martes, 26 de agosto de 2008

CONTENIDO



• La pauta oficial, el precio del silencio, La Nación, editorial.
• Colombia en Pekín, Héctor Gómez Paniagua.
• Hilda Cuero y su fogón, Carlos Alberto Franco.
• Medalla de oro en cinismo, Octavio Quintero.
• Una falsa disyuntiva, Amylkar Acosta.
• El empleo en la economía de Uribe, Mauricio Cabrera Galvis.
• Nada claro y muchas dudas, Ramón Elejalde.
• Autodefensa y paramilitares, Rodolfo Correa.
• Cheney, Bush, Habbush. Amy Goodman.
• Que pena con ese Man. Jorge Mejía Martínez.



La pauta oficial: el precio del silencio


Editorial, La Nación, Buenos Aires, agosto 25 de 2008.
Una investigación efectuada en siete países de América latina revela una tendencia creciente por parte de los gobiernos de la región a interferir en la independencia de medios de comunicación y de periodistas con mecanismos sutiles, esquivos al conocimiento público. El informe, elaborado por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y la Iniciativa Pro Justicia de la Sociedad Abierta de Nueva York, lleva por título El precio del silencio y analiza la problemática en la Argentina, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Honduras y Uruguay.
El estudio señala que, con diferentes magnitudes, hay problemas de abuso de la publicidad oficial en muchos países de América latina. Pero hay naciones, como Chile y Uruguay, donde desde el gobierno se están impulsando alternativas para regular las prácticas de distribución de la publicidad oficial. En el caso del país trasandino, el avance se tradujo en agosto de 2006 en la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para analizar la distribución de la publicidad del gobierno de Michelle Bachelet. En tanto, el gobierno de Tabaré Vázquez convocó a distintos sectores políticos y de la sociedad civil para la elaboración de un proyecto de ley.
En el caso de la Argentina, el informe menciona que persiste un manejo "abusivo" y "discrecional" de la publicidad oficial, que funciona como una especie de "censura indirecta" sobre la prensa. A esto cabe agregar que, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones latinoamericanas, las iniciativas locales para regular la distribución de avisos no registran avances por falta de apoyo del Gobierno. En el Congreso de la Nación son siete los proyectos de ley sobre el tema que han corrido esa suerte. Sólo existe una ley en el nivel provincial, aprobada en febrero pasado por la Legislatura de Tierra del Fuego.
Las modalidades de la censura indirecta o sutil, como la llamaron en el informe, son cuatro: el manejo abusivo de la publicidad oficial para influir en los contenidos de los medios, los pagos hechos directamente a periodistas, la asignación discriminatoria de publicidad a favor de aliados políticos y el uso de la publicidad con fines propagandísticos. Según el estudio, este último método se registró en la Argentina.
En efecto, el informe destaca: "A pesar de las restricciones legales que rigen para la publicidad oficial en períodos de campaña, la gestión del presidente Néstor Kirchner aumentó su gasto en 2007 y dedicó generosos recursos a financiar avisos para promocionar su imagen en un año electoral en el que su esposa se postuló para la presidencia".
La distribución de la pauta publicitaria se sigue haciendo en forma discrecional, con la no declarada intención de que los medios beneficiados aten su línea editorial a los intereses del gobierno, sea éste nacional, provincial o municipal. De esta forma, está en juego la libertad de expresión, pues no pocos medios terminan dependiendo de esos ingresos para sobrevivir.
El Estado tiene el deber de dar a publicidad sus actos y llevar a cabo campañas de información que den cuenta de sus políticas. Estas se llevan a cabo, muchas veces, a través de la publicación de avisos pagos en los medios de comunicación. Ninguno de ellos tiene derecho a recibir publicidad oficial, pero todos los que reciben esos avisos tienen derecho a no dejar de recibirlos como consecuencia de sus contenidos críticos hacia el poder político de turno.
No se trata de que el Estado mantenga a los medios, sino de que los recursos que gasta en sus campañas sean distribuidos de manera transparente, controlada y racional. No hacerlo implica dejar al arbitrio del gobernante el manejo de recursos públicos en función de la mayor o menor complacencia que los medios y sus periodistas adopten ante la autoridad política. Algo que, en la práctica, constituye una censura sutil, en ocasiones efectiva.
Es vital, al mismo tiempo, que comunicadores y responsables de medios periodísticos comprendan que su único compromiso debe ser con su público, al tiempo que su mayor capital no dependerá nunca del tamaño de la pauta oficial que sean capaces de recoger, sino de su credibilidad y su calidad informativa, valor sin el cual, tarde o temprano, ningún producto periodístico podrá sobrevivir.


Colombia en Pekín.

POR LA FALTA DE UNA POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO DEPORTIVO OBTENEMOS TAN MALOS RESULTADOS EN LAS OLIMPIADAS.
Héctor Gómez Paniagua.
El deporte siempre ha sido signo de identidad cultural de los pueblos y es uno de los pilares mas importantes del desarrollo social, pues genera los elementos indispensables requeridos para la formación del ciudadano, como el esfuerzo individual, la solidaridad, la competitividad, la aptitud, el cuidado de la salud y la alegría de vivir; y porque se basa en valores necesarios para la convivencia, como la equidad, la justicia, la dignidad, el respeto mutuo, la honradez, la tolerancia, el cumplimiento del deber, la seriedad y, sobre todo, la responsabilidad individual del ciudadano en función de sus obligaciones con la sociedad a la que pertenece .y en la que debe actuar convencido y orgulloso de ser una pieza fundamental en el engranaje social.
Ese esquema de vida es algo normal en una sociedad democrática desarrollada, pero no es fácil conseguir en una sociedad desvertebrada como la colombiana que todos los ciudadanos lleguen a sentirse dentro de esos parámetros, porque siempre han estado ausentes de una noción colectiva y solidaria, y solo han disfrutado de ese tipo de bienestar los que recibieron o los pocos que lograron el privilegio de ser protagonistas en la economía, en la vida social o en la política. Esto tiene que ver con una concepción primaria de la sociedad por parte del Estado, cada vez mas ausente del desarrollo social, que dentro de sus políticas nunca ha percibido la importancia de que los ciudadanos accedan a la cultura a través de otros elementos distintos a la lectura, que consigan buena salud sin necesidad de medicamentos y progresen y disfruten del bienestar que ofrece el ocio y el deporte. Esa displicencia contribuye a hacer mas difícil el progreso social e impide la necesaria convivencia política, pues como los pobres no tienen medios económicos, tiempo ni sitios para practicar el deporte, existe una envidia generalizada de la población rasa contra los pocos que presumen de poder hacer deporte y de tener equipos, instalaciones deportivas, confort y una alegría que debiera ser para todos.
Aunque Colombia en materia deportiva es una sociedad clasista, hay casos de modestos deportistas que logran sobresalir con grandes esfuerzos y participan en eventos nacionales e internacionales, pero esa concesión y excepción a la regla no permite que se considere a Colombia un país con una estructura social apta para universalizar el derecho de todos a beneficiarse de esta rama de la cultura. También está la escala de valores que la sociedad y la familia tienen ante las alternativas que pueden escogerse como actividad complementaria a la educación. Esto del deporte es a largo plazo y requiere de mucho sacrificio y disciplina y los jóvenes, teniendo como referencia y ejemplo a los triunfadores en otros campos, creyendo que lo han logrado sin esfuerzo, lo que quieren es trabajar poco, ganar mucho, con trampas si es necesario, para conseguir rápido fama o fortuna.
Los resultados de Pekín han sido desastrosos para Colombia, como para toda Latinoamérica con excepción de Brasil y Cuba. . Quiere decir que se desperdicia el potencial físico y cultural de sus pueblos en materia tan importante para el desarrollo social, y se renuncia a lo que el deporte podría aportarle como actividad económica, como propaganda para mejorar la imagen del país y como aliciente para que sus ciudadanos mejoren físicamente y disfruten del placer del ocio. Para poder cambiar esta situación y llevar a Colombia a un nivel importante de desarrollo deportivo nacional e internacional hacen falta enormes recursos económicos, por lo que hay que asignarle un lugar destacado dentro de las prioridades presupuestales, al ser una de las inversiones sociales mas rentables. En contraste con esos objetivos, se comenta que en Colombia hay una actividad deportiva rudimentaria, y que no hay una política integral que permita extender el deporte por todo el país, popularizándolo, para que surjan ilusiones potenciales que nutran una presencia importante y exitosa en los certámenes mundiales. Si no se hace así, no hay futuro deportivo ni olímpico.

Todo esto viene a cuento cuando se analiza la situación en España, donde la dictadura dejó una sociedad clasista, feudal, de privilegios para los señoritos y no de oportunidades para todos, en donde el único deporte como instrumento político fue el fútbol, en donde los españoles desahogaban todas sus pasiones y frustraciones, y que cuando llegó el socialismo con Felipe González se incluyó el deporte entre los grandes fundamentos de la convivencia y del desarrollo social y, por qué no decirlo, de una actividad novedosa que a la larga daría frutos económicos y crearía un sector de riqueza. En las Olimpiadas del 88 en Seúl , España había ganado 4 medallas (una de oro(vela), una de plata(tenis) y dos de bronce(natación y tiro), y tenía que prepararse para el gran reto de las Olimpíadas del 1.992, en Barcelona, como anfitrión. Con su gran capacidad de gestión e iniciativa, se determinó una gran política del deporte, dándole categoría institucional de Secretaría de Estado y creando un esquema institucional con muchos recursos, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico y Federaciones muy activas en cada deporte, todo ello determinante para preparar ese futuro inmediato.
Por un lado de comenzaron a construir Polideportivos a lo largo y ancho del país, e inclusive en los pueblos pequeños se construyeron piscinas que cambiaron la fisonomía rural y el comportamiento de sus pobladores. El que los obreros y los campesinos y sus familias se adaptaran a esa actividad fue un cambio muy grande y beneficioso para la sociedad y pronto se comenzaron a popularizar todas las disciplinas deportivas y se destapó una acción colectiva generalizada de apoyo al deporte. La creación del programa ADO (Apoyo al Deporte Olímpico), significó un cambio radical de la preparación de las olimpíadas. Dentro de una organización oficial, las empresas mas importantes ofrecieron recursos para financiar con Becas la dedicación exclusiva de los deportistas seleccionados y durante cuatro años se prepararon tan bien, que en 1.992, en Barcelona, España ganó 22 medallas(13 de oro, 7 de plata y 2 bronces). En Pekín han ganado solo 18 medallas, pero en las disciplinas mas importantes y han subido desde un puesto 20º hasta el 14º en el Medallero Mundial. Pero además de las disciplinas olímpicas, España ha sido campeona mundial en motociclismo, golf y automovilismo. .
España en los años ochenta no era la potencia económica de la actualidad. Venía del retraso y la marginación internacional, pero supo escoger su futuro, adoptando políticas en las que el Estado asumió su responsabilidad de convertir a los ciudadanos en protagonistas en todos los ámbitos, hasta lograr la realidad actual.
Madrid, agosto de 2.008


Hilda Cuero y su fogón

Carlos Alberto Franco.
Acostumbramos definir como corredor gastronómico a un área de la ruralía que se especializa en la buena mesa, los platos vernáculos y los potajes de alto voltaje que nos dejan plenos y chupándonos los dedos. “La gallina y el marrano se comen con la mano” – como la vieja expresión de nuestros ancestros -, me recuerda esta entrañable tierra roceña, con La Torre a su diestra y La Acequia a sus espaldas, donde se preparan los mejores sancochos de gallina y pollos en su jugo. Rozo, hoy en el ojo del huracán por sus devaneos separatistas, le lleva la delantera a Ginebra y Mediacanoa, el primero con su sancocho tradicional y el arroz atollado y el último, con su sancocho de bagre. ¿Quién no conoce el restaurante de Hilda Cuero o su émulo – Graciliano Echeverri – en La Torre ? Alcalde o político en campaña que no haya disfrutado de su kiosco en palmicha, amenizado con salsa o boleros y al calor de unos aguardientes, con un telón de fondo de cocineras agitando fogones de leña y adobando gallinas con tomates y cebollas, cilantro y orégano, tomillo y cimarrón, y la guarnición forzosa del plátano hartón y la yuca chirosa, no sabe que el paraíso terrenal existe aquí en Palmira. Años atrás publiqué en este Diario la columna “Sancochos y Elecciones” (Enero 26/2002) y como un homenaje al jefe liberal, exgobernador, exsenador y ex ministro Raúl Orejuela Bueno – amante del sancocho, al igual que el Alcalde Arboleda y los exalcaldes Botero Ángel, Vivas Paredes, Barney Materón y quién les escribe, van estos cuartetos: “Que mejor que el sancocho de gallina / de este poblado roceño tan ufano / que al probarlo al punto nos fascina / y el que no lo sienta así es un profano. / Un concierto de plátanos y yucas / con pechugas y airosas rabadillas, / un delicioso consomé que nos provoca / insomnios y amargas pesadillas. / Es fiel complemento del sancocho / un carnoso aguacate amarillento, / con una gallina bien almuerzan ocho / un plato de “gumarra” es suculento. / Yo he comido sancochos como nunca / pero Rozo en esto tiene fama, / su sancocho las fronteras ya trasciende / y no tiene competencia ni lejana. / De sancocho mucho saben los políticos, empresarios, publicistas y toreros / periodistas, poetas y gramáticos / es decir… todos somos sancocheros. / Oh! sancocho de gallina suculento / que Hilda Cuero con devoción cocina / siempre nos ha servido de sustento, / tu sabor de rabadilla nos fascina. / Y ya con la gallina bien cocida / ¿será profanación, será pecado / decir que la mujer es apetecida / cuándo es un secreto bien guardado?. / Un condumio de la Cuero no podría terminar como sucedió a la hermana de Brillat Savarín, que murió sentada a la mesa, a los 99 años, después de “despacharse” unos pollos capones al vino, justo cuando le gritaba a su criada: “y ahora, hija mía, tráeme los postres…”
francodemalatesta@yahoo.com Palmira, Agosto 30 de 2.008





Medalla de oro en cinismo

OCTAVIO QUINTERO, oquinteroefe@yahoo.com, 20-08-08

Por segunda vez en pocos días quedo en línea con el presidente Uribe. Claro que hay roscograma en la justicia. Es de nuevo una verdad en boca de un mentiroso que como dije en su momento, no deja de ser verdad.
Lo perverso de esta afirmación del Presidente es que la suelte con la premeditación y alevosía de quien espera en la oscuridad a la víctima elegida para asestarle de improviso y a mansalva el golpe mortal, en este caso a la Justicia a la que quiere reformar como castigo a la Suprema Corte que se le ha metido al rancho de la parapolítica.
A ningún colombiano más que a Uribe hay que creerle esa denuncia de la roscograma, pues, de eso es que sabe el iluminado paisa que según sus historiadores desde muy temprana edad vaticinó que iba a ser Presidente.
Y, por supuesto, como para ser Presidente en este país, o simplemente para ser alguien importante, no bastan los méritos sino más, y mucho más, la rosca, es obvio que el iluminado debió haber recibido clases de muy buenos maestros y haberse graduado con honores en ese roscograma que desde sus primeros pinitos como concejal de Medellín hasta la empinada cumbre de su Presidencia en los últimos seis años ha liderado.
Las noticias del momento le dan vueltas en destacados titulares y sesudos editoriales a la denuncia del Presidente como la revelación más grande que colombiano alguno haya hecho en los últimos años.
Y uno debiera lamentar aguarles la fiesta a esos hiperbólicos uribistas que ven en él al mejor presidente de todos los tiempos al decirles que la roscograma existe hace muchos años en todos los campos de la vida nacional, pública y privada.
Va para 8 años la primera edición del libro “La mentira organizada” que publiqué en noviembre de 2001. En su página 133, se narra la anécdota de la señora Maria Mercedes Cuellar, la misma que hoy es presidenta de la Asociación Bancaria, cuando en 1989, siendo directora de Planeación Nacional, al serle recomendado un joven estudiante de economía de la U de los Andes llamado Luís Carlos Valenzuela, respondió: “Si tiene nombre lo nombro”.
Claro que tenía nombre este “chino”, como dicen los bogotanos, pues, 10 años más tarde alcanzaba el cargo de Ministro de Minas y Energía prosiguiendo con marcada aceleración la privatización de las empresas energéticas del país de cuyos inversionistas, que entonces se apoderaron del patrimonio nacional, hoy, entiendo, es su ilustre consejero y asesor.
¿Quién más que Uribe puede hablar con mayor conocimiento de causa sobre roscograma, él que se ha asociado a lo más clientelista de la política para alcanzar el poder y atornillarse al cargo de Presidente mediante el chantaje, el cohecho, la corrupción y el reparto milimétrico de la burocracia nacional e internacional entre sus amigotes?
Y no hablemos de esa otra roscograma criminal del paramilitarismo que inspiró cuando era gobernador de Antioquia el hoy Presidente de esa inmensa masa de electores convertida en “comité de aplausos”, porque entramos en terrenos en donde la roscograma se convierte en asociación para delinquir y luego en impunidad, disfrazada últimamente en leguleyadas como las de “detención arbitraria” de la que se ha prendido la Fiscalía General dirigida por un hijo de la roscograma de Uribe para dejar en libertad a sujetos bañados de la cabeza a los pies en las pútridas aguas del paramilitarismo como el ex director del DAS, Jorge Noguera, de quien algún día el propio Uribe dijo que era capaz de meter las manos al fuego por él, o como en las últimas horas a su ilustre primo, Mario Uribe, por quien fue capaz de arrinconar a la Corte Suprema de Justicia con calumnias, montaje de intrigas, amenazas de referendos y hasta con una reforma a la justicia de la que todavía no renuncia para saciar su sed de venganza en una institución que se atrevió a llamar a juicio a su bien amado pariente.
En el arte de mentir, el cinismo es una práctica esencial, y en ello Uribe es medalla de oro.
-
Aleluya: Por la columna de Salud Hernández sobre este tema, en El Tiempo del 17-08-08.
-
SOS: corren ratas de popa a proa y de babor a estribor, señal inequívoca de que el barco se hunde.



UNA FALSA DISYUNTIVA

Amylkar D. Acosta M1
“Mire, vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen, no son gigantes, sino molinos de viento¨. El Quijote
La crisis energética provocada por la espiral alcista de los precios del crudo y el pánico provocado por el cambio climático han puesto en un primer plano de la escena mundial a los biocombustibles. Estos, además de reducir la dependencia con respecto a los combustibles de origen fósil, son renovables y contribuyen a reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente. Primero fue Brasil con el etanol y luego Alemania con el biodiesel los países que incursionaron en este nuevo mercado que está haciendo furor en todo el planeta. Pero, este desarrollo no ha estado exento de críticas y reparos. En primer lugar se plantea su ineficiencia, en la medida que su producción arroja un balance energético neto negativo; esto es, que es más la energía que se consume en el proceso de su producción que la efectivamente contenida en el producto. En segundo término, se alega que al analizar el ciclo de vida del proceso de su producción, este resulta contraproducente en la medida que son mayores las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera que la reducción de las mismas como resultado de la mezcla. Y, finalmente, se les responsabiliza del alza inusitada de los precios de los alimentos, porque supuestamente la mayor demanda de productos agrícolas como insumos para la producción de los biocombustibles los ha presionado al alza.
Sin embargo, a nuestro juicio se incurre en un error garrafal al meter a todos los biocombustibles en el mismo costal a la hora de la evaluación costo – beneficio de los mismos, sin reparar en la materia prima utilizada y en el tipo de procesos involucrados, que son los que hacen la diferencia. Para producir el etanol, por ejemplo, se utiliza fundamentalmente el maíz en los EEUU y la caña de azúcar en Brasil. Al someter a prueba uno y otro proceso, es evidente que en el caso del etanol a partir de la caña de azúcar nos muestra unos resultados ampliamente satisfactorios tanto en relación al balance energético neto como de ciclo de vida; no podemos afirmar lo mismo en referencia al obtenido a partir del maíz. Otro tanto puede afirmarse con relación a la producción del biodiesel; no es lo mismo extraerlo de la palma africana que de la colza o de la soja. Y, en cuanto a su incidencia en los precios de los alimentos, está demostrado que los biocombustibles no han sido determinantes del alza de los mismos, ni siquiera han servido de detonante de esta. Para la muestra un botón, tenemos que la volatilidad del precio internacional del azúcar no se ha visto perturbada por la producción de etanol con base en la caña de azúcar. Si analizamos el Índice de Precios al Productor (IPP) en el caso colombiano, para nuestra sorpresa, damos con que el precio del azúcar al productor nacional cayó un 9% entre diciembre de 2003 y diciembre de 2007, a contrapelo del alza de un 17% que experimentó el resto de productos alimenticios del país. Es evidente, entonces, que no existe una correlación entre el alza de precios de los alimentos y el desarrollo de la industria de los biocombustibles, como con alguna ligereza se afirma sin consultar la realidad.
Es más, en el último trimestre la presión sobre los precios de los alimentos ha cedido y han empezado a desinflarse, sin que se haya aplazado o congelado ninguno de los proyectos importantes de producción de biocombustibles en marcha. Más bien, ello se explica por la recesión global en ciernes, el repunte del dólar, la caída del precio del petróleo, el aumento de la producción agrícola jalonada por los mejores precios y sobre todo porque estos factores han disuadido a los corredores de los mercados de futuro de los commodities que se habían refugiado en los mismos y ahora están liquidando algunas de sus posiciones. De hecho, el trigo en la primera semana de agosto se cotizó en la Bolsa de Kansas a US $296.70 por tonelada, después de haber alcanzado una marca de US $488.05 a mediados de marzo; por su parte, el maíz cerró a comienzos de agosto en US $206.76, luego que alcanzara un tope de US $297.07 el pasado 29 de junio. Entre tanto, la soja se desplomó y de US $609.21 al que se transó el 4 de julio pasó a US $463.85 la tonelada el 11 de agosto. Es fácil, entonces, concluir que la tendencia de los altos precios de los alimentos y en general de los productos básicos, incluido el petróleo, se está revirtiendo, aunque todavía es demasiado temprano para predecir hasta cuándo. No sabemos hasta dónde tendrá razón José Graciano da Silva, director regional para América Latina y el Caribe de la FAO, cuando afirma que “lo peor ya paso”; lo cierto es que ha cambiado la dinámica del mercado, espantando de esta manera el fantasma de la crisis alimentaria que ya rondaba especialmente a los países en desarrollo.
Bogotá, agosto 22 de 2008
www.amylkaracosta.net



EL EMPLEO EN LA ECONOMIA DE URIBE


MAURICIO CABRERA GALVIS, Cali, Agosto 24 de 2008

El gran ausente de la agenda económica del presidente Uribe es el Empleo. Por lo menos así se desprende de la completa entrevista que dio al diario Portafolio en la que solo de pasada mencionó su preocupación porque “un período recesivo nos frene la reducción del desempleo y la pobreza”. Frente a ese riesgo su única receta es aumentar el crecimiento económico para lo cual hay que mantener el “énfasis en la seguridad democrática y la confianza inversionista”. Como bien señaló Rudolf Hommes, el presidente no tiene una estrategia, ni un plan de largo plazo ni se compromete con resultados.

Pero en materia de Empleo el problema del modelo económico uribista es más grave que no tener una estrategia y confiar que el solo crecimiento económico es suficiente para generar la cantidad de puestos de trabajo necesarios para absorber a los millones de colombianos que hoy están desempleados y a los cientos de miles de jóvenes que cada año ingresan al mercado laboral. El problema radica en que el presidente ha montado un modelo de crecimiento sin empleo (“jobless growth”), porque su preocupación es mantener la confianza de los inversionistas aún a costa del bienestar de los trabajadores.

El eje de la estrategia económica de Uribe es el estimulo a la inversión mediante gabelas tributarias como las exenciones a zonas francas, los contratos de estabilidad tributaria o la deducibilidad de los gastos en activos fijos. Expertos tributaristas han cuestionado la efectividad de estas medidas así como su impacto negativo sobre las finanzas públicas, pero además se debe enfatizar que no contribuyen a la creación de empleo, e inclusive pueden inducir la eliminación de puestos de trabajo. La razón es simple: con los beneficios tributarios se abarata el precio de los bienes de capital, lo cual lleva a los empresarios, que son racionales, a cambiar sus procesos productivos haciéndolos más intensivos en uso de maquinaria y menos en la utilización de mano de obra. La consecuencia es que se aumenta el volumen de producción, pero con un número igual o menor de trabajadores.

Las cifras del DANE confirman de manera indiscutible esta realidad. En los 6 años de Uribe la producción industrial ha crecido un 40%, mientras que el empleo en el sector solo 1.1%. Peor aún, como consecuencia de las políticas anti-laborales de Uribe se deterioró la calidad del empleo porque este mínimo crecimiento se explica por un aumento de 27% de los trabajadores temporales que compensó la reducción del 15% en el número de permanentes.

Si se mira el conjunto de la economía la situación es menos grave, porque la expansión de los sectores de comercio y servicios si requiere más mano de obra, pero de todas maneras se constata que la dinámica del empleo es muy inferior a la del PIB. En efecto, en estos 6 años se crearon un millón y medio de nuevos puestos de trabajo lo cual significa un crecimiento del 9.9% en el número de empleos, mientras que el PIB lo hizo en un 34%, es decir que el empleo creció la tercera parte que la producción.

Donde si es dramática la situación es en el sector agrícola, no solo por su bajo ritmo de crecimiento en el gobierno de Uribe –solo el 12% acumulado- sino por la destrucción de empleo que se dio en la zona rural en estos años. Según el DANE a mediados del 2002 había 4.2 millones de personas trabajando en el campo y seis años después solo 3.8 millones, es decir una reducción de cai el 10%. Dado que es en el campo donde se han tenido los mejores resultados en materia de seguridad, y que ahora no solo la gente puede ir a sus fincas de recreo sino que los inversionistas han recobrado la confianza para invertir en la agricultura, se debe concluir que la seguridad y la confianza son necesarias pero no suficientes para estimular el crecimiento y mucho menos para generar empleo.



Nada claro y muchas sombras


Ramón Elejalde Arbeláez, ramone@une.net.co

A pesar de todo lo dicho y aunque se me pueda tildar de monotemático, considero que en la negociación efectuada por Instituto para el Desarrollo de Antioquia para adquirir acciones de Pescadero hay muchas sombras de las que el gobernador Ramos Botero; el gerente del Idea, Álvaro Vásquez, y la banca de inversión, Corficolombiana nos deben una explicación. Hay asuntos que se deben clarificar y los organismos de control y la fiscalía tienen la palabra.
La actual Junta Directiva del IDEA nos debe una explicación, pues no es de recibo la manera amplia y sin ninguna clase de estudios previos como decidió “autorizar al representante legal del IDEA para negociar y adquirir acciones de la Sociedad Hidroeléctrica de Pescadero Ituango que se encuentren disponibles, tanto públicas como privadas”, y no es explicable por cuanto la operación representó cerca del 40% del patrimonio del Idea. Sin ningún estudio fue irresponsable la actuación de la Junta, pues estamos frente a un proyecto que puede llegar a costar 2.400 millones de dólares y que para acometer semejante empresa no están definidas ni la capacidad financiera ni la capacidad técnica del Instituto.
Tiene razón el doctor Eugenio Prieto cuando se pregunta: “¿Tenían claridad técnica en la elaboración de criterio para la toma de decisiones, los miembros de la Junta Directiva del IDEA cuando le entregaron el ‘cheque en blanco’ al Gerente para esta transacción, la cual sin duda, está poniendo en grave riesgo la estructura financiera del IDEA, su capacidad operacional, presupuestal y su flujo de caja?”
El IDEA para prestar una ínfima suma a municipio alguno exige un cúmulo de requisitos para que la Junta apruebe el crédito. En este caso no hubo exigencias, siendo tal vez la negociación más importante que ha realizado el Instituto en toda su historia.
La Empresa de Energía de Bogotá también tiene que explicar por qué manifiesta su interés de vender las acciones que le pertenecen dentro de la sociedad, para recibir ofertas entre el día viernes 11 de julio y el lunes 14 del mismo mes, hasta las dos de la tarde. Rara la premura, lo corto del tiempo y el aprovechamiento del intervalo de un fin de semana cuando las entidades públicas no laboran. Parece todo como un libreto mal diseñado.
Integral, conocida firma constructora que se encuentra en proceso de reestructuración económica, dentro de la ley 550 y que tenía el 2,4% de las acciones en Pescadero es la gran beneficiaria del baloto que significó el regalo que el IDEA les hizo a unos empresarios privados. De los 47 millones de dólares que valió la transacción, a esta firma le correspondieron cerca del 47%. Al encontrarse Integral en tal situación económica, no podía efectuar cualquier tipo de inversión que no estuviere autorizada en el acuerdo de reestructuración.
Otro que debe una explicación a los antioqueños y seguramente a los organismos de control es Sergio Restrepo Londoño quien al decir del periódico El Colombiano, en versión no desmentida, fue elegido negociador en representación de los accionistas privados y minoritarios que finalmente se quedaron con la exorbitante suma de 96.000 millones de pesos. Restrepo Londoño es, según el mismo periódico del 17 de julio del presente año, el representante para Colombia de la multinacional Vale Do Rio Dolce, interesada en construir la Hidroeléctrica de Pescadero y es el padre de Alejandro Restrepo, un importante cuadro de la campaña de Luis Alfredo Ramos a la Gobernación, miembro de las comisiones de empalme y actualmente director financiero de la Fiduciaria Central de propiedad del IDEA. Todo esto es como negociando yo con yo. Quien vende, quien negocia, quien valora, quien compra y seguramente quien va a construir o a prestar la plata para ese fin son como de la casa. Son todos alegres compadres. Si no fuera porque se trata de dineros públicos, hasta comprenderíamos sus atributos de negociantes.
Y una última inquietud, consignada en un escrito del la queja que ex gobernador Prieto Soto: “El negocio de la compra de acciones de Pescadero por parte del IDEA, se concretó, según su propio gerente, el día 16 de julio de 2008; los certificados de disponibilidad y registros presupuestales que soportan dicha operación tienen fechas posteriores al 21 de julio de 2008. Con esto, posiblemente el gerente del IDEA no cumplió con la obligación de contar con certificados de disponibilidad previos a la realización de la operación (antes del 16 de julio de 2008)”.



Auto - defensa y Para-militares


Rodolfo correa, Abogado – Profesor Universitario, Rodolfocorrea1@hotmail.com



La auto - defensa o auto – tutela, se puede definir como el mecanismo por medio del cual se obtiene una solución de carácter unilateral y privada a los conflictos sociales que puedan existir entre los individuos. Generalmente este mecanismo está marcado por la utilización de la fuerza por parte de quienes intervienen en el respectivo conflicto, pues lo que esencialmente se busca es hacer justicia por sus propias manos.

Sin embargo la historia nos muestra como Gandhi, lideró un movimiento de autodefensa sin emplear en modo alguno la violencia, lo que significa que aunque es la regla general, la agresión no es inseparable de la protección unilateral de los intereses.

Lo que se conoce como auto-tutela, generalmente se encuentra prohibido por la ley, incluso ha llegado a elevarse en algunos países a tipificación como delito. En Colombia, por ejemplo, hasta hace poco esta conducta por sí sola se sancionaba bajo la denominación de “ejercicio arbitrario de las propias razones”

Sin embargo, la autoprotección no resulta siempre ilícita, pues es admitida en algunas situaciones, como sucede por ejemplo en el caso de la legítima defensa, es decir, en aquellas circunstancias en las que un individuo obra por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o inminente.

Ahora bien, en Colombia se ha admitido indiscriminadamente el uso del término autodefensas para hacer referencia a los paramilitares, aunque en estricto sentido los términos tienen distintas dimensiones.

La palabra Para – militar, se compone de dos elementos gramaticales: Para y Militar. El prefijo “para”, de acuerdo a lo indicado por la Real academia española, significa: junto a, o al margen de y, el término “militar”, se utiliza para calificar al que hace parte de la milicia, la guerra, que es relativo a ellas, o simplemente es usado para referenciar a la persona que sirve en el ejército.

Es decir, ser para-militar, es hacer parte de un ejército o tropa que se encuentra al margen de la ley y por ende utiliza la violencia como principio para la obtención de sus fines.

Lo anterior significa que los paramilitares son una radicalización de la autodefensa, que se desarrolla a partir del establecimiento de una pandilla jerarquizada, armada y violenta que por fuera de las leyes morales y jurídicas aspiran a eliminar a sus oponentes. Mientras tanto, la auto defensa es un acto cuyo propósito exclusivo es asegurarse por cuenta propia de que la acción de otro no causará daño en la persona que utiliza dicho mecanismo protector.



Cheney, Bush y Habbush


Publicado el 20 de Agosto de 2008, Por Amy Goodman.

La Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se encuentra en una gira de promoción de un libro y está siendo acosada por activistas e interrogada sobre la declaración en la que manifestó que “el juicio político está totalmente descartado.” Recientemente, respondió en el programa de televisión “The View” : “Si alguien estuviera al tanto de un delito que el presidente hubiera cometido, entonces la cosa sería completamente distinta.”

El periodista Ron Suskind, ganador del Premio Pulitzer, puede haber proporcionado las pruebas que Nancy Pelosi no quiere ver. Suskind acaba de publicar un libro titulado “The Way of the World”. En él, Suskind lanza una acusación incendiaria: que el gobierno de Bush ordenó a la CIA que falsificara una carta para apoyar las afirmaciones de que Irak poseía armas de destrucción masiva y tenía vínculos con Al-Qaeda. También se revela que la persona cuyo nombre figura en la carta falsificada, el ex director de inteligencia de Irak, el hombre que era la jota de diamantes en el juego de naipes de los "más buscados" del ejército de Estados Unidos, Tahir Jalil Habbush, recibió un soborno de 5 millones de dólares.

Suskind grabó las entrevistas que mantuvo con agentes clave de los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses, quienes le afirmaron que se realizaron reuniones secretas con Habbush. En esas reuniones Habbush insistió en que Irak no poseía armas de destrucción masiva, y dijo que las evasivas de Saddam Hussein sobre esas supuestas armas estaban más bien motivadas en la intención de proteger a Irak de sus vecinos, principalmente de Irán. Suskind entrevistó a Rob Richer, un agente de la CIA de carrera (que renunció a la Agencia para aceptar un alto cargo en la empresa militar privada Blackwater, donde dirige las nuevas operaciones de espionaje privado). Richer le dijo a Suskind que George Tenet, el entonces Director de la CIA, le encargó la misión de ocuparse de la operación de la carta falsa:

Richer: Lo que recuerdo es a George diciendo, “Hemos recibido esto de”…básicamente, de parte de lo que George dijo era el “downtown”.

Suskind: ¿Eso quiere decir de la Casa Blanca?

Richer: Sí. ... Me jugaría mi reputación y diría que venía del vicepresidente.

Suskind: Tenía el membrete de la Casa Blanca.

Richer: Exacto.
Tras la publicación del libro de Suskind a principios de este mes, Richer emitió un “desmentido ambiguo” cuidadosamente redactado, que según Suskind pone en evidencia la enorme presión bajo la que se encuentran Richer y otras personas como él para que hechos importantes se mantengan silenciados. El dato clave se mantiene en pie: Habbush, en enero de 2003, aseguró a los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses que no había armas de destrucción masiva. Es decir, se contaba con esta información con el tiempo suficiente como para detener la invasión. Richard Dearlove, el entonces Director de la Inteligencia Británica (MI6), voló a Washington para entregar este informe contundente. En lugar de cancelar la invasión, Estados Unidos trasladó en secreto a Habbush a Jordania y le pagó 5 millones de dólares. Cuando no se encontraron armas de destrucción masiva Habbush se convirtió, según Suskind, en “material radiactivo dentro de la Casa Blanca... todo el mundo tenía pánico de que Habbush apareciera en la pantalla de televisión en aquel verano en el que salió a la luz el escándalo de Joe Wilson y Valerie Plame”; es decir, Habbush podría empeorar los problemas políticos a los que se enfrentaba la Casa Blanca en relación con su justificación de la guerra.


En septiembre de 2003, con Habbush silenciado, se urdió el plan para proporcionar la carta que solucionaría todos los problemas de la Casa Blanca: una carta, antedatada en julio de 2001, manuscrita por Habbush, que indicaba que Mohamed Atta, el cabecilla de los atentados del 11 de septiembre, había recibido entrenamiento en Irak para el secuestro del avión y que Al-Qaeda también había ayudado a Irak a conseguir uranio de Nigeria. La carta fue falsificada y filtrada en Bagdad. Con esa información en mano, un analista británico de orientación conservadora, Con Coughlin, escribió un artículo que apoyaba la línea argumentativa del gobierno de Bush. La información se expandió rápidamente por toda la prensa internacional.

A partir del lanzamiento del libro de Suskind, el congresista John Conyers, Presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, puso en marcha una investigación. Le pregunté a Conyers si está habiendo conversaciones para formar una comisión bipartidaria que investigue las acusaciones. El presidente del Comité Judicial respondió: “Hay cuatro comités, y en breve se dará a conocer de qué manera se relacionan entre sí.” Suskind ha tenido noticias de que también está investigando el asunto el poderoso Comité Selecto de Inteligencia del Senado, que preside el senador Jay Rockefeller.

El Congreso debería averiguar : ¿Quién autorizó el pago de los 5 millones de dólares a Habbush? ¿Dónde está Habbush? ¿Será llevado al Congreso para declarar? ¿Quién autorizó la operación de fabricación de la carta? ¿Qué otros posibles motivos ajenos a los políticos puede haber para no desclasificar el informe Dearlove que asegura que no había armas de destrucción masiva en Irak?

Las próximas Convenciones Nacionales que realizarán ambos partidos para nominar formalmente a sus candidatos presidenciales estarán llenas de vagas promesas de cambio. El Congreso debería demostrar esa voluntad de cambio e investigar en profundidad a Cheney, Bush y Habbush.

------------------------
Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now! www.democracynow.org, noticiero internacional diario emitido en más de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo.
© 2008 Amy Goodman
Texto Inglés traducido por: Ángel Domínguez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org.



¡Qué pena con ese man!

Jorge Mejía Martínez, Jorge.mejia@une.net.co
En Colombia hay gente que se dedica a cogerle el pulso, todos los días, al hervor de la radicalización furibista y antifuribista. El termómetro son las páginas editoriales de los periódicos, las entrevistas de los noticieros de televisión y los comentarios de la radio. Hace tres semanas, por los lados de la izquierda, el crujir de dientes lo produjo el diario El espectador por asumir una postura considerada como pro gobiernista frente a algún episodio del país. El pasado lunes con su editorial sobre la visita de Luis Moreno Ocampo, Fiscal de la Corte Penal internacional, el periódico de los Cano que incrusta sus raíces en un importante conglomerado económico del país, ajeno a cualquier connotación oposicionista, se atrevió a decir lo que crecerá como una bola de nieve: ¨si se tiene en cuenta que la CPI ha sido criticada por su lentitud frente a denuncias sobre otros casos –como el de las atrocidades cometidas en Sudán, Uganda o Congo, sus rápidos reflejos frente a estos recientes acontecimientos dejan poca duda de su interés por el caso colombiano. Se sienten, entonces, pasos de animal grande. Pasos que deben llevar al gobierno, la Fiscalía, los jueces y demás autoridades a redoblar el esfuerzo por garantizar los derechos a la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas. El Estado colombiano aún está a tiempo de corregir la marcha. De lo contrario, la posibilidad de que el caso de Colombia llegue a los estrados de la CPI parece ser cada vez menos lejana.¨ Brutal.
El temible visitante no podía encontrar, el día de su llegada, un país más agitado que el nuestro. La fiebre de la confrontación se tradujo en convulsiones, que para un médico como el fiscal Moreno evidencian que Colombia es una nación enferma por la impunidad. Como es incapaz de automedicarse, el tratamiento vendrá de afuera: desde la temible Corte Penal Internacional. Los boletines oficiales del gobierno nacional sobre el paramilitarismo y la parapolitica con todo su tinglado, poco han logrado convencer a la justicia globalizada.
Son muchas más las dudas que las certidumbres. Si a alguien que recién se desempaca en el país le cuentan que con la desmovilización de los 33.000 paras se acabó la confrontación antisubversiva ilegal, pero revivieron los grupos emergentes dedicados al narcotráfico, y que al evaluarse la aplicación de la ley de justicia y paz el balance en verdad y reparación a las victimas es calamitoso, lo único que podrá pensar es que detrás de toda esta parafernalia se esconde gato encerrado o que los logros no son tantos. Situación que tiende a empeorar por la extradición a Estados Unidos de la cúpula del paramilitarismo para que allí los jueces la juzguen por lo que les interesa: el narcotráfico. Y no por los delitos de lesa humanidad, como las masacres y las desapariciones, delitos que para la justicia internacional son imprescriptibles. Bocato di cardinale para la Corte Penal internacional o la Corte Interamericana de derechos Humanos.
De igual manera el Fiscal transnacional viene a encontrar oscuros nubarrones alrededor de la actuación de la justicia con la parapolitica. La Corte Suprema y la Fiscalía general de la nación, al parecer, no coinciden en los mismos raseros para juzgar a los políticos que se hicieron con las curules a costa del apoyo armado ilegal de los paras y el narcotráfico. A la CPI le llama la atención, también, el tipo de delitos por los cuales se sindican a los políticos, mucho más benévolos que los delitos de sus socios y cómplices, los paramilitares.
Afuera del país ya se dieron cuenta que en Colombia la Corte Suprema, el eslabón más débil junto con las victimas de la cadena de la criminalidad paramilitar, debe sortear cuanto palo en la rueda se le atraviesa desde las alcantarillas o los recintos oficiales de la más alta responsabilidad. Bienvenida la solidaridad de cuerpo de toda la justicia, sea de donde sea.

No hay comentarios: