miércoles, 11 de febrero de 2009

Contenido


• Responsabilidad organizacional y social, Octavio Ramírez Rojas.
• Los proyectos de represas grandes causan cambios ambientales irreversibles, Pablo Ramírez Torrejón.
• ¿Sobrevivirán las ciudades a la crisis financiera?, Banco Mundial.
• La vida humana como mercancía, Mauricio Cabrera Galvis.
• Ministro no pase de agache, Ramón Elejalde.
• ¿Quién tira la primera piedra?, Octavio Quintero.
• Los poderes secretos de Obama, Rodrigo Lara Serrano.
• Partido Liberal y Universidad Libre, Julio Enrique Ortiz Cuenca.
• Día mundial de los humedales, Ecoportal.
• Con tanta intransigencia, Jorge Mejía Martínez.
• Crisis financiera, crisis global. Carlos Berzosa.
• Mi Senadora personal, César González Muñoz.



RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Y SOCIAL:
COSTOS Y OPCIONES EN LA CRISIS

Octavio Ramírez Rojas

“…La ética en los negocios se deriva de la transparencia, la objetividad,
la confiabilidad, la honestidad y la prudencia. Estos valores permitan al sector financiero generar los activos claves para manejar el negocio y asegurar su responsabilidad fiduciaria: la confianza.
La confianza es el elemento fundamental para el buen funcionamiento de los mercados y las sociedades. La confianza es lo que hace posible que una familia coloque sus ahorros en un banco. Ella permite a los negocios efectuar transacciones financieras para producir, para dar empleo, para crecer. Y nosotros o la hemos perdido o la hemos desenfocado … ’’
A. Gurría

En el papel anterior, Perversidades globales y desarrollos que confirman los alcances del capital intelectual, planteamos el alcance de las acciones interrelacionadas que producen situaciones como las de la coyuntura económico financiera actual, anotando el impacto negativo que ciertas calidades de capital intelectual pueden generar, mediante gestiones como las que caracterizan el accionar destructor de valor de los actores que participan en un escenario como este.
Y, en su esencia, esa gestión interrelacionada de alcances globales tiene, igualmente y en forma innata, un componente de responsabilidad social, fuente fundamental para la creación de valor y bienestar, el cual ha sido ostensiblemente lesionado con los consecuentes costos sociales y financieros sobre la riqueza de largo e inmediato plazos.
Los costos impuestos a consecuencia de la crisis originada en la gestión de los entes financieros y de valores del mundo actual se pueden agrupar, entre otros, de la manera siguiente:
• La lesión de los principios de la ética en las relaciones socioeconómicas entre personas, empresas, ciudades y regiones que interactúan en el mundo global de las actividades financieras, comerciales, políticas e institucionales.

• La rotura de la confiabilidad de corto, mediano y largo plazos en el sistema y el ordenamiento económico y financiero, a niveles micro y macroeconómicos.

• La descompensación agregada a la interacción existente entre los intereses privados y públicos, para la búsqueda y preservación del bienestar y la riqueza de las ciudades y regiones del orbe.

• La lesión sobre la credibilidad y factibilidad de la globalización como mecanismo planteado para acrecentar la productividad y la competitividad globales, propender por la reducción de la pobreza y buscar la consolidación de la eficiencia en los mercados de los diferentes sectores industriales y de servicios del mundo.

En su presentación ante el foro de ética para los negocios europeos, EBEF, celebrada el 22 de enero 09 en Paris, el secretario general de la OECD, Angel Gurría, planteó importantes elementos con respecto a las acciones que ha desarrollado y motiva desarrollar ese organismo para enfrentar esta crisis, de los cuales resaltamos los siguientes aspectos para la reflexión y el accionar empresarial y organizacional:
En primer lugar, Gurría considera que la actual crisis económica es el resultado de la combinación de varias fallas, una de las cuales reside en la ética de los negocios, considerándola el epicentro de este terremoto financiero y económico. Por ende, insinúa que muy rápidamente se deben actualizar las reglas del sistema económico y financiero internacional, las cuales deben reconstruirse para preservar una nueva cultura de negocios más ética y responsable, reiterando que la ética en los negocios es la esencia de la fortaleza de la economía de mercados. En efecto, “... en un mundo donde algunas corporaciones rivalizan su poder con los estados, donde los excesos de algunos bancos pueden paralizar la economía mundial, es fundamental tener un conjunto de reglas sólidas, transparentes y actualizadas que garanticen que las actividades de los negocios puedan producir los mejores frutos, eliminando los excesos del capitalismo de mercado … una de las principales lecciones de esta crisis es que las compañías y los mercados no pueden autorregularse. La innovación financiera sacrificó la ética de los negocios en la búsqueda de ganancias extraordinarias … “.
De acuerdo con la presentación del secretario general de la OECD, el récord de aplicación de las normas de la OECD para las empresas multinacionales es favorable ya que a ellas se han adherido 41 gobiernos, incluyendo 11 que no son miembros de la OECD. Estas normas, igualmente, han provisto las bases de cooperación en casos como los de China y los países de la OECD.
Desde el año 2000 se han presentado y considerado ante la institución 135 quejas de las cuales la mitad de ellas han sido resueltas.
Cerca del 40% de las empresas multinacionales han utilizado las normas de la OECD como modelo para desarrollar sus propias normas de conducta. Igualmente han sido utilizadas por agencias evaluadoras y por mercados de valores.
De manera similar, la mayoría de las definiciones de gobierno corporativo nacionales se basan en esos principios que para gobernabilidad organizacional ha propuesto la OECD. Si bien es cierto que muchos mercados de valores y sus entes reguladores usaron esas normas para establecer sus códigos nacionales, la crisis actual muestra que hubo problemas de implementación, entre otros, en administración de riesgos y remuneraciones, áreas que están siendo revisadas en las definiciones de principios.
En el campo del combate a la corrupción, como factor de deterioro a la ética de los negocios que es, durante la última década se han efectuado más de 150 investigaciones y más de 60 individuos y compañías han sido sancionados por corrupción y acciones similares.
Igualmente en el mes de octubre pasado la OECD adoptó un conjunto de principios para favorecer la integridad en las compras públicas. En resumen la OECD trabaja en hacer que … “ el 2009 sea el aňo de renovación de la ética en los negocios ”.
Si las organizaciones, empresas y firmas públicas y privadas, van a comportarse ética y seriamente no hay lugar a “ esperar a qué hacen los gobiernos en el tema “. La prioridad en estas circunstancias es supraestado y su realización pende de las acciones de todas las personas y entidades que componemos las empresas, las instituciones, las ciudades, las regiones y el mundo.
Una apuesta que bien vale la pena jugar con claridad para restablecer el orden económico y social que ahora se requiere.

Santo Domingo, 31 de enero de 2008


Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales irreversibles.

(Que lo tengan en cuenta los promotores de Urrá II
en Córdoba y Quimbo en el Huila)

Pablo Ramírez Torrejón.

Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales irreversibles. Yo como ex trabajador de una represa, con cargo de responsabilidad, quiero dar a conocer otro punto de vista, siendo yo un buen informador de temas medios ambientales, pero es mi deber entregar a ustedes el siguiente informe del Banco Mundial. También quiero hacer un aporte personal, como por todos es conocidos nuestro país ha tenido un cierto crecimiento demográfico y por ende acompañado de crecimiento en todas la áreas de la industria nacional y por este motivo nuestro país necesita de este tipo de proyectos, para seguir creciendo y no tener dependencia de un 80 % del combustible diesel o petróleo, nuestros problemas energéticos no están en un futuro cercano es de hoy y a contar de marzo de este año 2006. Los proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales irreversibles en un área geográfica grande, y, por lo tanto, tienen el potencial para causar impactos importantes. Ha aumentado la crítica a estos proyectos durante la última década. Los críticos más severos reclaman que, como los beneficios valen menos que los costos sociales, ambientales y económicos, es injustificable construir represas grandes. Otros sostienen que se puede, en algunos casos, evitar o reducir los costos ambientales y sociales a un nivel aceptable, al evaluar cuidadosamente los problemas potenciales y la implementación de las medidas correctivas. El área de influencia de una represa se extiende desde los límites superiores de captación del reservorio hasta el estero, la costa y el mar. Incluye la cuenca hidrográfica y el valle del río aguas abajo de la represa. Si bien existen efectos ambientales directos de la construcción de una represa (p.ej, problemas con el polvo, la erosión, el movimiento de tierras), los impactos mayores provienen del embalse del agua, la inundación de la tierra para formar el reservorio y la alteración del caudal del agua, más abajo. Estos efectos tienen impactos directos para los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres, la pesca, el clima, y, especialmente, para las poblaciones humanas de la aérea. Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores que los directos, se relacionan con la construcción, mantenimiento y funcionamiento de la misma (p. Ej. Los caminos de acceso, campamentos de construcción, líneas de transmisión de la electricidad) y el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o municipales, fomentadas por la represa. Además de los efectos ambientales directos e indirectos de la construcción de la represa, deberán ser considerados los efectos que el medio ambiente produce en la represa. Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la represa son causados por el uso de la tierra, el agua y los otros recursos del área de captación encima del reservorio (p.ej. la agricultura, la colonización, el desbroce del bosque) y éste puede causar mayor acumulación de limos y cambios en la calidad del agua del reservorio y del río, aguas abajo. Los beneficios de la represa son: se controlan las inundaciones y se provee un afluente de agua más confiable y de más alta calidad para el riego, y el uso domésticos e industrial. Además, las represas pueden crear alternativas para las actividades que tienen el potencial para causar impactos negativos mayores. La energía hidroeléctrica, por ejemplo, es una alternativa para la energía termoeléctrica a base del carbón, o la energía nuclear. La intensificación de la agricultura, localmente, a través del riego, puede reducir la presión sobre los bosques, el hábitat intacto de la fauna, y las otras áreas que no sean idóneas para la agricultura. Asimismo, las represas pueden crear una industria de pesca, y facilitar la producción agrícola en el área, aguas abajo del reservorio, que, en algunos casos, puede más que compensar las pérdidas sufridas en estos sectores, como resultado de su construcción. Efectos Hidrológicos. Al represar un río y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrología y limnología del sistema fluvial. Se producen cambios dramáticos en el flujo, la calidad, cantidad y uso del agua, los organismos bióticos y la sedimentación de la cuenca del río. La descomposición de la materia orgánica (por ejemplo, los árboles), de las tierras inundadas enriquece los alimentos del reservorio. Los fertilizantes empleados aguas arriba se suman a los alimentos que se acumulan y se reciclan en el reservorio. Esto soporta no solamente la pesca, sino también el crecimiento de las hierbas acuáticas, como nenúfares y jacintos de agua. Las esteras de hierbas y algas pueden constituir molestias costosas, si obstruyen las salidas de la represa y los canales de riego, destruyen la pesca, limitan la recreación, aumentan los cotos de tratamiento del agua, impiden la navegación y aumentan substancialmente las pérdidas de agua a causa de la transpiración. Si el terreno inundado, tiene muchos árboles y no se limpia adecuadamente antes de inundarlo, la descomposición de esta vegetación agotará los niveles de oxígeno en el agua. Esto afecta la vida acuática, y puede causar grandes pérdidas de pescado. Los productos de la descomposición aneróbica incluyen el sulfuro de hidrógeno, que es nocivo para los organismos acuáticos y corroe las turbinas de la represa, y el metano, que es un gas de invernadero. El dióxido de carbono, el gas principal que se produce, también exacerba los riesgos de invernadero. Las partículas suspendidas que trae el río se asientan en el reservorio, limitando su capacidad de almacenamiento y su vida útil, privando el río de los sedimentos, aguas abajo. Muchas áreas agrícolas de los terrenos aluviales han dependido siempre de los limos ricos en alimentos para sostener su productividad. Como el sedimento ya no se deposita, aguas abajo, en el terreno aluvial, esta pérdida de alimentos deberá ser compensada mediante insumos de fertilizantes, para mantener la productividad agrícola. La liberación de las aguas libres de sedimentos, relativamente, puede lavar los lechos, aguas abajo. Sin embargo, la sedimentación del reservorio produce agua de más alta calidad para riego, y consumo industrial y humano. Los efectos adicionales de los cambios en la hidrología de la cuenca del río, incluyen variaciones en el nivel freático, aguas arriba y abajo del reservorio, y problemas de salinización; estos tienen impactos ambientales directos y afectan a los usuarios aguas abajo. Temas Sociales. A menudo, la gente de ciudad, los intereses agrícolas y las personas que viven lejos, disfrutan de los beneficios de las represas, pero los que soportan la mayor parte de los costos ambientales y sociales, se benefician en un grado menor, o no se benefician, a saber: los habitantes del área inundada por el reservorios, y los que viven en los terrenos aluviales. Al llenar el reservorio, se produce el desplazamiento involuntario de cientos de miles de personas (en algunos proyectos), requiriendo un reajuste social profundo, no solamente de parte de ello, sino también, de la gente ya establecida en las áreas de reasentamiento (ver la sección ???Desplazamiento involuntario???). Para las personas que permanecen en la cuenca del río, a menudo se restringe el acceso al agua, la tierra y los recursos bióticos. Se interrumpe la pesca artesanal y la agricultura tradicional (tipo recesión) de los terrenos aluviales, a causa de los cambios en el caudal y la reducción en el asentamiento de linos. Los terrenos aluviales de muchos ríos tropicales son áreas enormes de gran importancia para la población humana y la de los animales; al reducirse los terrenos aluviales, debe haber un cambio en el uso de la tierra, si no las poblaciones se verán obligadas a cambiarse de sitio. A menudo, se aumentan las enfermedades relacionadas con el agua (p.ej. la malaria, la esquistosomiasis, la oncocerciasis de otras personas al área, es decir, los trabajadores de la construcción, los jornaleros temporales para la agricultura y otras actividades inducidas por la represa, y los campesinos que aprovechan el mayor acceso al área gracias a los caminos, líneas de transmisión o mejor transporte fluvial. Las consecuencias son: problemas de la salud, agobiamiento de los servicios públicos, competencia por los recursos, conflictos sociales e impactos ambientales negativos para la cuenca, el reservorio y el valle del río aguas abajo. Pesca y Fauna. Como se dijo anteriormente, la pesca, usualmente, se deteriora, debido a los cambios en el caudal o temperatura del río, la degradación de la calidad del agua, la pérdida de los sitios de desove y las barreras que impiden la migración de los peces. Sin embargo, se crean recursos de pesca en el reservorio, que, a veces, resultan más productivos que los que hubo, anteriormente, en el río. En los ríos que tienen esteron, biológicamente productivos, los peces y moluscos sufren debido a los cambios en el flujo y la calidad del agua. Las variaciones en el caudal de agua dulce, y por tanto, en la salinidad del estero, cambia la distribución de las especies y los modelos de reproducción de los peces. Las variaciones en la cantidad de alimentos y el deterioro en la calidad del agua del río, pueden tener efectos profundos para la productividad del estero. Estos cambios pueden tener resultados importantes para las especies marinas que se alimentan o pasan parte de su ciclo vitalicio en el estero, o que son influenciadas por los cambios en la calidad de las áreas costaneras. El mayor impacto para la fauna se originará en la pérdida de hábitat, que ocurre al llenar el reservorio y producirse los cambios en el uso del terreno de la cuenca. Pueden afectar los modelos de migración de la fauna, debido al reservorio y el desarrollo que se relaciona con éste. La caza ilegal y la erradicación de las especies consideradas como plagas agrícolas, clandestina actividad relacionada con el mismo, tienen un efecto más selectivo. La fauna y las aves acuáticas, los reptiles y los anfibios pueden prosperar gracias al reservorio. Amenaza Sísmica. Los reservorios grandes pueden alterar la actividad tectónica. La probabilidad de que produzca actividad sísmica es difícil de predecir; sin embargo, se deberá considerar el pleno potencial destructivo de los terremotos, que pueden causar desprendimientos de tierra, daños a la infraestructura de la represa, y la posible falla de la misma. Manejo de la Cuenca Hidrográfica. Es un fenómeno común, el aumento de presión sobre las áreas altas encima de la represa, como resultado del reasentamiento de la gente de las áreas inundadas y la afluencia incontrolada de los recién llegados al área. Se produce degradación ambiental, y la calidad del agua se deteriora, y las tasas de sedimentación del reservorio aumentan, como resultado del desbroce del bosque para agricultura, la presión sobre los pastos, el uso del terreno de la cuenca baja afecta la calidad y cantidad del agua que ingresa al río. Por eso es esencial que los proyectos de las represas sean planificadas y manejados considerando el contexto global de la cuenca del río y los planes regionales de desarrollo, incluyendo, tanto las áreas superiores de captación sobre la represa y los terrenos aluviales, como las áreas de la cuenca hidrográfica aguas abajo. Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial. Pablo Ramírez Torrejón (PD).




¿Sobrevivirán las ciudades a la crisis financiera?


Banco Mundial.

• Los centros urbanos son importantes para la prosperidad de las naciones, tanto en las épocas buenas como en las malas.
• Hoy en día, con los mercados mundiales en crisis, las ciudades de las naciones en desarrollo inevitablemente sufrirán las consecuencias con toda crudeza.
• En lugar de preocuparse por el tamaño de los asentamientos urbanos, los funcionarios encargados de formular las políticas deberían asegurarse que estos sitios funcionaran adecuadamente.
________________________________________
3 de febrero de 2009— Analicemos tres ciudades del mundo en desarrollo que se verán afectadas pronto y gravemente por la crisis económica mundial. Singapur posiblemente sea la primera economía asiática en entrar en recesión. Shenzhen, en el sur de China, se prepara para afrontar despidos masivos, en especial en el sector de las manufacturas por contrato. En la ciudad de Sriperumbudur, en el sur de la India, la caída en la demanda puede implicar que los planes que tenían empresas como Hyundai para ampliar sus plantas se pospondrán o se reducirán.
Durante las últimos dos decenios, Singapur Shenzhen y Sriperumbudur han servido de vínculo con los mercados regionales e internacionales y han cosechado enormes beneficios económicos derivados de esos vínculos. Hoy en día, con los mercados mundiales en crisis, las metrópolis, las ciudades y los poblados de las naciones en desarrollo inevitablemente sufrirán las consecuencias con toda crudeza.
"Las crisis perjudican a los sitios que se encuentran integrados, pero en última instancia sabemos que ciudades como Singapur, Shenzhen y Sriperumbudur lograrán capear el temporal", señala Indermit Gill, director del equipo del Banco Mundial a cargo del Informe sobre el desarrollo mundial 2009 y economista en jefe del Banco para la región de Europa y Asia central. "Esto se debe a que los centros urbanos son importantes para la prosperidad de las naciones, tanto en las épocas buenas como en las malas".
En el Informe sobre el desarrollo mundial de este año, que lleva como subtítulo Una nueva geografía económica se pone de relieve el hecho de que los centros urbanos atraen trabajadores, capitales e ideas. El documento ilustra cómo los asentamientos urbanos densamente poblados ayudan a los países a impulsar sus economías gracias a la escala, la especialización y el comercio.
A través de la lente de la historia, la geografía y la economía, el informe arroja nueva luz sobre preguntas como las siguientes: ¿Es la velocidad de la urbanización en la actualidad un fenómeno sin precedentes? ¿Son los barrios de tugurios que se observan en los países en desarrollo prueba de que las políticas urbanas han fracasado? ¿Deberían las ciudades del mundo en desarrollo ser siempre pequeñas? La respuesta a estas tres preguntas es la misma: no.
La rápida urbanización de la actualidad tiene precedentes
La experiencia de los primeros países que atravesaron procesos de urbanización, como Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Japón, así como la de aquéllos donde el fenómeno se registró más recientemente, como Corea del Sur, indica que el ritmo de la urbanización es más acelerado en las etapas iniciales del desarrollo económico.
"El mismo cambio hacia la urbanización se repite hoy en día en otros lugares, a medida que la economía pasa de la agricultura a la industria y en algunos países el nivel de ingreso se incrementa de US$300 a US$3.000. De hecho, para cuando un país alcanza un nivel mediano-alto en el ingreso, ya se ha desarrollado gran parte del proceso de urbanización", explica Chorching Goh, coautora del Informe sobre el desarrollo mundial y economista principal del Banco Mundial para la región de Europa y Asia central.
De modo que la rápida urbanización que se observa en la actualidad no es inédita. En el siglo XIX, en Gran Bretaña crecían las ciudades. Pero es cierto que el volumen de la urbanización es mucho mayor en el presente.
Hace tan sólo poco más de 100 años, Londres (en ese entonces la ciudad más grande del mundo), albergaba 6,6 millones de habitantes. Mumbai, la ciudad más grande de los países de ingreso bajo en 2000, tenía una población de 20 millones. La Ciudad de México es la más poblada de los países de ingreso mediano, con 22 millones de habitantes. Y Tokyo, actualmente la ciudad más grande del mundo, con 28 millones de habitantes, es prueba de que un gran tamaño no equivale a disfuncionalidad.
Hoy en día, el mayor volumen de urbanización se observa en China e India. Las ciudades de China han incorporado casi 250 millones de personas desde 1985, y las de la India, cerca de 150 millones.
Es de destacar que el período que abarca desde 1985 hasta el presente ha sido, en general, de resurgimiento y reducción de la pobreza y no de decadencia; por ende, el desplazamiento de la población hacia las ciudades debería ser recibido con agrado y respaldado.
Las ciudades captan los beneficios únicos de la densidad económica
Algunos beneficios, como los de la especialización y las diversas economías de escala, se generan únicamente en un contexto de densidad económica.

Singapur es un centro de aprendizaje e innovación financiera y tecnológica. Shenzhen se beneficia de sus sólidos mercados de trabajo y materias primas. Y Sriperumbudur es lo suficientemente grande como para facilitar el surgimiento de economías de escala internas generadas por grandes fábricas que requieren infraestructura y servicios de salud y educación.

En lugar de preocuparse por el tamaño de los asentamientos urbanos, los funcionarios encargados de formular las políticas deberían procurar que estos sitios funcionaran adecuadamente. Jane Jacobs, conocida urbanista, escribió: "Una economía metropolitana, si funciona bien, transforma constantemente a numerosos pobres en gente de clase media… Las ciudades no atraen a la clase media, la generan".

La urbanización es un proceso que debería facilitarse, no impedirse.

Pero ¿qué pasa con los barrios de tugurios?

Para algunos de los que hayan visto la película Slumdog Millionaire, la idea de recibir con los brazos abiertos a un caudal de personas en ciudades ya densamente pobladas podría parecer irresponsable. Pero la historia muestra que la transformación urbana puede dar buenos resultados, si se hace correctamente.

Un requisito previo fundamental: servicios básicos tales como escuelas, saneamiento y seguridad, que lleguen a todos, ya sea en las aldeas, los poblados o las ciudades. Entonces las personas se trasladan a las ciudades en busca de oportunidades económicas, no de servicios sociales.

Asimismo, se necesita una infraestructura conectora que complemente esta base de instituciones. Las ciudades europeas lo han logrado, al igual que la ciudad de Nueva York.

Por último, las medidas gubernamentales para eliminar barrios de tugurios sólo han dado buenos resultados cuando se tomaron luego de establecer y poner debidamente en funcionamiento la infraestructura conectora y las instituciones adecuadas.

Según se indica en el Informe sobre el desarrollo mundial, las ciudades que tienen éxito son aquéllas que siguen tres reglas básicas:
• Trabajar adecuadamente con los gobiernos centrales y estaduales. Las instituciones universales, como el derecho de propiedad y la educación básica, son responsabilidad de los gobiernos centrales, y los caminos y las vías férreas con frecuencia pertenecen al ámbito de los gobiernos estaduales.
• Trabajar dentro de los límites de la capacidad del gobierno. Las necesidades en materia de políticas son más simples en las primeras etapas de la urbanización, se vuelven progresivamente más complejas a medida que el proceso se acelera y resultan mucho más arduas para los países en los que la urbanización se encuentra ya avanzada. Tampoco se debe orientar las políticas en favor de los centros urbanos si van en detrimento de los medios de subsistencia de las zonas rurales. No se debe intentar hacer en las primeras etapas de la urbanización lo que se necesita sólo en las fases posteriores.
• Procurar que las expectativas sean razonables. No se debe esperar que el proceso sea limpio, lineal y sin inconvenientes. La urbanización será un proceso turbulento, siempre lo ha sido. Pero puede realizarse a través de instituciones unificadoras, infraestructura conectora y medidas específicas.
"El truco está en hacer las cosas en el momento oportuno", concluye Gill.



LA VIDA HUMANA COMO MERCANCIA


MAURICIO CABRERA GALVIS, Cali, Febrero 8 de 2009

El accidentado episodio de la liberación unilateral de seis secuestrados de las Farc permitió ver las emocionantes imágenes de los abrazos de reencuentro de las víctimas de esta ignominia con sus familias, pero también demostró una vez más que en el conflicto interno colombiano la vida humana se ha convertido en una simple mercancía que utilizan e intercambian los actores de esa guerra de acuerdo a sus estrategias e intereses políticos.

Que las Farc tienen un total desprecio por la vida humana y que no respetan los más mínimos derechos humanos no es noticia nueva, pero las historias contadas por los liberados confirman los abismos de deshumanización a que ha llegado esa guerrilla. Son aterradores los relatos de los vejámenes a que fueron sometidos en sus años de cautiverio, o la frialdad con que por paranoia asesinaron a los once diputados del Valle, o la orden de matar a los plagiados antes de permitir un rescate militar.

La misma liberación unilateral no es un gesto humanitario de las Farc, sino una estrategia política en la que quieren mostrar que ya no tienen más civiles secuestrados sino prisioneros de guerra para canjearlos por los que tiene el Estado. Por eso liberaron a los dos últimos políticos que tenían en cautiverio y a policías rasos, pero mantienen a oficiales y suboficiales y a los capturados en enfrentamientos militares. No están hablando de seres humanos sino de fichas intercambiables de un ajedrez político-militar.

Pero si por allá llueve, por acá no escampa. También el gobierno de Uribe ha demostrado una actitud similar de relativización del valor de las vidas humanas frente a sus objetivos políticos o militares. Por eso fue capaz de poner en peligro la entrega de los policías secuestrados al autorizar –y negar que lo había hecho- sobrevuelos de aeronaves militares que seguramente tenían claros objetivos tácticos.

Alan ]ara estaba equivocado cuando dijo que Uribe no había hecho nada por la liberación de los secuestrados. Ahí están para probar lo contrario la exitosa operación Jaque, o las recompensas –con beca y viaje a Paris incluidos- a los guerrilleros que deserten con un secuestrado, o la promesa de dejar en libertad al Mono Jojoy si se entrega con un secuestrado. El problema es que todas esas movidas de Uribe no tienen como finalidad salvar la vida de los plagiados sino debilitar a la guerrilla.

La guerrilla utiliza el secuestro como un arma política y Uribe hace lo mismo con los rescates. De nuevo la vida es una mercancía, los secuestrados fichas que se salvan si su liberación contribuye a la derrota de las Farc, o mueren como Gilberto Echeverry y Guillermo Gaviria, si fracasa el rescate que buscaba una victoria militar. Se puede hacer un show periodístico con los liberados si esto aumenta la popularidad del presidente o del ministro-candidato, pero se prohíbe si los protagonistas son de la oposición.

Por supuesto que hay que derrotar a las Farc, o negociar para que se desmovilicen como los paramilitares. Pero ese objetivo indispensable para que en Colombia haya paz y justicia social no es incompatible con que en medio de la guerra se hagan acuerdos humanitarios para salvar la vida de inocentes o combatientes. Jara si tenía razón cuando dijo que si la seguridad “democrática” era tan fuerte y exitosa, no tiene por que temer darle un respiro a la guerrilla para liberar a los secuestrados.

Seis compatriotas recuperaron su libertad gracias a la tenacidad de Piedad Córdoba y a la presión de la sociedad civil, en este caso representada por los Colombian@s por la Paz, que han sido radicales en mantener el principio de que la vida es sagrada por encima de cualquier consideración política. Solo cuando todos los actores de la guerra acepten este principio se logrará la humanización del conflicto interno, que es el primer paso para lograr la paz.



Ministro, no pase de agache


Ramón Elejalde, relejalde@gmail.com

Con las críticas del gobernador de Antioquia a las carreteras que terminó de construir el gobernador Aníbal Gaviria y que han contribuido al progreso y al mejoramiento de la movilidad en Antioquia, me ha parecido extraño el silencio del ministro del Transporte, Andrés Uriel Gallego, contrastando con su valerosa actitud de pedirle a las autoridades competentes que lo investiguen a él, a otros funcionarios del Ministerio y a los contratistas, por las posibles omisiones en la trocha que conduce de Medellín a Quibdó.
El gobernador Ramos crítica maliciosamente, porque no creo que lo haga por ignorancia, pues olvida que la construcción de la vía a Santafé de Antioquia, con el túnel de Occidente incluido, tiene una junta directiva que estuvo y está al tanto de la obra, representada por quienes la financiaron: La Nación (50%), Junta a la que casi nunca faltó el ministro del Transporte Andrés Uriel Gallego; el Departamento (16,6%); el Área Metropolitana (16,6%); el municipio de Medellín (16,6%). El espejo retrovisor no le alcanzó a Ramos sino para su antecesor, que tan bien lo hizo y que fue reconocido como el mejor gobernador de Colombia durante el período pasado. Luis Alfredo tiene el reto de superarlo, pero no lo va a lograr con cuentas de cobro politiqueras. No puede olvidar el actual gobernador de los antioqueños que el túnel Fernando Gómez Martínez fue galardonado con el Premio Nacional de la Ingeniería en el año 2007 por La Sociedad Colombiana de Ingenieros.
La conexión vial Guillermo Gaviria Correa es una obra compleja, con un diseño complejo, para una topografía compleja. La vía Santafé de Antioquia-Cañasgordas, con trayectos de más de 50 años de construida, tiene más problemas de estabilidad de taludes que el sector de la vía que tanto critica Luis Alfredo Ramos. El Gobernador debe entender que esta vía aún no se ha terminado, como lo reconoció su gerente encargado, Carlos Eugenio González. Es también verdad que se pudo haber construido con otras especificaciones, pero costaba tres o cuatro veces más, o hacerla con menores especificaciones y entonces quedaba igual a la anterior y no se justificaba la inversión. La inestabilidad de los taludes es algo normal después de construir una obra de estas características. Hay problemas geológicos que sólo se conocen al construir la obra.
Todos los puntos críticos de la vía a Santafé de Antioquia tienen estudios específicos y concretos, lo que se requiere es la asignación de recursos por parte de las entidades socias del proyecto (Nación, Departamento, Municipio de Medellín, Área Metropolitana) para acometer las obras necesarias. La Junta Directiva de esta vía está vigente pues faltan por construir algo más de cuatro kilómetros entre la carrera 80 y el motel Penthouse, trayecto para el cual ya están adquiriendo predios. Esta Junta siempre tomas sus decisiones por consenso.
La fea costumbre que ha puesto en práctica Ramos Botero de endilgarle todo lo malo de la doble calzada a Las Palmas y de la conexión vial Guillermo Gaviria Correa al ex gobernador Aníbal Gaviria, me llevan a preguntarle al Gobernador: ¿a quienes podemos inculpar de la inestabilidad de los taludes en la Frisolera, o en Chorodó, o en la vía a Santa Elena? ¿Tendrá también Aníbal Gaviria la culpa de lo que sucedió esta semana llegando a Carmen de Atrato? ¿Por qué en este episodio el Gobernador guarda sospechoso silencio? No sé si el doctor Ramos Botero circula por Las Palmas en el trayecto entre San Diego y el hotel Inter y si ha observado cómo el Municipio de Medellín mejora –y de qué manera— los taludes de esa vía que construyó Luís Pérez. El alcalde de Medellín se ha dedicado a gobernar y a cumplir con su deber, no a decir que las administraciones anteriores no hicieron las cosas. Recuerde, doctor Ramos, que ya lleva el 30% de su gestión y que a punta de inaugurar sueños, maquillar cifras y hacer frases efectistas no se gobierna. Ya lleva 13 meses quejándose de su antecesor, que es como una sombra que lo atormenta.
Notícula. Nos resultaron campeones para maquillar o inflar resultados en el Gobierno Departamental. Nos vienen con unas ventas de la Fábrica de Licores de Antioquia que superan las de años anteriores. Lo que no nos contaron fue que a principios de diciembre estaban lejísimos de cumplir las metas y optaron por prestarles dinero a los distribuidores a través del IDEA y obligarlos a comprar grandes cantidades de licor. ¿El IDEA prestándoles dinero a particulares? Sería bueno conocer las ventas de la Fábrica en estos primeros meses, cuando los distribuidores tienen sus bodegas llenas.



¿Quién tira la primera piedra?

OCTAVIO QUINTERO, 04 – 02- 09
El periodismo independiente no existe. Existe en la comunicación de masas una mayor o menor objetividad que camina por los sutiles intersticios de la ética profesional y la responsabilidad social.
Por eso, la democracia debe garantizar, y en el papel lo hace, una información veraz e imparcial (y yo agregaría oportuna y variada), a la sociedad.
Pero siempre que los periodistas, columnistas y escritores nos expresamos en los medios de comunicación social, alguna predisposición nos orienta el mensaje, y a veces esa predisposición nos traiciona en el campo puramente informativo, descubriéndonos sobremanera la parcialidad.
En ese contexto, si en algún momento de la historia puede afirmarse que no existe el periodismo independiente, es hoy en día en que los grandes medios de comunicación social han cerrado filas en torno a prominentes y predominantes grupos que los han convertido en empresas holding de sus imperios económicos.
El Tiempo de Bogotá, tras el estreno de su nuevo director bajo la égida de Planeta, nos acaba de comunicar en su primer editorial que es defensor del libre mercado, ese mismo que tiene al mundo capitalista en su laberinto y a la humanidad entera hundiéndose cada más en la pobreza.
El último proceso sobre liberación de secuestrados en Colombia nos ilustra de manera esplendorosa la función de los medios y sus perfiles informativos.
En el mismo sitio, con el mismo encargo y a la misma hora, pero con distintos perfiles, estaban los periodistas, Daniel Samper Pizano y Jorge Enrique Botero. El primero optó por mirar y callar; el segundo por mirar e informar.
¿Quién puede decir que el uno lo hizo bien y el otro mal? Nadie, y es más: ambos actuaron acorde a sus papeles del momento. Samper le juega a la gran prensa, de la que ha sido, es y será hijo predilecto; y Botero a la prensa alternativa, a la que le interesa difundir más lo que a la primera le interesa callar.
Resulta hasta gracioso el juego. La prensa de Samper anda criticando a Botero por fungir de periodista en momentos en que el asunto era de periodistas. Tan así, que por prohibirles el ejercicio libre de su trabajo, le costó el puesto a uno de los inamovibles de Uribe: el Alto Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo; y la prensa de Botero quizás encuentre hasta ridículo al laureado fundador del periodismo de investigación en El Tiempo tragando entero, como las boas, semejante chiva.
A los periodistas todos nos resulta odioso que las fuentes privilegien a los colegas por la importancia del medio en que trabajan. Claro –aclaro- nos resulta odioso cuando el privilegiado no es uno.
Hoy es vox populi que cuando el presidente Uribe quiere hacerle show mediático a alguna cortina de humo, llama a Vicky Dávila de RCN-TV que, por supuesto, no es la única privilegiada, porque, con tanta cortina de humo como se extiende en este gobierno y con tanto que le gusta el show mediático al presidente Uribe, debe tener, como dice el tango, en cada puerto un amor.
Es el caso, y para cerrar, del periodista Hollman Morris. El no tiene su privilegio informativo en las altas esferas del gobierno (como la Dávila), sino en las altas esferas de las Farc, y su labor periodística no puede censurarse, como no podría censurarse la de Vicky Dávila. A Ella le tocó su cuarto de hora como en el pasado otros colegas: recuérdese a Jaime Soto, Darío Hoyos (El Pájaro), Alberto Giraldo (el consentido de los Rodríguez Orejuela) o Darío Silva (el famoso “Lambicolor”), para algunos ejemplos tomados al azar de la frondosa lista de aquilatados periodistas ‘independientes’ de Colombia que cada cual puede completar con la lista de su respectiva región o país.
Y menos puede censurar a nadie el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos que, tanto como periodista como funcionario público ha atropellado toda ética y moral hasta el descaro.
Venir a darnos clase de ética periodística un niño que pagaba con artículos en El Tiempo su corbata en Londres por cuenta de la Federación de Cafeteros, o de moral, un funcionario público que se jacta de la mentira y el engaño como el más sutil arte de la guerra, ahí sí, como dicen… “ni tanto honor ni tanta indignidad”.


Los poderes secretos de Obama

El recién asumido presidente de EE.UU. puede influir en la región de maneras insospechadas.
Rodrigo Lara Serrano, Revista América Economía, enero 30 de 2009.
En política los ganadores suelen llevarse todo, lo cual incluye el deseo de clonarse como uno de ellos. Vistos los resultados de las últimas elecciones en EE.UU., ha sido en la cauta escena política chilena donde primero se inició una alocada carrera, ahora extendida por la región, por tratar de ser "El igualito a Obama". "Yo sé que puede sonar ridículo lo que voy a decir, pero creo que yo fui la Obama de Chile", comentó hace poco la presidenta Michelle Bachelet. A los pocos días, en Brasil, Lula respondía que su propia elección como presidente, dado su pasado como metalúrgico, "fue igual que elegir a un negro en Estados Unidos".
El evento excepcional que supuso el triunfo de Obama, sin duda incentiva a que tanto derechas e izquierdas intenten llevar agua a su molino imitando su discurso, sus técnicas electorales, su oratoria y hasta su estilo de vestir. Latinoamérica, con su escasa capacidad de generar agendas y figuras políticas originales -como muestran los anteriores ejemplos-, está primera en la lista de tales imitadores.
En Chile es entendible la avidez por arrimarse al árbol de Obama, ya que este año habrá elecciones presidenciales y todos quieren cobijarse bajo su sombra de triunfo y expectativas. Y no es la primera vez que en el país del Cono Sur se identifica a políticos locales con referentes externos. El actual senador socialista Jaime Gazmuri vivió casi toda su carrera juvenil con la bendición, o estigma, de ser llamado "el Robert Kennedy chileno". En tanto que el presidente Arturo Alessandri Palma, a principios del siglo XX, además de su apodo más conocido, era apostrofado como "el Lenin chileno", por su oratoria fogosa y el miedo ante sus reformas sociales.
Que Michelle Bachelet haya buscado la identificación con Obama no tiene nada de ridículo para el sociólogo Eugenio Tironi, de la consultora en comunicaciones Tironi y Asociados. "Obama reintrodujo un cierto sentido utópico a la política. Eso sobra en América Latina, excepto en países como Chile, que sigue siendo más conservador, más racional, más frío", dice. En ese sentido, la figura de Bachelet, arguye, sí se emparienta con la de Obama, "porque elegir una mujer con su historia de vida y con el tipo de promesa que ella hizo -su lema era 'Estoy contigo'- era muy parecido, pero de un tono más femenino, más afectivo, más amable". En Brasil, el analista de temas internacionales Paulo-Edgar Almeida Resende, de la Universidad Católica de São Paulo, no está de acuerdo. "Un 'Obama chileno' tendría que ser un outsider de las elites partidarias", y Bachelet fue militante socialista desde su juventud. En las próximas elecciones, pregunta, "¿podría el país andino elegir un presidente de origen indígena? ¿Un trabajador? Lo veo como muy poco probable dado el conservadurismo que predomina en el electorado".
¿Y en Brasil? ¿Qué efectos pueden derivarse de este aspecto imitación? Eventualmente, ¿se expresará el deseo de que una persona de piel negra pueda ser presidente en Brasil? Almeida Resende no lo cree posible. "En EE.UU. la economía más dinámica incorporó al negro estadounidense en el mercado del trabajo de mayor calificación, lo que derivó en una auto imagen más positiva que la que existe en el negro de Brasil". Además, "frente a las discriminaciones, el negro brasileño se ha mostrado menos exigente, menos combativo".
En México tampoco parece que el "obamismo" pueda tomar vuelo dentro de la política. No al menos en los grandes partidos. Erick Fernández, investigador y especialista en política internacional de la Universidad Iberoamericana, destaca que Obama llegó al poder con un discurso enfocado en la juventud y en las minorías, pero no parece que algo así pueda reproducirse en el país azteca. Sí, en cambio, predice, "vamos a vivir una estrategia mediática tanto a nivel nacional como mundial en la cual el gran objetivo es tratar de recomponer la hegemonía norteamericana en distintos terrenos". Y para ello no será capital menor la capacidad de encantamiento y sofisticación de Barack Obama.
Pero el "obamismo" no se reduce a buscar una figura o proceso político similar. También incluye nuevas formas de propaganda, búsqueda de fondos y manejo de imagen. Y es aquí donde su influencia podría ser más efectiva. La página de Facebook del actual ocupante de la Casa Blanca, cuando era candidato, llegó a tener 3,6 millones de "amigos". Obama envía mensajes de texto (SMS) y arenga por YouTube. "El uso de la web 2.0 va a ser una de las tendencias que aparecieron para quedarse", apunta al respecto el chileno Tironi. La pregunta es si los políticos, en este caso de Chile, la sabrán usar de manera decisiva. Hasta ahora, Sebastián Piñera, el candidato de la oposición, es quien ha hecho más esfuerzos por posicionarse en Facebook. Allí lidera con más de 61.000 seguidores. En cambio, el precandidato del oficialismo, Eduardo Frei, tiene alrededor de 3.600 seguidores. A ambos los supera con creces el excéntrico empresario Leonardo Farkas, quien alguna vez sonó como posible candidato outsider para luego desistir de su opción, pero quien logró acumular más de 250.000 amigos en el proceso.
Obama posee otra, inesperada, fuente de influencia. Tanto estética como de estilo de vida. No es su sastre (ni sus profesores de oratoria latina), sino su mujer, Michelle. Ella también representa un cambio. Es la primera esposa de presidente que es una profesional exitosa por derecho propio, ajena a la política (a diferencia de Hillary Clinton) y con la posibilidad de un encanto seductor derivado de una personalidad tan educada como moderna (a similitud de Jacqueline Kennedy). "Una profesional independiente, con relevancia propia, Michelle Obama puede influir el estilo de las primeras damas latinoamericanas", reflexiona Almeida Resende. Para él, "las primeras damas de América Latina tienen, sin duda, en Michelle una referencia positiva que, ciertamente no se agota en su condición de compañera chic, de muchas joyas y ropas de alta costura".
Más allá de todo lo anterior, quizás la influencia más benéfica que Obama podría extender sobre los políticos de la región corresponda a otros dos elementos. Uno, que es posible reconciliar la pasión por mejorar las cosas, aceptando un debate vigoroso y abierto dentro del gobierno. Esto es, reconocer que las decisiones "técnicas" ocurren siempre dentro de un contexto emocional donde hay que tomar riesgos. Y, lo otro, que la decencia, además de difícil, puede ser apasionante.


PARTIDO LIBERAL Y UNIVERSIDAD LIBRE


Julio Enrique Ortiz Cuenca

El partido liberal a través de la historia ha promovido la educación como estrategia fundamental del desarrollo humano y el progreso de los pueblos.
El 13 de febrero se celebra el aniversario de la Universidad Libre de Colombia, fundada por el General Benjamín Herrera en 1923, como pilar de la plataforma ideológica y programática del partido liberal aprobada en la convención de Ibagué en 1922, siguiendo la tradición del Presidente liberal Santos Acosta quien creó la Universidad Nacional mediante decreto-ley en 1868 y las universidades Republicana y Externado de Colombia creadas por el liberalismo .
En 1922 el Partido liberal perdió las elecciones y fue elegido Presidente de Colombia el General Pedro Nel Ospina del partido conservador. el General Herrera que era el candidato liberal, derrotado pero no vencido , con energía y coraje como buen guerrero ,convoca la convención de Ibagué donde llegan delegados de todo el país , con asistencia de republicanos y socialistas cuya plataforma en su mayor parte se integra al programa del liberalismo, conformando un equipo de políticos , intelectuales y jóvenes que impulsan grandes reformas sociales que acabarían con mas de 40 años de hegemonía conservadora al triunfar en 1930 la candidatura liberal de Enrique Olaya Herrera . Por el Huila asistieron como delegados Anselmo Gaitán, Enrique Millán, Ramón Álvarez y Jorge Lara.
El General Herrera propone a la Convención fundar la Universidad Libre donde impere la cátedra libre, la investigación científica, abierta a todas las ideas y con plenas libertades para la confrontación intelectual , ideológica y filosófica, la cual la aprueba expidiendo el acuerdo No.6 que invocando la urgente necesidad de que se establezca lo más pronto posible la universidad libre le pide a los liberales apoyarla y señala la organización de una sociedad anónima que la promueva y consiga los recursos, sociedad que se transformo en la actual Corporación Universidad Libre, -entidad sin ánimo de lucro y propietaria de la Universidad-, definiendo que “se trataba de una empresa de partido pero no realizada para el partido exclusivamente, sino en bien de la comunidad en general”. El general Herrera Jefe único del liberalismo, toma su creación no solo como obra del partido , sino como reto personal , y consigue donaciones privadas de la militancia, logrando que los senadores y representantes liberales donen el 20% de sus dietas para el sostenimiento de la universidad. La Universidad inicia labores , con sus facultades de Derecho , ingenierías y las escuelas de artes y oficios, lo cual es respondido por el partido conservador creando la Universidad Católica. Benjamín Herrera decía que “La Universidad Libre,no debe ser un foco de sectarismo, ni una fuente perturbadora de la conciencia individual.”

julioenriqueortiz@yahoo.com



Día Mundial de los Humedales 2009
"Aguas arriba – Aguas abajo"


Ecoportal, 02-02-09,
El tema que hemos propuesto para este año es los humedales y el manejo de las cuencas hidrográficas. Todos vivimos en una cuenca hidrográfica (por otros nombres, cuenca de drenaje, de captación, parteaguas, etc.) y la mayoría de quienes lean estas páginas conocen perfectamente los desafíos que plantea su manejo –en particular, el de lograr que los encargados de las actividades de planificación de las cuencas no tengan sólo en cuenta el agua–
Los humedales nos conectan a todos
Esperamos que el Día Mundial de los Humedales de este año, el 2 de febrero de 2009 o una fecha cercana a él, sirva de oportunidad a la gente para reflexionar sobre su propio humedal y las interconexiones que mantiene con el entorno que lo circunda, examinando cómo beneficia el humedal a su entorno y, claro está, cómo pueden influir en el humedal las actividades que se llevan a cabo en toda la cuenca hidrográfica correspondiente.
El lema que hemos propuesto para este año –"Aguas arriba – Aguas abajo"– recoge esta idea de que todos estamos interconectados dentro de la cuenca hidrográfica, de cómo pueden repercutir en nosotros las actividades de quienes viven aguas arriba de donde vivimos nosotros y de cómo nuestras actividades repercuten en quienes viven aguas debajo de nosotros.
La Convención ha consagrado mucha energía a lo largo de muchos años a dar orientaciones sobre cómo manejar las cuencas hidrográficas porque se trata de una cuestión realmente vital: la buena gestión de un sitio puede verse contrarrestada rápidamente por decisiones erróneas acerca de cómo manejar el agua en toda la cuenca. Si bien los encargados de los humedales deben cooperar en todos los planos con los encargados del agua, el plano de la cuenca probablemente sea el que más problemas plantea.
Además, hay otra dimensión que debemos tomar en cuenta, la de aumentar la sensibilización de todas las personas respecto de sus cuencas hidrográficas. No nos referimos sólo a los planificadores, sino también a los usuarios, y todos somos usuarios del agua de cuencas hidrográficas. Quienesquiera que seamos –campesinos, pescadores, dueños de fábricas o familias–, nuestras actividades producen un impacto en la cuenca en que vivimos, motivo por el cual el eje del Día Mundial de los Humedales de 2009 es lograr que difundir un mejor conocimiento de cómo funciona una cuenca hidrográfica, de las repercusiones a que dan lugar los usuarios –y quienes la usan indebidamente– y de los desafíos que entraña el buen manejo.
Más no será sólo el eje del Día Mundial de los Humedales. En la próxima COP10 de Ramsar, que tendrá lugar en octubre de 2008, un importante proyecto de resolución que será sometido a debate serán los lineamientos refundidos de la Convención sobre los humedales y el manejo de las cuencas hidrográficas.
Dicho esto, ¿qué producirá la Secretaría este año para ustedes, nuestros colaboradores en la celebración del Día Mundial de los Humedales?
Como en años anteriores:
Un cartel del Día Mundial
Pegatinas del Día Mundial
Una sorpresa para que los jóvenes hagan algo por sí mismos (ya hicimos un pez, tortugas... ¿Qué será esta vez?)
Y además:
10 cosas sobre las cuencas hidrográficas que todo el mundo debería saber – Notas informativas sobre el tema
Una breve animación sobre el tema
20 preguntas sobre las cuencas hidrográficas, destinadas a los jóvenes
Y acaso más…
Notas informativas:
10 cosas que todo el mundo debería saber sobre las cuencas hidrográficas
Tienen por finalidad "sentar las bases" que precisan los organizadores de actos del Día Mundial, llevándonos a todos a la misma página y puede que generando algunas ideas acerca de en qué podrían decidir ustedes centrarse en su celebración del Día Mundial. No se preocupen: los campos temáticos que figuran a continuación no se tratarán con excesivo detalle y se reducirá al mínimo la jerga técnica.
1. Los humedales, el agua dulce y las cuencas hidrográficas
Sección introductoria en la que se explica cómo el agua dulce es el recurso crítico del que depende toda la vida y se nos recuerda que son los humedales los que captan agua y nos abastecen de ella a todos, por lo que los humedales son un factor esencial a tomar en cuenta en todo análisis de las cuencas hidrográficas.
2. ¿Qué es una cuenca hidrográfica?
Todo el mundo vive en una cuenca hidrográfica, que forma parte de nuestra dirección ecológica. Ahora bien, ¿qué es una cuenca? En esta sección se definirá qué entendemos por esa palabra.
3. Aguas arriba-aguas abajo: todos estamos conectados
Podemos cambiar lo que sucede en nuestra cuenca hidrográfica, para bien o para mal, con lo que hagamos a los recursos naturales de la cuenca. Nuestro comportamiento puede repercutir en el suelo, el agua, el aire, las plantas y los animales. Y todo lo que hagamos acabará por repercutir aguas abajo (y alguna vez, incluso aguas arriba).
4. Los humedales: sus funciones ecológicas e hidrológicas
Los elementos fundamentales. Exponiendo los diversos papeles que desempeñan los humedales en las cuencas hidrográficas, esta sección examinará brevemente las funciones hidrológica y ecológica de los humedales en el seno de las cuencas hidrográficas.
5. ¿Quién está a cargo?
¿Quién decide cómo se maneja la cuenca hidrográfica en que viven ustedes? En esta sección examinaremos el manejo de las cuencas hidrográficas, describiendo brevemente el manejo integrado de las cuencas hidrográficas y el manejo integrado de los recursos hídricos, en tanto que métodos habituales para abordar este desafío.
6. Participar
Para que el manejo de las cuencas dé buenos resultados es necesaria una amplia participación de los interesados directos. ¿Qué se entiende por interesado directo? ¿Lo son ustedes? ¿Qué papel pueden desempeñar los interesados directos en el manejo del agua y de los humedales?
7. La escasez de agua
Todo el tiempo se oye hablar de la escasez de agua, pero, ¿qué significa en diferentes continentes, en distintos países? ¿A qué se debe? ¿Qué podemos hacer para remediarla? ¿Puede ser útil el manejo integrado de las cuencas hidrográficas?
8. Las repercusiones de los habitantes de las ciudades
Quienes viven en las ciudades ejercen grandes presiones sobre las cuencas hidrográficas: necesitan agua, producen desechos, sus edificios y vías de comunicación crean superficies enormes que son impermeables, y todo ello repercute en la calidad del agua dulce y en la diversidad biológica que ella sustenta aguas abajo.
9. Cuestiones transfronterizas
Los sistemas de humedales transfronterizos plantean problemas especiales a los encargados de los humedales. Hay por lo menos 261 cuencas que atraviesan fronteras nacionales, de manera que el desafío es grande y, además, mundial.
10. Las principales amenazas que pesan sobre las cuencas
Muchas actividades constituyen otras tantas amenazas para las cuencas hidrográficas. Según algunos expertos, las más importantes, por el impacto que causan, son las seis siguientes: las presas y la infraestructura, la extracción excesiva de agua, el cambio climático, las especies invasoras, la pesca excesiva y la contaminación. www.ecoportal.net
Para más información: Secretaría de la Convención de Ramsar www.ramsar.org
Nuestro Mar www.nuestromar.org



Con tanta intransigencia…
Jorge Mejía Martínez, Jorge.mejia@une.net.co
Horas después de la liberación de los cuatro miembros de la fuerza pública secuestrados por las Farc, me dio lastima escuchar las llamadas que los televidentes de Telemedellín hacían para despotricar de la senadora Piedad Córdoba. Le dijeron de todo, menos gracias por el papel cumplido. Luego ocurrió la liberación del exgobernador Hara, a quien dio gusto escuchar en su extensa rueda de prensa llena de contenido emocional y político. Se atrevió a decir lo que pensaba sobre el gobierno y su destino, sin guiones ni cálculos electorales. Si así hubiera sido, habría complacido a la audiencia con las acostumbradas loas a todo lo que se expide desde el Palacio de Nariño. Manifestó su amargura por los más de siete años de cautiverio cruzados por la humana sensación de abandono ¿de quién? No de su familia, ni de sus amigos, ni de los medios de comunicación; de quien por mandato de la Constitución tiene la obligación de garantizar la seguridad a todos los miembros de la sociedad: el Estado. Lógico que el gobierno. El hombre se sintió huérfano y ¡quién no!
El compatriota que perdió siete largos años de su vida, pudriéndose en la selva, cuestionó la fortaleza de la política de seguridad democrática si, como se esgrime desde los despachos oficiales, se echarían a perder los logros conquistados si se realiza un intercambio –llámese humanitario o político, vale huevo esa discusión- para garantizar la liberación de tantos ciudadanos condenados al ostracismo por el secuestro, mientras acumulan meses y años perdidos, como no ocurre en ningún otro país del planeta. Alan Hara irrespetó el mayoritario fervor nacional que como un halo bendito rodea al Presidente de la república. Con saña se le vino encima la hiel que brota de tantos corazones blindados por la intolerancia. Los comentarios de los lectores de periódicos no le perdonaron al demacrado colombiano liberado el supuesto irrespeto a los iconos que la conciencia nacional erigió como paradigmas, fuera de los cuales no hay ninguna salvación.
Para matizar algunas expresiones que parecieron ligeras seguramente por la emoción que salía a borbotones con su voz, como el desdichado comentario sobre el papel de las terribles cadenas, al día siguiente no se cansó de repetir su condena y repudio hacia los miserables carceleros de las Farc. Si no lo hace, ni él ni su familia podrían volver después tranquilos al supermercado o a la misa dominical. Pero, con coherencia, el exgobernador se sostuvo en lo fundamental: la necesidad del Intercambio humanitario para liberar a los que dejó atrás, dado el inmenso riesgo de las liberaciones a sangre y fuego; que la guerrilla ha sido golpeada pero no acabada; y destacó el papel de la sociedad civil, particularmente de Piedad Córdoba, para que la esperanza no desfallezca de la mano del cruel olvido. El exdiputado del Valle, liberado después, estuvo más matizado – con hilados discursos no exentos de energía ni cuestionamientos- pero todo le resbaló.
La emocionante semana variopinta terminó con el descalificador mensaje presidencial sobre la existencia del Bloque intelectual de las Farc. Yo no dudo que exista al interior o al exterior de la organización armada ilegal. Debe ser un grupo de ideólogos dedicados a cranear justificaciones a las acciones degradadas de la guerrilla. Como ocurre en toda organización política –se requieren los ideólogos, supuestamente los que piensan- e incluso como ocurre con el mismo gobierno nacional. José Obdulio no niega su papel. Pero de allí a descalificar a la pluralista confluencia denominada Colombianos por la Paz –con un Daniel Samper Pizano, por ejemplo- convirtiéndola de buenas a primeras, sin ninguna investigación judicial de por medio, en una fuerza auxiliar de las detestables Farc, es otro ejemplo de la intransigencia y la obcecación, cuyas heridas tardaremos en curar por muchos años. La alegría por las liberaciones terminó en preocupación. No sabemos dónde vamos a llegar.


Crisis financiera, crisis global

CARLOS BERZOSA, 10/02/2009 , El País, Madrid.
La crisis económica está adquiriendo una dimensión realmente preocupante pues afecta, como siempre, a los más vulnerables. Su detonante fueron las hipotecas basura. El desarrollo de los acontecimientos ha demostrado que esta situación tan grave se ha debido a la gran cantidad de derivados financieros tóxicos que no tienen un valor real que los sustente, entre ellos los de las hipotecas basura. La contaminación se ha extendido a lo largo y ancho del mundo, en un mercado global cada vez menos regulado que sobrepasa las fronteras nacionales. La grave crisis del sistema financiero se ha trasladado a la economía real, que se encuentra con dificultades para conseguir créditos. Como consecuencia, lo que parecía en un primer momento que eran dificultades de liquidez, se ha puesto de manifiesto que se trata de un problema de solvencia.
Los economistas discutimos acerca de las causas que han provocado una crisis de esta envergadura y los factores que la han determinado, pero no llega a haber consenso. Al tiempo, recibimos reproches sobre la incapacidad manifestada por la ciencia económica para predecirla. Sobre esto me gustaría hacer algunas matizaciones.
Es cierto que no se habían realizado predicciones exactas sobre la posibilidad del estallido de la crisis, así como sobre la naturaleza de la misma y la duración que podía tener. No obstante, bastantes economistas habían advertido de los peligros que se vislumbraban con motivo de la expansión del mercado inmobiliario y del sistema financiero y las burbujas especulativas que se creaban en ambos mercados, de por sí bastante interrelacionados.
El estallido de esas burbujas era la crónica de una muerte anunciada, que los gobernantes no querían ver o preferían mirar hacia otro lado, pues siempre viene bien, cuando se gobierna, que la economía marche con crecimiento, sin plantearse las características de cómo se produce éste. Determinados economistas habían encendido las señales de alarma, aunque tanto los dirigentes políticos como de empresas se negaban a aceptarlo, debido a que consideraban que eran exageradas y se refugiaban, además, en el hecho de que la economía ortodoxa no contemplaba ningún peligro a la vista, sino meros ajustes o desaceleraciones que se tenían que dar pero que no revestirían excesiva importancia.
Frente al conformismo de la ciencia oficial existían estudios serios que ponían en guardia sobre los problemas que estaba suscitando la globalización financiera y el creciente desmantelamiento de los controles de regulación de los bancos y de otras instituciones bancarias y financieras. Con ello, además de las inestabilidades, incertidumbres y procesos especulativos que se generaban, se facilitaba el enriquecimiento excesivo de unos pocos, de forma rápida y fácil, al tiempo que se fomentaba la desigualdad internacional. Las operaciones de ingeniería financiera, los paraísos fiscales, las emisiones de bonos de alto riesgo sin control, contribuían a alimentar el mundo de las finanzas y su auge y hegemonía.
Entre los analistas que denunciaban esta situación y alertaban de los peligros se encuentran, entre otros, René Passet: La ilusión neoliberal (Debate, 2001) y Elogio de la globalización. Por una mundialización humana (Salvat, 2001); Françoise Chesnais: La mondialisation du capital (Syros, 1994); Gérard Duménil y Dominique Lévy: Crisis y salida de la crisis. Orden y Desorden neoliberales (Fondo de Cultura Económica, 2007); Ángel Martínez González-Tablas: Economía política mundial II. Pugna e incertidumbre en la economía mundial (Ariel, 2997), y John Eatwell y Lance Taylor, que escribieron hace años un libro con un título muy esclarecedor: Finanzas globales en riesgo. Un análisis a favor de la regulación internacional (Siglo XXI, 2005). También los premios Nobel Stiglitz y Krugman. Por su parte, el poskeynesiano Hyman P. Mynsky (Las razones de Keynes, Fondo de Cultura Económica, 1987) escribió en 1976 sobre lo errático que resultaba no tener en cuenta en el análisis keynesiano la incertidumbre, el riesgo y la especulación como características básicas del sistema financiero. A su vez, tanto Kindleberger, Manías, pánicos y cracs. Historia de las crisis financieras (Ariel, 1991), que estudió la historia de las crisis financieras, como Galbraith en Breve historia de la euforia financiera (Ariel, 1991), nos enseñan lo que ha sucedido en tiempos pasados y no ha servido, por lo que parece, para aprender lo suficiente y establecer los controles necesarios para que el sistema financiero no se encuentre sometido a esos procesos especulativos que acaban en una crisis. Si se me permite, yo mismo durante los últimos años vengo escribiendo en distintas revistas acerca del riesgo de este crecimiento descontrolado e irregular de la economía de mercado.
Por tanto, no estamos ante hechos nuevos, sino ante acontecimientos que se han repetido a través de la historia del capitalismo. En este caso, además, agravados por una globalización que ha ido en dirección contraria a las recomendaciones que nos enseña la historia y nos señalan Mynsky y los autores mencionados.
Ésta es una crisis financiera que tiene similitudes con otras anteriores, pero que tiene asimismo elementos diferenciadores, propios de la fase del capitalismo en la que nos encontramos.
Es importante señalar que la crisis no es el resultado de equivocaciones de políticas económicas, aunque ha podido haberlas, pero que por sí solas no explican la gravedad de lo que está aconteciendo, ni tampoco de malas prácticas de los gestores y directivos de los fondos de inversión y de los bancos, que también se han producido, así como de las estafas practicadas bajo la ley de la selva, que han encontrado un caldo propicio para desenvolverse, sino que la crisis es el claro resultado de un modelo de crecimiento inadecuado.
De manera que los datos, cuando anunciaban que todo iba bien en los últimos años, en los que se estaban dando tasas de crecimiento muy elevadas, no reflejaban la realidad pues en ellos mismos estaban sembradas las semillas de la destrucción. Era un crecimiento que favorecía las desigualdades y aniquilador del medio ambiente.
Los años de expansión y de euforia se elogian en exceso por las personas que tienen en su mano la toma de decisiones, que tratan de inculcar su visión a toda la sociedad con el apoyo de los poderosos medios de comunicación y de una buena legión de académicos que les aplaudían. Pero al final han conducido a una catástrofe de consecuencias incalculables.
Lo que algunos han enunciado como crisis financiera es mucho más que eso: es una crisis global, pues supone el agotamiento de un modelo de crecimiento que modifica el equilibrio ecológico, que también afecta a los alimentos, la energía y que ha sido incapaz de combatir la pobreza, el hambre y la exclusión social, aunque haya venido acompañado todo ello de progresos indudables. Pero aun así, las privaciones y los costes a pagar son demasiado elevados para sentirse satisfechos en una situación en la que la prosperidad de una minoría de la población mundial se asienta en el sufrimiento de tantos.
En definitiva, el sistema financiero ha engordado y se ha beneficiado durante años basándose en prácticas poco ortodoxas en las que ha predominado el enriquecimiento rápido y fácil. A su vez, las instituciones financieras son un instrumento del propio sistema para conseguir superar las crisis de sobreproducción de las que hablaba Marx.
Esta crisis no se puede solucionar sólo con medidas de política económica, sino que es necesario plantearse otros modos de crecer y consumir. No estamos solamente ante una crisis financiera sino ante algo mucho más profundo: un sistema económico mundial desigual y depredador de la naturaleza.
Ante esta situación, es importante afrontar el futuro con un reequilibrio de fuerzas, pero esta cuestión merece ser desarrollada en otro posible artículo.
Carlos Berzosa es catedrático de Economía Aplicada y rector de la Universidad Complutense de Madrid.


Mi Senadora Personal

César González Muñoz
Para Senado de la República he votado varias veces Liberal – Piedad Córdoba. Lo he hecho pensando mucho más en Piedad que en el Partido. Le tengo respeto y consideración a ese ser humano sincero, trabajador e inteligente. Me gustan sus grandes habilidades oratorias, cuando la razón domina a la rabia, para exponer con claridad sus ideas de socialista democrática. Me gusta su valentía a la hora de lanzarse frontalmente contra la corriente en una tierra donde la “opinión pública” urbana, llevada por la televisión y la radio, se incomoda y se revuelve asustada ante la diferencia, ante la disidencia. Me gusta la autenticidad de sus sentimientos: Es una mujer solidaria, fraternal, compasiva.
A lo largo de estos años he estado con frecuencia en desacuerdo con los que considero serios errores de expresión verbal y de transmisión de imagen de Piedad Córdoba. Su impaciencia - y su reacción apresurada ante los frecuentes insultos - se la han llevado de calle en varias ocasiones, causando ofensa innecesaria e imprudente. En ocasiones ha lucido simplemente desafiante y desplantada. Con todo ello, claro, ha dado también papaya para que muchos medios de prensa repitan en descarga una imagen de la Negra Piedad que provoca más furia entre sus enemigos, más insultos, más amenazas, más caricaturas audiovisuales e impresas profundamente ofensivas de la dignidad de la Senadora Córdoba y de la igualdad de género y de etnia.
Piedad Córdoba es una mujer, excepcional. Tiene una tremenda energía interior que la ha impulsado a iniciativas como la de Colombianos y Colombianas por la Paz, que llevó a la liberación de varios secuestrados en manos de las torvas, asesinas y anacrónicas FARC. Como la mayoría de los medios lo aceptan, el manejo que Piedad les dio a esos episodios consiguió que, al final, las cosas salieran bien para las víctimas y sus familias, para el movimiento ciudadano y para el propio gobierno. Sin duda, las cosas salieron bien para Piedad como ciudadana y como política. Como es obvio, muchos cronistas se han referido al “protagonismo” de la Negra con toda suerte de epítetos negativos, como si este esfuerzo ciudadano debiera hacerse desde la clandestinidad. Como si sólo las voces oficiales y las de los oportunistas de siempre fueran las únicas calificadas para acompañar una noticia feliz para la humanidad.
No hay razón alguna para creer que esta historia de liberación no puede continuar. Los hechos de la semana pasada han logrado seguir tocando la indiferencia de la sociedad colombiana con los secuestrados por las guerrillas, que se cuentan por centenares todavía. Recuerdo ahora una última columna de Armando Benedetti Jimeno en El Tiempo, tal vez la última antes de retirarse, cuando clamaba por la compasión como sentimiento y como actitud ante la tragedia humanitaria colombiana. La compasión debe llevar a sentir, como decía Beneditti, que “la muerte de otros se insinúa, todavía con debilidad imperdonable, como la muerte nuestra”.
El Acuerdo Humanitario, la liberación unilateral de presos y secuestrados son asunto de "alta política". Para algunos, ello significa que sólo unos pocos expertos o ilustrados pueden ocuparse del tema. Pero la gente del común, representada por movimientos como Colombianos y Colombianas por la Paz tiene derecho a buscar la inmediata terminación de la violencia armada y la pasión de los secuestrados. No es justo, ni sensato, igualar esa reacción con la estupidez, o la estulticia, o la idiotez útil a los objetivos tácticos de las FARC. Piedad va ha jugar un rol fundamental en este proceso de sensibilizar a la nación y de aliviar el tormento de los secuestrados.

No hay comentarios: