jueves, 7 de agosto de 2008

Contenido


• El “aguacate” una canción de controversia. Enrique Herrera Enríquez.
• Retorno a la barbarie. Mauricio Parodi Díaz.
• Sacudir la imaginación, Guillermo Pérez Téllez.
• Dimensionar el capital intelecual para optimizar su gestión, Octavio Ramírez Rojas.
• Es una elección mundial, Amy Goodman.
• ¿Autonomía o Hegemonía?, Emir Sader.
• Después de Olmert, Editorial El País, Madrid.
• La política se calienta y el Polo se derrite, Luis Carvajal Basto.
• El fin de la hegemonía americana, Francis Fukuyama.
• Nosotros los Liberales, Joaquín Calomarde.
• Preguntas para un debate, Ramón Elejalde.
• El miedo a la inflación, César González Muñoz.
• La cumbre insulsa, Jorge Mejía Martínez.



El Aguacate" una canción de controversia.


Enrique Herrera Enríquez, Miembro de Número de la Academia Nariñense de Historia.

Resulta altamente satisfactorio para mí, registrar entre nuestros lectores y sinnúmero de amigos la interesante controversia suscitada con respecto al artículo sobre la canción "El Aguacate", publicado en el anterior número de esta revista, situación que me da pie para continuar con este tema que sin lugar a duda tornará mucho más interesante la polémica entre quienes gustan esta clase de temas.

Comenzamos por preguntarnos el porqué del nombre "El Aguacate" a una canción que nada dice respecto a este fruto, de origen americano que se cultiva en climas cálidos.

Cierta noche que no recuerdo con precisión su fecha pero si me acuerdo que fue de total desvelo, escuchaba al "caballero de la noche", el periodista noctámbulo Don Antonio Ibáñez, en aquel entonces al servicio de la cadena radial Caracol, hoy en Todelar, llamando mi atención cuando el tema a tratar con los radioescuchas era la canción "El Aguacate".

El programa de Don Antonio tiene por particularidad presentar un tema a consideración de sus oyentes, y éstos a su vez cuentan con la oportunidad de emitir libremente sus respectivas opiniones, razón por la cual es supremamente agradable, y generalmente quien escucha garantiza su desvelo si se tiene en cuenta que el programa se inicia a partir de las doce y media de la noche y termina a las cinco de la mañana.

"El Aguacate", es de aquellas melodías que con solo escuchar por primera vez se anida en lo más profundo del sentimiento por cuanto tiene una letra muy diciente y una música que hace vibrar los corazones de las gentes enamoradas.
Con el fondo musical de esta canción, Don Antonio Ibáñez preguntó e invitaba en aquella singular noche de bohemia a que las gentes se manifestaran respecto a qué sabían sobre el porqué de su nombre teniendo en cuenta que en parte alguna de su letra se hacia referencia a este delicioso producto. La gente comenzó a llamar contando anécdotas, recordando amenos episodios de sus vidas ligadas muy estrechamente a la aludida canción. Ella había sido causante de conquistas y desaires amorosos, motivo por el cual muchos la recordaban con cariño y otros llenos de tristeza y gran nostalgia hasta lloraron tatareando alguno de sus versos.

Las llamadas vía telefónica llegaban de diversas partes del país y aun de otros lugares del continente, tal es el caso de Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador y el Perú. Hombres y mujeres daban su versión respecto a la pregunta, trayendo remembranzas y haciendo hincapié en cada una de aquellas fantásticas versiones.

"El Aguacate" me contaba mi abuelo, decía uno de los participantes, lleva ese nombre por que estaba dedicado a una dama de alta alcurnia o clase social muy destacada que tenia sembrado un frondoso y vistoso árbol de aguacate en el huerto de su casa, y como el autor de dicha canción no podía manifestar abierta o públicamente su amor por aquella señora, optó por ponerle el nombre de "El aguacate" a su composición con la esperanza de perpetuar en el corazón de la mujer de sus ensueños el mensaje que bien ella entendía por ese amor imposible entre los dos.

Otro de los participantes en aquella tertulia radial afirmaba que en ciertos lugares de la vecina republica del Ecuador, solían o suelen decirle a quien está muy enamorado de una mujer, la famosa traga, ese inexplicable sentimiento del amor sin limite en la persona, lleva ha hacerles decir a los amigos del afectado: "chuta que aguacate te ha dado esa mujer", "¡Mierda, estás con aguacate" ¡Cuídate!, situación que llevó a ponerle el nombre a esta bella canción.

La fantasía de lucubraciones seguía y uno de los expositores, recordando talvez a Newton y la caída de los cuerpos por la fuerza de la gravedad, dijo: El autor de la canción le puso ese nombre por cuanto su inspiración se ejecutó bajo la sombra de un árbol de aguacate. El inspirado autor, que también no podía manifestar o expresar su sentimiento a la mujer amada, bien sea que ésta estaba comprometida o los separaba prejuicios del orden social, puso el nombre a la canción en recuerdo de su árbol inspirador.

De inmediato repostó otro de los radioyentes. Miren la canción lleva ese nombre como represalia o en "venganza" a una lluvia de maduros aguacates que desde una de las ventanas de su amada le fueron lanzados por parte del suegro o la suegra que no miraba con buenos ojos el romance de su hija con aquel músico aventurero que la pretendía, y éste para comprometer mucho más a su querida que le pedía perdón por el incidente, pasó su cuenta de cobro poniendo el sugestivo nombre a la canción dedicada a ese amor imposible..

Como en el viejo romancero no faltó quien manifestara que el nombre de la canción se origina en un encuentro casual que tiene el compositor de dicha melodía con la mujer de sus sueños, a poco de ser el medio día. En el encuentro la dama le regala un aguacate para el almuerzo a su pretendiente, y éste, agradecido por el gesto, plasmó su nombre en recuerdo de aquella mujer que también por desigualdad social o estar ella ya comprometida no se podía dar a conocer su nombre, entonces qué mejor que "engalanarlo" con el de esta fruta tan apetecida en las comidas por las gentes de la región.

La picaresca popular también tuvo su cuento cuando se dijo que era alusivo a los "viejos verdes", al hombre ya entrado en años que se enamora de una jovencita que apenas comienza la vida, cuando la de él citado enamorado ya pasa la inexorable cuerda de los años de un cercano invierno donde la vejez obliga a refugiarse en la placidez de un dulce hogar y qué mejor hacerlo en brazos de una joven y tierna mujer que lo acompañe y lo consienta.

El nombre del sitio de tertulia, la cantina, café o bar "El Aguacate", donde se concentran un grupo de estudiantes colombianos en Quito para recordar viejos amores, fue igualmente referido entre tantas temáticas que trajo a cuento el programa de Don Antonio Ibáñez respecto al porqué el nombre de la bella canción "El Aguacate".

Fernando Jurado Novoa, entrañable amigo, miembro de Número de la Academia Ecuatoriana de Historia, luego de leer mi artículo sobre esta romántica melodía, tuvo a bien hacerme llegar copia de una entrevista que se hizo a Eduardo "Suco" Guerrero, hijo de César Guerrero Tamayo, autor reconocido de la canción en referencia. En la entrevista que se publica en "Anecdotario Quiteño", escrito por Jaime Vega Salas, creí que encontraría la respuesta a la pregunta y el tema planteado, pero no fue así de acuerdo a la trascripción textual que hago a continuación de "Como se compuso el pasillo "Aguacate".

"Eduardo, -dice el escritor Vega Salaz-, recuerda que su padre integró la famosa estudiantina "Lira Quiteña", con el "gordo" Luís Zambrano, uno de los más sobresalientes bandolinistas, que cuando oyó a don César tocarla, le dijo: "desde hoy, yo tocó la guitarra, para acompañarte en la bandola, que la interpretas como un "ángel"; "gaspagancho" Suárez, Luís Palacios, "cachupalli" Víctor Salgado, padre de los hermanos Salgado, de la famosa orquesta que existe hasta hoy, y algunos otros que no recordamos".

"Todos los integrantes de esa estudiantina, famosa en su tiempo y a la que se le buscaba para las grandes recepciones, en las casas más encopetadas de Quito, como las Carrión, las Maldonado y más. FUE PRECISAMENTE EN UNA DE ESAS CASAS, QUE CONOCIÓ A DOÑA MARÍA, UNA LINDA SEÑORA, TODA GRACIA Y SALERO, DE LA QUE SALIÓ PRENDADO. CUANDO EN SU QUINTA, AL PIE DE UN ARBOL DE AGUACATE, RECORDANDO EL ROMANCE, COMPUSO, DICEN, EL PASILLO QUE LLEGARA A SER EL MÁS SENTIDO Y CANTADO EN QUITO, EL ECUADOR Y FUERA DE LAS FRONTERAS PATRIAS".

"Hay muchas versiones de cómo se compuso el pasillo mencionado, pero creo, manifiesta Eduardo, que la que estamos relatando es la más verídica…"

Destaco de la entrevista el párrafo que resalto en letra mayúscula, particularmente la palabra DICEN, la cual la he subrayado por cuanto hace que la historia de cómo o cuál fue la inspiración del autor del "Aguacate", Cesar Guerrero Tamayo, padre del entrevistado, queda definitivamente en el limbo de las especulaciones al no dar una respuesta concreta, clara y precisa que no deje duda alguna, tal es caso si hubiese dicho por ejemplo: mi padre me dijo o mi padre me contó. Al manifestar la palabra DICEN, atribuye a otros y no a lo que bien pudo contarle su padre, razón por la cual y para mayor fantasía de esa preciosa canción a quedado rodeada con esa aureola de un insondable misterio donde la especulación de cuál fue el origen o motivo de inspiración del "Aguacate", seguirá navegando por el piélago de lo incierto, de lo desconocido.

DE DONDE ES EL AUTOR DEL "AGUACATE"?

Otra de las preguntas que siempre surgen y crea controversia respecto a esta canción es sobre cual es el solar nativo de Cesar Guerrero Tamayo, autor indiscutible del "Aguacate". La entrevista a Eduardo "Suco" Guerrero, hijo del autor nos da plena claridad a este respecto, veamos: "Les contaré, manifiesta Jaime Vega Salas, en su "Anecdotario Quiteño", que a los años me topé con Eduardo "Suco" Guerrero. Fue grato encuentro. Los dos tenemos más o menos la misma edad, pasamos de la media centuria y con creces. Por eso es que la conversación versó sobre la columna "reminiscencia", y los recuerdos fueron muchos".
"Naturalmente, que mi pregunta primera, fue saber: porqué a don César Guerrero, autor del famoso pasillo "El Aguacate", hombre de la mejor bohemia quiteña, amigo de Víctor Valencia, el compositor laureado, de Luís Zambrano, el artífice de la bandola, luego la guitarra, "Gazpacho" Suárez, Luís Palacios, "cachullapi" Víctor Salgado, y en fin de los más nombrados músicos, compositores e interpretes de nuestra música, en ese tiempo de la década del 30, le apodaban el "Pastuso".

COSAS DE LA VIDA.

El "Suco" se pone serio, cosa rara en él, medita, se toma un "recordador", y me cuenta: Allá por el 880 don Benjamín Guerrero, oriundo de Nariño, Pasto, Colombia, hermano de León, Aurelio, Antonio y José, que había salido de su tierra Pasto, a estudiar en diferentes partes de Europa y de los Estados Unidos, vino a Quito, a la famosa Universidad Central, de renombre en el país norteño.
Mi abuelo, es decir José María Guerrero, liberal de cepa y hombre de pelo en pecho, era multimillonario, dueño de casi todo Nariño, quiso que sus hijos varones recibieran la mejor educación, por eso mandó a su mimado Benjamín a Quito por que su Universidad era nombrada y porque así estaba más cerca de él. Pero el "pincito" vino a Quito, conoció a algunos bohemios famosos, entre los que deben haber estado el "trompudo" Miranda, el "sordo" Piedra, don Tomás Salas, que como habrás sabido, fue a más de excelente pintor, músico de primera, pues interpretaba la bandola, la guitarra y cantaba como "ruiseñor". Con esas amistades, que ratifican aquello de "dime con quien andas y te diré quien eres", los estudios fueron secundarios, el "alzar el codo", tocar, pues mi abuelo don Benjamín, ejecutaba divinamente la guitarra, improvisaba bambucos, pasillos y tonadas, en forma magistral, era lo primero".

"Maravilloso el relato, tuve que interrumpirle a Eduardo. Pero hasta el momento no me has dicho el por qué del apodo "Pastuso" a tu papacito?"

"Por partes, mi querido amigo, me contestó. Las historias humanas reales, hay que contarlas pausadamente, sin olvidar los detalles más importantes. Por eso, continuo. Te decía de cómo el que llegó a ser mi abuelo Benjamín, por dedicarse al canto, a la música y la bohemia, descuidó sus estudios. Por eso de la guitarra, la voz de oro, las amistades bien relacionadas, llegó a conocer a Doña Balbina Tamayo, descendiente de presidentes, de alcurnia muy reconocida y elevada. El amor surgió, dicen, incontenible, las citas se sucedieron y don Benjamín y doña Balbina, salieron a formar su nido de amor, de el nacieron dos hijos: César, mi padre, el autor del "Aguacate", ese lindo pasillo, y Antonio, que aún vive y sigue siendo un artífice de la fotomecánica, ya que fue mi abuelo, cuando vino a radicarse en Quito, quien trabajó en la primera fototipia que pusieron por los años del 20, los señores Puig y Castels."

FUE QUITEÑO.

"Como podrás ver, seguía el "suco", mi padre es nacido en Quito, el apodo le viene seguramente del origen de mi abuelo. Pero lo importante de la historia es que mi abuelo, por alguna circunstancia, tuvo que salir de Quito, fue a su tierra, dejando a mi abuelita con los dos vástagos, sin que se hayan casado. Eso hizo que sus familiares le despreciaran, le hicieran vivir en un cuartucho de su casa que tenía en San Blas, en toda la esquina donde hay un enorme edificio. Allí la visitó la señora Restrepo, una señora periodista bogotana que estuvo en Quito y averiguo algo de la vida de Benjamín Guerrero. Dio con el paradero de Doña Balbina y los dos frutos de su amor. Esa Señora Restrepo es quien va con la novedad donde del General José María, hombre de rectos procedimientos, leal y noble en sus actitudes. Ordena a sus hijos León y Aureliano que viajen a Quito a traer a la engañada y a sus dos nietos, que pasan penurias, mientras en su casa hay abundancia. Así hacen. Cuando llegan a Pasto hacen que comparezca Benjamín, que casi se desmaya. Proceden al matrimonio y allá (en Pasto) viven muchos años hasta las revoluciones. El advenimiento de un régimen conservador, hace que la familia Guerrero Tamayo emigre al Ecuador. Cesar el autor del pasillo "El Aguacate" y su hermano Antonio son ya jóvenes."

La entrevista es muy clara, muy concreta para deducir donde nació César Guerrero Tamayo, autor del "Aguacate", en Quito. Su padre, don Benjamín es pastuso, y su madre doña Balbina es quiteña. Siendo como lo fue César, producto o hijo del amor sin ataduras ni compromisos, que para aquel entonces era toda una censura y discriminación social que impedía el derecho a ser bautizado dentro de los parámetros del catolicismo en Quito, nada extraño es que cuando estuvo en Pasto, luego del matrimonio de sus padres, éstos procediesen a bautizar a sus hijos, entre estos a César, naciendo entonces aquella novelada historia de que el autor del "Aguacate" es oriundo de Pasto o alguna de las poblaciones circundantes. Sin embargo no se conoce hasta la fecha que alguien pudiese exhibir la partida de bautizo correspondiente, registro civil no por cuanto es una disposición muy posterior.

Si, como lo dice Eduardo "suco" Guerrero, hijo del autor del "Aguacate", es cierto que la familia Guerrero Tamayo vivió muchos años en Pasto, donde don José María Guerrero, abuelo de César, tenía muchas tierras en municipios cercanos a Pasto, tal es el caso de Tangua y Yacuanquer, hasta donde éste iba con frecuencia, mal se puede relacionar sus frecuentes visitas con su nacimiento en alguno de esos lugares de acuerdo a lo que aquí se ha planteado respecto, razón por la cual la canción "El Aguacate" no es de autor nariñense aunque si pudo haber sido escrita en estos lares como me lo refirió en su oportunidad el Dr. Luís Avelino Pérez, situación que fue el origen del artículo anterior.

UN PARENTESCO SINGULAR.

Considero no está por demás contar a usted, apreciado amigo lector, un interesante dato que encontré dentro de esta investigación, cual es el caso del parentesco entre el autor de la canción "El Aguacate", César Guerrero Tamayo y esa eminencia de humanista, orgullo de los pastusos, como lo fue el historiador Dr. Ignacio Rodríguez Guerrero.

En efecto, veamos: José Maria Guerrero, abuelo paterno de César Guerrero Tamayo, autor del pasillo "El Aguacate", es hermano de Manuel Santiago Guerrero, abuelo materno del Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero, por cuanto tanto José María como Manuel Santiago son hijos de Juan Guerrero y Pacifica Legarda. El Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero, nos confirma esta categórica afirmación en su libro: "Perfiles Nariñenses de Antaño" cuando dice: "Don MANUEL SANTIAGO hizo toda la campaña del Gran Cauca. Y concurrió a la Batalla de Cuaspud, el 6 de diciembre de 1863, como teniente abanderado de la Cuarta Compañía del Batallón Guaitara, lo propio que su hermanos JOSE MARIA y José Pablo, quienes formaron parte de la oficialidad del ejército neogranadino, con grados superiores. Así lo recuerda el historiador caleño D. Gustavo Arboleda, en su Diccionario Geográfico y Genealógico del Antiguo Departamento del Cauca"

Respecto a Manuel Santiago Guerrero, dice el Maestro Ignacio Rodríguez Guerrero "Fue hijo del matrimonio de Don JUAN GUERRERO y Doña PACIFICA LEGARDA…"

Gustavo Arboleda en el ya referido Diccionario Geográfico y Genealógico del Antiguo Departamento del Cauca, en cuento a José María Guerrero, dice entre otos datos: "…fueron sus padres JUAN GUERRERO y PACIFICA LEGARDA". Del matrimonio de Manuel Santiago Guerrero con Modesta Santacruz nace Rosario, quien al casarse con Rafael Rodríguez serán los padres de IGNACIO RODRIGUEZ GUERRERO. Del hogar que conforman José María Guerrero con Mariana Guerrero nace Benjamín, quien al casarse con la quiteña Balbina Tamayo traen al mundo en Quito a CESAR GUERRERO TAMAYO, compositor de la bella canción "El Aguacate". Cesar e Ignacio resultan ser parientes por compartir a Juan Guerrero y Pacifica Legarda como sus bisabuelos paternos, padres que fueron de sus abuelos: José María y Manuel Santiago Guerrero Legarda.

BIBLIOGRAFIA.

VEGA SALAZ, Jaime- Anecdotario Quiteño. El Aguacate (César Guerrero). Quito. 1997 pag. 273-277.

RODRIGUEZ GUERRERO, Ignacio. Perfiles Nariñenses de Antaño. D. Manuel Santiago Guerrero. Biblioteca Nariñense de Bolsillo. Tipografía Javier. Pasto. 1984. pag. 143-150.

ARBOLEDA, Gustavo. Diccionario Bibliográfico y Genealógico del Antiguo Departamento del Cauca. Biblioteca Horizontes. Bogotá.1962. pag. 195-196.



RETORNO A LA BARBARIE


La comunidad económica europea con su “Directiva de Retorno” criminaliza a los ilegales extracomunitarios

Mauricio Parodi Díaz, Representante a la Cámara, Parlamento Andino por Colombia, 30 de junio 2008

El 18 de junio de 2008 permanecerá a través de los tiempos como una fecha tristemente célebre para la humanidad. En ese día, el Parlamento Europeo emitió la ya conocida “Directiva de Retorno” que pretendiendo regularizar lo que ellos denominan inmigración ilegal, en la práctica lo que está haciendo es criminalizar a millones de personas extracomunitarias, por el simple hecho de no tener su documentación legalizada ante las autoridades de esos países. Esta Directiva, de obligatorio cumplimiento para los países miembros, establece entre otras las siguientes disposiciones, la mas cruel de todas: internamiento ordenado por autoridades administrativas hasta por 18 meses, es decir que un ciudadano extracomunitario podrá estar detenido en prisión por ese tiempo, solamente mediando orden civil o de policía y no necesita de orden de juez para cumplir con esa detención.
Sería bueno que los amigos parlamentarios europeos recordaran un poco de la historia, para que yendo bien atrás recordaran como desde finales del siglo XV, encabezados por el genovés Cristóbal Colón y durante más de 300 años inmigraron ilegalmente los españoles, portugueses, italianos, franceses e ingleses hacia nuestra América y no solamente inmigraron, sino que destruyeron parte importante de nuestra cultura amparados en el poder militar, sino que saquearon indiscriminadamente los tesoros de México, Perú, Colombia y cuanto territorio les pareció conveniente, conservando todavía en muchos museos de Europa la riqueza cultural y económica amerindia.
Haciendo memoria, nos encontramos también que una gran cantidad de inmigrantes europeos (irlandeses, italianos, griegos, españoles, etc), no solamente fueron bien recibidos en suelo americano durante los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, sino que se les legalizó su situación migratoria y se les respetaron sus costumbres y su identidad cultural, para crecer como colectivo humano en medio de la diferencia y si quieren un ejemplo descriptivo, pregúntenles a los irlandeses con las fiestas de San Patricio y sus paso junto con los italianos por la Isla de St. Ellis y su llegada a Nueva York en el nuevo mundo.
Y yendo un poco más acá en el tiempo, recuerden amigos parlamentarios europeos, cuando han sufrido ustedes el horror de las guerras mundiales en el siglo XX, como nuestros países se convirtieron en el refugio de paz y serenidad para los lastimados por tan desastrosos confrontamientos.
Y ahora en pleno siglo XXI, a los empresarios europeos se les ha abierto la puerta de la economía al poder participar abiertamente en el desarrollo comercial en América, particularmente en Latinoamérica, en donde vemos como grandes multinacionales de origen europeo han podido incrementar sus ganancias al operar grandes negocios en suelo americano, tales como telefonía, telecomunicaciones, cerveceras, minería y toda clase de bienes y servicios de los cuales se han lucrado legalmente.
Entendemos que existe una preocupación en Europa por el incremento de la criminalidad y por la cantidad de personas extracomunitarias ilegales, que se han visto involucradas en actividades delictivas, entre ellos africanos, asiáticos y por supuesto latinoamericanos, pero ello no puede se la excusa para que se criminalice una actividad que ha existido a través de los tiempos, sobre todo teniendo en cuenta la deuda histórica que tiene el viejo continente con sus territorios pares.
Es por ello que hacemos un llamado a la cordura a los hermanos europeos, a reflexionar sobre los efectos de la decisión tomada y a revisar la misma, por el bien de los inmigrantes no legalizados que se encuentran en Europa, pero sobre todo por el bien de una humanidad, en la época de la globalización. La reunión de Euro-Lat (Parlamento Euro Latinoamericano) que se ha venido promoviendo desde el Parlamento Andino es urgente.
No es posible que se promueva la globalización de la economía y que al mismo tiempo se limiten las opciones laborales para los ciudadanos de este mundo, porque como dice Serrat, uno no es de donde nace, ni de donde muere, sino de donde lucha.
NOTA DE CIERRE: Para colmo de males, dice el Parlamento Europeo que la presente Directiva se entenderá sin perjuicio del derecho de los Estados miembros a adoptar o mantener disposiciones que sean más favorables para las personas a quienes se aplica, a condición de que tales disposiciones sean compatibles con la presente Directiva. Para buen entendedor, pocas palabras.





SACUDIR LA IMAGINACION


Guillermo Pérez.

El columnista León Valencia, uno de los más ácidos críticos del gobierno de la seguridad democrática, dio en el blanco en su última colaboración periodística: pidió al liberalismo y al Polo Democrático usar la imaginación para ‘’idear escenarios distintos’’ como sería analizar los angustiosos problemas que afrontamos los colombianos, entre los que se encuentran el desempleo, el aumento incontrolado de los alimentos y otras cositas que están afectando inmisericordemente el presupuesto de los colombianos, especialmente los de menores ingresos. Y no caer en la trampa de analizar solamente la bandera principal de Alvaro Uribe, donde él es invencible, la guerra a la subversión, que cuenta con el respaldo de millones de compatriotas.

Pero no solamente el costo de vida es el punto débil de la administración que preside Alvaro Uribe. Hay cosas gravísimas, la principal de las cuales es la vinculación de los partidos de garaje que lo han apoyado en el Congreso y han promovido la reelección, en el escándalo de la parapolítica. Que es nada más ni nada menos que la vinculación de más de medio centenar de parlamentarios, 67 para ser exactos, a las organizaciones de narcotraficantes que han sembrado la muerte, la inseguridad y el terror, a nombre de la lucha anticomunista

Valencia recordó que hace veinte años, a raíz del secuestro de Alvaro Gómez, se logró la desmovilización del M19, algo que podría repetirse ahora con las FARC si se usa la imaginación. Que le está faltando a la oposición, que se dedica a dar vueltas y vueltas, sin entrar en materia: ponerle el cascabel al gato. Que en este caso es la inmensa cantidad de falencias que registra la administración Uribe, que ha logrado algo insólito: un respaldo del 90 por ciento entre los díscolos colombianos, que estaban aburridos de los mandatarios que, en contraste con Uribe, fueron permisivos con la guerrilla y mostraban pocos deseos de trabajar, trabajar y trabajar, pero si muchos de pasear, bailar y divertirse. Hubo inclusive un presidente famoso por sus dotes de bailarín y otro que no hacía más que pasear, pasear y pasear.

En fin, la mediocridad fue la nota predominante, que también acabó con los partidos tradicionales, el principal de los cuales, el liberalismo, pasó de ser la inmensa mayoría a conformarse con obtener, como limosna, la segunda vicepresidencia en las Cámaras. También pasó de elegir, casi sin oposición, los presidentes de la República a convertirse en pequeña organización, que debe buscar una coalición con la izquierda -la odiada izquierda- para tratar de estorbar la tercera elección de Uribe, quien no tiene el menor peligro de ser derrotado. Salvo que haya un terremoto o una catástrofe, como la que espera el dueño del Ubérrimo para lanzarse.

Uribe es culpable, en inmensa proporción, casi tan grande como el respaldo popular, de la casi desaparición del que fuera su partido. Compró con puestos y contratos a muchos de los que fueron grandes barones electorales, y se dedicó con paciencia a la elaboración de nuevas colectividades, con el propósito evidente de tener unas bases parlamentarias que le permitan, como ha ocurrido ya, la aprobación de sus proyectos de ley y reformas constitucionales, la más importante de las cuales ha sido, nada más y nada menos, la reelección presidencial.

La oposición debe buscar nuevos escenarios de acción que le permitan conseguir el esquivo apoyo popular, engolosinado con los bombardeos al campamento de Raúl Reyes y el rescate de los secuestrados que se encontraban prisioneros, con cadenas en el cuello, en las selvas del Guaviare.


-DOS-
Los colombianos se volvieron guerreristas y derechistas por culpa de las organizaciones subversivas que no han sabido interpretar las necesidades del país y se han dejado llevar de las teorías del viejo mamertismo prosoviético, que ya desapareció en el resto del mundo.

Nadie en Colombia sabe que quiere la guerrilla, pero la gran mayoría es partidaria de que le den plomo. Como hacen los judíos con los palestinos. Poco campo de acción tiene, pues, la izquierda colombiana, que ni siquiera cuenta con unos líderes de peso, como ocurre en otras latitudes. El Polo, que agrupa a la izquierda, está condenado a desaparecer, como le pasó al comunismo, al socialismo y a la Unión Patriótica, que fue borrada del mapa por los gatilleros de los paramilitares. Sobre los polistas no sólo está el peligro de los asesinos que odian a la izquierda sino sus propias divisiones internas, que acaban de enterrar en el Concejo de Bogotá importante proyecto presentado por el alcalde Samuel Moreno.

Es famoso el cuento de que para dividir a la izquierda es suficiente invitar a una cerveza o un café tres de sus integrantes, cada uno de los cuales termina fundando su propio partido.

¿Hay temas para atacar al gobierno? Sí. Y son muchos. Empezando por la ineptitud de la mayoría de los ministros y los problemas de los partidos de garaje fundados por Uribe para acabar con el liberalismo. ¿Qué tal, por ejemplo, el incompetente canciller, que dejó crecer la acción de la guerrilla en Europa? ¿y el ministro del interior que todavía no se ha despertado? ¿o el de transporte, que no ha sido capaz de resucitar el ferrocarril? ¿o el de agricultura, que por creerse candidato presidencial no atiende con eficiencia la producción de alimentos? ¿O el de desprotección infantil que no ha hecho nada distinto de cerrar hospitales? Otros, como la de cultura y el de comercio exterior son ilustres desconocidos para la opinión pública. Se me olvidaba: el de defensa, empeñado en buscarle pleito al presidente Chávez, sin pensar que tenemos más posibilidades de conseguir unos olímpicos que de derrotar a Venezuela. GPT



DIMENSIONAR EL CAPITAL INTELECTUAL PARA OPTIMIZAR SU GESTIÓN: FÓRMULAS CUANTIFICADORAS


Octavio Ramírez Rojas.


" … The complexity of firms gives rise to a similarly complex array
of goals and subgoals by which individuals can link their individual activities and rewards to those of the groups and subunits to which they belong and ultimately to the performance of the firm. The overall performance of the firm is thus determined by the aggregation and integration of the performance of individual employees and managers…"
D. Dranove

Como lo hemos sustentado y forma parte de la praxis general, los activos intelectuales que conforman el capital intelectual, se agrupan en dos grandes niveles:
Los activos formales que componen la denominada propiedad intelectual, manifestada en patentes, licencias, acuerdos, y aplicaciones técnicas similares. Estos activos son normalmente incorporados en los sistemas de informacion financiera y contable y evidencian “el nivel mas tangible” de los activos intangibles de una organización. En promedio pueden representar entre el 15 y el 21% del valor explicito de los derechos intangibles de una firma o entidad.

Los activos generados en el conocimiento de las personas y las relaciones que componen una entidad y que generan o adquieren valor organizacional en la medida en la cual sus factores se incorporan a la oferta de valor de la empresa y que ese valor es percibido y pagado por el mercado de los usuarios finales de los productos y servicios ofrecidos. Forman parte de estos activos los procesos innovadores, la concepción estratégica y operativa, la calidad de la gestión sobre el talento humano, las capacidades y competencias organizaciones, entre otras. Estos activos conforman el valor adicional que lleva a que los activos del capital intelectual en las organizaciones publicas y privadas representen entre el 60 y el 70% del valor total de los activos.



Para su cuantificación elaboramos las siguientes formulaciones como herramientas de aritmética financiera, así:
Sobre el estado de posición:
AO + AF + AFI + AI = CO + CF + CAP + CI 1
Donde:
AO = ACTIVOS OPERACIONALES
AF = ACTIVOS FINANCIEROS
AFI = ACTIVOS FÍSICOS
AI = ACTIVOS INTELECTUALES
CO = CAPITAL OPERATIVO
CF = CAPITAL FINANCIERO
CAP = CAPITAL PROPIETARIOS
CI = CAPITAL INTELECTUAL
El valor de AI se puede expresar así:
AI ≡ PI + ACR 2
DONDE:
PI = PROPIEDAD INTELECTUAL
ACR = ACTIVOS DE CONOCIMIENTO Y RELACIONALES
Tomando el valor de la ecuación 2 en la ecuación 1, el capital intelectual se puede expresar y cuantificar como función de las siguientes características:

CI ≡ f { (AO – CO) + (AF – CF) + (AFI – CAP) + AI } 3

En otros términos, el valor del capital intelectual es función de la gestión sobre los activos netos operacionales, sobre los activos netos financieros, sobre los activos netos físicos y, fundamentalmente, del valor y la capacidad generadora de los activos intelectuales.
Sobre los flujos de resultados:
I - C = UNO
UNO – CGFI = UD
UD + VRCRCI = VRAGCO 4
DONDE:

I = INGRESOS TOTALES
C = COSTOS OPERACIONALES TOTALES
UNO = UTILIDAD NETA DE OPERACIÓN
CGFI = COSTOS Y GASTOS GENERALES FINANCIEROS E
IMPOSITIVOS
UD = UTILIDAD DISTRIBUIBLE
VRAGCI = VALOR AGREGADO DEL CAPITAL INTELECTUAL
VRAGCO = VALOR AGREGADO TOTAL

A mayor participación del valor agregado del capital intelectual mayor el aporte y el valor generado por el mismo.
Estas herramientas contribuyen a alimentar la base de indicadores utilizables en la gestión gerencial competitiva.

Santo Domingo, R.D. 31 de julio de 2008



“Es una elección mundial”


Publicado el 30 de Julio de 2008, Por Amy Goodman

Tallin, Estonia - Cuando llegué la semana pasada a Estonia, una ex república soviética situada justo al sur de Finlandia, todo el mundo tenía una opinión sobre el discurso que pronunció Barack Obama en Berlin. El titular del periódico británico Daily Telegraph que compramos en Finlandia clamaba “New Walls Must Not Divide Us” (No deben separarnos nuevos muros), y tenía una foto de media página de la silueta del candidato presidencial estadounidense recortada sobre un mar de 200.000 personas.

Una de las primeras personas que conocí en Tallin, la capital de Estonia, fue Abdul Turay, el editor en jefe de The Baltic Times, un semanario en inglés que cubre noticias de Estonia, Letonia y Lituania, las tres naciones bálticas. Convengamos que no es el típico habitante de este país de ciudadanos mayormente rubios y de piel clara: Turay es británico y negro, y sus padres proceden de Liberia y Sierra Leona, países del África occidental. Y es musulmán. A pesar de que en Estonia no hay mezquitas, comenta con orgullo que el Corán acaba de ser traducido al estonio y que, para sorpresa del editor, se convirtió instantáneamente en un best-seller.

Le pregunté a Turay qué significa la candidatura de Obama para él. “Si resulta elegido presidente, eso, a nivel personal, me abrirá puertas” me dijo. “Es un hecho de gran importancia tener un presidente negro, si consideramos la historia de Estados Unidos. Hay gente que dice que no es para tanto, pero sí que es algo muy importante. Estados Unidos es un modelo para el mundo. Si la gente ve que un hombre negro puede ser presidente de Estados Unidos, quizá me vean de forma distinta a mí. Si él es especial, yo soy especial.”

En lo concerniente a las posiciones políticas de Obama, Turay dice que no cree realmente que la política exterior de Obama vaya a ser muy distinta a la del otro candidato a la presidencia, John McCain. Me dijo que quedó sorprendido después de leer el primer libro de Obama, “Dreams From My Father” (Sueños de mi padre): “Habla casi de nacionalismo negro. Es muy liberal. Es en gran medida un político negro, mientras que hoy en día es un político que casualmente es negro.” Le pedí que se explicara. “Creo que es más bien una pregunta para Barack Obama, no para mí,” me respondió.

Turay se asombra de la importancia que las elecciones de Estados Unidos tienen aquí: “Hay más interés en las elecciones estadounidenses que en las lituanas, que está aquí al lado. Es una elección mundial.”

Estonia puede estar a un mundo de distancia de Estados Unidos, pero está íntimamente ligado a la política exterior estadounidense. Cuando Estados Unidos buscaba que otros países se unieran a la coalición que atacaría a Irak y Afganistán para dar legitimidad internacional a las ocupaciones, Estonia fue un miembro desde el principio, junto a muchos otros países de Europa del Este que pertenecieron al bloque soviético. El presidente Bush viajó a Estonia en 2006 para darles las gracias. En 2004, ni más ni menos que los senadores McCain y Hillary Clinton visitaron juntos la nación báltica como parte de una delegación del Congreso. La historia cuenta que Clinton retó a McCain a un duelo de vodka, una tradición estona. McCain aceptó. Cuando se le preguntó a un asesor de Clinton sobre el tema, respondió: “Lo que pasa en Estonia, se queda en Estonia.”

Muchos estonios creen que la participación de las naciones bálticas en las ocupaciones fue la prenda de cambio para su incorporación a la OTAN. Estonia ha pagado un precio, dado que algunos de sus soldados han perdido la vida tanto en Irak como en Afganistán. Éste último es un país en el que ya habían muerto soldados estonios, que eran reclutas del ejército soviético cuando la URSS invadió Afganistán en 1979.

Una década más tarde, Estonia era el escenario de una revolución no violenta. El canto ha sido siempre un pasatiempo nacional, y los festivales de la canción, en los que miles de personas se juntan a cantar, son una tradición. En abril de 1988, este encuentro social se convirtió en un vehículo para la movilización masiva. En la capital estonia, con la bandera estonia azul, negra y blanca, prohibida por aquel entonces, desplegada en la parte trasera de una motocicleta, cientos de miles de personas comenzaron a cantar el himno nacional prohibido. El movimiento cobró impulso en las tres naciones bálticas. En agosto de 1989, 2 millones de personas se dieron la mano formando una cadena báltica de cientos de kilómetros de largo, entre Tallin, Riga y Vilnius, las capitales de Estonia, Letonia y Lituania, respectivamente. Estonia y sus vecinos bálticos obtuvieron su independencia en 1991, al tiempo que la Unión Soviética se desmoronaba.

Ahora, Turay observa, “Estonia mira hacia Estados Unidos.” Con el muro de Berlín ya desaparecido, Turay desea que otros muros también caigan pronto. “Si el presidente de Estados Unidos es una persona negra, otros países se darán cuenta de que tenemos personas que tienen el mismo aspecto que el presidente y que están haciendo cosas importantes. ... Creo que eso ocurrirá en todas partes.”

------------------------

Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now! www.democracynow.org, noticiero internacional diario emitido en más de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo.
© 2008 Amy Goodman
Texto en Inglés: Traducido por: Ángel Domínguez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org www.democracynow.org/es



¿Autonomía o hegemonía?


Emir Sader. La Jornada, México.

La resistencia al neoliberalismo, especialmente a lo largo de la década de los años 90, fue protagonizada en particular por los movimientos sociales, fuere esto por la renuncia de muchas fuerzas partidarias a desempeñar ese papel o porque los efectos más crueles del neoliberalismo exactamente se dieron en el plano social. Se acuñó en ese momento la expresión “autonomía de los movimientos sociales”, en el sentido de luchar contra la subordinación a las fuerzas políticas y bregar por el predominio de las corrientes que más directamente expresaban los intereses populares.
¿Algo más que ese significado pudo tener la autonomía de lo social? ¿Autonomía frente a qué?: el “otro mundo posible” se podía constituir a partir de la “autonomía de lo social”. Esa autonomía apunta hacia la centralidad de la “sociedad civil”, como contraposición al Estado, la política, los partidos, el poder, de acuerdo a como fue definido en la declaración del Foro Social Mundial. En sus extremos se identifican dos versiones teóricas: la de Toni Negri, por un lado, y la de John Holloway, por otro; ambas contienen en común la contraposición al Estado, promoviendo como contrapartida la esfera de lo social.
Esa concepción primó durante la década de los años 90 cuando, colocadas a la defensiva, las fuerzas antineoliberales se concentraron en el plano social, desde donde desarrollaron las principales movilizaciones. A partir del momento en que se evidenció el desgaste precoz del modelo neoliberal –en particular después de la crisis en las tres mayores economías del continente, México, Brasil y Argentina–, la lucha pasó a otra fase: la de la construcción de alternativas y de disputa por una dirección política.
Fueron sucediéndose, así, las elecciones de presidentes con claro contenido de rechazo a los gobiernos neoliberales en ocho países del continente –continuando ya con tres relecciones–, lo que marcó la fase de transición de la esfera de predominio social hacia la política. Quien no entiende esta nueva fase deja de percibir el andamiaje de la lucha antineoliberal. Quien insiste en la “autonomía de los movimientos sociales”, se queda relegado en el corporativismo, oponiendo la autonomía a la hegemonía y renunciando a luchar por la construcción de “otro mundo posible”, que pasa por la conquista de gobiernos para afirmar derechos –debido a que el neoliberalismo es una máquina de expropiación de los mismos. Además, elementos esenciales del antineoliberalismo, como la regulación del capital financiero, la recuperación de la capacidad reguladora del Estado, el freno a los procesos de privatización y el avance en los de integración, entre otros, requieren acciones gubernamentales.
Transformar la autonomía en una categoría absoluta –en cualquier esfera: social, política, económica o ideológica– significa no captar el peso de las otras instancias y entender la política como un elemento más entre los otros y no como la síntesis de todos ellos. La valoración de los gobiernos tiene que ser hecha en función de la naturaleza de sus programas y de sus capacidades de realización en el caso de nuestro continente y, en el periodo actual, por las acciones contra el modelo neoliberal, en favor de los procesos de integración regional, contra los tratados de libre comercio.
Los movimientos sociales son un componente muy importante, mas no el único, del campo popular o campo de izquierda –como quiera decírsele–, al cual pertenecen también fuerzas políticas, gobiernos locales, estatales o nacionales. Nunca los movimientos sociales, autónomamente, dirigieron o dirigen procesos de transformación social. Para hacerlo tuvieron que, como en Bolivia, construir un partido –en ese caso el Movimiento al Socialismo (MAS)–; esto es, restablecer bajo nuevas formas las relaciones con la esfera política para poder construir una hegemonía alternativa.
La autonomía que tiene sentido en la lucha emancipadora es aquella que se opone a la subordinación de los intereses populares y no la que se opone a la hegemonía que articula –obligatoriamente– las esferas económica, social e ideológica en un plano político. El pasaje de la defensiva –concentrada en la resistencia social– a luchar por una nueva hegemonía, caracteriza la década actual en el continente, que dejó de ser laboratorio de experiencias neoliberales para constituirse en el hilo más delgado a escala mundial de esa cadena.
Traducción: Ruben Montedónico



Después de Olmert


EDITORIAL, El País, Madrid, agosto 1 de 2008.

La anunciada renuncia del primer ministro israelí complica más el escenario de Oriente Próximo
El suspense se ha acabado con el anuncio del primer ministro israelí de su próxima renuncia en septiembre, una vez que su partido, el centrista Kadima, haya elegido un nuevo jefe. Ehud Olmert estaba políticamente herido de muerte desde que ordenara la desastrosa invasión de Líbano en el verano de 2006, meses después de convertirse en jefe de Gobierno, en la que el ejército israelí fue humillado por Hezbolá. En última instancia, no ha podido sobrevivir a la investigación en marcha que, todavía sin acusaciones formales, muestra una abrumadora evidencia de corrupción en su contra. Olmert ha venido utilizando como escudos de su supervivencia política el repunte de las negociaciones de paz con los palestinos de Mahmud Abbas o el incipiente diálogo con Damasco.
El horizonte que abre la crisis israelí es preocupante. A quien gane la carrera de la sucesión al frente de Kadima -los aspirantes cualificados son la ministra de Exteriores, Tzipi Livni, y el titular de Transportes, Saul Mofaz- le será muy difícil antes de unos meses afianzar las riendas del partido que fundara Ariel Sharon y negociar un Gobierno estable, por lo que Olmert quizá siga ejerciendo más allá de lo previsto. Israel es un país de fragilidad política congénita, donde construir coaliciones viables, a veces disparatadas, suele ser tarea titánica. Esa fragmentación y disfuncionalidad hace casi imposible que un primer ministro cumpla íntegro su mandato e influye decisivamente en el limbo en que suelen instalarse las intratables negociaciones con los palestinos. En este escenario no son descartables elecciones anticipadas en primavera, oportunidad esperada como agua de mayo por el halcón Benjamín Netanyahu, el jefe del partido derechista Likud y crítico feroz de cualquier concesión a los enemigos del Estado judío.
La nueva situación supondrá de entrada un largo paréntesis en las negociaciones con los palestinos de Cisjordania, ya paradas en lo sustancial. Como lo será para el balbuciente tanteo que, a través de Turquía, Israel mantiene con su archienemigo sirio. Todo ello es más cierto si se consideran las próximas elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Ningún actor de Oriente Próximo, ni protagonista ni de reparto, estará por la labor de mover un dedo hasta bien entrado el año próximo, cuando una nueva Administración en Washington esté en condiciones de empuñar de nuevo el timón.



La política se calienta y el Polo se derrite

Luis Carvajal Basto

Luego del ascenso en las presidenciales con Carlos Gaviria, el Polo solo consiguió Bogotá, con el apoyo de un sector del Liberalismo y Pasto, con un ex presidenciable que, en su tierra, no podía perder. A medida que Uribe y la seguridad democrática se fortalecen y se acercan las elecciones de 2010, el Polo se derrite, pero no solo por "culpa" del fenómeno Uribe, sino por las ambigüedades y ambiciones de su precaria dirigencia. De cómo lo que pudo ser un partido importante, se quedó en un movimiento emergente.
Mis primeras "sospechas" acerca de la escasa cohesión ideológica del Polo, ocurrieron en la pasada campaña presidencial. Su discurso "social" se parecía mucho al del Doctor Horacio Serpa, candidato Liberal. La "novedad" de un Magistrado, con cara de Papá Noel, metido en política, pudo más que la imagen desgastada de un Serpa repetido.
Por eso seguramente el del polo obtuvo más votos que el candidato Liberal. No obstante ese precario "triunfo" las cosas en ese movimiento se calentaron tanto, que terminaron con la reciente salida de Daniel García, su secretario General. Pero fue salida con escándalo incluido.Feo.
El asunto tiene que ver con los "sectores", al interior del polo. O mejor dicho con las aspiraciones encontradas de Carlos Gaviria, el ex Alcalde Garzón y el mismo Petro. Navarro y Samuel están en periodo de "hibernación" presidencial. ¿Cómo será la cosa cuando terminen periodo?
No hace falta más que ver lo ocurrido en el concejo de Bogotá con la armonización presupuestal, que trata de adecuar los recursos de la capital al plan de desarrollo del nuevo Alcalde, quien como el anterior, pertenece al polo. El proyecto no pasó porque dos copartidarios de ellos lo impidieron. ¿Serán diferencias ideológicas? No creo.
Ante lo que pasó, los dirigentes de ese movimiento no dijeron "ni pio". Garzón, en su condición de ex Alcalde, debió defender la gobernabilidad de su copartidario. Al parecer, está ocupado haciéndole "coquitos" a alguna dirigencia Liberal, para ver si lo dejan entrar y allí puede sacar partido. Antes fue dirigente sindical, de la burocracia que casi ya no tiene afiliados, y mamerto convencido. Volteretas que dan algunos por acceder al gobierno.
Petro, al igual que Garzón, está buscando espacios en el centro, porque seguramente cree en ese esquema político antiguo, con izquierdas y derechas. Para ver si se pueden "zafar" de lo que antes hicieron. Pero el asunto es que les va a quedar difícil convencer a la opinión de que no dijeron e hicieron lo que hicieron y dijeron.
Petro, por ejemplo, en algún momento creyó que hablando mal en el exterior de Colombia, podía abrirse paso. Casi se lleva "de calle" las instituciones a las que pertenece ahora. Su amigo Garzón, en el peor momento de la para política, llegó a hablar de un supuesto"ruido de sables", que solo existió en su cabeza, Ahora ambos están un poco silenciosos con relación a estos temas. Pero la opinión no olvida fácil. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Les recomiendo a ambos que no jueguen a ser lo que no son. Ese "maquillaje" no le conviene a su imagen, y menos a la de su antes emergente movimiento .Que se queden en su sitio y den un debate programático al interior, para ver cuál es el modelo que van a proponer en 2010 y quien lo va a abanderar, siguiendo las reglas de la democracia.
Es dispendioso, pero es así que se construyen las Instituciones. Lo otro, es "poner zancadillas", no a sus copartidarios sino a la ciudad, como ocurrió en el concejo. Que fijen unas reglas claras y las respeten. Para no ver el espectáculo lamentable de un polo derretido al calor de la política y una competencia increíble acerca de quien se parece más a Uribe, hasta hace poco el objetivo (tal vez el único) de su particular manera de ejercer la política.


El fin de la hegemonía americana


Estados Unidos debe renovarse en profundidad. Ya no ocupa en solitario el primer plano de la escena global; ahí actúan, y con creciente éxito, otros grandes actores políticos, económicos y culturales

FRANCIS FUKUYAMA 31/07/2008. Tomado de un envío del Dr. Jorge Mejía Martínez.

Fareed Zakaria, columnista de Newsweek, habla del "mundo posterior al dominio americano" para referirse al que nos aguarda en los próximos años. El primer cambio evidente al que se enfrenta Estados Unidos tiene que ver con la aparición de un mundo multipolar. No se trata de un declive. Estados Unidos sigue siendo la mayor potencia mundial. Lo que sucede es que el resto del mundo se está poniendo a su mismo nivel.
EE UU está en recesión y endeudado, mientras otros crecen y acumulan ahorros extraordinarios
Las universidades norteamericanas y Hollywood pierden atractivo universal
Sí, se ha producido un impresionante desplazamiento de poder en lo que a la economía se refiere. Rusia, China, India y los países del Golfo gozan de unas economías en expansión, mientras que la de Estados Unidos ha caído en un periodo de recesión. Durante los gobiernos de Clinton y del primer Bush, Washington acostumbraba a sermonear al resto del planeta sobre cómo mantener en orden sus haciendas, pero ese tipo de sermón suena ahora un poco falso tras la crisis financiera estadounidense del pasado año. La prueba más clara del cambio al que asistimos es el endeudamiento en el que se encuentra Estados Unidos, mientras que muchos otros países están acumulando reservas.
En el futuro, las posibilidades de Estados Unidos serán mucho más limitadas. Puede que esta limitación venga dada por ciertos cambios en el equilibrio del poder militar, pero sobre todo se deberá a factores que tienen más que ver con el poder blando. Hoy, por ejemplo, los chinos y los indios exportan películas; hay estrellas de cine coreanas que son famosas en toda Asia, y los japoneses son grandes productores de cine de animación. En resumen, Hollywood ya no es la única fuente de creatividad cultural en el planeta.
Otra tendencia especialmente preocupante es la disminución de estudiantes extranjeros en las universidades estadounidenses. Disuadidos por la cantidad de obstáculos que encuentran para entrar en Estados Unidos, los estudiantes extranjeros han preferido buscar alternativas en otras partes del mundo.
Consideremos ahora un hecho desconcertante: el gasto militar de Estados Unidos es igual a la suma de los gastos militares de todo el resto del mundo. Y, sin embargo, no hemos logrado pacificar Irak en los cinco años transcurridos desde que las tropas estadounidenses invadieron y ocuparon el país. Se constata así que la fuerza militar no sirve a la hora de crear las instituciones legítimas sobre las que se asientan las naciones, de consolidar la vida política y de estabilizar esa parte del mundo.
Durante las dos últimas décadas, países tradicionalmente aliados han empezado a mostrarse opuestos a la política estadounidense. Se han formado, por ejemplo, alianzas como la del Shanghai Cooperation Council, una organización cuyo objetivo es acabar con la presencia estadounidense en Asia, incrementada después del 11 de septiembre. Y tampoco podemos recurrir con la misma seguridad que antes a nuestros aliados democráticos tradicionales.
Así sucedió en Irak, como era de esperar; pero también en Afganistán, donde, pese a que nuestros aliados aceptaban la legitimidad de la operación, arrastraron los pies a la hora de apoyar con tropas y recursos materiales. E incluso un país como Corea del Sur, que ha sido siempre un aliado, se ha visto convulsionado durante los dos últimos meses por las manifestaciones en contra de Estados Unidos desencadenadas por polémicas importaciones de carne.
En resumen, el mundo al que se enfrenta hoy Estados Unidos requiere nuevos instrumentos. Tenemos que poder desplegar y utilizar el poder duro, la fuerza militar, pero también hay otras maneras de propagar aquellos valores y aquellas instituciones que han de ser la base de nuestro liderazgo en el mundo. La labor realizada por el Gobierno de Clinton en los Balcanes, en Somalia y en Haití, en el sentido de colaborar en la construcción de naciones, fue muy criticada y tachada de "trabajo social". Pero la realidad es que la política exterior estadounidense debe interesarse por cierto tipo de trabajo social.
Quienes se oponen al dominio de Estados Unidos en el mundo -los Hermanos Musulmanes, Hamás, Hezbolá y Mahmud Ahmadineyad, en Oriente Próximo, así como ciertos líderes populistas de América Latina como Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales- han llegado al poder porque ofrecen servicios sociales a los más pobres de sus países.
Estados Unidos, por el contrario, apenas ha ofrecido nada en este sentido durante la pasada generación. Ofrecemos mercado libre y democracia, dos cosas buenas e importantes que constituyen la base del crecimiento y del orden político. Pero ninguna de las dos parece atraer a las poblaciones más pobres, que son, en definitiva, los auténticos electores en esta lucha por el poder y la influencia en el mundo.
No creo que el declive americano sea inevitable. Estados Unidos tiene muchas bazas ganadoras en tecnología, en competitividad, en el mundo de la empresa; cuenta con unos mercados laborales flexibles y unas instituciones financieras, en principio, fuertes, aunque hemos de admitir que ahora atraviesan ciertas dificultades. Y una de sus grandes ventajas es su capacidad para asimilar a la gente de otros países y de otras culturas.
Prácticamente, todos los países desarrollados atraviesan un bache demográfico. Sus poblaciones disminuyen de año en año como consecuencia de la bajísima tasa de natalidad de sus pobladores nativos. Así que cualquier país desarrollado que desee seguir creciendo tendrá que acoger inmigrantes procedentes de países y culturas diferentes, y creo que Estados Unidos tiene una capacidad única en este sentido.
Pero hay tres puntos débiles sobre los que Estados Unidos ha de trabajar si quiere salir airoso. En primer lugar, la creciente pérdida de capacidad de acción del sector público; en segundo lugar, la manera, harto autocomplaciente, de entender al resto del mundo, siempre desde nuestra propia perspectiva; y, en tercer lugar, la gran polarización del sistema político, que impide buscar soluciones a estos problemas.
Ejemplo de lo primero es la pésima planificación de la ocupación de Irak y de la guerra que le sucedió. Otro, el desastre absoluto de la respuesta al huracán Katrina.
El segundo punto tiene que ver con la arrogancia norteamericana respecto al resto del mundo. Cuando a finales de los años cincuenta, la Unión Soviética colocó en el espacio el Sputnik, Estados Unidos respondió al reto invirtiendo masivamente en ciencia y tecnología. El resultado fue que Estados Unidos se reafirmó como líder mundial en tecnología. Del mismo modo podríamos haber respondido al 11 de septiembre: invirtiendo en nuestra capacidad para comprender la complejidad de regiones del mundo como Oriente Medio. Por ejemplo, es un escándalo que la Embajada americana en Bagdad sólo cuente con un puñado de funcionarios que hablen árabe correctamente.
El último punto que habría que resolver es el impasse en el que se encuentra nuestro sistema político a causa de la polarización. La derecha se niega a hablar de subir los impuestos a fin de financiar unos servicios públicos muy necesitados de inyección económica. Y la izquierda se niega a hablar de cuestiones como la privatización de la Seguridad Social o el retraso de la edad de jubilación.
Y ni la izquierda ni la derecha han tenido la valentía política de sugerir una subida de los impuestos sobre el consumo energético, que es la manera más obvia de solucionar la dependencia del exterior y de impulsar fuentes alternativas.
Ningún otro lugar del mundo se beneficiará de nuestra política si seguimos siendo un país que sólo se mira el ombligo, incapaz de llevar adelante las políticas y medidas proyectadas, y demasiado dividido para tomar decisiones importantes. Todo esto no sólo es perjudicial para los estadounidenses, sino también para el resto del planeta.
Francis Fukuyama es autor de El fin de la historia y el último hombre. Este texto es un extracto del discurso que ofreció en Santa Mónica el 21 de junio. Traducción de Pilar Vázquez. © 2008, The American Interest. Distributed by Global Viewpoint / Tribune Media Services, Inc.



Nosotros los liberales


JOAQUÍN CALOMARDE 01/08/2008, El País, Madrid.

La historia de las palabras es fundamental a la hora de saber de qué hablamos. Mucho más si lo hacemos del término liberal. Hoy, todo el orbe político se califica como tal, en detrimento del sentido profundo de ese concepto, que ni es unívoco ni significa lo mismo en la tradición anglosajona o en la continental europea. Así pues, voy a la búsqueda de la tradición española, y encuentro en el Tesoro de la Lengua Castellana de Sebastián de Covarrubias (1611) la siguiente definición de liberal: "Generoso, bizarro y que, sin fin particular ni tocar en el extremo de prodigalidad, graciosamente da y socorre; no sólo a los menesterosos, sino a los que no lo son tanto, haciéndoles todo bien".
Entrañables palabras que concurren al sentido cervantino de la liberalidad expuesto por don Miguel en las Novelas ejemplares o El Quijote, y que identifica al liberal como la persona en la que se encarna la liberalidad; esto es, el desprendimiento, la generosidad, la inclinación a dar a las personas lo que tiene y la toma de partido a favor de la libertad. Recuérdese al respecto el maravilloso verso de Cervantes: "Y he de llevar mi libertad en peso / sobre los propios hombros de mi gusto". Pues se es liberal, precisamente, por esto: por gusto, por la imposibilidad vital y racional de ser otra cosa.
Bien lo expusiera Gregorio Marañón en sus Ensayos liberales cuando escribía: "Ser liberales es, precisamente, estas dos cosas: primero, estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo; segundo, no admitir jamás que el fin justifica los medios, sino que, por el contrario, son los medios los que justifican el fin. El liberalismo es, pues, una conducta y, por tanto, mucho más que una política. Y, como tal conducta, no requiere profesiones de fe, sino ejercerla de un modo natural, sin exhibirla ni ostentarla. Se debe ser liberal sin darse cuenta, como se es limpio o como por instinto, nos resistimos a mentir".
En Cádiz, en la Constitución de 1812, se insiste en la misma idea de Covarrubias y Cervantes. El liberal es el amante de la liberalidad, la dadivosidad, el desinterés, el despego, el desprendimiento, la esplendidez, la guapeza, incluso la hidalguía, largueza, rumbo y tronío. Así pues, en español, el liberalismo es sinónimo de la cualidad propia del liberal; es decir, del conjunto de ideas y conductas que amparan y defienden entrañablemente la libertad social e individual. Podríamos ensayar una definición del liberalismo diciendo que no es sino la organización social de la libertad de todos.
Nada más lejos, pues, del espíritu liberal que el dogmatismo partidario, incluido, claro, el de los liberal-leninistas (en magnífica expresión de Rubert de Ventós) o los neoconservadores al uso, que reducen este término a una expresión exclusiva de mercantilismo anarco-conservador y a la socorrida teoría del Estado mínimo y de la privatización del derecho y de las instituciones democráticas representativas.
En España, hoy día, no existe un partido liberal. Ignoro si tal opción, aquella que prima al individuo y a la sociedad civil frente al Estado, podrá tener cabida en nuestro futuro institucional. No, desde luego, con nuestra actual ley electoral (que, a mi juicio, cabe mejorar reformándola por consenso y con alcance universal). Ahora bien, lo que sí cabe afirmar es lo siguiente: el PP no es un partido liberal, habiendo, como hay, liberales en el PP; el PSOE no es un partido liberal, habiendo, como hay, social-liberales en la izquierda española..., y no tenemos tercera opción.
¿De qué opción hablo? Del necesario centro democrático y liberal. Una opción de esa naturaleza estabilizaría nuestro sistema parlamentario; influiría de forma decisiva en nuestra política general, y ayudaría a vertebrar más y mejor la realidad española. Sin ataque alguno a los nacionalismos democráticos, donde también, claro es, hay liberales (y tradiciones liberales, como por ejemplo el fuerismo liberal vasco o gran parte del nacionalismo democrático catalán); practicando con ellos el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consensos generales en el seno del Estado de derecho y dentro del marco que establece la Constitución.
Ese espacio liberal, que busque conjugar lo mejor del pensamiento de Stuart Mill, Condorcet o I. Berlin, es absolutamente necesario en España. Un liberalismo profundamente democrático, que cree en la libertad del mercado, por supuesto, pero siempre dentro de la ley, el derecho y el Estado. Un liberalismo institucionalista, que combina la libertad soberana del individuo con su plasmación concreta en las instituciones democráticas que la amparan, justifican y avalan. Un liberalismo europeísta, que no reniega de la relación Unión Europea-Estados Unidos, pero no proclama el modelo americano como el futuro del modelo social, económico, político y jurídico europeo. Un liberalismo que apuesta por la globalización humanizadora para todas las sociedades del planeta, que tienen derecho, lo mismo que las nuestras, a la libertad y a la democracia. Y que lo haga fomentando los foros internacionales que amparan el derecho y la legalidad internacionales. En suma, un liberalismo humanista por cuyo futuro conviene trabajar desde ahora mismo en España.
Joaquín Calomarde, ex diputado al Congreso, es catedrático y escritor.



Preguntas para un debate


Ramón Elejalde Arbeláez, ramone@une.net.co

El tema de Pescadero-Ituango no ha terminado y no puede terminar hasta que el gerente del IDEA y el gobernador de Antioquia nos expliquen satisfactoriamente a los antioqueños muchas dudas que tenemos sobre esa negociación. Una brillante oportunidad para esclarecer todas las dudas que tenemos puede ser el programa en Teleantioquia que vienen promocionando para el próximo miércoles y el foro que va a realizar la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, SAI, sobre este negocio.
De antemano les contamos a los doctores Luis Alfredo Ramos y Álvaro Vásquez que tenemos suficiente ilustración sobre las bondades de la central, sobre la importancia que ella tiene para el futuro energético y económico de Colombia y del Departamento. Aceptamos, sin que sea precisamente cierto, que Ramos Botero “sacó la obra del amodorramiento que tenía”. Tampoco queremos que nos hablen del empuje paisa; de lo avispados que somos para los negocios especialmente lo hábil que nos resultó Álvaro Vásquez en estas materias. No. Eso ya lo tenemos claro o nos lo suponemos, como nos suponemos muchas otras cosas más. No sería mucho pedir, en aras de la claridad meridiana que un negocio de casi 100 mil millones de pesos requiere, que nos respondieran, sino todas, algunas de las siguientes inquietudes:
¿Tenía autorización de la Junta del IDEA su gerente para comprar las acciones privadas de Pescadero-Ituango? ¿En el IDEA el gerente obra autónomamente para negocios de cerca de 100 mil millones de pesos? Un miembro de la Junta ha sostenido públicamente que allí nunca se han concedido autorizaciones. ¿Cómo hizo una empresa de 270 mil millones de pesos, que tiene 100 mil millones en reservas, dineros prestados a municipios y departamentos, para adquirir acciones por 96 mil millones y capitalizar algo así como 12 mil millones en dos días? ¿Cuál es el origen, con datos precisos, de las captaciones recientes del IDEA? ¿Es verdad que las entidades departamentales fueron obligadas a depositar sus dineros en el IDEA y a cuánto ascienden esas colocaciones? ¿Tenía reservas y apropiaciones presupuestales el gerente del IDEA para la compra de las acciones privadas de Pescadero-Ituango? ¿Cuál es la razón para comprar las acciones privadas en Pescadero-Ituango, un día antes de cerrarse un proceso de capitalización de la sociedad dicha, sabiendo que muchas empresas, algunas de ellas en ley 550 o saliendo de este proceso, no tenían cómo capitalizar? ¿No era mejor esperar a que la participación accionaria de los privados se diluyera con la capitalización? ¿Cuál es el valor agregado para el desarrollo del proyecto por haber pagado el IDEA las sumas exorbitantes ya mencionadas? ¿Qué precio tienen hoy las acciones de Pescadero? ¿Quiénes capitalizaron recientemente y en cuánta cantidad en la sociedad de Pescadero?
Todas estas preguntas son pertinentes dado que el IDEA es una entidad pública que para poder actuar y moverse en el mundo de los negocios, no lo puede hacer como lo hace un ente privado disponiendo de recursos propios. La entidad pública tiene que cumplir unas normas de presupuesto y de contratación que permiten adquirir bienes o invertir en obras siempre y cuando se tengan recursos propios y estén incluidos en el presupuesto de la Entidad, así sea muy bueno y muy atractivo el negocio. Los negocios de las entidades públicas tienen que ser transparentes.
Ahora, miremos el negocio en sí, que también nos generan muchos interrogantes:
Construir Pescadero-Ituango vale 2.400 millones de dólares. En teoría al IDEA o al Departamento de Antioquia le corresponderían poner 1.200 millones de dólares. Evidentemente esa plata no la tienen ninguno de los dos. Ni tienen capacidad de endeudamiento para semejante empréstito, salvo que pongan en peligro el plan de inversiones de los antioqueños por los próximos dos lustros. ¿Van a buscar un préstamo? ¿De cuánto? Si no van a buscar un préstamo, supongo que le van a entregar la obra a un privado, estilo concesión. ¿Quién será ese privado? ¿Tienen, como decimos los paisas, burro amarrado? ¿Cuántos años van a concesionar la obra una vez concluida?
Notícula. ¿Sabía usted que Jorge Rojas Otálvaro hizo parte de la comisión de empalme del gobernador Ramos Botero, antes de ser designado Contralor de Antioquia? ¿Sabía que el Contralor de Antioquia es el que investiga la compra de acciones de Pescadero-Ituango?



El Miedo a la Inflación
César González Muñoz
A comienzos de los años veinte del siglo pasado, la inflación alemana anual llegó a ser de 2 billones por ciento. Una libra de buena mantequilla alemana alcanzó un precio cómico: 4 trillones de marcos. La que no fue cómica, en modo alguno, fue la historia que, montada en buena parte sobre el primer desastre de la moneda alemana, condujo al Tercer Reich. A mediados de esa década, el valor del marco alemán se había reducido a una trillonésima parte del que tenía en 1913. La inmediata segunda post guerra trajo una nueva hiperinflación. Es común oír en esa nación que semejantes hecatombes implantaron el miedo a la inflación en el código genético del pueblo alemán. El resultado fue el Bundesbank, paradigma de los bancos centrales independientes. Nada qué hacer: la democracia liberal, y un banco central autónomo, son factores esenciales de la estabilidad de precios en una economía de mercado. Cualquier debate sobre la independencia de los bancos centrales debe ir más allá, mucho más allá, de una discusión sobre los modelos económicos y de política económica. Es la lección de la historia.
Varios países vecinos de Colombia sufrieron inflaciones galopantes en el siglo veinte, particularmente en los ochenta y comienzos de los noventa. A la sazón, Colombia registraba una inflación persistente, relativamente estable alrededor del 22% anual. Decenas de millones de personas fueron víctimas de las hiperinflaciones latinas; el costo social inmediato de las políticas de estabilización fue muy elevado. Los daños sociales causados por la inflación colombiana de esas décadas no fueron de poca monta, pero los principales damnificados no tenían representación. La inflación colombiana no hacía mayor ruido.
Por falta de experiencias desastrosas, es leve el miedo del pueblo colombiano a la inflación. El capitalismo colombiano marchó a trancas y a mochas sin mayores sobresaltos mientras la inflación hacía fiestas en el vecindario, gracias a un particular arreglo institucional, a un cierto despotismo ilustrado que produjo lo que se llamaba una inflación moderada y estable.
El poco miedo del pueblo colombiano a la inflación no ha permitido que el Banco de la República tenga el prestigio social y político que debiera tener desde su instauración como autoridad monetaria autónoma en 1991. Para el común de la gente, los beneficios de una inflación de un dígito no son evidentes. La columna del profesor Gonzalo Palau Rivas el lunes en Portafolio es una muy oportuna y plausible reflexión al respecto. El asunto, sin embargo, es que el mayor prestigio se logra no sólo mediante una buena información pública a cargo de los banqueros centrales colombianos; se necesita una fuerte dosis de responsabilidad política por parte de los líderes políticos y culturales, que ponga la estabilidad de precios en el mismo lugar que hoy ocupan en la mente colectiva la seguridad del Estado y la paz estable.
Es cierto que la independencia del Banco Central no es garantía de victoria sobre la inflación; pero, con todas sus imperfecciones y dificultades, esa figura debe tenerse como un instrumento muy importante de las instituciones democráticas. Se puede alegar sin pausa, desde el ejecutivo y desde la opinión, contra determinadas acciones de política ejecutadas por la autoridad monetaria, sin que por ello se menoscabe su autonomía. Los bancos centrales están obligados a ejercer su enorme poder con modestia y serenidad. Con frecuencia enfrentan duros combates con los gobernantes elegidos por el pueblo, quienes tienen su propia racionalidad y sus propios objetivos legítimos. Lo que no es aceptable es que aquí se pretenda


La cumbre insulsa

Jorge Mejía Martínez, Jorge.mejia@une.net.co
Asistieron delegados de 24 países, 6 de ellos Presidentes, para una reunión en Cartagena, la semana pasada, que se llamó Cumbre Antidrogas. No pasó nada, por que las conclusiones fueron las de siempre. Se seguirán aplicando los mismos remedios y se seguirán obteniendo los mismos resultados. No asistió el principal responsable de la tragedia de las drogas en América, por ser el mercado consumidor más grande: Estados Unidos. Respecto a las cumbres anteriores, dos hechos para destacar: el ingreso de Méjico al grupo de los países azotados, con sangre, por el tráfico de las drogas y el incremento de las áreas cultivadas de coca en Colombia, a pesar de los cuantiosos recursos y esfuerzos destinados en la erradicación de los cultivos ilegales.
Méjico vive hoy niveles de violencia comparados con los que vivimos los colombianos en los momentos más amargos de la lucha contra las organizaciones de la mafia. En 2007 fueron asesinadas cerca de 2.700 personas y en lo que va corrido del presente año se han contabilizado más de 2.000 homicidios ligados al narcotráfico. La respuesta del Estado mejicano arrastró al mismo ejército para que asumiera como una amenaza nacional la lucha contra los narcos, que no renuncian a mantener el control del suministro de drogas hacia EE.UU., cuyo monto se calcula en US 20.000 millones.
La Cumbre, para analizar tamaño problema, simplemente concluyó que era necesario crear un ¨órgano ejecutivo, sin burocracia¨ que trabajará en la conformación de un mecanismo permanente –la mejor propuesta frente a algo que no sabemos cómo abordar, siempre será la de conformar una comisión- y el Presidente dominicano propuso la creación de un fondo multinacional "con el fin exclusivo de mejorar las capacidades en la lucha contra el narcotráfico", donde los mayores recursos deberían ser aportados "por los países ricos", los países no asistentes al evento.
El profesor Francisco Thoumi, uno de los colombianos más estudiosos del fenómeno del narcotráfico, calificó la Declaración final como una especie de "saludo a la bandera", donde no se cuestionan las políticas prohibicionistas y muy poco se avanza en las acciones para alcanzar metas como la reducción del consumo y la oferta de drogas. Mientras en EE.UU. se abre el debate sobre la posibilidad de descriminalizar la producción o el consumo de alucinógenos como la marihuana, de manera controlada, ninguna delegación insinúo la conveniencia de buscar otras alternativas distintas a la erradicación de los cultivos ilegales, vía fumigación con glifosato, como únicamente ocurre en Colombia con resultados que solo llaman a la frustración.
Thoumi cree que los gobiernos participantes en la Cumbre optaron por ser "políticamente correctos" y ninguno mencionó ni apoyó los intentos que se están haciendo en países productores como Bolivia para establecer "usos legales de la coca, no de la cocaína". Hace un mes, los indígenas del sur de Colombia realizaron una exitosa feria, ante los ojos de todo el mundo, para demostrar que con la coca es posible generar usos benéficos para la humanidad, distintos a la cocaína.
Al referirse al llamado por la sustitución de cultivos ilícitos, Thoumi dice que la Declaración cae en el error de exigir primero la erradicación y luego la sustitución. Lo mismo que no hemos dejado de hacer por acá. "Si miramos el caso de Tailandia frente a los cultivos de opio, que es una de las prácticas exitosas en desarrollo alternativo, allá funcionó porque primero se llevaron los programas de desarrollo para "destetar" a las comunidades de los cultivos ilícitos. Y eso tomó 30 años". La Cumbre se desaprovechó.