupos motivacionales sobre varios asuntos, y entrevistas de hogares mediante cuestionarios. La "escala de la vida" se hizo a fin de establecer cómo definía cada
comunidad la pobreza y la riqueza y para determinar quién en la comunidad calificaba como pobre. En este ejercicio, entre seis y 15 participantes crean una escala figurativa de bienestar. El escalón inferior representa a los más pobres de esa comunidad, y el superior a los más ricos. Luego, el grupo clasifica hasta a 150 hogares de la comunidad en base a esa escala. Identifican la ubicación inicial de cada hogar 10 años antes y al momento del estudio. Dadas estas calificaciones, el Banco desarrolló una matriz de movilidad comunitaria según la cual los hogares subieron o bajaron en esa escala o se mantuvieron en el mismo escalón durante el periodo de 10 años que abarca el estudio.
Una de las conclusiones clave del estudio es que la igualdad de oportunidades sigue siendo un sueño para muchas personas. Los pobres "enfrentan muchas prácticas de exclusión", dijo Nora Dudwick, científica social del Departamento de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial. "Ellos no encuentran un campo de juego parejo", señaló, refiriéndose a la incapacidad de los pobres para insertarse en los mercados laborales y recibir asistencia financiera.
El estudio, divulgado por Marina Litvinsky de Ipsnoticias, concluye que las estrategias de reducción de la pobreza deben reorientarse para aumentar las oportunidades económicas, sociales y políticas en las comunidades donde viven los pobres. Éstas incluyen la provisión de conocimientos empresariales, acceso básico a la salud y la educación y la mejora de la gobernanza local. "La laboriosidad y la confianza en uno mismo pueden contribuir en gran medida al progreso de una persona, pero no pueden compensar la falta de oportunidades económicas ni eliminar los obstáculos que impiden el acceso a las oportunidades en las comunidades donde vive la población pobre", dijo un funcionario del BM. Las iniciativas locales para salir de la pobreza o para evitar que otras personas ingresen a la misma, son fundamentales, mucho más ahora que la crisis económica empieza a convertirse en una seria amenaza negra.
PD: la celebración de los 30 años de existencia de El MUNDO el pasado día lunes, fue ¡inolvidable! Felicitaciones a la gran familia.

domingo, 19 de abril de 2009

150 años del nacimiento de Rafael Uribe Uribe.
Homenaje del Directorio Liberal de Antioquia, en Valparaíso.
Mayo 29. 2009.

Ante las constantes fallas ortográficas de un corresponsal, el expresidente José Manuel Marroquín, autor de “Ortología y Ortografía Castellana”, las que recitaban nuestras abuelas en verso, le escribió:
“De escribir sale escribano,
Escribiente y escritor.
¿Dime tu, de dónde sales,
Miserable escribidor?”


EL MAL EJEMPLO CUNDE(o se repite)
La ley 77 de 1888, en su artículo 2, estableció: El excelentísimo señor Núñez tendrá durante su vida las prerrogativas y preeminencias de honor y dignidad que acompañan al ejercicio del mando supremo de la República.
Así lo hicieron en la primera regeneración para consagrar la presidencia vitalicia impulsada por unos “dizque” Partidos Políticos pegados con las babas de los contratos y los puestos públicos.
Cuando al señor Caro se le dijo que la nueva constitución de 1886 parecía más una monarquía, contestó: Es cierto, pero lástima que sea electiva.



CONTENIDO


• De mal en peor, Amylkar Acosta Medina.
• Los musulmanes continúan sitiados en Estados Unidos, Amy Godmann.
• ¿Quo vadis, Uribe?. Octavio Quintero.
• Las plagas de Egipto, Renson Said.
• La justicia tuerta, Juan Manuel López Caballero.
• Granero en riesgo, Solange Monteiro.
• El dengue pone en jaque a la región, Ecoportal.
• Paraguay, novela y exilio. Teresa Méndez-Faith.





DE MAL EN PEOR

Amylkar D. Acosta M1
La desaceleración primero y la recesión después a consecuencia del coletazo de la crisis global han agravado el desempleo en Colombia, alejándola cada vez más de la tasa de un solo dígito que ha sido la ambicionada meta de este gobierno. Desde mediados del año pasado está cayendo la tasa de desocupación, entendida esta como la relación entre desocupados y la población económicamente activa (PEA). La tasa de desempleo que se situó en el 14.2% para el mes de enero, en contraste con el 12.3% de enero de 2008, 1.1 puntos más, elevándose el número de desempleados a la escalofriante cifra de 2´830.000 personas, 308.000 por encima de la cifra registrada en el mismo mes del año anterior. Según el más reciente reporte del DANE, para febrero dicha tasa marcó el 12.5%, superior en 0.5 puntos con respecto a febrero de 2008 y el número de desocupados se acrecentó en 167.000 en comparación con los que se contabilizaron un año atrás. En el sólo trimestre diciembre – febrero se perdieron 266.000 empleos, los cuales se vienen a sumar a los casi 3 millones de cesantes y a los millones de personas que se debaten entre la informalidad y la precariedad de sus ingresos. El drama del desempleo sería mayor, de no ser porque a medida que decae la economía el desaliento de quienes buscan infructuosamente trabajo repercute en la baja de la tasa participación y del desempleo, especialmente de las mujeres, dado que a todos ellos se les da de baja de la base de la PEA.
Así las cosas, no es extraño que el desempleo se haya convertido en el mayor dolor de cabeza para los colombianos; así lo muestran los resultados de la encuesta realizada en la última semana de febrero por la firma Gallup Colombia. Según la misma, la economía pasó a ser la mayor preocupación superando por un amplio margen a la seguridad; para el 75% de las personas consultadas la desocupación está empeorando, mientras que en abril del año pasado sólo el 49% participaba de dicha percepción. Cabe resaltar que esta influye poderosamente en la confianza del consumidor, que ahora anda de capa caída y no es para menos. En efecto, según la más reciente encuesta del consumidor que realiza Fedesarrollo el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) bajó ostensiblemente en febrero de este año al ubicarse 25.3 puntos (¡!) por debajo del registro del mismo mes el año anterior, en – 1.6 puntos. Según su director ejecutivo, Roberto Steiner, “la fuerte caída en la confianza de los consumidores se debió a una reducción tanto en las expectativas como en las condiciones económicas actuales”. Y ya sabemos que el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) también viene a la baja; según la ANDI este se ubicó en 0.8 puntos en diciembre de 2008, con una caída vertical de 32.2 puntos. Vemos, entonces, cómo no sólo se deprime la actividad económica sino que sus agentes son presa de una profunda depresión y en ello influye muchísimo no sólo el desempleo sino el temor a perder el empleo por parte de quienes lo tienen. Unos y otros se vuelven más cautos y austeros en el gasto y merced a la paradoja de la frugalidad de la cual nos hablaba Keynes la economía cae en un infernal círculo vicioso: baja el consumo → baja la producción → baja el empleo → baja el ingreso → baja el consumo. Y así queda la economía inmersa en una especie de espiral descendente que agrava la situación.
Riohacha, abril 10 de 2009
www.amylkaracosta.net


Los musulmanes continúan sitiados en Estados Unidos


Amy Goodman

Cuando el Presidente Barack Obama hizo su aparición pública con el Presidente turco Abdullah Gul el lunes, en el marco de su primer viaje a un país musulmán, agentes federales de Estados Unidos se preparaban para arrestar a Youssef Megahed en Tampa, Florida. Apenas tres días antes, el viernes, un jurado de un tribunal federal de distrito de Estados Unidos lo había absuelto de los cargos de transportar ilegalmente explosivos y de posesión de un artefacto explosivo.
Al reunirse con Gul, Obama prometió “diseñar una serie de estrategias que puedan resolver la división entre el mundo musulmán y Occidente y hacernos más prósperos y más seguros”.
Al ser absuelto por un jurado integrado por sus pares, Youssef Megahed pensó que estaba seguro, de regreso con su familia. Se había anotado en su último curso en la Universidad de South Florida que le permitiría obtener su título universitario. Luego, la pesadilla de la que acababa de salir, volvió. Su padre me dijo: “Ayer, cerca de las doce en punto del mediodía, llevé a mi hijo a comprar algo a Wal-Mart, que está en Bruce B. Downs, cuando recibimos una llamada de nuestro abogado diciendo que nos encontráramos con él de inmediato, por algún motivo. Por eso salí de la tienda, y cuando llegamos al estacionamiento, nos vimos rodeados por más de siete personas. Vestían ropa normal sin placas ni identificación de ningún tipo, nos rodearon y me entregaron un papel. Y me dijeron, ‘Firme esto.’ ‘Firmar esto, ¿Para qué?’, pregunté, ‘¿Esto, para qué?’ Me dijeron ‘Vamos a llevarnos a su hijo porque vamos a deportarlo’”.

Mientras avanza el procedimiento de deportación, Youssef Megahed está bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Las acusaciones son las mismas por las que fue absuelto. En agosto de 2007, Megahed y un compañero suyo, también estudiante de la Universidad de South Florida, hicieron un viaje en auto a Carolina del Sur y del Norte. Cuando fueron obligados a detenerse por exceso de velocidad, los policías descubrieron algo en el baúl del auto, que describieron como explosivos. El otro acusado junto a Megahed, Ahmed Mohamed, dijo que eran fuegos artificiales caseros.

Los fiscales hiceron referencia a un video en Internet realizado por Mohamed, en el que se dijo que enseñaba cómo convertir un juguete en un detonador de explosivos. Ante la posibilidad de pasar 30 años tras las rejas, Mohamed hizo un acuerdo para declararse culpable y ahora cumple una condena de 15 años. Youssef Megahed se declaró inocente. El jurado federal del juicio estuvo de acuerdo con los argumentos de la defensa de que era un pasajero accidental y totalmente inocente de cualquier acto ilícito.
Aquí es donde entra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. A pesar de que se levantaron los cargos penales en su contra, resulta que la gente aún puede ser arrestada y deportada por los mismos cargos. La Constitución de Estados Unidos protege a la gente de ser acusada dos veces del mismo delito. Pero en el turbio mundo de la detención de inmigrantes, resulta que arrestar a alguien dos veces por el mismo delito es totalmente legal.
Ahmed Bedier, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de Tampa y co-conductor de “True Talk”, un programa sobre temas mundiales que se transmite en la radio comunitaria de Tampa WMNF, y se centra en los musulmanes y los estadounidenses musulmanes, critica los permanentes ataques del gobierno federal contra la comunidad musulmana estadounidense y señala en particular a la Fuerza de Tarea Conjunta Contra el Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés). Bedier dice que la JTTF “no solo incluye a agentes federales del FBI, sino también a inspectores postales, agentes del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), subinspectores de policía locales y sub comisarios de policía y todo tipo de agentes del cumplimiento de la ley”, y cuando un organismo no logra detener a un individuo, otro organismo entra en escena. “Es como un pulpo”, dice.
Cuando el veredicto de “inocente” fue leído en el tribunal el viernes pasado, el padre de Youssef Megahed, Samir, se acercó a los fiscales. Bedier describe lo que hizo: “Sorprendió a mucha gente. Se acercó a los fiscales, la gente que había estado tras su hijo durante varios años, y les dio la mano, extendió su mano, y le dio la mano a los fiscales y a los agentes del FBI, y lugo también le dio la mano al juez. El juez le dio un apretón de manos a Youssef, y le deseó ‘buena suerte en el futuro’. Y pensaron que estaban, ya sabes…el caso había terminado”.
El Presidente Obama dijo en Turquía: “No nos consideramos una nación cristiana, ni una nación judía, ni musulmana. Nos consideramos una nación de ciudadanos unidos por ideales y un conjunto de valores”.
Hasta el lunes, Samir Megahed elogiaba el sistema judicial de Estados Unidos. Me dijo en Democracy Now “Me siento feliz, y estoy muy orgulloso porque el sistema funciona. Y siento felicidad porque el jurado eligió el final feliz para la historia mala, que tuvo a mi hijo detenido durante dos años”. En una conferencia de prensa luego del arresto de su hijo por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, dijo: “Estados Unidos es el país de la libertad. Creo que no hay libertad aquí. Para los musulmanes no hay libertad”.
—————————————————

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora de duración que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. En 2008 fue distinguida con el “Right Livelihood Award”, también conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, otorgado en el Parlamento Sueco en diciembre.
© 2009 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org


¿Quo vadis, Uribe?

OCTAVIO QUINTERO, 08-04-09
El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente: Lord Acton.
Si alguien se tenía como modelo a seguir en la década de profundos cambios políticos, económicos y sociales del 90 en Colombia, cuando nos dimos una nueva constitución, hicimos la paz con el M-19, nos implantaron el neoliberalismo, el narcotráfico nos impuso a Samper y las Farc a Pastrana, ese fue Fujimori.
Los periódicos de la época son testimonio histórico de cuantas veces importantes políticos, columnistas, empresarios, académicos e intelectuales nos decían que lo que Colombia necesitaba era un presidente tipo Fujimori, cuyo ejemplo de mano dura con los terroristas le daba la vuelta al mundo, junto con una jaula en la que mostraba aprisionado a Abimael Guzmán, el terrorista fundador y jefe de Sendero Luminoso.
A priori (la historia podría encargarse de testificarlo), no cabe duda que esa imagen, y esa sutil insinuación de su ejemplo, movió las masas colombianas para llegar en 2002 a elegir presidente a Álvaro Uribe Vélez, el joven gobernador de Antioquia que ya con su mano dura en Urabá, una rica región de exportación bananera, había puesto en jaque a la guerrilla en esa zona.
Cruelmente, parece que Uribe no sólo tuvo su génesis en el hombre duro de Perú que acaba de ser condenado en un fallo histórico por tratarse de la primera vez que la propia justicia de un país latinoamericano condena a un jefe de Estado, sino que va camino de su mismo epílogo.
El propio presidente Uribe, seguro de que aquí en Colombia tiene secuaces para rato, se ha mofado en público de que la Corte Penal Internacional pueda enjuiciarlo. Pero en privado se dice que una de las estrategias para evitar esa posibilidad, que no parece tan descabellada desde la perspectiva del respeto a los Derechos Humanos y al DIH, es, precisamente, atornillarse al cargo de Presidente mediante una y otra reelección hasta llegar a la indefinida.
Es, a propósito, la única diferencia que podría encontrarse entre el “Siempre Chávez” de Venezuela y el “¿Si no es Uribe, quién?”, de Colombia: que el primero busca perpetuarse en el cargo para preservar su revolución del llamado “Socialismo, Siglo XXI”, y el otro sacarle el bulto a la inmediatez de un eventual juicio internacional por las atrocidades cometidas en Colombia desde su mandato provincial en el que como gobernador de Antioquia promovió las cooperativas de paramilitares asesinos que se encargaron de limpiar a Urabá de guerrilla, pero arrasando por parejo con toda forma de vida humana que apareciera al paso, y de paso, despojando a los campesinos de sus tierras que pasaron a engrosar la vasta extensión de cultivos de banano aprovechable por Chiquita Brown, años más tarde condenada en el propio Estados Unidos por apoyos económicos y logísticos a las fuerzas paramilitares del Urabá.
Siempre es grande la diferencia entre uno y otro; y si fuera menester tragarse el sapo, haría más por Chávez que por Uribe, antes de vomitarme.


Las plagas de Egipto

Renson Said.
Desde que Álvaro Uribe llegó a la presidencia de la república el país no ha conocido sino interminables frustraciones en todos los campos. No es de extrañar que por esto días, próximos a la Semana Santa, se esté empezando hablar de la maldición de las Diez Plagas de Egipto.
La historia de las Plagas narrada por Moisés en Libro del Éxodo la conoce todo el mundo. Hay quienes sostienen que, a pesar de que fueron diez, se pueden resumir en cuatro, ya que muchas de ellas son simples reiteraciones de otras. Quedarían, entonces, resumidas así:

1) La transformación del agua en sangre
2) La plaga de sapos
3) Lluvia de granizo y oscuridad
4) Muerte del primogénito

La primera. Hay que ver cómo las bandas de narcoparamilitares que financiaron la campaña presidencial de Álvaro Uribe, y por lo cual hay más de sesenta parlamentarios uribistas presos, han transformado el agua del campo y de las principales ciudades del país, en verdaderos ríos de sangre. La Seguridad Democrática, que no es democrática, puesto que sólo protege a los ricos terratenientes amigos del gobierno, ha permitido a través de su política de recompensa que algunos militares se conviertan en asesinos. Sólo hay que recordar las ejecuciones extrajudiciales, el asesinato de jóvenes desempleados por cuenta de “soldados de la patria” y los muertos que bajan por el río magdalena acusados de ser “colaboradores de la guerrilla”. El río magdalena, que desde hace 50, años es un río de sangre.

La segunda. Cuando Álvaro Uribe impuso en Colombia el modelo las recompensas (“pago por muerto”) popularizado por la política y el cine western norteamericano de los años 50 del siglo XX, la senadora Piedad Córdoba lo acusó de convertir a Colombia en “un país de sapos”. La delación ha logrado corromper a los colombianos hasta la médula al convencerlos de que todo se compra, todo se paga, todo se vende. Ya nadie hace denuncias por puro espíritu cívico, sino que lo hace a cambio de plata. Por puro espíritu de sapo que espera recompensa. El Estado colombiano no puede ponerle precio a la cabeza de nadie, no puede tampoco dar licencia para matar a sus colaboradores. Mucho menos patrocinar el delito. No puede usar métodos ilegítimos para legitimarse.

La tercera. Lluvia de granizo y oscuridad. Metafóricamente hablando, esa lluvia de granizo es la lluvia de bala que el gobierno colombiano se ha empeñado en arrojar sobre las comunidades indígenas especialmente en el Departamento del Cauca. Lluvia de granizo, glifosato y bala que ha dejado sin luz y agua a cientos de hogares campesinos, para no mencionar veredas y barrios populares a los que no les llega la luz eléctrica.

La cuarta. La muerte del primogénito por el ángel del señor. En esto el señor Uribe y su ángel, la Seguridad Democrática, superó a la narración bíblica. Porque en Colombia, y a causa de las plagas anteriormente descritas, se asesina al primogénito, pero también al hermano menor y al primo: a familias enteras. Desde la familia Turbay Cote a manos de las Farc, hasta la tristemente famosa “masacre de Mapiripán”, donde familias enteras fueron torturadas, degolladas, desmembradas y desvisceradas, por paramilitares (con la colaboración de algunos miembros del ejército) a órdenes de Mancuso. Familias enteras cuyos cuerpos fueron arrojados al río Guaviare. Otro río de sangre, como el Magdalena. Porque en Colombia las plagas de Egipto no sólo se suceden unas a otros sino que se mezclan, se confunden y crean otras nuevas, más criminales aún, en un afán católico por superar la Biblia.

La Justicia tuerta


Juan Manuel López Caballero.
Que nos digan que Yidis Medina puede ser sentenciada por cohecho –en lenguaje común, por haber sido comprado su voto para el cambio de la Constitución que permitió la reelección de Uribe-, pero que nadie es culpable de la otra punta de éste delito, es ofensivo contra la inteligencia de los colombianos.
Las explicaciones según las cuales acudiendo a la ‘duda razonable’ no se puede sentenciar en contra de quienes fueron denunciados por ella no puede ser aplicado a medias. Es una especie de alcaldada peor que el viejo cuento del decreto de ‘mátese media vaca’.
La afirmación de que la confesión es la razón de sentenciar en contra de ella pero que no se considera cierta para quienes ella acusa, es un imposible jurídico.
Una confesión puede ser desvirtuada: no es raro el caso de quien se autoacusa para liberar a un ser querido, ni el de quien por tener poco que perder negocia con el verdadero culpable un beneficio a cambio, ni el de quien obedeciendo las ordenes de un capo por lealtad o por temor asume la responsabilidad que a aquel corresponde; tampoco es inusual una falsa confesión para involucrar a una persona inocente a la cual se necesita perjudicar.
Porque existen todas esas posibilidades es que se reconoce que la confesión es una prueba como cualquier otra, desvirtuable o confirmable según el resto del acerbo probatorio.
Lo que sí no es discutible ni evitable es que, según sea el caso, si la confesión es aceptada las implicaciones de la misma produzcan todos sus efectos y no solo algunos; y lo mismo, si se asume que la confesión es falsa no puede llevar a una sentencia por lo que en ella se dice.
Lo claro es que si Yidis dice “a mí me compró el señor tal y tal” no puede ser que la confesión es plena prueba que fue comprada pero no que lo hizo ese señor “tal y tal”. Sí podría ser –en gracia de discusión- que habiendo sido en verdad “comprado” su voto, lo fuera por otra persona a quien se busca exonerar, o que se tenga la intención de implicar a alguien inocente. Pero para llegar a sentenciar que en efecto hubo esa “compra” tuvo que establecerse quien la hizo.
Caso parecido es el de los militares y el principio de la obediencia debida: el Coronel Plazas Vega es juzgado por su actuación en el caso del Palacio de Justicia; pero no la línea de mando jerárquica. ¿Se puede pretender que actuó de motu propio sin orden o por lo menos aprobación de sus superiores?
La investigación judicial solo puede llegar a dos conclusiones: o actúo por fuera y en contra de la cadena de mando, caso en cual debe haber antes un juicio militar por insubordinación, y así debe ser declarado; o ante la justicia ordinaria sus superiores son igualmente culpables y a mayor grado más responsabilidad.
Pero pareciera que nuestra Justicia no es ciega sino tuerta, que ve solo un lado de la verdad pero no puede ver el otro.
Lo más grave es cuando el lado que no ve tiene más profundidad que el que ve: en el caso de Yidis aún si se decidera aceptar lo absurdo de un delito de cohecho con un solo culpable, lo que es más claro es que hubo el delito, que se hizo con un objetivo y que ese objetivo se logró. ¿Será ciega una justicia que establece el delito pero no cuestiona su resultado? ¿O como ‘en casa de ciegos el tuerto es rey’, seremos tan ciegos los colombianos que seguirá reinando entre nosotros esa Justicia tuerta?

Granero en riesgo
Luchar por un modelo de uso sustentable para el Amazonas es un desafío regional imprescindible para evitar la desertificación del corazón de América del Sur.
Solange Monteiro, revista América Economía, 27-03-09.
Luis Fernando Furlán no para. A veces tiene un rostro preocupado, pero no es por las pérdidas de Sadia -compañía de la cual es presidente del consejo- originadas en inversiones en derivados, sino por la posibilidad de la pérdida de un activo infinitamente más valioso: el Amazonas.
"Durante los casi cinco años en que estuve a cargo del Ministerio de Desarrollo, tuve entre mis responsabilidades la Agencia de Desarrollo del Amazonas, y pude experimentar una proximidad y conocimiento más profundo tanto de la potencialidad como de los desafios de la región", dice.
Por ello Furlán decidió sumar su esfuerzo en la lucha por evitar la deforestación de una de las zonas más ricas en vida del planeta. ¿Cómo? Con una idea tan simple como inexplorada: convencer a los habitantes de la selva de que es más rentable no cortarla que cortarla.
Desde el año pasado, Furlán preside la Fundación Amazonas Sustentable. Creada en asociación con el gobierno del estado de Amazonas y del Banco Bradesco, en febrero de este año consiguió un aliado en Coca-Cola, que decidió invertir unos US$ 9 millones en el proyecto. Se gastarán en la llamada Bolsa Floresta, una versión "verde" de la exitosa Bolsa Familia creada por el presidente Lula. "La Bolsa Floresta cuenta con inversión en acciones comunitarias para la generación de renta y acciones sociales como salud, educación, comunicaciones y transporte; transferencias mensuales de R$ 50 para las mujeres de las familias que viven en la región, las que se comprometen a no desforestar; y otro 10% del total relacionado al financiamiento de las familias, el cual es transferido a la asociación de habitantes del lugar para que exista una administración local del programa. Esto último, siguiendo el ejemplo de iniciativas exitosas como la del Grameen Bank de Mohamad Yunus en Bangladesh", cuenta Virgilio Viana, director de la Fundación.
Este semestre, el programa llegará a 6.000 familias, de un total de 10.000. Parece poco sin embargo, es mucho. Furlán dice que parte de su impulso es tratar de llevar alguna esperanza frente a la oleada de publicidad negativa que sale de Amazonas. "Nuestro trabajo va en el sentido opuesto. Cuidar un área de 16,4 millones de hectáreas, mayor que el territorio de Inglaterra, y hacer que en los próximos 20 años no haya ningún tipo de devastación".
Algo relativamente simple de realizar cuando se trata del estado de Amazonas, que fue el primero del país en aprobar una ley relativa al cambio climático: "Tiene el 98% de su área preservada y un sistema de unidades de conservación que propicia la implantación de un proyecto sin los percances de titularidad de tierras, invasiones, problemas indígenas, entre otros sufridos en los demás estados brasileños", como bien recuerda Furlán.
Estimulante y creativa como lo es, iniciativas como las del empresario -si bien son criticadas por ecologistas radicales que quisieran que la selva fuese un gran parque inaccesible-,compiten con un enemigo mucho más rico y peligroso, que no descansa: los que no quieren que haya selva ninguna, sino una inmensa pradera de soja y campos ganaderos sin fin que conviertan a Brasil en el granero del mundo.
Y las pruebas están a la vista. Un estudio del Instituto del Hombre y del Medio Ambiente (Imazon) realizado con apoyo de las Fundaciones Ford y Betty & Gordon Moore, divulgado en enero, indica que el 80% del crecimiento de los rebaños vacunos registrados en Brasil, entre 2002 y 2006, se produjeron en el Amazonas Legal, en un área estimada en 25,3 millones de hectáreas. Es más, señala que la mayor deforestación tuvo lugar sobre todo en el año posterior a los de alzas en los precios de la carne vacuna y de commodities agrícolas como la soja.
Pero ¿y quien dice que sería malo alimentar a medio planeta y dejar a algunos de esos animalitos tan divertidos en un par de zoológicos a cambio? Sucede que, a diferencia de los espejismos normales que aparecen en los desiertos, el espejismo de que Brasil puede llegar a ser el EE.UU. alimentario del siglo XXI creará un desierto que podría amenazar la existencia misma del país.
Río volador
Para tener una idea cómo ocurrirá ello si todo sigue como hasta ahora, basta imaginar al Amazonas como la fuente de un río aéreo que nos abastece del agua necesaria para vivir, que es el principal insumo agrícola. Y a la sociedad, secando voluntariamente ese río, de forma irremediable. No es una metáfora. "En promedio, el 90% de la lluvia que cae en el área central de América del Sur, de donde proviene el 70% del PIB del continente, viene del Amazonas", dice el agrónomo Antonio Nobre, doctor en Biogeoquímica de la Universidad de New Hampshire, representante del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía (Inpa) dentro del Instituto de Investigación Espacial (Inpe). "Con la deforestación se está secando el potencial de lluvia responsable por nuestra brillante productividad y de la propia supervivencia de la selva, que absorbe parte de esa agua", afirma, indicando que en un solo día el Amazonas alimenta un río aéreo monstruoso con la evaporación de cerca de 20.000 millones de toneladas de agua.
Para el meteorólogo brasileño Carlos Nobre (hermano de Antonio) la reducción del cauce de tal "río volador" amenaza con cambiar el clima en toda Sudamérica. En una presentación realizada en enero, en el Woodrow Wilson International Center of Scholars, en Washington, alertó que si el aumento de la temperatura del centro/este del Amazonas sobrepasa los 2,5º Celsius, la región puede llegar a un punto de no retorno a partir del cual la selva se transformaría en una sabana: "Y, con eso, la región interna del continente entraría en un proceso de desertificación como el que ocurrió en el nordeste de Manchuria (China) debido al abuso de los agronegocios y la sobreexplotación que dejaron el lugar arruinado", comenta Antonio. Con ironía, sentencia, "y no servirá querer plantar eucaliptos, pues si eso ya sirviera de algo, los desiertos serían productivos."
Mal ejemplo
Existe un problema adicional derivado de las consecuencias negativas del modelo de gestión brasileño del Amazonas: el de la imitación por parte de agricultores de soja en Perú y ganaderos en Colombia.
"Lo que pasa en el Amazonas de Brasil es inevitable que se refleje aquí, pues el peruano observa y ve que puede ser una manera de ganar dinero", dice el arquitecto Eduardo Nycander, desde el amazónico departamento peruano de Madre de Dios. Nycander se enamoró del Amazonas peruano cuando todavia era un estudiante universitario y viajaba a la región para fotografar la vida silvestre. Ya egresado, decidió instalarse en la selva, creando su primera posada (de un total de tres) en 1989. "El turismo en Madre de Dios crece a una tasa anual del 25%, en tanto que el promedio general del país es del 10%", dice. El empresario turístico posee un olfato muy afinado para identificar de dónde viene el riesgo para la selva. "La minería aurífera es un monstruo al cual nadie toca", dice. "Estamos hablando de 30.000 personas que se dedican a la minería informal en Puerto Maldonado, que ganan 400 soles diarios (unos US$ 120) y no pagan nada de impuestos".
Sin embargo, su principal recelo es la carretera "Interoceánica" de más de 2.500 km. que unirá la frontera de Acre (en Brasil) con tres puertos peruanos, y la cual se estima entrará en operaciones en dos años. Para Nycander, esa puede se convertir en un acelerador de la destrucción del Amazonas de Perú, como ya pasó en el lado brasileño: "Hay tierras de libre disponibilidad sobre las cuales hay una especulación fortísima", dice Nycander. "Si va al registro público y lo creen interesado en comprar tierras, inmediatamente se le acercarán dos o tres tramitadores que 'sanearán' terrenos para comercializarlos", afirma. "Y tengo entendido que hay brasileños comprando terrenos en Madre de Dios, porque ahora que la Interoceánica se va a terminar en dos años elevará enormemente el volumen de soja que se puede movilizar." Ya existen algunas iniciativas para paliar los daños, y vienen desde el ámbito privado. Odebrecht, la empresa brasileña que lidera el consorcio que también será responsable por la operación y mantención del camino en sus primeros 25 años de uso, está al frente del proyecto iSur, que busca fuentes de generación de ingresos para las pobladores que viven en los alrededores de la Interoceánica. "En cinco años buscaremos implementar 14 proyectos en tres programas: turismo, econegocios y conservación, con una inversión total de US$ 12,5 millones", dice el brasileño Delcy Machado, director de Resposabilidad Social del Proyecto iSur desde su nacimiento, hace un año. "Es fantástico saber que se puede ayudar no para traer modernidad, sino una mejor calidad de vida dentro de la cosmovisión de ellos."
En la parte colombiana de la selva, el desafio es el mismo. En el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), investigadores como Carlos Ariel Salazar trabajan con asociaciones de productores en el desarrollo de sistemas sustentables para recuperar áreas degradadas. Pero la lucha por la sustentabilidad de la Amazonía colombiana requiere aún mayores esfuerzos si se toma en cuenta el estigma que aún permanece por las actividades relacionadas al narcotráfico, que aleja las inversiones en áreas productivas, y "las tensiones político-militares por la presencia de la guerrilla están forzando el desplazamiento de la población", dice. Pero si esa herencia perjudica los proyectos sustentables, es la actividad ganadera la que provoca mayor devastación. "La ocupación más extendida ocurre en el departamento de Caquetá. Hay aproximadamente 7 millones de hectáreas intervenidas, de las cuales 5 millones lo son por la ganadería. Los departamentos de Putumayo y Guaviare van por un camino semejante." Según el investigador, las explotaciones ilegales no acabarán mientras, al igual que en Perú, no se erradique la fuerte desigualdad. "No hay duda de que en Colombia hay altas tasas de desempleo debido a problemas estructurales de largo plazo, y la región amazónica es siempre una posibilidad para generar riqueza".
Frentes de combate
Pero si contar con una fuente de renta inmediata es tentador, Perú y Colombia harían bien en prestar atención a los perjuicios que Brasil ha sufrido por su planeación atrasada y mal formulada. Los dos principales problemas para la selva en Brasil son la ocupación ilegal de tierras públicas y las líneas de crédito más baratas para el sector agropecuario. "Éstos se transforman al final en dos tipos de subsidio: uno indirecto -tierras exploradas gratis- y otro directo", dice Paulo Barreto, investigador de Imazon. El primer problema sería resuelto por medio de un plan de regularización de tierras propuesto por el ministro de Asuntos Estratégicos, Mangabeira Unger. Ese plan promete resolver la situación del 80% de esas ocupaciones irregulares -unas 67.000 hectáreas en tres años, pero que enfrenta la resistencia del Ministerio de Agricultura por el tema de quién encabezará el proyecto.
Para el biólogo norteamericano Philip Fearnside, del instituto Nacional de Investigaciones de Amazonia, Inpa, la propuesta es una más entre muchas que ha visto pasar en los años que lleva en la zona. "De todos modos, no creo que se logre aprobar antes de las elecciones, porque con presupuestos reducidos en 2009 y considerando que 2010 es un año electoral, sería como sacudir un nido de avispas", agrega Beto Silva, director de Imazon. Para Claudio Maretti, miembro del consejo mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Natureza (IUCN, por sus siglas en inglés), más que la regularización, el proyecto necesita ofrecer "claridad en el registro de tierras, para no tener el efecto inverso y estimular más el pillaje". Y recuerda que existe otro tema que no ha sido esclarecido: "la concesión de áreas forestales, definidas en el nuevo modelo de política forestal pero que aún no ha sido ejercida, y que daría margen para comenzar actividades sustentables en la Amazonía e inhibir la ilegal".
El tema del crédito tuvo un importante avance el año pasado, gracias a una iniciativa de la entonces ministra de Medio Ambiente y ahora senadora Marina Silva, cuando el Consejo Monetario Nacional decidió eliminar el financiamiento en algunos municipios y a quien no tuviese tierras regularizadas. Uno de los motivos de la renuncia al puesto de Silva fue por las presiones del gobernador de Mato Grosso, Blairo Maggi, uno de los mayores productores de soja del mundo. "Esta retracción disminuirá el potencial de los bancos, lo cual es bueno, pero todavía sigue siendo más fácil para una empresa agrícola obtener un crédito que una empresa forestal, a veces por el simple motivo que el gerente no sabe evaluar apropiadamente", dice Maretti. El gobernador Maggi fue contactado por AméricaEconomía, pero alegó problemas de agenda.
El componente más reciente en esta ecuación, en tanto, es la crisis económica, que si por un lado recorta el financiamiento de los proyectos proselva, por otro, afecta directamente la demanda por productos de la región, sean ellos agropecuários, madereros, mineros (con la notable excepción del oro) o energía eléctrica, desestimulando su exploración. Siendo así, la pregunta que se puede hacer es: ¿Sería posible hoy sacar provecho del contexto económico imaginando que esos tiempos de desaceleración son propícios para plantar la semillas de las soluciones?
En principio, la respuesta es positiva. "De un modo general, es un momento positivo debido a la reducción de las presiones económicas que es donde se identifica la demanda del mercado", dice Maretti. "La crisis sólo será buena si sirve para repensar el modelo de desarrollo que tenemos", alerta, indicando que los esfuerzos relacionados a la búsqueda de sustentabilidad en la región son mínimos si se comparan con la facilidad que se da a la deforestación.
A pesar de la gravedad del tema y de la lentitud de los avances, Antonio Nobre -por su parte- todavía cree que es posible frenar esa máquina: "Pero necesitamos detenerla ya mismo. No estamos contra los agronegocios. Hay diversosos estudios que ofrecen alternativas más productivas", dice. "Por ejemplo, un régimen de semiconfinamiento para el ganado vacuno, que reduciría el área usada a un décimo; recomponer la selva original en áreas desmontadas, con lo cual se pueden vender créditos de carbono; una hacienda de proteína 30 veces más productiva con desforestación negativa."
Sin embargo, todos admiten que el lobby del sector agropecuario hoy gana la pulseada dentro del gobierno y del Congreso. "El mundo de los agronegocios brasileño es retrógrado, cuesta entender lo que Lula piensa al apoyarlos. Él les está pidiendo que se multipliquen, como ocurrió en Santa Catarina, por cinco, seis veces", dice Maretti.
Es demasiado
"Los agronegocios como están hoy son como un tumor cancerígeno que es vigoroso, autocentrado, pierde la conexión con el tejido que le da la vida hasta matarlo y matarse. Es como un autismo: es genial, mas no se comunica fuera de sí mismo", comenta Nobre. "Intenté conversar con el gobernador Maggi, pero él no escucha. Y si tuviese real conciencia del riesgo que corre, sería el primero en afiliarse a Greenpeace, pues sabría que ellos también están luchando a favor de su negocio."
"El tema ya ha sido tomado por toda la sociedad; no obstante, está claro que anuncios y discusiones son una forma del gobierno de ganar tiempo", dice Beto. Tiempo que es cada vez más escaso para esconder que el hecho de que el medio ambiente en Brasil y en el mundo ya no puede estar más confinado en la retórica de las palabras "verdes". El desafío actual es poder aprovechar de la mejor forma este "descanso" de la destrucción de selva para cuando vuelvan los tiempos de bonanza, con su tentación de ganancias fáciles.

El dengue pone en jaque a la región, empujado por el calentamiento global


Ecoportal, 31-03-09.
El dengue ha aumentado su incidencia en Sudamérica y podría transformarse en una endemia, de la mano del cambio climático, el crecimiento poblacional, la pobreza y el hacinamiento en las ciudades, y el aumento de la movilidad humana. En 2007 provocó una epidemia histórica en Paraguay. En 2008, Brasil fue sacudido por el virus. Este año, Bolivia vive la mayor epidemia en 20 años y estudia declarar el estado de “desastre nacional”, consignó la agencia de noticias RENA.
• Argentina sufre el mayor brote epidémico de dengue en la historia del país con miles de afectados en Salta, Chaco y Catamarca. La enfermedad se expande en el norte y centro del territorio.
• En las últimas horas nuevos casos fueron reconocidos oficialmente en Jujuy, Tucumán, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Gran Buenos Aires y el sur de Santa Fe.
• El mosquito Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, pone sus huevos en agua limpia, de lluvia o de riego, que se junta en recipientes o basura presentes en los patios y el ambiente peri-doméstico.
El dengue ha aumentado su incidencia en Sudamérica y podría transformarse en una endemia, de la mano del cambio climático, el crecimiento poblacional, la pobreza y el hacinamiento en las ciudades, y el aumento de la movilidad humana. En 2007 provocó una epidemia histórica en Paraguay. En 2008, Brasil fue sacudido por el virus. Este año, Bolivia vive la mayor epidemia en 20 años y estudia declarar el estado de “desastre nacional”, consignó la agencia de noticias RENA.
En Argentina, un brote de dengue sin precedentes por su magnitud y extensión geográfica abarca ahora el norte y centro del país. Las provincias más afectadas son Salta, Chaco, Catamarca, Jujuy y Tucumán.
No obstante en las últimas horas y mientras persiste la polémica en Chaco por las cifras oficiales de casos dengue, la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti empezó a registrarse también –con casos oficialmente reconocidos, en Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, varios puntos del Gran Buenos Aires y el sur de Santa Fe.
En Tartagal, Salta, impactada por un alud semanas atrás, se confirmaron las primeras muertes por dengue en su variedad hemorrágica en el país. En esa ciudad el gobierno realiza una limpieza de patios casa por casa, como única medida efectiva a mediano y largo plazo para liberarse de los criaderos de los mosquitos que transmiten la enfermedad.
En Catamarca el ministro de Salud aseguró que la provincia está frente a una epidemia de dengue. "Hay una epidemia, por eso se decretó la emergencia sanitaria en la provincia", dijo por su parte Mirella Orellana, subsecretaria de Medicina Preventiva, quien precisó que "de 3.000 a 4.000 casos sospechados de dengue, 471 fueron estudiados y ya confirmados”.
Entretanto en la provincia del Chaco, según el Ministerio de Salud nacional, se confirmaron algo más de 1.100 casos de dengue. Pero una fuente con acceso al gobierno le comentó al diario Clarín la existencia de un informe reservado que el Comité de Manejo del Dengue, del Ministerio de Gobierno del Chaco, le presentó al gobernador, en el que se cuentan 11.500 casos. De hecho, el intendente de Charata, Miguel Tejedor, había dicho que en su municipio hay 6.000 enfermos. La diputada opositora Marisa Lizárraga denunció que sólo en Tres Arroyos y Sáenz Peña, hay 1.200.
Erradicar los criaderos
Precisamente, el Dr. Severo Rennis, médico del Hospital 4 de Junio, de Roque Sáenz Peña, Chaco, una de las localidades más castigadas por el brote, advirtió a la población que “el mosquito vive en el agua clara que se junta en las gomas, los tachos, los aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua, tanques de agua sin tapa, floreros de cementerios, desarmaderos de coches, gomerías, y objetos abandonados en los fondos de las casas”.
“El agua acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y las larvas de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene”, alertó Rennis.
“En las aguas turbias, marrones u oscuras de las cañadas, zanjas y aguadas no vive este mosquito –indicó el profesional.
“La gente debe aceptar rápidamente que esto lo resuelve la decisión personal, de la familia, la comunidad y el pueblo, organizándose para erradicar los criaderos”, enfatizó Rennis. “No se queden simplemente esperando a las autoridades sanitarias, ni las fumigaciones de la municipalidad de su zona; la gente debe sumarse ya mismo para limpiar los patios y lugares abandonados”.
Mosquito doméstico
El dengue clásico se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se propaga durante la temporada lluviosa, en agua limpia acumulada en recipientes y basura domésticos y peri-domésticos, donde la hembra pone sus huevos.
El nicho ecológico que explotan las larvas de estos mosquitos, Aedes aegypti y también Aedes albopictus, son recipientes con pequeñas cantidades de agua sobre todo en lugares sombreados: por ejemplo jarras, floreros, baldes, platos de macetas y otros objetos conteniendo agua en jardines, patios y descampados.
Otros sitios donde mejor pueden reproducirse son aquellos con agua estancada y limpia, principalmente recipientes y objetos abandonados que juntan agua de lluvia o de riego, como botellas y frascos de vidrio o de plástico, tanques de agua sin tapa, neumáticos viejos al aire libre o sobre los techos, y los floreros de los cementerios.
Estas especies de mosquitos, de hábitos domésticos, ponen sus huevos en la superficie del agua limpia. Los huevos producen larvas y de ellas eclosionan los mosquitos adultos. El ciclo se completa en el agua entre 7 y 13 días, dependiendo de la temperatura ambiente.
Aunque Aedes aegypti puede alimentarse en cualquier momento, suele picar con más frecuencia al amanecer y al atardecer. Su picadura, incluso a través de ropa fina como calcetines, es muy molesta, produciéndose en las horas diurnas en las que muchas de las especies autóctonas no suelen picar.
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza y espalda, vómitos y erupciones cutáneas. Una segunda picadura, que transmite una cepa distinta, puede derivar en dengue hemorrágico. El dengue se cura si se atiende a tiempo y se reposa, pero puede ser mortal en su variante hemorrágica.
Aedes aegypti y cambio global
El dengue es una enfermedad infecciosa que hasta hace unos años se hallaba extendida en Asia, Oceanía, partes de Australia, el Caribe, América Tropical y África. Ahora en Sudamérica se expande hacia el sur.
“Es evidente que el virus del dengue, para el cual no hay aún vacuna alguna, es un buen viajero. Como ha ocurrido con la Fiebre del Oeste del Nilo (apareció en USA y tuvimos un caso en Córdoba, en 2008) el dengue se ha corrido desde Asia y África hacia América Latina”, explicó uno de los máximos referentes en el mundo en materia de cambio climático, el doctor Osvaldo Canziani, a la agencia de noticias RENA.
“El calentamiento terrestre produce dos efectos: la expansión del área de infección y, además, un efecto similar al de la multiplicación del plasmodio de la malaria en el sistema digestivo del mosquito Aedes aegypti, principal vector, aún cuando otra especie, el Aedes albopictus, también puede transmitir dengue simple y hemorrágico –éste grave y a veces mortal”, aclaró el experto argentino del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas –consigna Juan Ignacio Manchiola, de RENA.
Como la reproducción y proliferación de ese tipo de mosquitos se exacerba en condiciones térmicas que excedan los 25º C, por períodos de 15 días o más, “no cabe duda que, como lo indican los estudios epidemiológicos, siendo la temperatura el factor de predicción de la reproducción de estos tipos de mosquitos, el calentamiento global juega un papel importante en la diseminación del vector”, aclaró.
Cuando el mosquito (vector) se infecta por picar a personas enfermas de dengue -portadoras de algunos de los virus específicos-, inmediatamente se transforma en intermediario de la cadena de infección.
Para el experto del IPCC, “es interesante destacar que el cambio climático global y sus implicaciones regionales han llevado a la expansión de la frontera de desarrollo de ambas especies, en particular el Aedes aegypti, con un aumento severo en las posibilidades de infección y de establecimiento de condiciones de epidemia”.
“Tal y como lo indican las instrucciones del Ministerio de Salud de la Nación y lo reiteran los organismos locales, es importante eliminar las fuentes de agua quietas tan pronto como es posible y de manera total. El uso de mosquiteros, especialmente para niños y ancianos, y de repelentes con precaución es recomendable”.
Tropicalización
En Argentina, según estudios del doctor R. Carcavallo citados por Canziani, la tropicalización ambiental muestra que en la ciudad de Buenos Aires los mosquitos capturados y los desarrollados en cámaras térmicas especiales tienen un período de emergencia de 9 días, en entornos con temperaturas de hasta 28 ºC. El límite térmico inferior, al cual sobrevive la especie Aedes aegypti, ha sido fijado por encima de los 10 ºC, lo que hace posible la emergencia del vector aún en situaciones invernales.
Es en esas situaciones ambientales más frescas que el Aedes albopictus, denominado “mosquito tigre de Asia” y transmisor oportunista de la enfermedad, puede sobrevivir. “En este contexto, en Colombia se han detectado Aedes aegypti hasta 2.200 metros de altura, en los Andes”, confirmó Canziani.
Pero hay algo más. “Estudios recientes mostrarían que el aumento de temperatura generaría una más rápida reproducción del virus transmisor en los órganos digestivos del mosquito, con un incremento en la efectividad de la diseminación de la enfermedad del dengue”.
Como las larvas de éstas y otras especies de mosquitos vectores de enfermedades transmisibles se desarrollan en las aguas estancadas, “los aumentos en las condiciones de inundación, por lluvias intensas y/o persistentes, o la simple formación de superficies pequeñas de agua, en los ámbitos de temperatura arriba mencionados, constituyen la ‘fuente’ fundamental de proliferación de los mosquitos”.
“Al dengue se lo conoce también como la ‘fiebre rompe-huesos’ o la ‘fiebre del petimetre’, que origina incapacidades temporarias. Sin embargo, hay condiciones de síntomas más severos, en el dengue hemorrágico, que conducen a la muerte. Evidentemente, las medidas de prevención radican en el control del aumento de la población de mosquitos, cuando las temperaturas exceden los 15 ºC. Los pacientes deben ser aislados en los primeros días de su enfermedad a fin de evitar que los mosquitos los piquen y esparzan la enfermedad”, finalizó.
Dos muertos en Tartagal
A inicios de marzo Argentina registraba unos 37 casos confirmados por laboratorio y otros 240 sin confirmación de pacientes que presentan síntomas clínicos, todos en Salta, donde las lluvias provocaron un desastre a comienzos de febrero.
El país “está en alerta epidemiológica y con monitoreo constante de situaciones en las que se considera que todo caso sospechoso es considerado un caso de dengue”, dijo Hugo Fernández, Director Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgo del Ministerio de Salud argentino.
Hasta el momento son seis los casos confirmados de dengue hemorrágico en la provincia de Salta, según las autoridades sanitarias. Dos de estos casos resultaron fatales. El primero fue en Tartagal el otro el Orán; un hombre y una mujer respectivamente.
Otras tres personas -dos adultos de unos 60 años y una niña de 9, estaban internadas en el hospital de Tartagal. El resto de los casos confirmados de dengue hemorrágico (4) se registraron en Orán y Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia –según informó el diario El Tribuno, editado en Salta.
Entre tanto se intensifican las tareas de limpieza para evitar la proliferación del mosquito. Orán y Tartagal son las ciudades que poseen los más altos índices de presencia del mosquito que transmite la enfermedad y fue detectado en el 90% de los hogares norteños.
Casi 67.000 kilos de chatarra se recogieron sólo en un día durante un operativo en Tartagal, desplegado por la comuna y el gobierno provincial, con 86 personas divididas en tres equipos que recorrieron los barrios Santa María y Villa Saavedra.
Casa por casa
Bajo la consigna "Casa por casa" se refuerza la lucha contra el brote de dengue en el norte salteño. La provincia destinó $600.000 pesos más para realizar tareas de prevención, descacharrado y saneamiento, en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.
En la ciudad de Tartagal, en una flota de 15 camiones, operarios municipales y agentes sanitarios recorren "casa por casa" los barrios para recolectar y eliminar todos los elementos inservibles, especialmente aquellos capaces de juntar agua.
Entre la provincia, el municipio y la comunidad hospitalaria de Tartagal pusieron en marcha en la mañana de ayer el nuevo operativo, que tiene como fin esencial fortalecer las acciones en procura de eliminar todos los posibles criaderos del mosquito transmisor y reducir en los hogares los índices de infestación. Las cuadrillas de operarios y de salud partieron desde la plaza principal para recorrer los distintos barrios de Tartagal.
Amenaza a toda la región
La epidemia actual supera a la sufrida en 2007 en Paraguay, donde hubo 27 mil infectados y 17 fallecidos. Y obligó a extremar los controles en ése y otros países vecinos, como Argentina, Brasil, Chile y Perú, ya que el mal cruzó las fronteras. Se han registrado unos 10 mil casos en la región, con Bolivia como epicentro.
En Brasil, intensas campañas de combate a los criaderos domésticos y urbanos del mosquito transmisor y de educación y alerta a la población lograron bajar las cifras de casos y muertes del año pasado en el estado de Río de Janeiro, pero los números aún preocupan.
En 2008 fueron notificaron en Río 255.818 casos, principalmente entre enero y mayo, con 252 muertes y 32 fallecimientos sospechosos que aún se investigan, de acuerdo con un reciente informe de la Secretaría de Salud. Hasta el 18 de febrero de este año fueron notificados 2.297 casos y se investigan cinco muertes sospechosas, informó Reuters.
Paraguay se declaró en alerta ante el aumento de los casos, que suman 196 confirmados y 481 sospechosos, y la posibilidad de aparición del dengue hemorrágico, por la circulación de serotipos distintos a los de epidemias anteriores.
Por su parte, las autoridades sanitarias de Chile reportaron cuatro casos, pero aseguraron que se trataba de una situación aislada y que la nación estaba libre de la enfermedad.
“El dengue ha ido bajando desde América Central e invadiendo América del Sur en los últimos 30 años. Actualmente los únicos países libres son Uruguay y Chile”, dijo a Reuters Carmen Serrano, representante en Paraguay de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La clave es el saneamiento del ambiente. Se necesitan cambios de actitud en la población que llevan tiempo y esto exige fuertes acciones de educación. Mientras no exista ese cambio existirá el riesgo de tener al dengue como algo endémico”, agregó.
Tras haber sido erradicado en la región en la década de 1950, el dengue experimentó en los últimos 30 años fuertes brotes cíclicos que se repiten cada vez con más frecuencia. La Organización Panamerica de la Salud (OPS) contabilizó unos 826 mil casos en los países sudamericanos durante 2008 y 737 mil el año anterior.
Desastre en Bolivia
El presidente Evo Morales llamó a la movilización nacional contra el dengue, que sumió al país en la mayor epidemia en dos décadas. El mandatario instó a la población boliviana a tomar conciencia y cooperar activamente en la limpieza de sus hogares, calles y plazas para detener la proliferación de la enfermedad en las zonas del oriente declaradas en emergencia.
“Es obligación no sólo del gobierno sino de todos los ciudadanos frenar esta enfermedad, es obligación de todos movilizarnos para acabar con ese mal que está haciendo tanto daño en las familias, especialmente en el oriente boliviano”, declaró el Jefe de Estado.
Morales destacó el trabajo realizado por la entidad castrense en la lucha contra la epidemia que hasta la fecha reportó 35.492 casos de dengue clásico, 106 hemorrágicos y 20 muertos en el territorio nacional, según datos oficiales de la Unidad de Epidemiología.
En la oriental Santa Cruz, las autoridades de salud instruyeron la paralización de las actividades públicas y privadas el próximo sábado 7 de marzo para dar paso a la jornada departamental de limpieza y eliminación de los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.
Los cientos de enfermos que llegan a los hospitales de Santa Cruz colapsan las urgencias. Los pacientes reciben suero y plaquetas en camillas instaladas en pasillos o en sillas. El hospital infantil está desbordado con decenas de niños afectados. Muchos tuvieron que ser internados en salas improvisadas, sin sábanas y sin mosquiteros, de acuerdo con el mismo medio.
Mientras tanto, autoridades sanitarias del país pidieron que se declare la situación de desastre nacional. Según el epidemiólogo Juan Carlos Arraya, que encabeza un plan nacional contra la enfermedad, la propuesta fue enviada al presidente Morales.
El Ministerio de Salud de Bolivia manifestó el temor de que durante el mes de marzo, debido al incremento de las lluvias, se lleguen a registrar hasta 50 mil casos, el 70 por ciento en Santa Cruz. www.ecoportal.net
Proteger www.proteger.org.ar
Fuentes: Juan Ignacio Manchiola, Agencia RENA; Diario Clarín; La Nación; El Tribuno, Salta; Prensa Proteger.




Paraguay: novela y exilio

TERESA MÉNDEZ-FAITH, Suplemento Cultural de ABC Color, domingo, 12 de abril de 2009

Creo que el libro “PARAGUAY: NOVELA Y EXILIO”, de la ensayista Teresa Méndez -Faith es un verdadero clásico. El lenguaje es seguro. En todo tiempo y momento, el análisis es preciso. Se puede aprender de la obra la historia de ese personaje: el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, sobre el que Roa Bastos, el novelista y exiliado por excelencia, edificó su obra laureada con el Premio Cervantes.

Con prólogo, excelente, por supuesto, de nuestro escritor Rubén Bareiro Saguier, este estudio avanza desde los albores de la independencia hasta la época de la dictadura explicando que la literatura, concretamente, la novela del exilio, es una obra que retorna, a través de las letras, reiteradamente al país, a la patria.

¿Y cómo no habrían querido, desde su literatura, al menos, los escritores Gabriel Casaccia y Augusto Roa Bastos volver a sus orígenes, a su pueblo, a su tierra? La literatura de Gabriel Casaccia es una literatura de denuncia (Los exiliados) y también es una literatura que revisa los intramuros de la decadencia de una sociedad (La babosa). Hijo de hombre es también una literatura de denuncia contra los atropellos a la dignidad de un pueblo llagado, marginado, excluido de los cielos, en el sentido metafórico del término.

¿Habría Augusto Roa Bastos escrito con la excelencia que lo definió si hubiera permanecido en el Paraguay, si no fuera condenado al exilio?
Por supuesto que no.

Los regímenes totalizadores no lo hubieran permitido. Por eso se explica que haya tanta obra literaria en el destierro. Cito nombres: Elvio Romero, Hérib Campos Cervera.

Ahora bien: Buenos Aires es la ciudad a la que iban a parar los intelectuales, artistas y escritores que representaban algún “peligro” contra el Gobierno represor en el poder.

En Buenos Aires se instalaban las nuevas ideas, los ismos, las corrientes filosóficas, y prendían su llamarada inquietando los talentos de gente como Augusto Roa Bastos, que definitivamente, en un ambiente asfixiado y asfixiante como el nuestro, no hubiera pasado de ser un interesante escritor.

Una obra es una persona.

Cinco son las novelas estudiadas en sus características de obras a partir del destierro o el exilio.

La visión del ser humano en la pluma de Gabriel Casaccia es derrotista. Casaccia “volvió” a Areguá a través de La babosa, pero fue mal entendido por sus compatriotas cuando su obra vio la publicación en Buenos Aires. Eso explica, de por sí, la visión chata de la gente, sometida a una existencia parecida a una larga, eterna siesta. Cansina, por supuesto.

La publicación de Hijo de hombre dio a Augusto Roa Bastos su afirmación plena como escritor, si bien con la aparición de El trueno entre las hojas ya había mostrado el perfil —profundamente— humano de su obra literaria.

Yo el Supremo es un libro muy complejo. Toda atención que se le pueda dar resulta poca. Los estudios sobre el texto nos muestran solamente una de las posibles versiones que movilizó a Augusto Roa Bastos a dar vida a aquel hombre que guardaba con celo la identidad territorial del Paraguay en épocas de confrontaciones y frecuentes atropellos a los derechos limítrofes del país.

En fin, este libro de Teresa Méndez-Faith, que es un lujo desde el punto de vista de la utilización de las comas y demás signos ortográficos, es lo mejor que se ha escrito sobre el tema de la literatura en el destierro. Amén.
Delfina Acosta