EL SECUESTRADO ES UN ESCLAVO
DE LAS FARC-EP Y DEL ELN.
CONTENIDO
• El régimen de transición en pensiones (¿qué sabe Ud. de su propia jubilación?), Héctor Casas Ramírez.
• Guerra en los Andes, Moisés Naím.
• Contra la barbarie, Octavio Quintero.
• Responsabilidad empresarial, Octavio Ramírez Rojas.
• La marcha y la vida de los secuestrados, Mauricio Cabrera Galvis.
• ¿Crack 2008?, Ignacio Ramonet.
• Campanazos inflacionarios, Veneconomía.
• Un tal Currie, César González Muñoz.
• El desplome bursátil, Amylkar Acosta.
• A propósito de Lauchlin Currie, Cristo García Tapia.
• Oportunismo, Ramón Elejalde.
• Estados Unidos: Rumbo a la pérdida del imperio económico, Angie Cascante.
• Venezuela: los nuevos billetes y la santería.
EL REGIMEN DE TRANSICIÓN EN PENSIONES
HECTOR CASAS RAMIREZ, Abogado Asesor en Pensiones
La transición en materia pensional, se ha prestado para muchas interpretaciones erróneas, algunas de ellas, que confunden a los beneficiarios de este régimen, razón por la cual me parece muy importante hacer un comentario sobre esta materia que le permita a los lectores conocer su situación jurídica frente al tema.
Primero hay que decir que la transición es el derecho que tienen los afiliados al sistema de seguridad social que aportan y cotizan a salud y pensiones, para que al pensionarse por vejez, les sea exigido el cumplimiento de los requisitos establecidos en normas, que habiendo sido derogadas por la Ley 100 de 1993, resultan mucho más favorables para sus intereses.
La sentencia T-169 de 2003 precisó “Una vez que haya entrado en vigencia la disposición que consagra el régimen de transición, los trabajadores que cumplen con los requisitos exigidos para el mismo, además de adquirir la calidad de derechos sujetivos que no pueden ser desconocidos por ningún motivo, pues le da a su titular la posibilidad del reconocimiento de la prestación en las condiciones presentes en la normatividad anterior”.
Para beneficiarse del regimen, es indispensable que el afiliado para el 1 de abril de 1994, cuente como mínimo con 35 años de edad en el caso de las mujeres o 40 en el de los hombres. Así mismo, la norma establece que con independencia de la edad, quedan cobijados por la transición aquellos cotizantes que para dicha fecha ha reunido un mínimo de 750 semanas.
De encontrarse en dichas circunstancias y habiendo cotizado toda su vida laboral al ISS, las mujeres se pensionarán a los 55 años de edad y los hombres a los 60, con un mínimo de 500 semanas de cotización, siempre y cuando cumplan con dichos requisitos antes del 31 de Diciembre de 2010. No obstante se anota que los beneficios de la transición se extienden hasta año 2014, siempre y cuando para el 1 de julio de 2005 se hayan cotizado un mínimo de 750 semanas. Así mismo se anota, que en caso de haber cotizado todo el tiempo de su vida laboral en el sector privado y no haberse trasladado a una AFP privada, la normatividad aplicable será el Decreto 758 de 1990 que permite alcanzar hasta un 90% del Ingreso Base de Liquidación (IBL) con más de 1.250 semanas cotizadas.
En caso de haber cotizado toda la vida laboral con el sector público, igualmente se aplica el Régimen de Transición, una vez certificada las condiciones citadas anteriormente de cumplimiento de causales al 1º de abril de 1994. Para adquirir el derecho a la pensión debe de tener cotizadas como mínimo 20 años en el sector público que le permiten enmarcarse dentro de la norma Ley 33 de 1985. Dicha norma solo permite obtener hasta un 75% del IBL, así haya cotizado más del mínimo señalado por la norma. La edad de pensión es de 55 años tanto para hombres como para mujeres.
Si el cumplimiento de la edad de pensión (55 años las mujeres y 60 años los hombres) es posterior al 31 de julio de 2010 y anterior al 31 de diciembre de 2014, y tiene más de 750 semanas cotizadas al ISS al 22 de julio de 2005, también se encuentra beneficiado por la Ley 33 de 1985.
En caso de haber cotizado en entidades del sector público y del sector privado se aplicará igualmente el Régimen de Transición pero la norma a que regula el tema es la Ley 71 de 1988, que permite sumar los tiempos cotizados en los dos sectores. La edad de pensión es de 55 años para mujeres y 60 para hombres. Igual que la Ley 33 de 1985 solo permite alcanzar hasta un 75% del IBL con 20 años de cotización como mínimo.
Si el cumplimiento de la edad de pensión (55 años las mujeres y 60 años los hombres) es posterior al 31 de julio de 2010 y anterior al 31 de diciembre de 2014, y tiene más de 750 semanas cotizadas al ISS al 22 de julio de 2005, también se encuentra beneficiado por el Régimen de Transición, razón por la cual se le aplicará la Ley 71 de 1988.
Es importante anotar que a partir de la expedición del Decreto 510 de 2003 se debe cotizar y aportar para pensión y salud, si esta última no se realiza dicho tiempo no se tendría en cuenta para la liquidación de la pensión, pero se pueden realizar retroactivamente los pagos en el Consorcio FOSYGA o a la EPS correspondiente, junto con los intereses moratorios para que se les liquide la prestación con todo el tiempo.
Si tiene dudas sobre su situación jurídica pensional, comuníquese con nosotros al E-mail: torcasas@hotmail.com o al Celular: 315-3398081
¡Guerra en los Andes!
MOISÉS NAÍM 03/02/2008, El País, Madrid.
Sus compañeros en la academia militar nunca imaginaron que pudiese llegar a ser presidente. Pero los avatares de la política con frecuencia propulsan a sorprendentes personajes a las más altas posiciones. Si bien es cierto que esto pasa en todas partes (ver: Bush, George W.) también lo es que en América Latina sucede con penosa frecuencia.
Una guerra entre Venezuela y Colombia sería tan demencial como la de las Malvinas
Por ejemplo, este militar latinoamericano, cuyo rápido ascenso sorprendió a sus colegas, llegó al poder gracias a un golpe de Estado que impulsó su carrera política. Pero una vez en el poder las cosas se le complicaron: la economía en picado, protestas callejeras frecuentes, la oposición ganando terreno, pésima relación con uno de sus países vecinos y cada vez menos amigos en quien confiar.
Ante este panorama, nuestro personaje decidió que ir a la guerra era lo mejor que podía hacer. Pensó que, comparados con una guerra, todos los demás problemas pasan a ser secundarios. Además, las guerras aderezadas con propaganda patriótica y desinformación sobre la maldad del enemigo unen a la población en apoyo al Gobierno. Y las críticas son fácilmente despreciadas como actos de traición a la patria. La guerra permite a los gobernantes centralizar el poder, censurar los medios de comunicación y, en general, ignorar los derechos individuales.
Estas tentaciones fueron demasiadas para el general Leopoldo Galtieri, presidente de facto de una Argentina plagada de problemas, y quien en abril de 1982 ordenó a las fuerzas armadas argentinas invadir las Malvinas, remotas islitas en el océano Atlántico que el Reino Unido llama Falklands y considera suyas.
Esta decisión del general Galtieri tuvo cuatro consecuencias: la primera es que en Argentina las manifestaciones callejeras en contra del Gobierno fueron brevemente reemplazadas por otras apoyándolo. La segunda es que para sorpresa de nadie, excepto de Galtieri, Margaret Thatcher, la entonces primera ministra del Reino Unido, no respondió a la agresión apelando a la diplomacia sino con toda ferocidad militar. La tercera es que los británicos propinaron una devastadora derrota a los argentinos. Y la cuarta es que el Gobierno de Galtieri se desmoronó.
¿Qué tiene que ver esta aventura bélica en el sur del Atlántico de hace casi tres décadas con una posible guerra en los Andes ahora? Ojalá que nada. Una guerra entre Venezuela y Colombia sería tan demencial e irresponsable como lo fue la de las Malvinas. Pero la guerra de las Malvinas, desquiciada y criminal, ocurrió. Las actuales circunstancias en los Andes tienen parecidos que dan que pensar. Y asustan.
Al presidente Chávez, otro militar cuya carrera, al igual que la de Galtieri, también ha sorprendido a quienes le conocieron desde joven, las cosas tampoco le están saliendo bien. La rapidez con la que se han inflado los precios en Venezuela es sólo superada por la rapidez con la que se ha desinflado su prestigio internacional. Internamente, su hegemonía política también ha comenzado a resquebrajarse. Tanto millones de votantes como centenares de antiguos aliados le han dado la espalda. A pesar de la escasez de alimentos y medicinas, el presidente Chávez compra armas a una velocidad y en volúmenes preocupantes. Estas armas, sin embargo, no han servido para darle más seguridad a los venezolanos: tanto el crimen organizado como las bandas callejeras hacen que los fines de semana en Caracas con frecuencia sean más sangrientos que los de Bagdad. Las encuestas indican que el descontento popular crece.
En estas circunstancias, una guerra podría ser una distracción muy tentadora. Especialmente, si como dice el presidente Chávez, son otros quienes la provocan: "Acuso al Gobierno de Colombia de estar fraguando una conspiración, una provocación bélica contra Venezuela, por orden de Estados Unidos, para obligarnos a dar una respuesta que pudiera prender una guerra", ha dicho. Además, Chávez piensa que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe (que tiene un 80% de popularidad), es: "Cobarde, mentiroso, cizañero y maniobrero... Más digno de ser jefe de una mafia que presidente de un país". Chávez, siempre aclara que su hostilidad no es contra el pueblo de Colombia sino contra la oligarquía colombiana, "esa misma que traicionó al libertador Simón Bolívar". Quizás por esto, Chávez acaba de crear una comisión presidencial para investigar cómo murió Bolívar. La sospecha, por supuesto es que fue asesinado. Ya se imaginan por quién...
¿Qué hacer? ¿Cómo evitar esta locura? Quizás lo más importante es impedir que Chávez cometa el mismo error de Galtieri, quien apostó a que el mundo no reaccionaría en su contra ante su aventura bélica. A Chávez debe hacérsele ver con total claridad que su belicosidad empujará al mundo al lado de Colombia. Las dádivas petroleras con las que cuenta para ganar aliados internacionales pueden no ser tan potentes como él cree. En esto cabe esperar que países como Brasil y organismos como la Organización de Estados Americanos jueguen un rol más activo y menos ambiguo del que han jugado hasta ahora. Éste es el momento de mostrar liderazgo.
Lo segundo es reconocer, aplaudir -y rogar que se mantenga- la paciencia y la mesura del Gobierno y del pueblo de Colombia, quienes no han respondido a los insultos y provocaciones tanto verbales como de muchos otros tipos que el Gobierno venezolano y sus agentes les dirigen con frecuencia. Una manera inmediata de hacerlo es participando en una marcha que mañana, 4 de febrero, tendrá lugar en muchas ciudades del mundo para protestar contra las FARC y sus malvadas crueldades. Estas marchas serán multitudinarias en Colombia y en otros países. Pero especialmente en Venezuela, donde su presidente no oculta sus simpatías por este grupo terrorista. Millones de venezolanos y colombianos impedirán que los profundos lazos que los unen sean rotos por un Galtieri del siglo XXI. mnaim@elpais.es
Contra la barbarie
OCTAVIO QUINTERO
Más de 300 intelectuales del mundo, entre quienes sobresalen escritores, poetas, académicos, filósofos y periodistas, han suscrito una breve nota que recoge lo que, en mi sentir, es el meollo de la marcha, no esporádica como la del lunes 4 de febrero, sino permanente como la que ejercemos desde hace años todos aquellos que nos reflejamos en el contexto de esta declaración:
“Nosotros, intelectuales y ciudadanos progresistas, comprometidos con la democracia y con la justicia social, que deseamos el surgimiento de sociedades libres de todas las formas de violencia (política, económica, social, cultural) y defendemos el derecho de los pueblos a construir alternativas frente a los peligros de un capitalismo sin límites; nosotros, que amamos Colombia para vivir en ella cada día; nosotros, que de ella hemos huido; nosotros que en ella tenemos amigos o que sólo la conocemos a la distancia; nosotros, deseamos expresar nuestro dolor y nuestra vergüenza frente a los secuestrados y, por medio de ellos, frente a la tragedia humanitaria colombiana, que oprime a la población civil y niega los principios más elementales de la dignidad humana.
1. Expresamos nuestra condena total a la práctica del secuestro, realizada por las FARC, las otras guerrillas, los paramilitares, algunos miembros de la fuerza pública y la delincuencia común. El secuestro es en sí mismo un crimen atroz, que conduce al agotamiento físico y a la muerte social de las personas afectadas. Además, debido a las condiciones de insalubridad en las que sucede y a la intensificación del conflicto, expone a estas personas definitivamente a la muerte. Nada, absolutamente nada, puede justificar esta práctica. Tampoco los otros crímenes (atentados, amenazas, asesinatos, masacres) cometidos contra la población civil, por parte de grupos armados ilegales, o por miembros de las fuerzas armadas y de policía, cuyas estrategias exclusivamente guerreristas los han conducido a desvirtuar su proyecto político y ético inicial.
2. Condenamos con igual fuerza las actitudes irresponsables e inaceptables del gobierno colombiano en relación con: su rechazo al reconocimiento del conflicto armado y a la consecuente aplicación de los principios del Derecho Internacional Humanitario, el sufrimiento que le ocasiona a las familias de los secuestrados anunciando continuamente las operaciones militares de rescate, los insultos y las acusaciones dirigidos a la oposición democrática que los convierte en objetivo potencial o real de los grupos paramilitares, la aceptación tácita de la connivencia entre éstos, los narcotraficantes y los dirigentes políticos en un contexto donde la justicia no puede traducir concretamente los principios de verdad, reparación integral y de no repetición. Finalmente, resaltamos el fracaso de la política de “seguridad democrática”, incapaz de garantizarle la vida a los más desprotegidos socialmente, con la cual se intenta legitimar todas las acciones gubernamentales mediante el recurso a la “guerra contra el terrorismo”.
3. Condenamos además las políticas de algunos miembros de la Comunidad Internacional, en particular las del gobierno de los Estados Unidos que, con los Planes “Colombia”, “Patriota” y “Consolidación”, le suministran al gobierno colombiano los medios militares y financieros para que continúe con una guerra que ha atravesado todas las fronteras de lo inhumano. Por su parte, la Unión Europea no cesa de cerrar los ojos frente a esta tragedia humanitaria, en nombre de intereses económicos que no son discutidos públicamente, como sucedió en los últimos días con las negociaciones con la Comunidad Andina.
La crisis humanitaria en Colombia se perpetúa, como lo demuestran los informes de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. ¿Es necesario recordar que Colombia tiene más de 3.000 personas secuestradas – de las cuales un poco menos de un tercio está detenida por las FARC[1] –, 30.000 víctimas de desaparición forzada –esencialmente por la acción de grupos paramilitares[2] –, y 3,9 millones de desplazados?[3] ¿Hay que recordar que, junto con Sudán, tiene el mayor número de desplazados en el mundo, que 60% de la población vive por debajo del umbral de pobreza y que es el escenario de injusticias sociales y culturales insoportables?
Por estas razones, llamamos a una movilización inmediata de todas las voces democráticas, en Colombia, Latinoamérica, en la Unión Europea y en los Estados Unidos, para contribuir a la liberación de los secuestrados y a la realización del acuerdo humanitario, etapas necesarias en la construcción de una solución no violenta y negociada del conflicto armado. Con este propósito, nosotros demandamos públicamente:
1. Que las FARC liberen inmediatamente y sin ninguna condición todos los secuestrados civiles en su poder, bien sea por motivos económicos o políticos. Es necesario precisar que por estos últimos no se pide ninguna recompensa, no deben ser objeto de un intercambio humanitario como si fueran combatientes y su vida es responsabilidad exclusiva de sus captores. Frente al dolor de los familiares, las FARC deben tener una mínima coherencia con su propuesta política y ética, y crear las condiciones para su liberación. De lo contrario, su lucha pierde todo sentido. Si hasta ahora se ha supuesto que este gesto debe constituir una contrapartida al acuerdo humanitario, nosotros consideramos que debe anticiparlo: los videos y las cartas recientes de los secuestrados políticos son un llamado desesperado para tomar medidas inmediatas. Esta exigencia de liberación la hacemos ante todos los actores responsables del secuestro.
2. Que el gobierno realice un gesto de responsabilidad equivalente, que en consecuencia abandone definitivamente la hipótesis de un rescate militar y siente las bases de un acuerdo humanitario que permita el intercambio inmediato de prisioneros (guerrilleros encarcelados contra policías y militares secuestrados). Al respecto, hay que subrayar la lógica jurídica y moral de dicho acuerdo: en el marco del Derecho Internacional, busca regular pacíficamente y en un tiempo determinado, el intercambio de prisioneros durante las guerras. Por lo tanto, implica la inclusión de una lógica de no-violencia dentro de una situación de violencia estructural. Con tal propósito, ninguna de las alternativas propuestas por las partes y la sociedad debe ser ignorada, y la negociación para la liberación de los secuestrados no debe seguir siendo sometida a juegos tácticos de las partes en medio de estrategias bélicas.
3. Que la Comunidad Internacional demuestre un compromiso real con la paz y los derechos humanos en Colombia. Por consiguiente, formulamos tres peticiones específicas: la continuidad irrevocable de la oficina de las Naciones Unidas in situ y el fortalecimiento de sus medios de acción; el envío de un delegado permanente de la Unión Europea, que refuerce la labor de la diplomacia europea con respecto al acuerdo humanitario; el desarrollo de diversos mecanismos que obliguen al Estado colombiano a darle garantías efectivas a las organizaciones que han entablado acciones frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que éstas lleguen a buen término. Estos elementos deben ser considerados como las primeras etapas de la reconstrucción de un sistema judicial totalmente independiente, capaz de poner fin a los crímenes cometidos por las partes en conflicto y de responder a las exigencias de las organizaciones de víctimas sobre el reconocimiento del derecho inalienable a la verdad, la reparación integral y la no repetición de los crímenes cometidos. Al pueblo colombiano le corresponde definir la vía política que le permita reencontrar la justicia social y rechazar las diversas formas de violencia que tienen lugar en su territorio.
Entre las pruebas de vida de los secuestrados dadas a conocer una de ellas llamó especialmente nuestra atención: la que Ingrid Betancourt dirige a su madre. Es un mensaje perturbador por su mezcla de intimidad y de universalidad, de agotamiento y de resistencia moral; sus palabras son el lazo de unión entre las víctimas anónimas y el resto del mundo. Su autora cita a Albert Camus, en tal sentido, para hacerle eco a sus palabras, es conveniente recordar el siguiente fragmento del autor de El Extranjero: “la tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las fallas de los liberales” (A. Camus, ActuellesI). El rostro de los secuestrados y el de las víctimas de otros crímenes atroces es la imagen especular de nuestra inacción. Si la idea de la humanidad todavía tiene sentido para nosotros, debemos cambiar radicalmente el curso de los acontecimientos en Colombia.
___
[1] Fuente: Las Voces del Secuestro.
[2] Los desaparecidos son personas brutalmente separadas de su vida cotidiana, a menudo torturados y cuyos cuerpos no son devueltos a sus familias. Borrados de la noche a la mañana de la sociedad, son objeto de una doble negación: por parte del poder existente, que niega esta realidad; por parte de la opinión pública internacional, que no tiene conocimiento de esta situación. Fuente: Fidh.
[3] Durante los cinco años de implementación de la política de "seguridad democrática", el número de desplazados forzados es de 1.174.396 personas. Fuente: Codhes.
___
Nota: Esta declaración ha sido suscrita por más de 300 intelectuales, escritores, periodistas, filósofos y poetas del mundo. Ha sido divulgada en varios países, entre otros, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guinea, Inglaterra, Italia, Méx ico, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía y Venezuela.
En Colombia, donde se recogió el mayor volumen de firmas, la declaración ha sido difundida e impulsada vía Internet, por el profesor Oscar Delgado (osdelgad@urosario.edu,co), con quien compartimos ideas fundamentales en la construcción social.
La lista completa de firmantes la encuentran en http://misxxi.blogspot.com.
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL, VITALIDAD ORGANIZACIONAL Y VALOR DE LARGO PLAZO
Octavio Ramírez Rojas
“ … a visionary company doesn't seek balance between short term
and long term, for example. It seeks to do very well in the short term and very well in the long term. A visionary company doesn't simply balance between idealism and profitability. It seeks to be highly idealistic and highly profitable. A visionary company doesn't simply balance between preserving a tightly held core ideology and stimulating vigorous change and movement.
It does both to an extreme … Irrational ? Perhaps. Rare? Yes.
Difficult ¿Absolutely …”
J. Collins, J. Porras.
El valor de una entidad empresarial, sea ésta de derecho privado y/o público, con objetivos de lucro o de no lucro, tiene su esencia generadora en su capacidad intrínseca de entender, ordenar y actuar productivamente sobre las relaciones contractuales implícitas en su estructuración y en la calidad de esa interacción con los agentes que componen el entorno de sus actividades, el cual tiene alcances locales, regionales y globales.
En efecto, partiendo de la concepción de que la entidad o institución es una combinación múltiple y compleja de relaciones contractuales de la institución misma con todos los participantes que componen su Red de Valor, se tiene que el valor de largo plazo de las organizaciones empresariales privadas y públicas es función de resultados de la gestión sobre los capitales Intelectual y Financiero.
Esta gestión integrada se desarrolla sobre los cuatro macroprocesos o niveles que la componen y que esquematizamos así:
Procesos de formación, entrenamiento y desarrollo de capital humano basados en conocimiento integral.
Procesos y dispositivos físicos, técnicos y tecnológicos que conforman el capital estructural de la firma.
Procesos de relacionamiento, servicios y oferta de valor al mercado, los cuales definen el capital relacional.
Procesos, objetivos, acciones y herramientas económico- financieras que definen el capital financiero.
Se corrobora desde este esquema del accionar empresarial que la base del desarrollo de la productividad y la competitividad, como elementos fundamentales que son para la creación del valor de las firmas, está en los componentes de capital intelectual alcanzados, lo cual se evidencia en el 60% y más que representan los activos de capital intelectual en el valor total de las organizaciones empresariales en el mundo.
Y para alcanzar esos estándares de valor se requiere de liderazgo con clara concepción de los factores integradores y con capacidad para accionar oportuna y ágilmente.
Tal como lo afirman los autores del epígrafe de este papel en sus trabajos sobre las características de las organizaciones visionarias y ganadoras, éstas fundamentan su actuación en conceptos estratégicos y operativos como los resumidos en el cuadro a continuación
DE UN LADO DE OTRO LADO
Su propósito va mas allá de las utilidades y hacen búsqueda pragmática de las
utilidades.
DE UN LADO DE OTRO LADO
Tienen ideología básica y conservadora y cambios vigorosos y de riesgo medido
Visión y dirección claras y acceden a oportunidades
Poseen control ideológico y autonomía operacional.
Cultura sólida y definida y habilidad para cambiar y adaptarse.
Inversiones de largo plazo y exigencias para actuación en
el corto plazo
Filosofía visionaria futurista y soberbia ejecución diaria
Organización alineada con la
ideología básica. y adaptada a su entorno.
Para lograr los objetivos definidos, el líder de la gestión empresarial enmarcada en conceptos y acciones como los enunciados, debe disponer, como sustento complementario, de la funcionalidad en los procesos de su entidad e incentivar la vitalidad y pasión organizacional por la ejecución positiva.
Se construyen de esta manera factores diferenciadores para la creación de valor organizacional, responsabilidad fundamental de toda institución socio -económica.
Enero 31 de 2008
LA MARCHA Y LA VIDA DE LOS SECUESTRADOS
MAURICIO CABRERA GALVIS, Cali, Febrero 3 de 2008
Quien no apoye “la” marcha del 4 de Febrero es amigo de las Farc. Quienes promueven otras marchas para protestar también contra los paramilitares, las ejecuciones extrajudiciales y otras formas de terrorismo son idiotas útiles de la guerrilla. A tales afirmaciones extremistas se ha llegado en medio de la nociva polarización política que ha generado en nuestro país el estilo excluyente del gobierno y sus amigos. Pero, aún con el riesgo de ser encasillado así, es necesario insistir en los argumentos que han llevado a muchos colombianos a no estar de acuerdo con la convocatoria oficial para salir a las calles mañana Lunes.
Tal vez la oposición más significativa a esta marcha es la de las familias de los secuestrados. Si alguien ha sido víctima directa de las atrocidades de las Farc, si alguien ha sufrido en carne propia la barbarie del secuestro, si a alguien no se le puede acusar de ser amigos de las Farc, es a los familiares que llevan 5, 6, 10 años luchando por la liberación de sus seres queridos. Y sin embargo no van a salir a la marcha oficial porque, como lo han dicho, temen que esta manifestación sea perjudicial para lograr que los secuestrados vuelvan vivos a sus hogares.
Aquí hay una cruel paradoja. La chispa que detonó la reacción ciudadana contra el secuestro fue la publicación y divulgación masiva de las ‘pruebas de supervivencia’ de los secuestrados: las fotos y cartas que mostraban las condiciones infrahumanas del cautiverio a que están sometidos, literalmente pudriéndose en la selva, suscitaron un clamor popular exigiendo su liberación que encontró en el Internet un novedoso y eficaz canal de convocatoria. Pero muy pronto la vida y la libertad de los secuestrados pasó a un segundo plano y los intereses políticos y militares se apropiaron de la reacción popular.
Lo que han dicho los voceros de los familiares es que una cosa es marchar contra las Farc y otra muy distinta marchar contra el secuestro y para exigir la libertad de todos los secuestrados. No porque alguien dude que las Farc son los únicos responsables del secuestro (a pesar de que algunos insensatos hayan dicho que Ingrid se lo buscó), sino porque el impacto de la multitudinaria manifestación pública puede determinar el método que se vaya a seguir para lograr la liberación.
La marcha no va a tener ningún impacto sobre las Farc ni va a motivarlos a que liberen a los plagiados. Las manifestaciones populares son propias de la posibilidad de disentir en un sistema democrático en el cual no creen las Farc. Su desconexión con la realidad social y política del país es tan asombrosa que no les importa que salgan a la calle 2, 5 o 10 millones de colombianos a protestar contra ellos. En el mundo irreal en que vive esa guerrilla van a seguir pensando que ellos son los verdaderos voceros del pueblo y en su discurso delirante dirán que las multitudes que los critican son manipuladas por el imperialismo.
Por el contrario una manifestación masiva si tiene gran impacto sobre un gobierno en busca de votos. Si es en contra lo debe llevar a revisar sus políticas y si es a favor lo fortalece y reafirma en sus acciones. En este caso es bien conocido que la preferencia del Presidente es el rescate militar de los secuestrados para no tener que negociar con la guerrilla ni hacerle ninguna concesión, y ver a multitudes en la calle protestando contra las Farc puede reforzar esta decisión. La orden de estrechar el cerco militar en las zonas donde están los secuestrados puede haber sido alentada por la respuesta masiva a la convocatoria a la marcha..
El anhelo general de derrotar a las Farc no puede hacernos olvidar de la necesidad imperiosa de salvar la vida de los miles de secuestrados. Por eso es preferible una marcha por la libertad y contra el secuestro a una marcha solo contra las Farc.
¿‘CRACK’ 2008?
Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique, febrero de 2008.
El desplome de las Bolsas el pasado 21 de enero, "lunes negro", constituye un claro indicador de la falta de confianza en el plan de relanzamiento de la economía norteamericana, anunciado unos días antes por George W. Bush, con un montante de más de cien mil millones de euros. La urgente intervención de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) con una espectacular bajada de los tipos, ha permitido calmar los ánimos. ¿Por cuánto tiempo? ¿Podrán esas medidas evitar una recesión en Estados Unidos y alejar el espectro de un verdadero crack mundial? Numerosos expertos así lo creen. Pero también piensan que una reducción de las previsiones de crecimiento y una ralentización de la economía mundial serán inevitables.
El desplome de las Bolsas el pasado 21 de enero, "lunes negro", constituye un claro indicador de la falta de confianza en el plan de relanzamiento de la economía norteamericana, anunciado unos días antes por George W. Bush, con un montante de más de cien mil millones de euros. La urgente intervención de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) con una espectacular bajada de los tipos, ha permitido calmar los ánimos. ¿Por cuánto tiempo? ¿Podrán esas medidas evitar una recesión en Estados Unidos y alejar el espectro de un verdadero crack mundial? Numerosos expertos así lo creen. Pero también piensan que una reducción de las previsiones de crecimiento y una ralentización de la economía mundial serán inevitables.
Otros analistas, adeptos al capitalismo, se muestran mucho más alarmistas. Así, por ejemplo, en Francia, Jacques Attali profetiza que "en breve (...) la Bolsa de New York, garante de la pirámide de deudas, se hundirá (1)". Por su parte, Michel Rocard estima que "la crisis mundial es para mañana mismo", y no duda en añadir: "Tengo la convicción de que esto va a explotar de un momento a otro".
Lo cierto es que los signos de desconfianza se multiplican. Prueba de ello, la actual "fiebre del oro". El metal amarillo -cuya cotización en 2007, aumentó un 32%- vuelve a su papel de valor refugio. Y todos los grandes organismos económicos, en particular el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ya prevén un descenso del crecimiento mundial.
Todo comenzó en 2001 con el estallido de la burbuja de Internet. Para preservar a los inversores, Alan Greenspan, presidente entonces de la FED, decide orientar las inversiones hacia los valores inmobiliarios (3). Mediante una política de tipos de interés muy bajos y de abaratamiento de los gastos financieros, exhorta a los intermediarios financieros e inmobiliarios a incitar a una clientela cada vez más amplia a invertir en "el ladrillo". Se pone así en marcha el sistema de los subprime , créditos hipotecarios de alto riesgo y de tasa variable concedidos a familias económicamente muy frágiles. Pero cuando, en 2005, la FED aumenta los intereses del dinero, deteriora la máquina y acarrea un desastroso efecto dominó que, a partir de agosto de 2007, va a hacer tambalearse al sistema bancario internacional.
La amenaza de insolvencia de cerca de tres millones de hogares, endeudados en unos 200.000 millones de euros, provoca la quiebra de importantes establecimientos de crédito estadounidenses. Para protejerse contra ese riesgo, éstos habían vendido una parte de sus hipotecas dudosas a otros bancos que los habían cedido a fondos de inversión especulativos los cuales, a su vez, los habían diseminado por bancos del mundo entero. Ejemplar demostración de la locura actual de los mercados financieros.
Resultado: como una fulgurante epidemia, la crisis se ha extendido al conjunto del sistema bancario. Algunos de los principales establecimientos financieros -Citigroup y Merrill Lynch en Estados Unidos, Northern Rock en el Reino Unido, Swiss Re y UBS en Suiza, la Société Générale en Francia, etc- han acabado por reconocer pérdidas colosales y prevén depreciaciones suplementarias. Para limitar la brutal caída y hasta la bancarrota, varios de ellos han tenido que aceptar capitales provenientes de fondos soberanos controlados por potencias del Sur (China, Corea del Sur, Singapur, Taiwan) y petromonarquías.
No se conoce todavía la amplitud exacta del desastre. Desde agosto de 2007, los bancos centrales norteamericano, europeo, británico, suizo y japonés han inyectado a la economía centenares de miles de millones de euros. Sin consegir restablecer la confianza.
La crisis se propagará, con seguridad, de la economía financiera a la economía real. Y una conjunción de factores complementarios -bajón acelerado de los precios inmobiliarios en Estados Unidos así como en el Reino Unido, en Irlanda y en España (leer, página 10, el artículo de Francisco Álvarez), restricción de liquidez de capitales, regreso de la inflación, reducción de créditos- auguran efectivamente un neto retroceso del crecimiento mundial. A esto se han añadido últimamente otros fenómenos como el alza de los precios del petróleo, de las materias primas y de los productos alimentarios. O sea, todos los ingredientes de una crisis duradera. La más importante desde que la "especulación financiera" es la característica principal de la economía. Y desde que la globalización se ha convertido en el marco estructural de la economía mundial.
Esta crisis marca el fin de un modelo: el de sesenta años de supremacía del dólar y de una economía basada en el consumo estadounidense. Su salida se halla en la capacidad de las economías asiáticas de relevar al motor norteamericano. En este sentido, la crisis constituye también una nueva manifestación del declive de la supremacía de Occidente. Y presagia quizá el desplazamiento próximo del centro de la economía-mundo de Estados Unidos a China.
Notas:
(1) L'Express , París, 13 de diciembre de 2007.
(2) Le Nouvel observateur , París, 13 de diciembre de 2007.
(3) Leer: Crises financières à répétition: quelles explications? Fondation Res Publica, París, 2008.
(4) Cf. André-Jean Locussol-Mascardi, Krach 2007. La vague scélérate des "subprimes" , éditions Le Manuscrit, París, 2007.
Campanazos inflacionarios (Venezuela)
Veneconomía.
Tradicionalmente enero es un mes de baja inflación, incluso de inflación negativa, debido a las ofertas post navideñas y a la disminución estacional del renglón de hortalizas y legumbres. Sin embargo, este enero de 2008 fue una excepción a esa regla. El año arrancó con un alza en el Índice de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de Caracas (IPCAMC) de 3,4%, 1,4 puntos porcentuales más que en enero de 2006.
La inflación de este enero es la tercera más alta en los 58 años transcurridos desde 1950, siendo el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas el que tuvo mayor impacto inflacionario con un incremento de 4,8%, en el mes, y de 32% en los últimos 12 meses.
La inflación más alta durante los últimos 50 años fue la de enero de 1996, cuando llegó a 8,1%. En esa oportunidad, el Gobierno de Rafael Caldera, devaluó y realizó ajustes importantes en los precios que venían controlados. La segunda inflación más alta se registró en enero de 1994 (4,3%) en plena crisis bancaria, cuando Rafael Caldera iniciaba su segundo Gobierno. Ese impulso inflacionario se debió principalmente a la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a políticas proteccionistas de entonces.
En este enero de 2008, un factor que habría impactado a la inflación es que el Banco Central cambió de base para su punto de partida, y está utilizando ahora la base de diciembre de 2007; además está trabajando con una nueva canasta de bienes y servicios que refleja el consumo familiar de 2005, y no el de 1995 utilizado en el cálculo del IPC hasta ahora. En la nueva canasta, el peso de los alimentos, que es el rubro que más sube, representa el 25,6%, en vez de 22,9% como antes.
Pero, lo que más llama la atención es que el índice de los bienes y servicios controlados subió 3,4%, al igual que el de los bienes y servicios no regulados. Esto, dejando los tecnicismos a un lado, es una clara evidencia de que la política de controles del Gobierno de Chávez ha fracasado. No existe nada que evite el impacto inflacionario que golpeará al bolsillo de los venezolanos durante todo 2008.
Al Gobierno sólo le quedan dos salidas para tratar de enfrentar esta situación: Una es liberar los precios y devaluar la moneda de una sola vez. La otra, es correr la arruga hasta el límite de más no poder.
Aunque, la primera salida pareciera a simple vista la menos deseable pues se asesta el golpe ahora de una sola vez, sería la más lógica pues es la menos costosa para la población a mediano plazo. Sin embargo, lo más probable es que el Gobierno no escoja esta vía, teniendo en cuenta que se está jugando su poderío regional en los comicios de noviembre.
Si, como se sospecha, el Gobierno persiste en correr la arruga, el trauma será mucho mayor en costos sociales, y podría terminar en un caos similar al Caracazo de 1989 propiciado por las erradas políticas económicas del Gobierno de Jaime Lusinchi.
Cabe recordar que cuando un paciente se enfrenta a un cáncer, es mejor extirparlo que tratarlo con aspirina.
Un tal Currie
César González Muñoz
Organizado por el Banco de la República, ayer tuvo lugar en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá el seminario “El Pensamiento Económico de Currie”. Pocos economistas contemporáneos conocen con algún grado de profundidad el legado intelectual y la importancia histórica de este hombre, nacido en Canadá en 1902, educado principalmente en Estados Unidos, ciudadano colombiano desde 1958 y sepultado en Bogotá en 1993. Para el “canon oficial”, Lauchlin Currie no aparece entre los grandes líderes intelectuales colombianos, si bien su influencia en el desempeño de la economía y de las instituciones económicas nacionales fue muy considerable. Recientemente, un amigo, economista del Banco de la República, me hizo un comentario del siguiente tenor: “No he leído mayor cosa de lo que escribió Currie. Pero sí sé que en el mundo no ha habido un economista que haya tenido a su disposición, con tanta libertad, el laboratorio vivo de una economía nacional para poner en práctica sus ideas”. Esta frase contiene una evidente exageración, pero quedé con una noción clara en el cerebro: La llamada academia, los economistas colombianos y los “filósofos de la vida cotidiana” le deben a Currie un mejor tratamiento: hay que ponerlo en su sitio. Hay que saber mejor lo que hizo.
Lo cierto (y lo lamentable, dada la escasa difusión de su pensamiento) es que no se puede comprender cabalmente el desempeño de la economía nacional durante la segunda mitad del siglo veinte, sin conocer el papel que tuvo Lauchlin Currie en el diseño de la política pública. Desde su llegada a este país en 1949 en misión del Banco Mundial, Currie manejo una gran diversidad de intereses, desde la geografía y los recursos naturales colombianos y los problemas de la moneda y el crédito, pasando por las oportunidades y los desafíos del desarrollo urbano, hasta la construcción y reforma de instituciones claves del Estado colombiano, pasando por el problema de la enseñanza de la economía y las ciencias sociales como condición para abandonar las ilusiones los sofismas y comprender cabalmente la realidad. Con su particular estilo para persuadir, Currie fue un brillante pedagogo. Unas pocas generaciones académicas de economistas de la Universidad Nacional sintieron directamente su influjo intelectual, más allá del currículo y de las clases formales. También enseñó en la Universidad de los Andes. Currie tiene discípulos vitales como Álvaro Montenegro, de los Andes, y los miembros de la Fundación FINES, economistas de la Nacional graduados en los sesentas y setentas. Fue muy importante su cercanía como consejero de varios gobernantes y hacedores de políticas públicas.
Un tema aún menos conocido es la participación de Currie en el proceso que llevó a la reforma de la institución de la banca central en la Constitución de 1991. Antonio Hernández Gamarra, economista de la Nacional y uno de los más cercanos discípulos de Currie, en su exposición de ayer y en un interesante ensayo suyo sobre el pensamiento de Currie en materia del manejo monetario en Colombia, dejó en claro que el carácter del banco central colombiano es hoy, en términos generales, congruente con la reiterada insistencia de Currie en la importancia de un banco central independiente, cuyo objetivo prioritario sea el control monetario de la inflación. Esta insistencia conceptual data de la década del treinta, cuando Currie surgió como uno de los más importantes e influyentes pensadores de Estados Unidos en el campo de la moneda y el crédito.
El seminario de ayer se hizo con ocasión de la entrega de los archivos personales de Currie a la Biblioteca Luis Ángel Arango, después de un largo y plausible trabajo de la profesora Elba Cánfora, directora de la Fundación Memoria. Ahí está disponible el material, de indudable valor teórico e histórico. La historia debe hacerle justicia al Profesor Currie.
EL DESPLOME BURSATIL
Amylkar D. Acosta M
LA DESPIRAMIDACIÓN
Mucho ha dado de qué hablar la crisis hipotecaria en los EEUU, que precipitó la tendencia recesiva de la economía estadounidense y ha servido de detonante a la turbulencia que estremece el mercado bursátil en todo el mundo. Todo empezó con la “despiramidación” del llamado mercado “subprime”, sector hipotecario de baja calificación de EEUU, que se vio deteriorado por la moratoria en los préstamos de alto riesgo, que luego se extendió a los buenos clientes del sistema, provocando una alarmante crisis crediticia total. Para entender lo que pasó, nos tenemos que remitir al comportamiento de los consumidores inducido por la banca. Después del brote recesivo de 2001, las tasas de interés en los EEUU tocaron el piso e incluso llegaron a ser negativas, en su nivel más bajo en 45 años. En el 2003, con una tasa anual interés de fondos federales del 1% y una inflación que frisaba el 2%, dicha tasa real se situó en -1% - situación esta que se prolongó hasta el 2005 - lo cual si bien contribuyó a la reactivación de la economía, también indujo al mayor endeudamiento, tanto de las empresas como de los consumidores. Fue esta, entonces, una etapa caracterizada por una política monetaria superexpansiva; ello explica el auge del mercado inmobiliario que por aquellas calendas hacía furor en los Estados Unidos. Y no hay que perder de vista la alta propensión al consumo de los estadounidenses, valga decir que desde 1996 el consumo de los hogares en los EEUU representa el 150% de sus ingresos y el 70% del PIB, lo cual ha conducido a un sobreendeudamiento de los consumidores norteamericanos que ya se ha tornado insostenible, al alcanzar el 300% del PIB, superando los niveles alcanzados en vísperas de la gran depresión de 1929!
LA DESTORSIDA
Luego vendría la destorcida, cuando la baja de las tasas de interés empezó a revertir y muchos de los que habían tomado los tales créditos “subprime” empezaron a colgarse, ante la imposibilidad de seguir pagando sus cuotas e incluso de refinanciar sus préstamos, debido a la baja que habían experimentado sus viviendas. A ello se suma el hecho de que dada la laxitud de las entidades financieras, estas en el afán de colocar sus créditos no vieron inconvenientes en concedérselos a familias de muy bajo perfil financiero, a quienes no tenían historia crediticia o estaban reportadas. Los bancos llegaron al extremo de financiar hasta el 100% de las hipotecas, confiando en que bastaba subir unos puntos más en la tasa de interés para cubrir el mayor riesgo en que estaban incurriendo. A renglón seguido, optaron por emitir bonos sobre dichos créditos, “empaquetados” a través de procesos de titularización, con calificación triple A y con una gran tasa de retorno, en procura de obtener una rentabilidad extra y, de este modo, continuar con esa especie de carrusel que parecía no tener fin. Como lo delata el inversor multimillonario Goerge Soros “las autoridades favorecieron y alentaron el proceso al intervenir cada vez que el sistema financiero global estaba en riego”; es lo que se ha dado en llamar “riesgo moral” . Ello explica porqué dichos papeles, que dieron lugar a toda una gama de derivados financieros que se conocen como CDO (Collateralized debt obligations), fueron rapados literalmente por parte de inversores de EEUU, Europa y Japón, entre otros, sin sospechar lo deleznable que eran.
EL DESCALABRO DEL MERCADO INMOBILIARIO
Con el alza en las tasas de interés y la pérdida de liquidez del sistema financiero se encarecieron las hipotecas, vino la mora en los pagos, los deudores tropezaron con dificultades para refinanciarse, proliferaron las daciones en pago, que llegaron a su nivel más alto en los últimos treinta años y los bancos empezaron a verse atestados por ellas. Ello afectó negativamente tanto la compra de viviendas nuevas y la actividad de la construcción, las cuales han tenido una caída el último año en un 50% y un 40%, respectivamente. Pero, para agravar el problema creado con la crisis hipotecaria, esta se extendió a las tarjetas de crédito, a los créditos comerciales, los bonos empresariales y a los préstamos para automóviles. De este modo, la burbuja especulativa a que dio lugar el mercado “subprime” empezó a desinflarse, lo cual repercutió sobre los estándares de crédito, que se tornaron ahora sí más rigurosos, el empleo y el gasto reaccionaron a la baja, como también los precios de las viviendas. Es tan grave esta crisis, que un prestigioso diario de los EEUU en uno de sus titulares se atrevió a afirmar que “las hipotecas son mayor amenaza que el terrorismo”, para dar cuenta de los resultados de una Encuesta de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, conocida como Nabe por sus siglas en inglés. Según los resultados de la misma “La amenaza combinada de esos dos factores (las hipotecas de alto riesgo y la deuda contraída por los consumidores) ha suplantado al terrorismo y a Oriente Medio como el mayor peligro a corto plazo para la economía de Estados Unidos”.
Aunque aún es prematuro para dimensionar la magnitud del descalabro, puede decirse que las pérdidas de los bancos de los Estados Unidos y Europa en esta estampida no serán inferiores a los US $400.000 millones e incluso no faltan quienes estiman que pueden llegar a la friolera del billón de dólares. La crisis hipotecaria se convirtió en una crisis financiera de enormes proporciones, que luego se extendería al mercado bursátil, que terminó desplomándose, sobre todo después que los temores a una recesión en Estados Unidos se confirmaban con el paso de los días. Quienes todavía abrigaban la esperanza de que los mercados de Asia y Europa pudieran estar a salvo de la crisis que sacude a los EEUU se llevaron su palmo de narices. Incluso, los mismos inversionistas estadounidenses que, en un primer momento, quisieron protegerse migrando hacia los mercados de Asia y América Latina, resolvieron repatriar sus capitales ante la caída estrepitosa, por lo demás más pronunciada, de esos mercados, contribuyendo así a una caída mayor de los mismos. Los índices de sus bolsas acusaron bajas, incluso más sensibles que el Dow Jones, que es el Índice tecnológico de la Bolsa de Nueva York. Paradójicamente, no obstante que el ojo del huracán está en los EEUU, muchos inversionistas, tanto estadounidenses como de otras latitudes, presos de la decepción y la incertidumbre, ante los amagos de una recesión de la magnitud de la que se espera, se refugian en sitios que ellos consideran seguros. Y nada más seguro, de acuerdo con su percepción, que el dólar y los bonos del Tesoro de los EEUU e incluso el oro, que justamente por ello ha venido cotizandose al alza. Es lo que en teoría se conoce como “escape hacia la calidad”. Ello explica el milagro de que al desplomarse la Bolsa en los EEUU el dólar volvió a dar señales de vida y repuntó, por lo menos momentáneamente.
LA CAÍDA SINCRONIZADA DE LAS BOLSAS
Las preocupaciones que embargan a la comunidad internacional ante la inminencia de una recesión fuerte y prolongada de los EEUU son evidentes y casi la mitad de los mayores índices de acciones tuvo caídas significativas a consecuencia de ella y arrastraron consigo las acciones de bancos y de empresas en Asia, Europa y Latinoamérica. El derrumbe del 7% en un solo día de las acciones del Citigroup, seguida por el anuncio de pérdidas que rozaban los US $10.000 millones en un sólo trimestre reportadas nada menos que por parte del segundo banco norteamericano por su capital, prendió todas las alarmas. Ello condujo a muchos inversionistas a deshacerse de las acciones en su poder, afectando la cotización de las mismas. La caída de las principales bolsas del mundo no se hizo esperar; los valores bursátiles estadounidenses registraron las peores jornadas desde las aciagas jornadas del 2002. Casi de manera sincronizada las bolsas de Asia, Europa y América Latina se hundieron el 16 de enero, luego que trascendiera el derrumbe de Wall Street, en medio de los temores de una recesión global. Esta semana, particularmente, la Bolsa de Nueva York tuvo su “supermartes”, coincidiendo con las primarias de los partidos Demócrata y Republicano, al caer el 2.93%, su mayor descenso en un año. Las esperanzas de aquellos inversionistas que veían a los países en vía de desarrollo como una opción para ellos protegerse del clima adverso en los EEUU se desvanecieron, pues hasta allá llegó la crisis. También allí las bolsas se vinieron a pique; en efecto, las acciones del Índice MSCI de mercados emergentes cayeron en el primer mes del año 11.5%. Como lo afirmó David Dreman, quien supervisa nada menos que US $20.000 millones en New Jersey, “la única manera en que (Brasil, Rusia, India y China) podrían desacoplarse (de la economía estadounidense) sería si estuvieran en otro planeta” .
Como nunca, en los últimos tiempos se ha exacerbado la volatilidad de las bolsas, cuyo curso más parece el de una montaña rusa. No obstante, la tendencia es hacia la baja; lo demuestra el hecho de que en respuesta a la decisión de la Reserva Federal de los EEUU (FED) de recortar en tres cuartos de punto las tasas de intervención las acciones tuvieron un importante repunte en el exterior, pero en los EEUU continuaron a la baja. Con esta decisión la FED buscaba recobrar la confianza perdida por parte de los inversionistas y contrarrestar la contracción del crédito; pero, por la forma y la precipitad con la que actuó ha dejado la impresión de que actuó presa del pánico y ello no es una buena señal. El Presidente del BCE, Jean Claude Trichet, a diferencia de su homólogo de la FED, Ben Berrnanke, se abstuvo de revisarlas, manteniéndolas en el 4%, arguyendo que “no tenemos dos agujas en nuestra brújula, una que sería la de la economía real y otra la de la inflación. Tenemos una única aguja, la que nos indica cómo hacer para lograr la estabilidad de los precios”. En ello coincide con la Junta directiva del Banco de la República de Colombia, que privilegia alcanzar la meta de inflación sobre cualquier otra. Empero, su reiteración en el sentido de que “la misión fundamental del Banco es garantizar la estabilidad de los precios y ser guardián del Euro”, provocó un efecto dominó en la caída de las bolsas de la UE.
Ni siquiera la pequeña Bolsa de Valores de Colombia (BVC) escapó a los embates de la turbulencia bursátil desatada y hasta ella han llegado la onda expansiva de la crisis global con sus sobresaltos. Su índice alcanzó el 21 de enero la cuarta mayor caída de su corta historia, al tiempo que el dólar tuvo un repunto inusitado de $49.13 en un solo día. En los primeros quince días del año, la BVC tuvo una caída de 7.65%, apenas superada por la del Perú que alcanzó el 23.12%; curiosamente la venezolana fue la menos golpeada con una caída de 5.11%. Es más, el valor en bolsa de las 28 empresas que integran el Índice General de la Bolsa de Colombia (Igbc) se redujo $11.29 billones al cierre del mes de enero, para una pérdida de 9.57% y hasta la fecha, en lo corrido del año 2008 el Igbc acumula un descenso del 14.73%! Los 482.000 colombianos que se hicieron accionistas de ECOPETROL se llevaron su susto, al ver cómo se esfumaba la valorización de la acción que había alcanzado la cifra record de 60% en seis meses y en sólo una quincena se redujo a un modesto 12.5%. Se dijo, entonces, por parte de Juan Pablo Córdoba, Presidente de la BVC, que “Cuando una persona invierte en Bolsa debe tener claro que es a largo plazo y que este mercado es volátil, por lo que debe existir un punto de referencia a largo plazo para tomar cualquier decisión”. Pero, esa claridad no se hizo en momentos en que lo in era invertir en acciones de ECOPETROL. Claro que a los pensionados no les fue mejor, pues, según la Superfinanciera, “como resultado de la crisis bursátil los ahorros en pensiones obligatorias, que el primero de enero sumaban 51 billones de pesos, habían perdido $1.6 billones el día 18 del mismo mes” .
DAVOS Y EL SÍNDROME DE LOS CICLOS
Como todos los eneros, desde 1971, se reunió en Davos, en los Alpes suizos, el Foro que tiene por lema cómo construir un mundo mejor. Allí se dan cita periódicamente los más importantes líderes empresariales y políticos del mundo, destacándose esta vez entre ellos 27 jefes de Estado, el ex primer ministro inglés, Tony Blair y el ex jefe del Departamento de Estado de los EEUU, Henry Kissinger, quienes lo presidieron, además de los presidentes de 74 de las 100 principales multinacionales del planeta. No podía escapar a su consideración el análisis de la actual coyuntura signada por los amagos de recesión global ; es más, terminó desplazando de la Agenda el cambio climático y el terrorismo como sus temas principales. Por ello, no es de extrañar que en el Documento “Riesgos globales 2008”, que sirvió de base a sus debates, se señaló sin titubeos que “una recesión en EEUU no puede ser excluida”. Nos recuerda el periodista español, Joaquín Estefanía, a propósito del Foro de Davos de 2001, que este es rehén de los síndromes y destaca entre estos el de los ciclos, advirtiendo que “El apellido Bush no tiene suerte con la economía. George padre perdió ante Clinton la Presidencia de EEUU porque la economía americana sufrió, a principios de los noventa, una recesión. Bush hijo sucede a Clinton pero, paradójicamente, lo hace en una coyuntura que oscila entre el aterrizaje suave y la recesión, tras el período más dilatado de crecimiento de la historia de Estados Unidos” . Y la historia se repite, una vez más, pues, como lo afirma Borges, “los hombres y los siglos vuelven cíclicamente”!
El plato fuerte del Foro este año, al que concurrieron más de 2.500 delegados, corrió por cuenta de George Soros, cuyos augurios en relación con la suerte que le ha de deparar a los Estados Unidos esta crisis no pudieron ser más dramáticos; a juicio de él “la crisis actual no es solamente el fracaso que sigue al boom inmobiliario, es básicamente el final de un período de 60 años de expansión crediticia basada en el dólar como moneda de reserva”. Y remató diciendo que “será muy difícil evitar una recesión en Estados Unidos”. Su opinión fue respaldada en el mismo evento por el director de la prestigiosa London School of Economics, Howard Davies, quien afirmó que “no hay ninguna posibilidad de evitar una recesión en Estados Unidos”. Nouriel Roubini, profesor de Economía de la Universidad de Nueva York, quien en el mismo Foro el año pasado vaticinó esta crisis, fue más lejos, al sostener que “habrá una grave recesión en Estados Unidos, una desaceleración en los países emergentes y una fuerte desaceleración en Europa”. Brasil, Rusia, India y China, agrupados en la sigla BRIC, representaron el año pasado el 50% de la expansión de la economía global en el 2007 y crecieron a un buen ritmo; pero, por aquello de las viceversas a que están expuestas sus relaciones comerciales, no son inmunes a una desaceleración o a una recesión, que ya se columbra, de la economía de los EEUU.
Ante tan sombríos pronósticos, le tocó a la Secretaria de Estado de los EEUU, Condoleezza Rice, capear el temporal, enfrentando el desánimo y el pesimismo que se ha apoderado de los financistas y hombres de negocios por doquier. Este era el ambiente que se palpaba en Davos cuando ella intervino, yéndose por la tangente con un discurso más de corte retórico, en el que enfatizaba una visión estratégica sobre el prominente papel de Estados Unidos en la economía global. “Se que muchos están preocupados por las recientes fluctuaciones en los mercados financieros y por la economía estadounidense”, manifestó la Condoleezza, para asegurar que la economía de EEUU es resistente, su estructura es sólida y sus fundamentos económicos a largo plazo están sanos (…) Nuestra economía seguirá siendo el motor que dirige el crecimiento económico mundial”.
LA ECONOMÍA ES PSICOLOGÍA
El problema estriba en que cuando ese motor empieza a fallar, surge la crisis de confianza y la confianza es la base fundamental en la que descansa el funcionamiento del mercado. Las bolsas son el reflejo de cuanto ocurre en la economía real, pero además en ellas influyen mucho las llamadas expectativas racionales de Robert Lucas, cuya hipótesis es lo más aproximado al magistral cuento de García Márquez Algo muy grave va a suceder en este pueblo. Las expectativas racionales de los agentes del mercado, como los rumores de un pueblo, se refuerzan a sí mismas hasta convertirse en profecías autocumplidas. Ese es el riesgo al que está abocado el mercado bursátil y que explica su gran sensibilidad y volatilidad, tanto que llevó al profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, Michael Porter, a afirmar que la Economía, para bien o para mal, es psicología. Las bolsas de valores, en últimas, se comportan como las giraldas, que toman la dirección en que soplan los vientos, con la diferencia de que ellas pueden hacer que los vientos tomen más fuerza o se amainen. Siempre será difícil predecir su curso en medio de este remolino sin el riesgo de equivocarse.
Bogotá, febrero 6 de 2008
www.amylkaracosta.net
A propósito de Lauchlin Currie
CRISTO GARCÍA TAPIA, TOMADO DE “Columnistas Libres”.
No obstante mi insolvencia académica en la ciencia de Adam Smith,
David Ricardo y Carlos Marx, Francisco de Casilda, maestro en las
artes de la Economía, ciencia universal a la cual prodigo mis más
castos desvaríos, me ha mandado el borrador de la que será la ponencia de Antonio Hernández Gamarra, ex Contralor General de la República, en el Seminario organizado por el Banco de la República, seccional de Cartagena, para disertar sobre Lauchlin Currie, economista cuyo legado teórico ha sido palmario en la historia económica y política de Colombia a partir de la segunda mitad del siglo veinte.
Llegado al país cuando ni siquiera la enseñanza de la Economía y las
Ciencias Sociales se asumían con el rigor pedagógico y metodológico
que tales disciplinas imponían, le cupo a Lauchlin Currie, nacido en
Nueva Escocia, Canadá, ser pionero de una metodología de la enseñanza nueva y revolucionaria en tan exigentes materias del conocimiento aplicado a la realidad y análisis de un país que apenas empezaba a desbrozar el camino de la modernidad capitalista.
Cuanto entraña el conocimiento profundo y solidez conceptual del
profesor Currie y la huella indisoluble que dejó en Colombia, queda
registrado en los modelos de desarrollo que nos legó a lo largo de su
ejercicio intelectual, académico y práctico.
Cuando arribó a Colombia en 1949, desplazado por el macartismo que en los Estados Unidos de Norteamérica, su país de adopción, hacía de las suyas estigmatizando toda disidencia de pensamiento, venía ya precedido de una fama bien ganada de economista, título que había obtenido en la Escuela de Economía de Londres.
Estudioso de Keynes e influido por sus tesis, tuvo la oportunidad de
probar la bondad de las mismas con ocasión de la crisis generada en
Norteamérica por la Gran Depresión y los efectos recesivos en su
economía al aplicar, con resultados positivos, el principio medular de
la teoría keynesiana de aumentar el gasto público en construcción y
obras públicas para que tal inversión produjera en cadena una
expansión del empleo y de la capacidad de demanda de bienes por parte de los consumidores.
Currie, también colombiano por adopción, fue cifra superior de aquella generación de americanos conocida como "Los hombres del New Deal", que con el arribo de Franklin Delano Roosevelt a la Casa Blanca, sería la encargada de diseñar las políticas económicas que dieron con la recuperación y estabilidad de su país después de la recesión pavorosa originada por la quiebra de su economía pocos años antes.
Pero, ¿qué fue lo que hizo Lauchlin Currie en Colombia durante
cincuenta años para que hoy se le recuerde y valore como teórico
indiscutible de nuestra modernidad capitalista?
¿Y más allá de esa particularidad referida al ámbito económico y al
diseño de políticas y modelos de desarrollo, como animador del modelo de institucionalidad que desembocó en la Constitución de 1991?
Según me observa Francisco de Casilda, eso lo dirá Antonio Hernandez Gamarra en el seminario El pensamiento económico Regional de Lauchlin Currie, que se llevará a cabo en Cartagena en la fecha.
Doy por descontado que en tan importante seminario se hablará en
profundidad, analítica y crítica, de la "Operación Colombia", "Las
cuatro estrategias", "El UPAC", entre otras creaciones del desplazado
por el senador Mcarthy, profesor Lauchlin Bernard Currie.
Igual que se volverá a hablar con agudeza conceptual del incremento de la productividad del sector agrícola y de la redistribución del
ingreso, aún por dilucidar como variables de primer orden en un nuevo modelo de desarrollo para Colombia.
Oportunismo
Ramón Elejalde Arbeláez. www.ramonelejalde.com
Es una lástima que la majestuosa y contundente marcha del pasado 4 de febrero sea utilizada por el partido de la U para apuntalar la recolección de firmas tendiente a buscar una segunda reelección presidencial. Afirmar, como lo han dicho algunos integrantes de ese partido político, que después de lo sucedido el 4 de febrero lo que se impone es una reforma constitucional para buscar un nuevo mandato del presidente Uribe Vélez, es sencilla y llanamente oportunismo político.
Inoportuno ventilar el tema a un año y medio de comenzar el segundo mandato el doctor Álvaro Uribe. Tenemos problemas pendientes que requieren la dedicación del Gobierno, del Congreso y de la opinión pública. Las relaciones con Venezuela; la recesión económica que se inicia en Estados Unidos y que de alguna manera nos afectará; la problemática económica y de empleo que se nos viene encima por los dos temas anteriores; la gravísima proliferación del narcotráfico, único combustible que le queda a las Farc; las tensas relaciones entre algunas ramas del poder público (Presidente de la República–Corte Suprema de Justicia); la corrupción que se vuelve a sentir con intensidad; el conflicto con Nicaragua; las dificultades con nuestros vecinos en casi todas nuestras fronteras; el gravísimo fenómeno de desplazados, que no cesa; el subempleo que crece injustamente; las falencias en nuestro sistema de salud y la carencia de vías aptas para la apertura económica, son entre otros, temas que ameritan la dedicación de un gobernante que apenas comienza su segundo mandato.
Fuera de lo anterior también existen razones de peso. La Constitución no puede terminar convertida en una “carta de restaurante”, al servicio de cada comensal. Nuestro subdesarrollo no nos puede llevar a actuar con cierto folclorismo en asuntos tan serios. Decir que no existen líderes que puedan reemplazar al doctor Álvaro Uribe es un irrespeto a los colombianos. Barack Obama, era hasta hace poco un respetado senador de los Estados Unidos, conocido en Illinois, pero difícilmente en el resto de los estados y una democracia seria le ha permitido que lo conozcan y que aflore ese liderazgo. No pueden los amigos del doctor Uribe cercenar las posibilidades de otras generaciones para que ocupen la más alta dignidad del Estado.
El Gobierno y los amigos del Gobierno, en la compañía de todos los colombianos que así lo demostramos el pasado 4 de febrero, deberíamos estar preocupados en aprovechar de la mejor manera la contundente demostración de la sociedad civil en contra de las Farc, del secuestro y de la violencia. Las cosas no se pueden quedar simplemente en la marcha. Ésta debe tener desarrollos y consecuencias. La primera lección que nos dejaron los acontecimientos del pasado lunes es la inmensa soledad de las Farc. No tienen respaldo popular, no tienen espacio político de ninguna naturaleza. Su supervivencia la facilitan solamente nuestras selvas y el narcotráfico. El combate al narcotráfico decidido y contundente asegura la desaparición de las Farc. El secuestro, la extorsión y el chantaje están limitados por la ofensiva militar. El ejército subversivo no lo pueden sostener sino a través de la droga maldita.
Se comienza a ver en muchas zonas del País, y así lo denuncian los mismos organismos de seguridad del Estado, que las Farc, grupos disidentes de las autodefensas y los narcotraficantes están en la práctica viviendo juntos del negocio del narcotráfico. Hay una verdadera división del trabajo: unos la cultivan, otros la cuidan, otros la procesan y otros la transportan y exportan. En algunos casos hasta con la tolerancia de las fuerzas legítimas del Estado. Todos juntos sin distinción ideológica de ninguna naturaleza. Podemos dotar a nuestras fuerzas armadas de los mejores equipos, podemos perseguir a Jojoy y capturarlo, podemos extraditar a muchos colombianos, podemos capturar o dar de baja a muchos jefes del narcotráfico, pero mientras exista el jugoso negocio de las drogas ilícitas, las Farc y otros carteles de la droga continuarán, con ese o con otros nombres, simplemente se mutarán y llegarán nuevos “jojoyes” y nuevos “jabones”. El banco financiador de todas estas actividades es el narcotráfico. Cerremos el banco, si queremos que el pez se quede sin agua.
Señores de la U, existen otras urgencias si queremos que nuestra democracia y nuestro País sean viables.
Estados Unidos:
rumbo a la pérdida del imperio económico
Angie Cascante, Acascante.guzman@hotmail.com
Los Estados Unidos cada vez están perdiendo su cancha comercial y eso lo evidenciamos con la pérdida de terreno en cuanto a política fiscal con la Unión Europea, situación que ha conllevado a las multinacionales gringas a pagar millones de dólares anuales.
Parte de estas crisis se ha dado por que la Organización Mundial de Comercio en el 2000 solicitó al país del viejo este desechar una ley que permitía las empresas estadounidenses ahorrarse entre el 15 y 30 por ciento, ley que permitía mover las exportaciones estadounidenses a paraísos fiscales.
En el 2006, cientos de empresas de los Estados Unidos incluyendo Boeing, Microsoft y General Motors evitaron pagar aproximadamente US$4 mil millones en impuestos federales bajo la medida.
Boeing solo usó la ley fiscal para ahorrar US$130 millones de dólares en 1998, un borde crucial en su competencia con el Aerobús consorcio europeo Industrial para ventas de avión globales.
Ante tal situación, la Unión Europea penalizó ante la OMC alrededor del 20 por ciento de las importaciones estadounidenses que entraban en estos países.
Esto ha sido uno de los más duros golpes que ha recibido Estados Unidos ya que la OMC les dio la razón a los europeos en este largo contencioso.
Fue así entonces como las denominadas 'Foreign Sales Corporations' fueron modificadas en noviembre de 2000 por un sistema similar que tampoco tuvo el visto bueno del máximo tribunal de comercio.
Con esta nueva ley se originaron unas rupturas fiscales que han dejado mella en la actual economía de los Estados Unidos y que en cierta medida ha debilitado la política fiscal y de exportación.
Es entonces como la locomotora comercial del país norteamericano empieza a andar más despacio de acuerdo con las cifras de crecimiento. Para el cuarto trimestre del 2001 las importaciones que Estados Unidos hace desde el resto del mundo comenzaron a tener tasas negativas de crecimiento.
En el segundo trimestre del 2001, las importaciones disminuyeron en cerca de un 10%.
Es decir que la etapa de auge de la economía de los Estados Unidos se expresa en tasas de crecimiento elevadas del PIB, las importaciones que este país hace del resto del mundo, crecen más o menos tres veces el ya elevado crecimiento de su Producto Interno Bruto. Cuando se frena el crecimiento del mismo, las importaciones caen abruptamente.
Situación que obviamente afecta en forma directa a un país como Colombia en aras a radicar un Tratado de Libre Comercio, y del cual depende del 50% de sus relaciones comerciales con los Estados Unidos.
Nos encontramos presentes ante un eventual declive económico de este imperio que inició con el escándalo de la multinacional Enron en 2001 y que le siguió posteriormente a las crisis hipotecarias del 2007.
Agregado a lo anterior las caídas abruptas de las bolsas del mundo hace pocas semanas, debido al temor de los inversionistas ante una eventual crisis, no ha dejado mucho que desear de la prosperidad económica del país del Tio Sam.
Esperemos pues que la afanada solución que dio la Reserva Federal de los Estados Unidos de disminuir las tasas de interés sea un aliciente para las pérdidas de miles de fondos de pensiones del mundo que afecta en últimas los bolsillos de los ciudadanos del común.
Venezuela: Los nuevos billetes y la santería.
Escrito enviado desde Caracas por un corresponsal del Boletín Virtual.
EL LUGAR DONDE TRABAJA EL DIABLO ESTÁ INVADIDO POR SU PODER OCULTO.
LOS BABALAWOS ASESORES DE CHAVEZ LE ORDENARON OTRO PACTO, AHORA RELACIONADO CON EL CULTO A MARIA LIONZA, PARA RECHAZAR ESPIRITUALMENTE TODO INTENTO DE RELEVARLO DEL PODER Y ASI PERPETUARSE EN EL.
AL IGUAL QUE HICIERON CON EL BILLETE DE 2000, AHORA TODOS SUS GOBERNADOS LLEVARAN EN SUS BOLSILLOS O CARTERAS IMÁGENES DEL CULTO MARIA LIONCERO
ASI TODOS LOS CIUDADANOS, POBRES Y RICOS, GRANDES Y PEQUEÑOS, LLEVARAN EN EL BOLSILLO ESTAS IMÁGENES PARA QUE PUEDA CUMPLIRSE ESTE PACTO
EL LUGAR DONDE TRABAJA EL DIABLO ESTÁ INVADIDO POR SU PODER OCULTO
LOS BABALAWOS ASESORES DE CHAVEZ LE ORDENARON OTRO PACTO, AHORA RELACIONADO CON EL CULTO A MARIA LIONZA, PARA RECHAZAR ESPIRITUALMENTE TODO INTENTO DE RELEVARLO DEL PODER Y ASI PERPETUARSE EN EL.
AL IGUAL QUE HICIERON CON EL BILLETE DE 2000, AHORA TODOS SUS GOBERNADOS LLEVARAN EN SUS BOLSILLOS O CARTERAS IMÁGENES DEL CULTO MARIA LIONCERO
ASI TODOS LOS CIUDADANOS, POBRES Y RICOS, GRANDES Y PEQUEÑOS, LLEVARAN EN EL BOLSILLO ESTAS IMÁGENES PARA QUE PUEDA CUMPLIRSE ESTE PACTO
JUNTOS CONFORMAN LO QUE SE CONOCE COMO LAS TRES POTENCIAS
No son una corte pero cada uno de sus componentes pertenece a una Corte específica. Juntos representan la gloria del espiritismo venezolano
El espiritismo Marialioncero es similar a la Santería en Cuba, Maria Lionza representa en el espiritismo venezolano lo que la reina santa Bárbara (Yemaya) en la Religión Santera cubana
Ahora observemos nuestros nuevos billetes fuertes
BILLETE DE 5 Bs. FUERTES:
EL NEGRO PRIMERO
GUIA DE LA CORTE NEGRA
LA POSICION VERTICAL DE LOS BILLETES IMPLICA QUE LAS IMÁGENES ESTAN PARADAS, AL IGUAL QUE CUALQUIER BUSTO DE LOS SANTOS MARIALIONCEROS
IMAGEN DEL NEGRO FELIPE (EN ALGUNOS CASOS LE DICEN NEGRO PRIMERO) EL PARECIDO ES OBVIO
BILLETE DE 10 Bs. FUERTES CON LA IMAGEN DEL CACIQUE GUAICAIPURO
EL CACIQUE GUAICAIPURO ES EL LÍDER DE LA CORTE INDIA VENEZOLANA Y ADORADO E INVOCADO COMO UN ESPIRITU DE LAS TRES POTENCIAS, FORMA PARTE DE LA TRINIDAD ESPIRITISTA VENEZOLANA
AHORA BIEN, POR PRIMERA VEZ SE REALIZA LA INCORPORACIÓN DE LA IMAGEN FEMENINA, POR PRIMERA VEZ EN LAS IMÁGENES DE LOS BILLETES VENEZOLANOS SE INCORPORA UNA MUJER, LA HEROÍNA LUISA CÁCERES DE ARISMENDI
LA HEROINA LUISA CÁCERES DE ARISMENDI REPRESENTA A MARIA LIONZA EN NUESTROS BILLETES DE 20 Bs. FUERTES,
ERA NECESARIA SU INCORPORACION PARA REPRESENTAR A LA LLAMADA DIOSA DEL ESPIRITISMO VENEZOLANO
AUNQUE PAREZCA DESCABELLADO NO LO ES, PORQUE?
LOS ESCLAVOS AFRICANOS PARA NO SER CASTIGADOS POR ADORAR E INVOCAR A LAS DEIDADES ANCESTRALES DE SU RELIGION, SUSTITUYERON SUS NOMBRES POR LOS NOMBRES DE LOS SANTOS Y VIRGENES CATOLICAS, EL EJEMPLO MAS CLARO ES EL DE CHANGÓ, CUYO NOMBRE FUE SUSTITUIDO POR SANTA BARBARA Y ASI ES ADORADA E INVOCADA POR LOS SANTEROS CUBANOS QUE TANTA INFLUENCIA TIENEN AHORA EN MATERIA ESPIRITUAL SOBRE NUESTRO PRESIDENTE.
Santos Católicos Equivalentes con los Orishas de la Santería
Elegguá: Divino Niño Jesús, Santo Niño de Atocha
Obba Moro: Jesús de Nazareno
Obatalá: Virgen de las Mercedes
Changó: Santa Bárbara Bendita
Yemayá: Virgen de Regla
Oshún: Virgen de la Caridad del Cobre
Orúnla: San Francisco de Asís
Oyá:Virgen de la Candelaria
Babalú Ayé: San Lázaro
Oggún: San Pedro y San Juan
Ochosi: San Norberto
Obba: Señora Santa Ana
Aganyú: San Cristóbal
Orisha Oko: San Isidro Labrador
Osaín: San José
Eshú: San Miguel Arcángel
Elegguá: Anima Solas, San Antonio
Nañaburugu: Nuestra Señora del Carmen
Dada: Nuestra Señora del Rosario.
Oyá: La Candelaria y Santa Teresa.
Alosi, Albita: El Diablo
MARIA LIONZA ES LA DIOSA DE LA NATURALEZA, DE LAS AGUAS Y LAS COSECHAS Y COMO PUEDEN VER EN LA IMAGEN TIENE UNA FLOR A SU IZQUIERDA…OBSERVEN UN BILLETE DE 20 Bs. FUERTES, A LA IZQUIERDA DE LA HEROÍNA APARECE TAMBIEN UNA FLOR…Y ES LA UNICA DE TODAS LAS IMÁGENES EN LOS NUEVOS BILLETES, QUE ES ACOMPAÑADA DE IMÁGENES DE PLANTAS Y FLORES, ES DECIR DE LA NATURALEZA…NO ASI EN LAS OTRAS IMÁGENES DE LOS BILLETES NUEVOS…
viernes, 8 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario