ADIOS A UN LIBERAL
”El Partido Liberal no se puede situar a la cola del Polo Democrático, así van a acabar con el Liberalismo, ese es un movimiento emergente que no se sabe para donde va y el Liberal es un partido consolidado que ha construido las mas importantes instituciones del País”.
Luis Guillermo Vélez Trujillo
Q.E.P.D
Luis Carvajal Basto
Si se pudiera resumir con cuatro palabras el periplo de Luis Guillermo Vélez durante su vida entre nosotros habría que decir: Amigo, Antioqueño, buen economista y, por supuesto, Liberal.
De su amistad debo decir que se trataba de una relación que ofrecía de manera espontánea y serena, leal y seria. Siempre dispuesto a atender los requerimientos y los temas que preocupaban a sus amigos. A cualquier hora y en el lugar en que se encontrara. No era necesario efectuar grandes disquisiciones con el porque su inteligencia y deseos de ayudar no daban espera. En momentos difíciles en que la lealtad y los principios se ponían a prueba y cuando otros que creímos nuestros amigos nos dejaban al abrigo de la noche y de los lobos, aparecía la mano solidaria de Luis Guillermo, atento, amigo, todas las horas, todos los días, todas las veces.
Trabajador incansable hizo siempre honor a la proverbial laboriosidad de los paisas. Empresario con visión de largo plazo en los negocios , fue también exitoso. Directo y claro en sus operaciones comerciales, fue siempre generoso con sus socios y colaboradores. Fernando Rueda Franco , su infaltable amigo personal y de negocios lo describía, hace unos años, como una persona grata y agradecida.
Los temas relacionados con el desempeño profesional y el estudio de la Economía fueron otra de las apasionadas labores que emprendió. Pocos de nuestros legisladores conocían como él los secretos de las cuentas Nacionales, La balanza comercial y los detalles mas mínimos de la balanza de pagos. Sus debates en el Congreso sobre estos temas son piezas magistrales de lo que debería ser una cátedra de política comercial y política exterior. Ojalá alguien los recupere y los conserve. Difícilmente conseguiremos sus explicaciones didácticas, su rigurosidad y su sencillez al explicar asuntos complejos .Nos enviaba por correo electrónico sus columnas en la que advertíamos su preocupación por unas finanzas Nacionales sanas y su alegría por haber incidido, sin reclamarlo como un logro suyo, en la reducción de los niveles de la deuda externa y el servicio de esa deuda.
Pero sobre toda otra consideración debe decirse que Luis Guillermo Vélez fue un Liberal de tiempo completo, ahora que ya casi no quedan. Si ser Liberal trata de una concepción del mundo que consagra la Libertad individual con el respeto de los derechos de todos, de la intervención del Estado para redistribuir el ingreso sin afectar la iniciativa privada y el mercado y del ejercicio limpio y transparente de la política, Luis Guillermo Vélez nos ha dejado muchas enseñanzas. Pero mas que eso, sus hechos y su coherencia con sus ideas, nos hacen verlo partiendo hacia el infinito empuñando en su mano las banderas de la Libertad, la equidad y la Dignidad. Y las banderas rojas de su forma de interpretar a un Liberalismo que fue motivo y pasión de su vida pública. En este momento lo recuerdo desolado luego de su derrota en el ultimo congreso Liberal. Solo, tomándose un café, preparándose para nuevas luchas.
Por razones relacionadas con el devenir de los hechos políticos Luis Guillermo Vélez ha muerto encontrándose por fuera del aparato burocrático de su partido. Pero a nadie se le ocurre situarlo por fuera del olimpo reservado a los más ilustres dirigentes del Partido Liberal. Ante la actuación lamentable de la Dirección Liberal que le sobrevino, escribió en carta dirigida a sus copartidarios y a los ex presidentes, la siguiente frase que explica sus últimos años de actividad política y que con algo de premonición recupera ahora actualidad:”el Partido Liberal no se puede situar a la cola del Polo Democrático, así van a acabar con el Liberalismo, ese es un movimiento emergente y el Liberal es un partido consolidado que ha construido las mas importantes instituciones del País”.Advertencia oportuna, ahora que se ha maltratado tanto la dignidad del Liberalismo.
Nos van a hacer falta sus luces, compañero Luis Guillermo, pero vivirá usted para siempre en nuestros corazones y en los de muchos Colombianos y Liberales que no claudicaremos y seguiremos su ejemplo: Trabajar para ganarnos el derecho a ser Libres y dignos. En el lugar en que se encuentre ,reciba, con nuestra gratitud, un abrazo fraternal de quienes tuvimos la maravillosa oportunidad de conocerlo.
TLC: ¿CUÁNTO NOS COSTARÁ ENTREGAR EL MERCADO?
Febrero 2 del 2007 Por: Jorge Bustamante R.
Es sorprendente la celeridad con que se quiere aprobar el TLC, tanto por parte del Gobierno de E.U. como por el de Colombia. Los representantes del primero, en su última visita a nuestro país en cabeza del Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, le hizo “saber al gobierno colombiano que una de sus prioridades en los acuerdos con el nuevo Congreso, liderado por los demócratas, será aprobar cuanto antes el Tratado de Libre Comercio entre los dos países. La comisión estadounidense se aventuró, inclusive, a dar el 19 de febrero próximo como una fecha clave para evaluar avances de esta iniciativa en el Congreso norteamericano”. (El Tiempo, 30/01/07)
Esta urgencia, está justificada en la carta de envío y en el memorando dirigido al presidente George W. Bush el 20/09/06 por el Sr. Bill Frenzel, presidente del Advisory Committee for Trade Policy and Negotiations (ACTPN o Comité Asesor del Presidente) on the U.S.- Colombia Trade Promotion Agreement (TPA), del cual hacen parte las principales empresas y gremios de los E.U. y en el que se afirma inequívocamente la conveniencia de su firma para E.U., no sin antes advertir que: “El ACTPN unánimemente aprueba el Acuerdo para Promover Comercio (TPA) entre E.U. y Colombia. Creemos que éste cumple completamente con los objetivos fijados de negociación consignados en la Ley Comercial del 2002, y lo consideramos fuertemente importante para los intereses económicos de los Estados Unidos”.
Más adelante recomienda: “El acuerdo debería volverse ley tan pronto como fuese posible, para que así agricultores y granjeros americanos, industriales, proveedores de servicios y consumidores puedan comenzar a beneficiarse de este acuerdo lo antes posible.”
Además, le informa al Presidente Bush que, “El tratado con Colombia satisface o excede los logros alcanzados en otros acuerdos recientes, incluyendo el de Perú, América Central y el de República Dominicana.” Es decir, ¡esos países negociaron unas condiciones mejores que Colombia! Por eso el Comité Asesor (ACTPN) de Bush sugiere que es urgente firmarlo. Y agrega: “Muy importante es que el tratado proporciona el arbitraje obligatorio para las disputas entre el inversionista y el estado, quedando cubiertas las inversiones existentes y las esperadas. El ACTPN elogia particularmente este logro e insta para que esto se convierta en una regla estándar para todos los acuerdos comerciales futuros de los E.U.”.
Lo sorprendente no sólo es el parte de triunfo consignado en el memorando por el Comité Asesor (ACTPN) del Presidente Bush y sus recomendaciones, que son suficientes para rascarse la cabeza, sino que con la constitución de los demócratas como mayoría en el Congreso de E.U., se plantee la necesidad de modificar lo convenido en el capítulo laboral, de tal forma que “se garantice la creación de empleos y más protección a trabajadores y empresarios estadounidenses”. También, que se introduzcan nuevas normas en las secciones ambientales, de medicamentos e inversiones.
Es decir, hay que aprobarlo lo antes posible, porque les quedó muy bien negociado, pero como no hay tiempo para reabrir las negociaciones porque ya está firmado y las atribuciones concedidas a Bush en el Congreso de E.U. se vencen este 30 de Junio, hay que hacer las modificaciones a través de anexos, “para aumentar el grado de protección de sus empresarios y trabajadores”! Lo que está detrás de todo esto, es que algunos empresarios norteamericanos quieren más y quedaron subrepresentados en la negociación cuando las mayorías del Congreso eran republicanas y ven débil a Colombia!
Por su parte, el presidente Uribe también quiere que se apruebe lo antes posible, tal como lo planteó en las prioridades de la agenda definida en la reunión de Hato Grande. ¿Será que Colombia podrá renegociar algo para el beneficio de sus trabajadores? Recuerden que México ha demostrado ser un mal ejemplo y lo de Colombia es peor. Con estos antecedentes, ¿cuánto más nos costará la “gobernabilidad” del presidente Uribe?
Elogio de la risa
Norberto Firpo, LA NACION, Buenos Aires, febrero 3 de 2007.
Eminentes neurólogos británicos, norteamericanos y argentinos acaban de ratificar la validez científica de que la risa es saludable, de que las personas risueñas y de buena onda son menos propensas a las enfermedades, o bien se curan más rápido que las personas avinagradas, con los nervios siempre de punta y, por consiguiente, proclives a la rabieta. La risa, o siquiera la sonrisa, es socialmente balsámica por el simple hecho –dicen los doctores– de que resulta fácilmente transmisible: la percepción de una carcajada ajena activa ciertas células cerebrales que inducen a acompañar esa exteriorización de jolgorio. A tal certeza conduce una nota de Tesy De Biase, publicada en este diario el 30 de diciembre y titulada Científicos explican por qué la risa es contagiosa. Sin embargo, la risa tiene mala prensa. Sin ir muy lejos, el periodismo se nutre preferentemente de noticias que infunden pavor o congoja; en todo el mundo, los políticos se exhiben como individuos de pocas pulgas, ceñudos y hasta tétricos; las expresiones de arte mayor refieren asuntos habitualmente trágicos; Hollywood jamás ofrendó un Oscar a un film cómico; toda mujer digna y juiciosa debe acreditar diploma de seria, ya que la fama de chica alegre deriva en eufemística sospecha de que es promiscua, quizá meretriz. La risa tiene tres afluentes: puede movilizarla la ingenuidad infantil o la torpeza del payaso de circo; puede suscitarla el fulano chambón, despistado o ridículo, y también puede ser el sublimado producto de la inteligencia, como cuando la promueve Woody Allen o Roberto Fontanarrosa o Groucho Marx o Quino… En cualquiera de sus variantes, esta sana disposición a exteriorizar alegría de vivir se pierde con los años. Es cultivada generosamente y hasta el derroche por los niños y se vuelve escasa y tacaña en la edad adulta, no bien establecen predominio las obligaciones cotidianas y, por carácter transitivo, comienzan a merodear las angustias existenciales, tan empeñadas en reducir a la mendicidad a cuanta neurona prodiga emociones positivas. Los estudiosos de la mente llaman emociones positivas a las del buen amor, a las del buen humor, a las que afianzan la armonía interior y la cohesión social. Los médicos aconsejan reír con ganas diez minutos por día y procurar que esa estampida de júbilo genere un solidario efecto dominó y contagie al prójimo más próximo. No es fácil, qué novedad. La vida cotidiana brinda poquísimos motivos fehacientes para que el ánimo sienta cosquillas. Uno debería preguntarse por qué la capacidad de reír, exclusivamente humana, se ejercita apenas a las cansadas. Pero, ¡cuidado!, la respuesta podría hacer llorar.
CRECIMIENTO ECONOMICO Y EMPLEO
Horacio Serpa
Se informó esta semana que “la tasa de desempleo en diciembre pasado llegó a 11.8 por ciento, 1.4 puntos más que en el mismo mes del 2005”. En cifras redondas esto significa que al terminar 2006 “había 180.000 desempleados más que un año antes”. En total son 2´352.000 desocupados, de la población económicamente activa. En las principales 13 ciudades, el desempleo llegó al 12.8%. Son cifras del DANE, cuya credibilidad es mínima.
En materia de subempleo, que es el mismísimo rebusque, la cifra alcanzó el 35.74%, lo que supera bastante los 7 millones de personas. A esto hay que agregar que 4.5 millones de colombianos devengan el salario mínimo, y que las condiciones de la contratación laboral formal han ido deteriorándose en materia de permanencia, estabilidad, salarios y prestaciones. La situación no puede ser peor.
¿Como es posible que ocurra esto, si la economía está creciendo a tasas altas? ¿Acaso no se ha alegado siempre que el requisito indispensable para la generación de trabajo remunerado, es el crecimiento de la economía? Los economistas oficiales, o sus oráculos, deben explicarlo, dada la algarabía que se ha hecho con las cifras de crecimiento de 2006, que algunos alcanzan a ubicar en el rango del 7%.
Mientras lo hacen, hay que decir que el solo crecimiento de la economía no basta para generar empleo. Se requiere una economía estable, manejada con criterios de equidad. Ello significa que sus beneficios deben distribuirse en todas las capas sociales de la comunidad, con impuestos a los grandes capitales y a los mayores ingresos, y mediante la aplicación de estrategias dirigidas a crear puestos de trabajo.
Ninguna de las dos cosas se hace. Los beneficios de la economía están quedando solo en poder de los más ricos, y la reforma laboral del gobierno fracasó estruendosamente. Por si fuera poco, se acaba de aprobar una reforma tributaria, para rebajar el impuesto de renta a los poderosos y eliminar el de las remesas que pagaban las empresas extranjeras y las multinacionales.
La nuestra, cuyo crecimiento no es gran cosa comparado con el de Cuba, Venezuela, Argentina, Perú y República Dominicana, no es una buena economía porque no produce bienestar. ¿Para que sirve un alto crecimiento, con tasas de interés bajas, inflación de un dígito y tasa real de cambio, si no hay empleo, escasea la vivienda, aumenta el analfabetismo y no hay servicios de salud para todos? Eso es lo que pasa entre nosotros.
La buena cara de esta economía se fundamenta en los mejores precios de las materias primas que exportamos y en las remesas que envían a sus parientes los colombianos que viven en el exterior. También influyen los dineros que, en dólares o euros, entran subrepticiamente al país, por razón del narcotráfico.
Otras situaciones conspiran contra el empleo y el bienestar. La revaluación y las limitaciones del mercado interno, ocasionado este, entre otros aspectos, por los bajos salarios y la disminución del empleo adecuadamente remunerado.
Muchas actitudes del gobierno sorprenden sobre el manejo de la economía. Por ejemplo, el Presidente manifiesta preocupaciones por la revaluación, pero su equipo económico nada hace para remediarla, lo que es una vergüenza, pues revaluación es igual a desempleo. Y la última: el propio Mandatario tampoco cree en el DANE, pero por razones diferentes a las del resto de la gente. Según el doctor Uribe estamos llegando al pleno empleo. ¿Será verdad?
Lo único cierto es lo que todos vemos. Desocupados gastando zapatos de calle en calle, y rebuscadores tratando de ganarse lo del diario al lado de los semáforos. Crece la economía para los ricos y la desocupación para la clase media y los pobres. Aumenta el inconformismo. Y a los amigos del doctor Uribe solo se les ocurre pensar en reelegirlo otra vez.
¿Dirección única o dirección plural?
Logotipo del Partido Liberal Colombiano
Ramón Elejalde.
El Partido Liberal organiza para finales de abril su Congreso Nacional, que se reunirá en Medellín y que le permitirá designar la Dirección que se encargará de orientar el Partido durante los próximos dos años.
Con tal motivo se abre una sana discusión sobre si lo conveniente es una jefatura única o una plural. Soy un convencido de que lo que las circunstancias imponen es una jefatura única y de una vez, es bueno señalarlo, en cabeza del ex presidente César Gaviria Trujillo. Gaviria hizo un gran sacrificio de venirse al País a defender su partido. No le importó poner su prestigio y su buen nombre en juego, para impedir que la democracia viera desaparecer una de las colectividades fundamentales del Estado. Gaviria le dio seriedad a la Dirección del liberalismo, Gaviria puso la colectividad en el centro de la discusión, la convirtió en verdadera opción de poder y le dio reconocimiento nacional. Gaviria también les puso freno a los deslizamientos de jefes liberales atraídos por la burocracia y los contratos que les ofrecía el Gobierno Uribe. El comportamiento de la bancada Liberal en el Congreso de la República es la demostración palmaria de que al frente tiene un timón competente y respetado.
No puede volver el Partido a esas direcciones múltiples de congresistas que no siempre recibían el respaldo y el apoyo de sus pares y que, por el contrario, eran víctimas del desconocimiento y del desacato. No es bueno tener, dentro de la tenaz batalla democrática que el liberalismo libra, unos ejércitos dirigidos por coroneles que simplemente se van a repartir, para sus personales intereses politiqueros, el ya exiguo presupuesto de la colectividad.
El partido reclama y necesita un jefe de la capacidad, del coraje y de la responsabilidad de César Gaviria. Por venirse a defender a su partido, la violencia tocó a su casa. Ahora bien, pedirle al ex presidente Gaviria que continúe al frente del Partido debe llevar implícito el compromiso de la elección popular, dentro del Congreso Liberal, de todos los demás organismos que la organización tiene previsto en sus estatutos. El Congreso debe elegir y no solamente refrendar acuerdos políticos.
Todo lo anterior indica un trato respetable y justo a una figura como Horacio Serpa. Serpa es un luchador popular, honesto y valiente, que merece el reconocimiento del Partido. La jefatura de Gaviria no es, de ninguna manera, la salida de Serpa por la puerta de atrás. La trinchera democrática del ex candidato debe ser la que corresponda a un caudillo de sus características personales y humanas. Creo que no es mucho pedirles a algunos impetuosos.
El Congreso, máximo órgano del Partido, debe reformar sus estatutos para permitirle al Director único, cuando ésta sea la figura escogida, tener unos directores alternos que le ayuden en su misión. Esto permite ir formando la nueva dirigencia del Partido.
Finalmente manifiesto que el liberalismo no debe temerle a la elección de los directorios municipales y departamentales mediante el voto popular. Acudir a las bases, pedirles a los liberales de a pie que escojan sus organizaciones, no puede ser tratado como antiestatutario. La participación popular está legitimando la decisión del jefe del partido. Dejar la designación de los directorios a conciliábulos amañados y preparados, es lo antidemocrático.
Poeta en prisión
Luz Nereida Pérez. Borinquen Literario. Puerto Rico. Envío de Ana María Fuster Lavín.
La poesía escrita por Miguel Hernández en la cárcel en sus últimos años de vida abarca los temas humanos esenciales del hombre encarcelado
Al escudriñar la obra de diversos poetas producida en circunstancia de encarcelamiento, encontramos una serie de coincidencias tanto en los temas como en el tipo de imágenes poéticas. Inspiraciones que a veces brotan de lo circunstancial y privativo del individuo encarcelado, y otras apelan a lo cósmico o universal. El poeta alicantino Miguel Hernández (1910-1942) realizó la cumbre de su producción poética en confinamiento carcelario al que fue condenado como consecuencia de su activa participación como soldado durante la Guerra Civil española.
La poesía escrita por Miguel Hernández en la cárcel en sus últimos años de vida, contenida primordialmente en ‘Cancionero y romancero de ausencias’ (1939-1941) y en sus ‘Poemas últimos’, abarca los temas humanos esenciales del hombre encarcelado: la preocupación por el tiempo, la percepción del mundo externo como caos, el desengaño, la sofocante sensación constrictiva en su cuerpo y en su espíritu, el deseo de evasión... En sus versos, también se nos revela el hombre Miguel que añora la presencia física y espiritual de la esposa, que anhela al hijo ausente, el calor del hogar... Y todo ello habría de transmutarse en imágenes de significativo vuelo poético para conformar así lo más logrado de su corpus literario.
Algunos críticos atribuyen a su “obra comprometida” el haber sido factor precipitante de su encarcelamiento, particularmente su “teatro de guerra”. Desde la prisión, Hernández percibe -ahora desde el punto de vista no participativo-, el poder disociador de la guerra sobre la sociedad y sobre el ser humano. La guerra es exterminación, es un hecho aniquilador en evidente oposición al gran tema de la fecundación: ‘Todas las madres del mundo / ocultan el vientre, tiemblan, / y quisieran retirarse / a virginidades ciegas, / al origen solitario / y el pasado sin herencia’. La guerra es la muerte de la juventud y, por tanto, supresión del potencial que ésta encierra. No hay esperanza de acción futura, como no hay verbos en uno de los poemas: ‘La vejez en los pueblos. / El corazón sin dueño. / El amor sin objeto. / La hierba, el polvo, el cuervo. / ¿Y la juventud? // En el ataúd’. El caos y el endurecimiento se apoderan del alma, absorbiendo los aspectos positivos de la emoción humana: ‘El corazón se revuelve / se atorbellina, revienta’. El ser humano se cosifica, transmutándose en símbolos y objetos de violencia: ‘Voces como lanzas vibran, / voces como bayonetas. / Bocas como puños vienen, / puños como cascos llegan. / Pechos como muros roncos, piernas como patas recias’. Todo deviene en la esterilidad, en lo irracional, en lo absurdo, en la pesadilla: ‘Un fantasma de estandartes, / una bandera quimérica, / un mito de patrias, una / grave ficción de fronteras’. El resultado de la guerra -heridos, mutilados, huesos, muertos y más muertos- es igualmente yermo: ‘El silencio. Y el laurel / en un rincón de osamentas’.
La guerra despierta en el poeta esa condición dual inherente al ser humano que lo lleva a oscilar pendularmente entre la vida y la muerte, la guerra y la paz, el amor y el odio. La propia existencia no es otra cosa que dualidades coincidentes y en pugna: ‘Un pie se acerca a lo claro, / en lo oscuro insiste el otro. / Porque el amor no es perpetuo / en nadie, ni en mí tampoco. / El odio aguarda un instante / dentro del carbón más hondo. / Rojo es el odio y nutrido. / El amor, pálido y solo. / Cansado de odiar, te amo. / Cansado de amar, te odio’.
La naturaleza se funde con la maldad humana para revelar, a través de la fuerza sugestiva de la imagen poética, la percepción del mundo como caos, para separarlo del sentido de su existencia: ‘¿Qué quiere el viento de enero / que baja por el barranco / y violenta las ventanas / mientras te visto de abrazos? // Derribarnos. Arrastrarnos. // Derribadas, arrastradas / las dos sangres se alejaron. / ¿Qué sigue queriendo el viento / cada vez más enconado? // Separarnos’. Ese vendaval, al embestir, destruye, aniquila, pero carece de poder para romper el abrazo espiritual de quienes se aman: ‘Perseguidos, hundidos / por un gran desamparo / de recuerdos y lunas / de noviembres y marzos, / aventados se vieron: / pero siempre abrazados’. Las fuerzas desintegradoras proyectan su aliento sobre el resquicio humano donde se albergan el dolor, el odio, el potencial de fiera: ‘Y un día triste entre todos, / triste por toda la tierra, / triste desde mí hasta el lobo, / dormimos y despertamos / con un tigre entre los ojos. / Piedras, hombres como piedras, / duros y plenos de encono’.
La cárcel es sepultura en vida: se carece de contacto con los seres amados, se restringe el movimiento físico, no se interactúa con la naturaleza, se languidece día a día, minuto a minuto. El intelecto conoce la razón del encarcelamiento, la emoción no puede aceptarla: ‘¿Qué hice para que pusieran / a mi vida tanta cárcel?’ Sucumbe el idealismo, se entumece la imaginación: ‘Piedra por piedra es peso y hunde cuanto acompaña / aunque esto sea un mundo de ansia viva’.
El pasar irremediable del tiempo se une a la nostalgia por los seres amados para suscitar en el poeta el mal peor, el mal de las ausencias. El hombre Miguel anhela el contacto amoroso de la esposa, la presencia del hijo, la vivencia del hogar; siente el dolor de la muerte de su primer hijo y lamenta el no haber podido estar presente en el momento del parto del segundo. Esas ausencias de la amada y el hijo son precisamente los móviles más profundos e inspiradores de la poesía hernandiana de los períodos de la guerra y la cárcel. Necesidad tan erótica como espiritual, tan emotiva como física, que difumina todo el mundo exterior, aboca a la visión de caos, suscita los más profundos temores.
La nostalgia por la esposa y la inmensurable soledad y embotamiento de la cárcel desquician al poeta, que sobrevive anímicamente traspasando sus vivencias por el tamiz de la emoción para crear poesía: ‘El ansia de ceñir movió la carne, / esclareció los huesos inflamados, / pero los brazos al querer tenderse / murieron en los brazos. // Pasó el amor, la luna, entre nosotros / y devoró los cuerpos solitarios. / Y somos dos fantasmas que se buscan / y se encuentran lejanos’.
Los poemas sobre el tema del hijo se escinden en aquellos inspirados por la muerte prematura del primogénito -Manuel Ramón- y por el nacimiento del segundo hijo -Manuel Miguel- que se levanta sin presencia paterna en medio de extremas privaciones económicas. Las reflexiones e imágenes poéticas oscilan entre las alusivas a lo efímero del vivir -el carpe diem medieval- y las de profunda carga simbólica. El hijo muerto es el que no quiso ser, el que se quedó en su ayer, el protagonista de una efímera existencia: ‘Fue una alegría para siempre sola, / para siempre dorada, destellante. / Pero es una tristeza para siempre, / porque apenas nacida fue a enterrarse. Fue tan breve esa presencia del hijo como el sol de cada día, como la vida de una flor: Siento que no quiso ser / más allá de flor tu vida. // Corazón que en el tamaño / de un día se abre y se cierra. / La flor nunca cumple un año, / y lo cumple bajo tierra’.
De mayor preponderancia dentro de la temática carcelaria de Miguel Hernández es la poesía escrita con motivo del nacimiento del segundo hijo, hecho que le infunde esperanzas y le sirve de simbólica evasión de su dolorosa realidad al transformarse este nuevo hijo, a través de la imagen poética, en alegoría de libertad y de victoria sobre la muerte: ‘Ser de vuelo tan alto, / tan extendido / que tu carne es el cielo / recién nacido. / ¡Si yo pudiera / remontarme al origen / de tu carrera!’. El hijo es, pues, visto como un ente dinámico, un infinito de posibilidades, un puerta abierta al futuro: ‘Rueda que irás muy lejos. / Ala que irás muy alto. / Torre del día, niño. / Alborear del pájaro’.
Otro elemento importante en la temática carcelaria es la morada, la casa, el hogar, lugar que, desde la distancia, se diluye y difumina. Los muebles retornan a su condición primaria de árboles mientras el poeta lucha contra el despeñamiento de la esperanza, contra los efectos devastadores del tiempo y de la ausencia: ‘Pero cuando llueve, siento / que las paredes se ahondan / y reverdecen los muebles, / remuevo raudo las hojas’.
El intenso dolor se revela también en un profundo deseo de regresión a la niñez, llegando hasta el extremo de anhelar retornar al estado uterino latente, protegido y seguro del nonato. Proceso regresivo que alcanza la cima en el poema ‘El niño de la noche’ con el retorno al vientre materno. El cautivo se siente enclaustrado en un límite espacial donde reinan las sombras, la soledad, la monotonía, el calor, la humedad... La cárcel es semejante al seno materno, la asociación inconsciente con el útero parece inevitable. Pero el refugio del vientre es sólo temporal, no satisface plenamente a un hombre-poeta con tan profundo compromiso social y humano: hay que vivir, es necesario desplegar las alas, el potencial para la redención humana no puede dormirse... es preciso volver a nacer: ‘Mas algo me ha empujado desesperadamente. / Caigo en la madrugada del tiempo, del pasado. / Me arrojan de la noche ante la luz hiriente. / Vuelvo a llorar desnudo, pequeño, regresado’.
La regresión es una faceta de la fantasía de la evasión, deseo muy natural en el hombre encarcelado, que se une a las figuras poéticas evocadoras de la naturaleza y de la casa y se transmuta en metáforas astrales o cósmicas, imágenes ascensionales, motivos alados... Se trata de: ‘Todo lo que significa / golondrinas, ascensión, / claridad, anchura, aire, / decidido espacio, sol, / horizonte aleteante, / sepultado en un rincón’. Es preciso volar, como el mítico Ícaro, fuera del laberinto del dolor constante y desmesurado. Sin embargo, la fantasía sublimadora ha de concluir y la realidad irrumpe inexorablemente: ‘Un ser ardiente, claro de deseos, alado, / quiso ascender, tener la libertad por nido. / Quiso olvidar que el hombre se aleja encadenado. / Donde faltaban plumas puso valor y olvido. // Iba tan alto a veces, que le resplandecía / sobre la piel el cielo, bajo la piel el ave. / Ser que te confundiste con una alondra un día, / te desplomaste otros como el granizo suave’.
No puede finalizarse esta aproximación a los temas de los poemas escritos en la cárcel por el alicantino Miguel sin aludir al medular tríptico poético amor-vida-muerte: síntesis no sólo de la temática e imágenes de su poesía, sino también de su propia vida. Una vida marcada por tres sendas continuas, constantes, insidiosas, persistentes, inevitables e hirientes: la de la vida / la del amor / la de la muerte. Este tríptico es presencia constante en el ‘Cancionero y romancero de ausencias’ fundiéndose con el amor erótico -‘El cementerio está cerca / de donde tú y yo dormimos’. Aparece también en sus ‘Poemas últimos’: ‘No es posible perdernos. Somos plena simiente. / Y la muerte ha quedado con los dos fecundada’. La vida y el amor dialogan con la muerte: ‘Dime desde allá abajo / la palabra “te quiero”. / ¿Hablas bajo la tierra? // Hablo con el silencio. / ¿Quieres bajo la tierra? // Bajo la tierra quiero / porque hacia donde corras / quiere correr mi cuerpo. // Ardo desde allí abajo / y alumbro tus recuerdos’.
Sin embargo, tanto en la obra como en la vida de este singular poeta siempre germina la esperanza. El hombre Miguel perseveró afrontando toda vicisitud -hambre, penurias económicas, rechazos, guerra, cárcel- hasta lograr rescatar su espacio en el mundo literario. El Miguel esposo y padre persevera igualmente en la esperanza de un retorno al hogar, de un mundo mejor para los suyos. Y el Miguel poeta asume el arma poderosa de la creación artística para alcanzar la libertad, aun dentro de los confines carcelarios, mediante la fuerza viva y el esplendor de la imagen poética: ‘Soy una cárcel con una ventana / ante una gran soledad de rugidos. // Soy una abierta ventana que escucha, / por donde va tenebrosa la vida. / Pero hay un rayo de sol en la lucha / que siempre deja la sombra vencida’.
La autora es asesora en Comunicación Escrita y autora de los libros ‘Hablemos español’.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD
Por: Octavio Ramírez Rojas
“ ... tal como el equilibrio es necesario cuando se usan distintos métodos
para la gestión del conocimiento, se necesita equilibrio para compensar
la gestión del conocimiento con otros métodos de cambio y, simplemente,
para realizar el trabajo cotidiano en una organización. El éxito comercial
es una mezcla de aprendizaje y de acciones ... tanto el conocimiento como
el aprendizaje deben estar al servicio de los objetivos generales de la empresa.
De otro modo, se convierte en un pasivo, en el peor de los casos,
o en una distracción, en el mejor ... ”
T. Davenport, L. Prusak
La gestión del conocimiento es la fuente primaria para la consolidación del Capital Intelectual de las organizaciones privadas y públicas y para la creación sostenible de valor en la oferta de sus productos y/o servicios a los mercados. En su esencia, tiene como finalidad central propender por la optimización de dicho Capital Intelectual, lo cual es consecuencia de las acciones gerenciales sobre sus tres componentes, Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional.
Como es bien conocido, el valor económico de las organizaciones empresariales en el mundo tiene una media aproximada del 60% representado por el valor de los activos que componen su Capital Intelectual. El saldo de este valor está distribuido en los capitales físico y financiero. Y tal como lo afirman L. Edvinson y M. Malone el valor del Capital Intelectual en cualquier momento dado del tiempo se mide por la diferencia entre el valor del mercado (o valor de negociación en nuestro planteamiento) y el valor en los registros contables.
De otro lado, la sostenibilidad de este valor está igualmente influenciada por la “ residencia “ del conocimiento, el cual, desde el punto de vista organizacional, puede encontrarse en el 42% de los casos en la mente de los trabajadores, el 24% en archivos y soportes físicos, el 22% en documentos electrónicos y el 12% compartido en redes y centros de datos, todo de acuerdo con la presentación de J Navarro, Integración de Tecnologías en la Gerencia del Conocimiento.
Igualmente, la gestión del conocimiento tiene dos pilares fundamentales: procesos de formación, transferencia y utilización del conocimiento y procesos de distribución y comunicación.
La competitividad regional e internacional ha exigido siempre que la cultura de gestión gerencial esté soportada en conocimiento para ser así generadora de capacidades innovativas en la institución empresarial y prohijar esa cultura de gestión por conocimientos a todos los niveles de la entidad.
Tal como lo exponen F.Malaver y M. Vargas en su documento La innovación en Colombia: 1995 – 2004, la década citada muestra que del 50.8% de empresas no innovadoras al inicio de la misma pasamos a 42.6% al cierre del período. Estos procesos de innovación se han enfocado a nuevos productos y/o servicios, mejoras de los mismos, utilización de nuevos procesos y/o mejoras de los actuales. El cuadro siguiente resume las características en la evolución de esos procesos de innovación industrial en nuestro país:
EVOLUCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN COLOMBIA 1995 – 2004
TIPO DE EMPRESA PARTICIPACIÓN % ETAPA DE DESARROLLO ( * ) 1.995 2.004 TECNOLÓGICO
EIE 8.7 5.8 Generativa
EIA 40.5 51.5 Imitación creativa
Empr. Innovadoras 49.2 57.3
EPI 28.1 22.1 Duplicativa
ENI 22.7 20.5
Empr. no innovadoras 50.8 42.6
TOTAL 100.0 99.9
( * ) EIE: Empresas innovadoras en sentido estricto. EIA: empresas innovadoras en sentido
amplio. EPI: Empresas potencialmente innovadoras. ENI: Empresas no innovadoras.
Fuente: elaborado a partir de EDIT 1 (1996) y EDIT 2 (2005)
Destacan los investigadores citados que, si bien la imitación creativa avanzó en forma importante en el periodo, la innovación generativa, propia de desarrollos empresariales de alta competitividad, ha estado decreciendo en el mismo periodo, factor éste que invita a analizar al interior de cada organización el estadio de sus capacidades de innovación y competitividad.
Gestionar el conocimiento de las instituciones es, tal como lo hemos afirmado, de la esencia de las capacidades y competencias gerenciales mismas. Requiere de compromiso de los altos niveles y de participación y comunicación efectivas entre todos los estamentos para lograr que la sostenibilidad de largo plazo de las empresas y entidades sea realmente creadora de riqueza y verificable.
La agenda de información interna y externa de resultados generales de las organizaciones, que recién inicia, podría contemplar lo atinente a su gestión del conocimiento y, por ende, a los alcances de su Capital Intelectual como fuente de valor.
Bogotá, 29 de enero de 2007
Concluye el FSM de Nairobi. El complejo equilibrio de tres foros un unoPor Sergio Ferrari * , Ecoportal, febrero 1/2007.
Fue el foro de los debates intensos, de los espacios reducidos y la reflexión pausada. La esencia teórica de un encuentro que no defraudó por su riqueza temática. Donde estuvieron presentes no sólo los grandes ejes tradicionales de estos eventos, sino también el componente específico africano. Hoy cae el telón, el FSM vivió una edición más. Africa gozó su foro.
Muerto el rey, ¡viva el rey! Acabada la 7ma edicion del Foro Social Mundial (FSM) de Nairobi, ¡viva Africa!
Luego de cinco días de intercambios, debates, interculturalidad al por mayor y movilizaciones, se impone la mirada hacia atrás, el balance imprescidible.
Si algo planeó durante todo el encuentro altermundialista, fue la co-existencia de varios foros en uno.
El primero, el de adentro del Estadio Internacional de Deportes Moi, de Kasarani, inmensa mole de 100 mil plazas, creativamente adaptada para albergar a los 50 mil participantes.
Fue el foro de los debates intensos, de los espacios reducidos y la reflexión pausada. La esencia teórica de un encuentro que no defraudó por su riqueza temática. Donde estuvieron presentes no sólo los grandes ejes tradicionales de estos eventos, sino también el componente específico africano. En el cual sobresalieron, por ejemplo: las relaciones Europa-Africa; la deuda; la fiscalidad internacional; la tierra; el SIDA ; la lucha contra la miseria; y la misma existencia presente y futura del FSM. Un ausente preocupante: los grandes desafíos ecológicos a pesar de la desertificación creciente de Africa.
Por fuera de las gradas, en el pasillo que rodea a todo el estadio, siempre dentro del recinto, se protagonizó el segundo foro. El de la música, las expresiones culturales, la muestra y venta de productos locales, las manifestaciones internas, el grito y la pasión. Una mezcla de mercado y teatro permanente. Aportó color, calor y vida. Y lanzó la señal –al igual que Mumbai en 2004- de que existen en el planeta otras formas de entender, vivir y exteriorizar la política.
El tercer foro fue el de las grandes carpas, fuera del Estadio y más allá del enrejado. Salvo escasas excepciones –como el espacio de Derechos Humanos- , pagó el precio del gigantismo y lo despoblado. Un elefante desproporcionado. Recintos preparados para recibir 1 mil personas, donde había sólo una centena. El lugar donde se preparó la protesta contra los precios caros de la comida y la incripción para los locales – que se transformó incluso en mini movilizaciones de peso simbólico.
Era, paradójicamente, el sector de las actividades autodenominadas “co-organizadas”, las únicas que en el programa iban acompañadas de nombres propios de personalidades conocidas. No funcionó. Casi no aportó. Con un agravante mayor: era la parte del foro abierto al público, donde cualquier participante, aún sin acreditación, hubiera podido asistir.
Era el sector geográfico del Foro de intersección con la sociedad civil de Nairobi. Insuficientemente presente, no sólo en la marcha de apertura sino en la vida cotidiana del Foro.
Cae el telón, el FSM vivió una edición más. Africa gozó su foro. El desafío de futuro es claro. Que el tercer foro, el de afuera, el que no funcionó, se convierta pronto en el más importante. Que los movimientos sociales africanos se fortalezcan. Que Nairobi despierte. www.ecoportal.net
* Sergio Ferrari, desde Nairobi, Kenia
Consumo de libros en Colombia Diálogo con Mauricio Reina
23 de enero de 2007. enREDo.
El lanzamiento oficial del libro “Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia-2006” se realizó el 14 de diciembre de 2006 en la Biblioteca Nacional de Colombia con presentación de la Ministra de Cultura Elvira Cuervo de Jaramillo. Al evento asistieron los autores para responder las preguntas relacionadas con el tema. Entrevista de Omar Villota a Mauricio Reina (en la foto), investigador asociado de Fedesarrollo.¿Qué está pasando con los libros en Colombia?
Desafortunadamente los resultados comparativos entre las encuestas del año 2000 y ésta última del 2005, no son muy halagüeños.
Entre los múltiples hallazgos que hay, se encuentran tres importantes. Cae la cantidad de lectores habituales en Colombia. Cae el número de libros promedio leídos por habitante en Colombia. Y cae el número de libros comprados por habitante en Colombia.
Es un panorama negativo, tremendamente preocupante.
En el otro plato de la balanza se encuentra una situación más prometedora.
A la población infantil no solamente le gusta que le lean sino que le gusta leer.
¿Cuáles son las cifras con que se analizan este escenario pesimista?
El hecho no deja de ser preocupante aunque es una caída ligera, la del número de lectores habituales en Colombia, entre 2000 y 2005. De todas maneras ese hecho -la caída generalizada del 67.9% a 65.9%- para un país como Colombia (que está en pleno proceso de desarrollo para el cual la formación de su Capital Humano es fundamental) es grave si se considera que la lectura juega un papel esencial para la formación del Capital Humano.
Segundo. Cae el número promedio de libros leídos por habitante. Al evaluar en la población en edad de trabajar cuántos libros leía al año en promedio, se tenía por habitante 2.4 libros en 2000 y, cinco años después, esa cifra cae a 1.6 libros. Ahora, el promedio de libros leídos en la población lectora habitual también cayó. El promedio de libros leídos en el país pasó de 6 libros promedio por habitante en 2000 a 4.5 libros leídos en 2005.
¿Cuáles pueden ser las hipótesis para analizar las causas preocupantes de estos problemas: caída de lectores habituales, de lectores de libros, de libros comprados en el país?
Nosotros lanzamos cinco hipótesis. Una de carácter estrictamente metodológico debido a que la encuesta del 2005 incluye una opción de respuesta que no tenía la del 2000 y de pronto allí se filtró gente que antes decía que leía libros y ahora dice “leo otros materiales”, pero no es fácil sustentar del todo esa hipótesis y tampoco se puede ignorar porque la cifra de las personas que dicen “yo leo otros materiales impresos” es casi 15%.
La segunda hipótesis tiene que ver con el auge de Internet. Cuando se revisan los datos del crecimiento de lectura en Internet el resultado es significativo. Estamos en un cambio estructural que puede estar afectando de manera significativa este perfil de lectura. Obviamente que hay que hacer una pregunta fundamental, ante este tema, ¿es grave que la gente lea menos libros y más Internet?
Y UD cómo la responde. ¿Es grave que la gente lea menos libros y más Internet?
Esa pregunta se debe responder, creo yo, en 10 o 15 años cuando uno sepa exactamente qué se lee a cada lado.
Entonces, sigamos con las hipótesis. Tercera causa del problema.
Consideramos que es la emigración. En los últimos 10 o 12 años ha habido una gran emigración de colombianos y esto afecta cualquier ejercicio comparativo que se haga de tipo socio-económico, no solo la lectura de libros sino cualquier ejercicio comparativo. La pregunta aquí es ¿se están yendo los colombianos lectores: si o no?
Lo que encontramos es que esa hipótesis no es muy fuerte. Que muy probablemente no sea la explicación de todo esto (hay colombianos con muy buena formación cultural y académica que están migrando hacia EEUU, pero los colombianos que han migrado a otros países como por ejemplo Venezuela o España, no son colombianos que correspondan al perfil de lectores por las estadística que contamos) y porque esa migración no es suficientemente significativa como para explicar todo ese fenómeno.
¿Cuál es la cuarta hipótesis?
Es la falta de dinero para comprar libros pero nosotros en el ejercicio que hicimos la pusimos en duda como factor explicativo de la caída entre 2000 y 2005 de los hábitos de compra de libros, porque en 2005 la situación económica es mucho mejor que la que se tenía en el 2000.
Los últimos seis años han sido de crecimiento y de reducciones aunque con vaivenes en el desempleo y aumentos en el ingreso. Por esto argumentar que la caída en los hábitos de lectura tiene que ver con una caída por la situación económica de la gente, no es sólido.
¿Y finalmente la quinta posible causa?
Se refiere a políticas educativas. Buena parte de la caída en producción y venta de libros, cuando uno analiza el tema desde el punto de vista de la oferta no de la demanda de acuerdo con las cifras de la Cámara Colombiana del Libro, tiene que ver con caída en producción y venta de textos.
La relación de este aspecto con las políticas educativas obedece a que la ley general de educación solamente tiene políticas de compras de textos para la escuela nueva pero no tiene una política en general de compras de textos para todo el país (ahí puede haber parte del problema pero no hay suficiente información para verificar esta hipótesis) y, además, porque un segundo componente de la ley general de educación elimina la existencia de un texto obligatorio para un curso, para una clase. Y de pronto al no existir un texto obligatorio, sencillamente no hay texto (otra hipótesis que hay que recavar más para poder verificarla).
LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL SALVADOR:15 AÑOS DESPUÉS
Antonio Martínez-Uribe, periódico Nuevo Enfoque, No.0 Segunda Época Primera Quincena de Febrero 2007
San Salvador, 16 de Enero del 2007 Es necesario hacer un esfuerzo por reconstruir la memoria histórica, es decir aquel escenario internacional y nacional que jamás debemos olvi-dar y que configuraba el problema que pretendidamente se debía resol-ver con el logro de un acuerdo negociado, al constatar que la opción militar ya no tenia viabilidad. Este análisis político, hecho para el debate y el esclarecimiento, también parte de la pre-misa de que el punto clave y trascendental de los Acuerdo de Paz fue lograr por medio de una dura negociación con el FMLN, la reforma de las instituciones armadas y muy en parti-cular el papel de los militares en El Salvador.
¿Por qué? Porque se considera que podrían haberse llegado a poner de acuerdo en relación a la concepción de otras reformas institucionales, pero el proceso no habría tenido un desenlace de arreglo negociado, si, primero, no se acordaba la reformulación en cuanto al uso de la fuerza y el papel que debe tener en un régimen democrático. No es por casualidad que el primer punto de la agenda de negociación del Acuerdo de Caracas, del 21 de Mayo del año 1990, los primeros acuerdos políticos colocaron en primer lugar a la Fuerza Armada. Y eso se dio después de la espectacular demostración de capaci-dad militar del FMLN en Noviembre de 1989, con su Ofensiva Hasta El Tope. De igual manera, el Acuerdo de México, del 27 de Abril del año 1991, de nuevo en el primer aparta-do se encuentra al tema Fuerza Armada. En esta reunión el FMLN dejó constancia de una reserva en la redacción del artículo 211 de la Constitución de 1983, en el punto que define a la Fuerza Armada como institución “permanente”. El capítulo primero del Acuerdo de Paz, firmado en Chapultepec, México, hace 15 años, lleva por título Fuerza Armada. Y, de las 117 actividades programadas por Naciones Unidas en el calendario original de ejecución de los Acuerdos, la inmensa mayoría tienen que ver con el previo cumplimiento de las reformas planteadas a la Fuerza Armada y los Cuerpos de Seguridad. Todo eso se hizo a cambio de la desmovilización de la guerrilla del FMLN, para, solo entonces, convertirse en partido político legal y legítimo. La reforma militar pesó más que lo económico y social En la medida, como se ve, al paso del tiempo, cada vez más claro, de que lo más de rele-vante de los acuerdos fue la reforma militar, también en esa misma medida lo económico y social fue menos importante. El tema económico social fue la parte más limitada de los Acuerdos de Paz. En la agenda de Caracas, 21 de Mayo del año 1990, en la que se incluyó este punto en el lugar numero 6, se le definió como “Problema” Económico-Social, pero en el Acuerdo de Nueva York, de septiembre del año 1991, se le definió como “Tema” Eco-nómico Social, es decir ya no se planteó como “problema”, cambio de gran significación política. Durante el proceso de negociación, como ya se señaló, el FMLN dejó constancia de que la redacción del Art. 211, en el punto que define a la Fuerza Armada como institución “per-manente” no era acorde con su posición sobre el particular en los acuerdos tomados en México en abril de 1991. Sin embargo, planteada la campaña electoral presidencial recién pasada (2004), el FMLN hizo una declaración escrita afirmando que retiraba esta reserva y que además, se comprometía a no volver a plantear tal demanda. Este tema de “permanente” fue y es un asunto políticamente significativo ya que había sido llevado a rango constitucional en la Constitución de 1983, que en ese momento se hizo con una clara intención contrainsurgente con Roberto D?Aubuisson como Presidente de la Asamblea Constituyente, para deslegitimar a una guerrilla muy fuerte y actuando por rei-vindicaciones indiscutiblemente legítimas. Es decir, la guerrilla desapareció sin embargo el vocablo permanente de la FAES se mantuvo. En esencia los Acuerdos, aunque fueron acompañados de otras reformas y el plantea-miento de creación de nuevas instituciones como la Policía y la Procuraduría de Derechos Humanos, todas ellas se derivaban como complemento necesario de la reforma militar. De tal manera que analizar los problemas de la PPDH sin ver las relaciones con el tema de la reforma del uso de la fuerza, por ejemplo, no tiene sentido si no observamos la conducta de quienes explican el por qué de su creación. No se produjeron cambios en la estructura económica oligárquica, una de las principales provocadoras de la guerra civil. Se afectó a los protectores de esa oligarquía, es decir a los militares, pero no se afectó, para nada, a quienes estos protegían. Lo económico y social no se abordó en su magnitud por lo que se priorizó lo militar, se mantuvo prácticamente intac-to el poder de la oligarquía que ahora, quince años después, constatamos ha sido y es el verdadero causante de los males de nuestra sociedad. El FMLN creyó que era la reforma de la Fuerza Armada lo primordial, pero ahora, aun-que tal reforma era de suyo importante, podemos concluir que lo fundamental era también transformar el poder de la oligarquía que ahora se ha convertido en algo más poderoso ya que ha logrado concentrar más riqueza que genera pobreza e inequidad. Una reforma cuantitativa pero no cualitativa ¿Se produjo la reforma militar? Sí, en términos cuantitativos, pero no en lo cualitativo que era lo sustantivo. No, porque los militares no quisieron, sino porque actores políticos claves no trabajaron en esa dirección. Por un lado, la derecha oligárquica de ARENA no estaba interesada en hacerlo y el FMLN creyó, quizás ingenuamente, que bastaba con fir-mar el Acuerdo para que el cumplimiento de los compromisos adquiridos vinieran por el fiel respeto a los mismos y gracias a la lógica y dinámica política del proceso. Lo preocupante es que, si por un lado no se tocó el poder oligárquico y, por el otro, no hubo cambios significativos en materia de fuerzas armadas, lo que operó fue una suerte de ma-quillaje. Por eso es que parece cándido e ingenuo afirmar que, con los Acuerdos, se desmanteló la dictadura militar. El hecho de que la FAES se redujera en su tamaño, se disolvieran los cuerpos de seguridad bajo su control, que perdiera funciones que ella tenía con rango cons-titucional y que suprimiera batallones de contrainsurgencia, no tiene nada que ver con des-mantelar nada. La raíz de la dictadura salvadoreña no nace sólo de las fuerzas armadas sino del fondo de una oligarquía feroz y sumamente refractaria. Sobre el informe de la Comisión de la Verdad lo crucial no es que no se cumplieron sus recomendaciones, como se escucha comúnmente, sino que por qué no se cumplieron. Prin-cipal razón: porque la FAES rechazó, instantes después de su publicación, frontalmente y de plano tal informe como institución y mucho espíritu de cuerpo. Aquí podemos decir que fue el inicio del fracaso de los Acuerdos. ¿Cómo se iban a cumplir tales recomendaciones si el poder militar, ese actor protagónico, arrogante y decisivo, con complicidad civil, recha-zaba vehementemente todo el informe? Y además, sucedió igual y quizás de peor manera, con el informe de la Comisión Ad Hoc que ni tan siquiera fue hecho público. De tal manera que la amenaza que hoy enfrentamos, es que de nuevo la cúpula militar se convierta en defensora de este régimen oligárquico que no se ha podido cambiar. Un problema que trasciende a El Salvador Por otra parte, hay que señalar que este problema trasciende a El Salvador. La forma de parar la ola de izquierdismo y “populismo” por parte de Estados Unidos es el intento de militarización del continente. Y el militarismo es como la llamada globalización, casi impa-rable, a no ser que este encuentre gobiernos que busquen liberarse de la excesiva dependen-cia de USA. Pero la búsqueda de insertarse en este proceso de emancipación que vive Amé-rica Latina, no es precisamente la actitud de los actuales gobiernos de El Salvador.
En ese proceso de remilitarización El Salvador ocupa el primer lugar como aliado incon-dicional del Pentágono, actor que jugó un papel de primera línea durante la guerra civil, que hoy más agresivamente actúa con iniciativas privilegiando sus relaciones de ejércitos a ejércitos, tomando así decisiones bilaterales ocultas, ignorando a la institucionalidad civil de Estados y Gobiernos electos democráticamente, no importa el país. Elías Antonio Saca argumenta que la presencia salvadoreña en Irak es de índole “solida-ria” y que constituye “una muestra de gratitud por la ayuda recibida de Estados Unidos du-rante el conflicto armado en el país, entre 1980 y 1992”. Pero debería precisar que se refiere a la ayuda militar que el Pentágono entregó a los militares para intentar derrotar a la guerri-lla del FMLN. La reforma militar no se produjo en todo su significado por culpa o sola responsabilidad de los militares, sino por incumplimiento de la misión de la clase política en el contexto de un régimen que pretende ser democrático. Constituye un fracaso en el proceso de construc-ción de un Estado de Derecho. A este respecto, hay que registrar un hecho para la memoria y subrayar que, por parte del FMLN, de los diez que firmaron los Acuerdos en su representación, solamente quedaron perseverantes tres: Nidia Díaz, Salvador Sánchez Cerén y Schafik Jorge Handal. El resto permaneció un período relativamente muy breve para luego abandonar y escapar a formar tienda aparte. Por eso es que “celebrar” el 15 aniversario con los firmantes que ahuecaron no tiene significación para la construcción de la paz. Al renunciar, también renunciaban a su compromiso con los Acuerdos que habían adquirido en representación del FMLN. ¿Aho-ra en estas pomposas celebraciones a quien representan?
La inseguridad ciudadana: el fracaso por construir un Estado de Derecho Preocupa que líderes políticos, representantes de organizaciones sociales, no comprenden el sentido del militarismo hoy. No se trata siempre de ver a los militares nombrando presi-dentes, como ministros o dirigiendo instituciones autónomas, reprimiendo abiertamente al movimiento popular, o dando golpes de Estado. Militarismo es el modo de pensar de aque-llos que propugnan por el uso de la fuerza para enfrentar la conflictividad. No existe “dicta-dura civil” como se dice, o cualquier tipo de dictadura, sin el firme respaldo de los aparatos armados del estado. Ya a mediados del siglo XIX, tanto el socialista Louis Blanc como el anarquista Pierre Joseph Proudhon, veían la amenaza de los gobiernos autoritarios que recurrían al ejército no sólo para defenderse de alguna amenaza externa, sino para protegerse y reprimir al “enemigo interno”: la grave conflictividad social alimentada por el descontento de las cla-ses desposeídas, por sus necesidades básicas insatisfechas, de la propia nación. Preocupa ver al ejército más y más involucrado en seguridad pública desde el año 1993, las políticas de manos duras y súper manos duras, leyes antiterroristas, el permanente cam-bio para endurecer la ley penal y leyes de defensa nacional y proyectos de ley de seguridad nacional, que priorizan la represión y con ello la vieja concepción de defensa del Estado y no la defensa de los derechos humanos. Inquieta la grave crisis de seguridad ciudadana que atravesamos en El Salvador lo cual indica, después de quince años, una desgracia, el fracaso en la construcción de un Estado de Derecho.
Todo esto fortalece la creencia de que la clase dominante acaricia de nuevo la tentación totalitaria y que el régimen salvadoreño tiende a descansar cada vez más en las fuerzas ar-madas. Un gobierno apoyado en el ejército y la policía, que es lo que los Acuerdos quisie-ron cambiar para siempre, esto es en la Fuerza y no en el Derecho, es antítesis de una so-ciedad justa y libre, democrática.
Manipulando el clima
Silvia Ribeiro*, La Jornada, México, febrero 3 de 2007.
Mientras las consecuencias del cambio climático global cada vez son más visibles y pegan con más fuerza a los más pobres, los principales causantes, empresas y gobiernos, lejos de ir a la erradicación de las causas lo que afectaría sus ganancias y sus votos proponen arreglos tecnológicos. Estas "soluciones" tienen la ventaja de crear nuevas fuentes de negocios para los mismos actores que provocaron y se beneficiaron de los daños. Aunque la mayoría de las iniciativas, como la redición de la energía nuclear y la producción masiva de biocombustibles conllevan efectos muy perversos, la tendencia más extrema y peligrosa es la geoingeniería: la manipulación intencional del clima y el ambiente planetario.
Existen iniciativas gubernamentales y privadas que van desde la fertilización de los océanos con nanopartículas de hierro (para tratar de bajar la temperatura de los mares y desviar huracanes) hasta lanzar nanopartículas de compuestos sulfatados al cielo para crear una capa que intercepte los rayos solares. Todas tienen en común que podrían causar catástrofes de desequilibrios y contaminación inéditas.
El nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, publicado en febrero 2007, alerta que en este siglo sufriremos eventos climáticos más extremos y más frecuentes de los que ya hemos visto, con tormentas tropicales y huracanes más fuertes, inundaciones más grandes, olas de calor y sequías más intensas y más largas, avance de la desertificación y aumento del nivel del mar entre 28 y 43 centímetros hasta el 2100. El panel reafirma que el cambio ha sido inducido por actividades humanas, principalmente por emisiones de gases de efecto invernadero. Lo más contaminante son las emisiones de automóviles e industrias, cuya amplia mayoría proviene de países del Norte global. El acelerado proceso de industrialización de China también contribuye significativamente y México ocupa el lugar número 14 en la lista global pero muy lejos del principal contaminador, que sigue siendo Estados Unidos.
Pese a ello, el gobierno de Estados Unidos, con apoyo de científicos mercenarios, se ha dedicado a negar el cambio climático, justificando así su negativa a cambiar su estilo de producción y consumo. George W. Bush comenzó su gestión anunciando que no iba a cumplir con las ya limitadas metas del Protocolo de Kyoto organismo de Naciones Unidas que se ocupa del tema porque eso afectaba los intereses de sus industrias. Sin embargo, a mediados del año pasado, Bush dijo al New York Times "Dejemos el debate sobre si los gases de efecto invernadero son causados por la humanidad o por causas naturales; vamos a enfocarnos solamente en las tecnologías que puedan resolver el problema" (25/05/2006)
En ese paquete de tecnologías, están los proyectos de geoingeniería, como la manipulación del clima para evitar, por ejemplo, huracanes como el Katrina. O por lo menos evitar que lleguen a sus costas, aunque quizá el resultado sea que lleguen a las de sus vecinos.
La manipulación intencional del clima tiene una larga historia, sobre todo con fines bélicos. La CIA realizó experimentos para provocar lluvias intensas y prolongadas durante las guerras de Vietnam y Camboya, para destruir caminos y cosechas. Este experimento y otros similares motivaron la creación en Naciones Unidas de la "Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles" (ENMOD por sus siglas en inglés). Pero Estados Unidos continuó haciendo proyectos de este tipo.
En un informe de la Fuerza Aérea de EU en1996, titulado "El clima como fuerza multiplicadora: poseyendo el clima en 2025", concluyen que el clima "provee una dominación del campo de batalla hasta un grado nunca antes imaginado", incluyendo la capacidad de desarticular operaciones enemigas provocando tormentas, sequías y escasez de agua dulce.
Según la Organización Mundial de Meteorología, 26 gobiernos conducían experimentos de alteración del clima en el año 2000. En el 2003-2004, 16 gobiernos admitieron este tipo de actividades, pero en realidad muchos más están involucrados. Los fines bélicos nunca están descartados, pero los gobiernos declaran otro tipo de fines. China por ejemplo, prometió al Comité Olímpico Internacional que las Olimpiadas del 2008 en Beijing tendrían solamente días soleados, aunque tuvieran que alterar el clima.
Quizá lo más preocupante es la legitimación creciente de estos mecanismos, con la justificación de manejar los efectos del cambio climático. Por ejemplo, los experimentos de fertilizar el océano con partículas de hierro, en uno de los cuales participó México a través del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, (CICESE) en 1995; se proponen aumentar el plancton de la superficie marina.
De esa manera se absorbería bióxido de carbono (CO2), lo que teóricamente bajará la temperatura del mar, evitando o suavizando la formación de huracanes. Aunque no hay evidencias de su efectividad y se sabe que esta absorción de CO2 no es permanente, ya existen empresas que explotan esta actividad en forma comercial, vendiendo "créditos de carbono" por la supuesta absorción de carbono. Sobre esto se han publicado estudios científicos en Science, alertando que la proliferación de estas actividades tendrá impactos de amplio espectro sobre los ecosistemas marinos y todo lo que depende de éstos. En lugar de enfrentar las causas reales del desastre climático, la geoingeniería creará nuevas catástrofes.
*Investigadora del Grupo ETC.
Los datos de este artículo provienen del informe del Grupo ETC Gambling with Gaia,
disponible en www.etcgroup.org
MORDIENDOSE LA COLA
MAURICIO CABRERA GALVIS, Cali, Febrero 4 de 2007
Por fin el Gobierno y el Banco de la República empezaron a coordinar sus políticas para evitar la revaluación del peso. El Banco interveniendo masivamente en el mercado cambiario para absorber el exceso de oferta de dólares proveniente de las privatizaciones de Bancafé y Ecogas, y el Ministerio de Hacienda se comprometió a mantener congelados 5 billones de pesos para compensar la emisión monetaria que generará esta compra masiva de dólares y así evitar presiones inflacionarias. Es una buena noticia, sin lugar a dudas mucho mejor que la descoordinación del año pasado que aceleró la revaluación, pero no es suficiente. Para usar la manida expresión, es “muy poco y muy tarde”, además de que existe una clara contradicción con otras medidas del Banco y el Gobierno de manera que la política cambiaria va a estar en una situación similar a la del perro que trata desesperadamente de morderse la cola, y entre más acelera el movimiento de la cabeza, mas rápido se aleja la cola de la boca. Que las medidas son tardías es indiscutible, puesto que la tasa de cambio ha bajado a los mismos niveles de hace seis años y la revaluación ya ha tenido efectos funestos sobre los productores nacionales y la generación de empleo (¿Alguien todavía duda que la revaluación del peso es parte de la explicación de la paradoja de crecimiento sin empleo?) Pero no es tan evidente afirmar que las medidas son insuficientes por lo que se amerita una explicación a esta crítica a las políticas oficiales. Los anuncios del Banco y el Gobierno son “muy poco” frente a la revaluación porque solo tienen como objetivo frenarla, es decir evitar que el precio del dólar caiga todavía más -lo cual, repito, es muy positivo y necesario-, pero en ningún momento han planteado que van a actuar para devaluar el peso y buscar una tasa de cambio más competitiva. Para que el precio del dólar no solo no baje sino que vuelva a subir a niveles de $2.400 o más, se requiere mucho más que comprar 700 u 800 millones de dólares como lo hizo el Banco en el mes de Enero, y mucho más que la actitud pasiva del Gobierno de congelar una cantidad importante de dinero. Y aquí es donde entra el símil del perro mordiéndose la cola. De parte del Gobierno el problema radica en que no ha anunciado que va a hacer con los cuantiosos recursos que recibirá por la venta de las joyas de la corona, y mientras el mercado tenga la sospecha de que se va a gastar esa plata en lugar de usarla para reducir el déficit fiscal y la deuda externa, va a mantener la expectativa de que tarde o temprano esos dólares ingresarán al país y volverán a presionar la revaluación. Además el Gobierno mostró claramente que no le importa la entrada de capitales especulativos, pues con el Decreto 1940 de Junio del año pasado el ministro delegatario -el conservador Sabas Pretelt- eliminó las restricciones para el ingreso de capitales de corto plazo. De parte del Banco de la República también es contradictorio que el mismo día se anuncie la compra masiva de dólares y la elevación de las tasas de interés, la séptima en los últimos nueve meses-. Con tasas de interés más altas será mayor el atractivo para traer capitales del exterior en busca de una mejor rentabilidad, con lo cual entrarán más dólares al país y el Banco tendrá que comprar todavía más. Como consecuencia se emitirá más dinero y para evitar las presiones inflacionarias el Banco volverá a subir sus tasas, lo que atraerá más ingresos de capitales en un círculo vicioso de nunca acabar, y que ya vivimos en 1991con consecuencias desastrosas para la economía.. No se trata de que el Banco Central abandone su objetivo de controlar la inflación para lograr la devaluación del peso, sino señalar que es contradictorio comprar masivamente dólares y al mismo tiempo elevar las tasas de interés. El cumplimiento de la meta de inflación debe buscarse con otros instrumentos de política como las operaciones de mercado abierto y los encajes, pues la probabilidad de éxito de la política actual es la misma que tiene el perro de morderse la cola.
"Bush vive en una de las mayores burbujas que vi en mi vida"
Entrevista de LA NACION con Bob Woodward, El periodista de Watergate habla de Irak, Por Hugo Alconada Mon, Corresponsal en EE.UU, febrero 4/2007.
WASHINGTON.– “Hola, soy Bob Woodward”, saluda el legendario periodista mientras extiende su mano. “Venga, pase por aquí”, indica a LA NACION mientras camina por el living de su caserón, en Georgetown, el bellísimo, histórico y más exclusivo barrio de esta capital. A los 63 años, Woodward lleva ya más de tres décadas en el Olimpo periodístico y se nota que se siente a sus anchas. Compara a George W. Bush con los presidentes que ha conocido y lo deja mal parado, pero sin que su voz denote siquiera un cambio de tono. “Para los próximos dos años espero más de lo mismo: ningún deseo de enfrentar la realidad y de aceptar cuán mala es la situación en Irak”, dice. Minutos después dirá que el presidente vive en “una de las mayores burbujas” que vio en su vida. Su último libro, Negar la evidencia (Grupo Editorial Norma), llegó a la cúspide en las listas de ventas. Es una crónica durísima del desinterés de Bush por saber qué ocurre a su alrededor y la decisión de su equipo de negar la debacle para asegurar su reelección en 2004. Negación que continúa. “El próximo presidente deberá lidiar con la guerra”, lamenta. Y, quizá, también con un enfrentamiento abierto con Irán. La voz de Woodward suena algo nasal, por culpa de un resfrío. Afuera azota un viento gélido. "¿Café, té, agua?", invita. "¿No? Bueno, dispare". -En este libro cita al republicano Newton Gingrich, cuando critica al ex jefe de la coalición en Irak, Paul Bremer: "La cosa más peligrosa del mundo es una persona segura y astuta con un modelo equivocado porque tendrá un enorme entusiasmo para empujar ese modelo erróneo". ¿Podría aplicárselo a Bush? -Eh [dice riéndose, mientras se acomoda en su sillón]. Fue directo al grano, ¿eh? Bueno, el que lo dice es Gingrich al hablar de Bremer. Yo intenté escribir sobre lo que pasó y lo que la gente dijo, nada más, aunque estoy seguro de que muchos de los críticos dirían que podría encuadrar con el presidente Bush. Yo no hago ese juicio de valor. Lo que juzgo es que no nos dijo la verdad sobre cuán mal se estaban poniendo las cosas en Irak. Ese es el marco general de este libro: Irak se está poniendo cada vez más peligroso y la inseguridad allí, lejos de mejorar, está empeorando. -¿Qué espera de los próximos dos años de la administración de Bush? -He pasado ocho horas entrevistando al presidente Bush para mis anteriores dos libros y queda muy en claro que está convencido que debe liberar a los oprimidos y extender la democracia por el mundo. Ese es el eje de quién es él. Por eso, para los próximos dos años espero más de lo mismo: ningún deseo de enfrentar la realidad de cuán mala es la situación en Irak. Una vez, durante una entrevista en su rancho de Texas, le pregunté si dudaba. En nuestra profesión, el periodismo, vivimos de la duda; dudamos de todo. Y él dijo que la duda es mala y que como presidente debe ser como el calcio de la columna vertebral. Wordward comenzó su ascenso a la gloria periodística cuando tenía 29 años. Junto a Carl Bernstein, su colega en The Washington Post , encabezó una investigación sobre las prácticas de la Casa Blanca, que pasó a la historia como el escándalo Watergate. Tres años después, el presidente Richard Nixon debió renunciar. Woodward y Bernstein ganaron el Pulitzer, se convirtieron en leyenda y tomaron sendas muy distintas. Mientras Bernstein se marchó del diario y protagonizó varios altibajos, Woodward forjó un legajo contundente: es editor adjunto del Post , ganó otro Pulitzer y escribió más de 12 libros de alto impacto, 11 de los cuales fueron los de mayor venta en Estados Unidos. Ahora, Negar la evidencia es el tercero que dedica a revelar cómo actuó Bush desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, y refleja sus logros y miserias. -Usted cita un comentario del senador republicano Chuck Hagel al presidente: "Pienso que realmente está dentro de una burbuja respecto de Irak". ¿Es Bush el presidente más aislado que ha conocido? -Es un buen punto [calla por unos segundos]. En lo que respecta a Irak, ésta es una de las mayores burbujas que he visto: no hay duda. Han pasado casi 4 años desde la invasión y, como varios han señalado, es más tiempo de lo que tomó ganar la Segunda Guerra Mundial. Y en Irak, por el contrario, los tres grandes problemas se han agravado: seguridad, gobernabilidad y reconstrucción. -Lo que caracteriza a Bush, según su libro, es su notable falta de curiosidad. No pregunta ni chequea. ¿Nadie le dice la verdad? -Sí: Bremer, Jay Garner (el primer administrador de Irak) y muchos otros pudieron y no lo hicieron. Sólo mantuvieron conversaciones triviales con Bush. Eso es criticable. Pero es responsabilidad del presidente hurgar por debajo de la superficie y asegurarse de que se lo informa de lo que realmente ocurre. -¿Cómo se recordará a la administración de Bush? -Será recordado por el 11 de Septiembre y por Irak. Y como Karl Rove una vez me dijo: "Todo se mide por sus resultados", y como la guerra aún no terminó, deberemos esperar. -Sus críticos le endilgan a usted que las fuentes que hablan con usted son mejor tratadas que las que no. -[Sonríe, pero denota cierta incomodidad.] Una de las personas con las que más hablé para este libro fue con Rumsfeld [Donald, ex secretario de Defensa que queda muy mal parado en Negar la evidencia ]. Polémica resuelta, ¿no? [Dice, y se ríe.] -¿Podría ocurrir otro Watergate, que cayera otro presidente? ¿O los partidos políticos y los gobiernos aprendieron cómo evitarlo? -¿Otro Watergate? Siempre es posible, por eso seguimos investigando, porque el gobierno sigue concentrando el poder. La Presidencia tiene ahora un poder increíble. Y esa concentración puede resultar peligrosa. Watergate fue una secuela de la Guerra de Vietnam. Esperemos que no tengamos otro Watergate. No quiero ni vaticinarlo. -¿Qué siente ante las críticas que recibió por sus anteriores libros sobre Bush? ¿Es éste su mea culpa? -Alguien dijo eso. Si lees Bush en guerra , verás que incluyo unos cuantos comentarios críticos: que no escucha y otros rasgos que aparecen aquí [señala Negar la evidencia ]. Pero incluso Kerry [John], que compitió con él por la presidencia, dijo en 2004 que Bush había hecho un buen trabajo al responder a los ataques del 11-S. Tres libros son como tres juegos distintos de béisbol o de fútbol: quizás el equipo juega bien y gana en el primero; pero en el segundo ocurren algunas cosas buenas y otras malas, y en el tercero juega muy pobremente. -¿No encendieron su alarma Richard Armitage, ex subsecretario de Estado, o Larry Wilkinson, ex jefe de gabinete de Colin Powell? -¡Hay inclusiones en el primer libro de cuán preocupado estaba Armitage sobre cómo se estaban desarrollando las cosas en la administración de Bush! -¿Cuándo adquirió usted una visión completa de la "incompetencia" y "negación" con la que usted pinta a la Casa Blanca en este libro? -No es otra visión. Este libro cubre estos últimos años e incorpora algunos hallazgos críticos de años anteriores que desearía haber tenido para mis libros previos, pero no fue así. ¡Y no puedo escribir lo que no tengo! ¡Y tampoco podía escribir en el primero, Bush en guerra , que cubre hasta noviembre de 2002, sobre una guerra [de Irak] que aún ni había comenzado! -El último libro sobre usted y Bernstein es La vida bajo la sombra de Watergate . ¿Le incomoda que se lo asocie primero, y por sobre todo, con Watergate? ¿Es agradable, cuando tiene 11 best-sellers? -¡Así es la vida! Me aboqué al Watergate por dos años y medio y tuvo las consecuencias que todos sabemos... Pero tampoco es tan drástico. Negar la evidencia vendió más copias en tapa dura que Todos los hombres del presidente . -¿Cómo lo explica? -Hay más gente comprando hoy que hace tres décadas y, además, la gente está muy preocupada por Bush y por la guerra en Irak Es algo muy serio para este país. Podrá no serlo para usted, pero para nosotros -¿Cómo define al periodismo? ¿Hay una diferencia entre lo que es ahora y cuando usted comenzó? -Sí, porque ahora se vive con una impaciencia que crea una voracidad por el ahora. Nosotros pudimos trabajar en el caso Watergate durante semanas sin publicar, pero ahora, si tienes una historia, alguien te preguntará si puede subirla a Internet ¡en la próxima hora! Y eso significa que aumentan las chances de equivocarse y hay menos margen para profundizar. -¿Cómo define entonces al periodismo? -Es mi trabajo. -¿Un ícono del periodismo como usted sólo dirá que es su trabajo? -¡Ah! [Se ríe.] ¡Pensé que estabas preguntando algo distinto! El periodismo es el sendero hacia la verdad. Creo que es una de las fortalezas de este país. -Alguien dijo que el periodismo es la primera versión de la historia -Sí, fue Phil Graham [dueño del Post hasta su suicidio, en 1963] quien lo dijo. Es verdad. Y los libros son la segunda versión. Siempre pensé que si alguien viniera de Marte y pasara un año en Estados Unidos, diría que el mejor trabajo es el de los periodistas porque se levantan cada mañana para responder a las preguntas "¿qué está ocurriendo?", "¿por qué?". Y, además, por definición, hacemos cosas que no son rutinarias, ni aburridas. Es la sensación de que cualquier cosa puede pasar. -Usted dijo: "La última pregunta de un periodista es «¿qué más debería saber?»." ¿Hay algo sobre lo que no le pregunté y de lo que a usted le gustaría hablar? -[Calla por unos segundos.] La guerra en Irak realmente es importante. Es central para entender a Bush y a este país. Y su resultado será tan importante para definir hacia dónde irá Medio Oriente, en qué quedará la "guerra contra el terror". Tendrá efectos en América del Sur, en la Argentina, en todas partes del mundo. Y en este contexto, la función del periodista será explicar qué pasó y por qué.
LAS INFAMIAS PRESIDENCIALES CONTRA EL POLO TIENEN TURBIOS PROPÓSITOS
Declaración: Jorge Enrique Robledo, Vocero en el Senado, Polo Democrático Alternativo
Constituye una infamia la afirmación del Presidente Uribe de que los miembros del Polo Democrático Alternativo “recibieron indultos, se quitaron el camuflado y ahora son terroristas vestidos de civil” (Caracol).
Son mentiras y ruindades porque, primero, muy pocos de los miembros del Polo pertenecieron a organizaciones armadas. Por ejemplo, de los 18 congresistas de la organización, apenas uno amnistiado. Segundo, porque es sabido que Gustavo Petro y los demás amnistiados que militan en el Polo Democrático Alternativo han cumplido ejemplarmente con su compromiso de renunciar al empleo de las armas para conseguir sus fines. Y tercero, porque el Polo ha condenado en todos los tonos las prácticas terroristas.
Los propósitos inconfesables de esta calumnia de Álvaro Uribe son por lo menos dos. El primero, poner al país a discutir sobre hechos de hace veinte años, de manera que se distraiga la atención sobre los horrores del paramilitarismo y, en especial, de por qué el Presidente no ha dado ninguna explicación acerca de por qué tantos de sus altos jefes políticos resultaron presos, prófugos, sindicados o señalados por sus relaciones con los paramilitares. Y el segundo, silenciar a quienes critican a su gobierno, porque es notorio que su afirmación contiene una amenaza, dado que puede justificar atentados contra la vida de los militantes y dirigentes del Polo.
Otra razón más, por si no las hubiera en abundancia, para mantener la oposición al gobierno que preside Álvaro Uribe Vélez.
Bogotá, 3 de enero de 2007.
Somalia: presente incierto, futuro comprometido.
Clara Pulido – CEAMOnitor, Editado por el Centro de Estudios sobre África y Medio Oriente (La Habana) Vol. 4 No. 1, enero de 2007, publicado por de Sodepaz, febrero 5 de 2007. La fase actual de la crisis somalí retrotrae al analista al estudio de la cruda realidad que ha sacudido al país en los últimos quince años. Un repaso acucioso delas interioridades del conflicto, sin considerar por un instante los ineludibles factores externos, nos induce a considerar tres grupos de actores, cada uno conmúltiples aristas: los Señores de la Guerra, las Cortes Islámicas y el Gobierno de Transición. Ellos son los actuales protagonistas de una dramática historiadesprovista de ganadores, en la que persiste como gran perdedor el pueblo somalí.1. Los Señores de la Guerra (Warlords)Desde el debut mismo del conflicto en 1991, las peculiaridades de la sociedad somalí, sustentada en la filiación clánica, aparejaron el liderazgo coercitivo de unpuñado de líderes guerreros enseñoreados sobre Mogadiscio hasta su derrota a manos de las milicias islamistas en junio de 2006.(1) Esos años fueron testigos de laevolución de los Señores de la Guerra coyunturalmente beneficiados del desmoronamiento del Estado que sumió al país en el caos. Apoyados en suscombatientes, impusieron en Mogadiscio y otras zonas un terror anárquico. Sus mal pagadas tropas se dedicaban al robo, los impuestos arbitrarios, los secuestros, las violaciones y el pillaje. Los Warlords, por su parte, realizaban sustanciosos negocios, que variaban desde el tráfico del khat, pasando por la piratería y elcontrabando de ganado, hasta la telefonía móvil.(2) Desde un inicio varios de ellos se consagraron a traficar con los alimentos procedentes de la ayuda humanitaria de las Naciones Unidas.Una situación en apariencia sorpresiva precipitó a un grupo importante de Señores de la Guerra a una nueva dimensión: la de activistas de la lucha contra el terrorismo. Washington, que en 1992 los combatiera al calor de la Operación "Restaurar la Esperanza" hasta sufrir un bochornoso revés a manos del General Mohamed Farah Aidid, entró en una extraña concertación. En febrero de 2006, varios Señores de la Guerra creaban en Mogadiscio la Alliance for the Restoration of Peace and Counter-Terrorism con fondos secretos de la CIA. Ese insólito acto del drama somalí concluyó a los pocos meses, al ser derrotada la Alianza en junio de 2006, por la Unión de Cortes Islámicas.(3) Hubo expertos que calificaron a los Señores de la guerra de pésimos jefes y aun peores defensores de Mogadiscio.(4)Sin desconocer que los Señores de la Guerra persisten como un peligro para el logro de la paz, los más recientes acontecimientos indican que su capacidad de combatir fue socavada, primero, por la propia historia de los últimos quinces años, incluido su involucramiento en negocios ilícitos; segundo, por la derrota sufrida a manos de los islamistas a mediados de 2006 y que, en algunos casos, les restó bases militares al pasarse algunos de sus hombres con frecuencia portando sus medios de combate a las milicias de las Cortes Islámicas; tercero, por la actual presencia militar extranjera en el país,(5) que pone coto a su anterior preeminencia; y, cuarto,porque el deseo de participar del reparto del poder político en curso los induciría, al menos por un tiempo, a cooperar. Falta por ver qué actitud adoptarán alproducirse el retiro de las tropas foráneas y cuál sería su incidencia en un hipotético ejército nacional cuya constitución resta pendiente como prioridadesencial.2. Las Cortes IslámicasLa historia del último decenio indica que las Cortes surgieron en parte por el vacío de poder derivado de las constantes luchas de facciones. Entre las causas deldeclinar de Mogadiscio que determinaron el ascenso de aquéllas están la ausencia casi total de servicios básicos y del ejercicio de la ley en zonas controladas porlos Señores de la Guerra, de un lado y, del otro, la aparición de nuevas elites de hombres de negocios interesados en algún tipo de orden que impusiese un marcoregulador a su quehacer económico. Las cortes comenzaron a ser vistas, de manera gradual, pero creciente, como una de las pocas fuentes de gobierno, o al menos de orden, en el sur de Somalia.(6)Tras derrotar a los Señores de la Guerra en junio de 2006, las Cortes confirieron cierto orden de facto a Mogadiscio, y esto les atrajo, en efecto, el apoyo deresidentes que habían sufrido los años de caos desde la caída de Siad Barre.(7) Más que en la dimensión religiosa, su relativa aceptación por los somalíes radicó, en el agotamiento popular ante la situación prevaleciente. Pero la creciente introducción de prohibiciones (impuestas al disfrute del fútbol, el cine, la música, etc.)aparejó el disgusto de una población que ha practicado históricamente el Islam moderado. Un serio problema fue la proscripción, en noviembre, del khat -cuyoconsumo está muy generalizado- motivo de protestas en varias ciudades.(8)El surgimiento mismo de la Unión de Cortes islámicas como plataforma opositora y exponente de una amplia sección del clan hawiye, uno de los más importantes del sur de Somalia,(9) ilustra las fracturas internas de esa sociedad y su potencialidad de concertar inesperadas coaliciones: por vez primera en muchos años sectores de la población manifestaron la capacidad de sobrepasar las diferencias clánicas y agruparse ante nuevos acicates comunes. Pero esta realidad no puede sobredimensionarse. La derrota (para sus líderes retirada táctica) de las Cortes en diciembre acarreó el desperdigamiento de la mayoría de sus milicianos, muchos de los cuales se reinsertaron en el entramado clánico, obviamente la protección más profunda de la sociedad somalí.Una pregunta básica es: ¿qué deparará el devenir a las fuerzas islamistas? Las respuestas deben incluir las múltiples direcciones de una muy fluida realidad dondela predicción del futuro resulta en extremo difícil. No es seguro que la Unión de Cortes Islámicas haya quedado totalmente desmantelada: incluso se cree que algunosmilitantes estén camuflados entre la población. El jeque Yaqub Moalim Isaac, comandante islámico, ha aludido a la capacidad para organizar ataques deresistencia, y sostenido que abandonaron los poblados pero permanecen listos para la insurrección. No obstante, hay ejemplos de que numerosos combatientes se replegaron en medio de la confusión, como ocurrió en Kismaayo, escenario de enfrentamientos internos.(10)Queda por analizar el peliagudo tema de la vinculación de las Cortes con al-Qaeda, tan llevado y traído por Occidente. Hay diplomáticos en la zona que creen quepequeños grupos de militantes de la red han estado operando en Somalia.(11) Pero la mayoría de los expertos enfatizan que, lejos de la caricatura de "talibanesafricanos" cultivada por Washington, los tribunales islámicos aparecieron hace un decenio para paliar la destrucción de las instituciones y el vacío judicial causadopor la desaparición de las instituciones civiles, aunque no fue hasta 2004 que las Cortes se dotaron de un embrión de estructura militar gradualmente reforzado.(12)Según el análisis del International Crisis Group, sólo dos tribunales pueden ser considerados como afiliados a movimientos extremistas: el de chicoola y el de ifkahalané, fundado por Hassan Dahir Awys, antiguo miembro del grupúsculo al-Itihaad que practicaba la djihad. Awys y su hijo espiritual, Aden Hashi Ayero, representan el ala "dura" de los movimientos islamistas.(13) Políticamente, la Unión de Cortes Islámicas es una mezcla heterodoxa donde musulmanes moderados conviven con radicales simpatizantes de al-Qaeda y hombres de negocios deseosos de hacer honrar sus contratos.(14) Esa amalgama llegó a construir una milicia -nutrida también, es cierto, de quienes antes apoyaron a los Señores de la Guerra- suficientemente fuerte como para derrotar a los Warlords, mostrar cierta cohesión interna y ayuda a expandir el quehacer de las Cortes por prácticamente todo el sur del país, pero incapaz, por su naturaleza misma, de resistir un ataque en regla de un ejército regular como el que enfrentaron en diciembre de 2006. Las cortes se hicieron también de fuentes independientes de financiamiento.(15)Un gran peligro radica en el intento de mezclar la así llamada "lucha contra el terrorismo" con el peliagudo conflicto interno somalí, lo cual, lejos de aportarsoluciones podría embrollar aún más la salida del conflicto.3. El Gobierno de TransiciónSurgido del consenso internacional y del acuerdo de un grupo de representantes de la élite somala, el Gobierno Federal de Transición (FTG) da continuidad a la tendencia histórica de concertar soluciones "por arriba", sin tomar en cuenta los criterios de la población, que ha caracterizado a este país. Las divisiones inherentes a la sociedad somalí han sido sustento de las debilidades del FTG, representante de jirones de una sociedad que le impiden erigirse en gestor de una unidad nacional aún lejana. Lo anterior se evidencia en la incapacidad del Gobierno para crear sus propias fuerzas armadas, patente en su necesidad de recurrir al apoyo del ejércitode un país de históricos antagonismos con Somalia para poder implantarse en la capital. Los expertos insisten en que el FTG es aun más frágil que antes, a pesar dehaber logrado instalarse en Mogadiscio, en tanto enfrenta enormes dificultades que precisan la reconstrucción de las instituciones,(16) en primer lugar, el propioejército y los mecanismos de seguridad.Antes de pacificar el país, la reconciliación es la prioridad del gobierno. No falta quienes indican que el FTG precisa realizar urgentes conversaciones con el clanhawiye, al que pertenece la mayoría de los altos jefes islamistas y que se siente excluido del proceso político pese a que el Primer Ministro Ali Mohammed Gediproviene de él.(17)El gobierno asume como prioridad esencial el desarme de los grupos armados, en particular de los islamistas.(18) La operación de recogida del armamento es compleja y motivo de serias negociaciones entre el gobierno y los Señores de la Guerra.(19) Quienes han basado durante años su poder en la fuerza de las armas e invertido millones de dólares en ellas,(20) pretenden sustanciosas indemnizaciones para entregar las armas, pero hasta ahora el gobierno sólo ha prometido integrarlos en las fuerzas de seguridad y dar formación profesional a los exmilicianos.(21) Este caso no es ajeno al fenómeno universal de que cualquier plan de reinserción de combatientes precisa cuantiosos recursos de los que el país carece.Aunque no son objeto de análisis en este articulo, todo desenvolvimiento futuro estará muy relacionado también con las posiciones que asuman los Ancianos de losClanes. En una sociedad organizada según las diferencias entre los grupos de edades, los elders -verdadera columna vertebral del gobierno tradicional somalí- tienen una importancia crucial. Los Señores de la Guerra pueden presionarlos, pero dependen de su visto bueno, por ejemplo, para el reclutamiento, la forja de alianzas y la toma de determinadas decisiones. Las cortes islámicas actuaron en Mogadiscio aplicando la Sharia, pero sin olvidar el Xeer, derecho consuetudinario somalí.(22) Garantes del orden y salvaguardas de la sociedad, fueron los Ancianos los que convencieron a las Cortes Islámicas de que era inútil resistir el avance militar de sus adversarios y de que debían evacuar Mogadiscio y luego Kismaayo, lo que redundó en una ocupación rápida y relativamente incruenta de ambas ciudades.(23) El Gobierno de Transición requirió, incluso, de su visto bueno para la entrada de las victoriosas tropas que le apoyaban en Mogadiscio.(24) Cuando se habla de negociaciones en Somalia, estas casi siempre involucran, en un papel protagónico, a los ancianos. Como ocurre en otras partes de África respecto a las estructuras esenciales de la sociedad tradicional, prácticamente todo puede realizarse con el apoyo de los ancianos, algo sin el mismo, pero nada se alcanza si se va contra ellos.Somalia está muy necesitada tanto de la reconciliación como de una atmósfera adecuada proveniente de su entorno político.(25) Al examinar el presente en funcióndel futuro, un conjunto de variables aparecen como imprescindibles, la mayoría de las cuales apunta hacia una situación en extremo fluida; se trata del caso másobvio, pero no el único, de las trascendentales transformaciones que hoy estremecan al Cuerno de África. Toda la región enfrenta el desafío de la imprescindibleconstrucción de un nuevo consenso y el logro de la paz, ambos imposibles de alcanzar solo con las fuerzas y los esfuerzos internos.Referencias:(1) AFP "Les chefs islamistes restent introuvables" 3-01-07(2) Prunier, G.: "Liaisons dangereuses de Washington en Somalie", página web de Le Monde Diplomatique (Édition imprimée), septembre 2006, p. 16 et 17(3) Ibid.(4) Rogez, O.: "Bashir Ragé, seigneur de guerre (3)", RFI, 21-06-06(5) BBC "Q&A: Somali conflict", 5-01-07(6) Africa Report N°116 (Executive summary and recommendations): "Can the Soma Crisis Be Contained?", 10-08-06 (7) BBC: "Profile: Somalia's Islamic Courts", 6-06-06; REUTERS: "Somali Islamists are gone -- so 'khat' is back!", AU SITUATION ROOM, CMD, Daily News Highlights, 03-01-07(8) REUTERS: "Somali Islamists are gone -- so 'khat' is back!", AU SITUATION ROOM, CMD, Daily News Highlights, 03-01-07(9) Africa Report N°116: "Can the Somali Crisis Be Contained?", 10-08-06. (10) Marsaud, O.: "Les islamistes en fuite", RFI, 01/01/2007 (11) BBC "Q&A: Somali conflict", 5-01-07(12) Rogez, O.: "Les tribunaux islamiques, sur les décombres de l'Etat (4)", 21-06-06(13) Ibid.(14) Prunier, G.: "Liaisons dangereuses de Washington en Somalie", página web de Le Monde Diplomatique, septembre 2006, p. 16 et 17(15) Africa Report N°116: "Can the Somali Crisis Be Contained?", 10-08-06.(16) Marsaud, O.: "Les islamistes en fuite", RFI, 01/01/2007 (17) Ibid.(18) AFP "Somalie: le président Yusuf fait son entrée dans Mogadiscio" 08-01-07(19) AFP: "Le gouvernement renonce à désarmer par la force les miliciens", 6-01-07(20) BBC "Q&A: Somali conflict", 5-01-07(21) AFP "Les chefs islamistes restent introuvables" 3-01-07(22) Rogez, O.: "Les tribunaux islamiques, sur les décombres de l'Etat (4)", 21/06/2006(23) Gettleman, J.: "Islamist Forces in Somali City Vanish", New York Times, 12-28-06; "Somalia Forces Retake Capital From Islamists", New York Times, 12-29-06;& "Somali Clan Elders Urge Islamists to Leave Stronghold, New York Times, 01-01-07(24) ENA: "Ethiopia proves its readiness, capability to efficiently thwart security threats without getting into trouble: Meles", Daily News Highlights, au situationroom, CMD, 3-01-07(25) UN News Service (New York): "Somalia: Secretary-General Ban Calls for More Diplomatic Efforts On Somalia; UN Envoy is Hopeful", Posted to the web 14-01-07
Somalia
Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique, Febrero 2007. Numero 136
Embarcado ya en una "guerra global contra el terrorismo"en Afganistán y en Irak, Estados Unidos acaba de inaugurar un tercer frente (1) en Somalia. Sus recientes incursiones aéreas y el envío de buques de guerra prueban que, a los ojos de Washington, que ya puso en marcha a finales de 2001 una coalición antiterrorista en el golfo de Adén, el Cuerno de África es de ahora en adelante parte del teatro de operaciones contra de la red de Al Qaeda.
Financiada por los comerciantes de Mogadiscio, cansados de los abusos de los señores de la guerra, la Unión de los Tribunales Islámicos echó a estos últimos y tomó la capital en junio de 2006.
Tras haber demostrado una visión estrecha de la "lucha contra el terrorismo" y apostado por los señores de la guerra, Estados Unidos no acepta este nuevo orden. Más aún cuando los Tribunales son acusados de recibir ayuda de Irán. Por eso, el Pentágono está impulsando a la Etiopía cristiana, que se beneficia de un programa de asistencia militar estadounidense desde 2002, a lanzar una ofensiva, poniendo a su disposición medios de reconocimiento aéreos y de escucha vía satélite.
La campaña de los etiopíes ha sido fulgurante. En ocho días, las regiones controladas por los Tribunales Islámicos fueron ocupadas y Mogadiscio fue tomada el 28 de diciembre de 2006. Unos veinte mil soldados etíopes se encuentran actualmente desplegados en el país. Impulsado por Estados Unidos desde el mes de junio de 2006, el Grupo de contacto internacional sobre Somalia se reunió a principios de enero, en Nairobi (Kenia), e instó a financiar "de manera urgente" una fuerza de paz prevista por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por ahora, además de Etiopía, sólo Uganda ha dado su conformidad firme para enviar tropas. Washington anunció que otorgará una ayuda de 16 millones de dólares al presidente somalí de transición, Abdullahi Yusuf, así como ayuda humanitaria y un segundo envío de 24 millones de dólares, de los cuales 14 millones irán a la fuerza de paz. La Administración de Bush acusa a los islamistas somalíes de proteger a dos terroristas -Fazul Abdulá Mohammed y Ali Saleh Nabhane- implicados en los atentados de 1998 contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, que dejaron un saldo de 224 muertos.
Frente a esta intervención, el número dos de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, llama a los combatientes islámicos a la resistencia: "Insto a todos los musulmanes a responder al llamamiento de la ‘yihad' en Somalia. (...) La verdadera guerra va a comenzar por medio de ataques contra las fuerzas etíopes de agresión. (...) Les recomiendo las emboscadas, las minas, las operaciones suicidas" (2). Les aconseja también inspirarse en las guerrillas en Afganistán e Irak. Por su parte, Abdulharim Ali Modei, portavoz de los Tribunales Islámicos, afirmaba que su movimiento "no había sido vencido" (3). Sus hombres se han reagrupado al sur del río Juba, fronterizo con Kenia, una región en la que tanto los etíopes como las fuerzas especiales estadounidenses, con el apoyo de aviones de combate AC-130 con base en Yibuti, persiguen a los islamistas.
Así como la toma de Kabul, en 2002, no resolvió el problema talibán, o la de Bagdad, en 2003, no resolvió el problema iraquí, la de Mogadiscio por las fuerzas etíopes está lejos de haber resuelto el problema somalí. Éste no ha hecho más que comenzar.
Notas: (1) O un cuarto ya que, en agosto de 2006, durante la ofensiva israelí contra Hezbolá, el presidente Bush declaró: "El Líbano es el tercer frente de la guerra mundial contra el terrorismo". (2) AFP, 6 de enero de 2007. (3) The International Herald Tribune , París, 4 de enero 2007.
sábado, 10 de febrero de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)