domingo, 27 de mayo de 2007

CONTENIDO


Referéndum nacional para salvar las transferencias.
El desastre de los caudillos, Jaime Lopera Gutiérrez.
Fuga, rescate o canje humanitario, Mauricio Cabrera Galvis.
Denuncia: ¿Avanzamos o retrocedimos?, Carlos Alberto Franco.
¿Existe el pueblo?, Fabián Coral.
Más lecciones asiáticas, César González Muñoz.
¿Qué le gustaría más: Una chuzada o una pinchada?, Náfer Páez Arteaga.
Que despiste respecto al TLC, Juan Manuel López Caballero.
TLC a la carrerita, Luis Carlos Guzmán.
El destape colombiano, Cecilia López Montaño.
De Juan Manuel a Juan Manuel, Ramón Elejalde.
Carta de Iván Marulanda a los voceros de las bancadas en el Congreso Nacional sobre la aprobación del TLC.
Polo a tierra, Luis Carvajal Basto.
Biodiversidad, todo pasa y nada queda, Ecoportal.
Convulsión en Colombia, Rafael Guarín.
¿Quo Vadis Chávez? Octavio Quintero.





Referéndum nacional para salvar las transferencias


REFERENDUM NACIONAL PARA MODIFICAR LOS ART. 356 Y 357 DE LA CONSTITUCION NACIONAL


Artículo 1º. El Artículo 356 de la Constitución Nacional, quedará así:

Artículo 356. Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará los servicios a cargo de la Nación y de los Departamentos, Distritos, y Municipios. Para efecto de atender los servicios a cargo de éstos y a proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se crea el Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios.

Los Distritos tendrán las mismas competencias que los municipios y departamentos para efectos de la distribución del Sistema General de Participaciones que establezca la ley.

Para estos efectos, serán beneficiarias las entidades territoriales indígenas, una vez constituidas. Así mismo, la ley establecerá como beneficiarios a los resguardos indígenas, siempre y cuando estos no se hayan constituido en la entidad territorial indígena.

Los recursos del Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándole prioridad al servicio de salud y los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y media, garantizando la prestación de los servicios y ampliación de cobertura.

Teniendo en cuenta los principios de solidaridad, complementariedad y subsidiariedad, la ley señalará los casos en los cuales la nación podrá concurrir a la financiación de los gastos en los servicios que sean señalados por la ley como de competencia de los Departamentos, Distritos y Municipios. En estos casos la Nación deberá girar directamente los recursos a las entidades territoriales, para que dichas entidades los ejecuten.

La ley reglamentará los criterios de distribución del Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios, de acuerdo con la competencia que le asigne a cada una de estas entidades, buscando disminuir las brechas regionales y estableciendo criterios de eficiencias fiscal, descenso de índices de pobreza para la asignación de los recursos en el interior de cada entidad territorial.

No se podrá descentralizar competencias sin la previa asignación de los recursos fiscales suficientes para atenderlas.

Artículo 2º. El artículo 357 de la Constitución Política, quedará así:

Artículo 357. El monto del Sistema General de Participaciones de los departamentos, Distritos y Municipios se incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que hayan teniendo los Ingresos Corrientes de la Nación durante los cinco (5) años anteriores, incluida la correspondiente al foro del presupuesto de ejecución.

Para efectos del cálculo de la variación de los ingresos corrientes de la >Nación a que se refiere el inciso anterior, estarán incluidos los tributos que se arbitren por medidas de estados de excepción, salvo que el Congreso, durante el año siguiente les otorgue el carácter permanente.

Los municipios clasificados en las categorías cuarta, quinta y sexta, de conformidad con las normas vigentes, podrán destinar libremente, para inversión y otros gastos inherentes al funcionamiento de la administración municipal, un porcentaje equivalente al que les autorizó el Acto Legislativo No. 01 de 2001, calculando sobre las bases de la nueva ley de distribución de recurso.

Parágrafo transitorio. La base inicial de la liquidación deberá ser el monto correspondiente a la liquidación de los recursos para la vigencia presupuestal del 2009 de conformidad con lo establecido en el acto legislativo No. 01 de 2001

Artículo 3º. Vigencia. El presente Acto Legislativo a partir del 1º de Enero de 2009
¿Está usted de acuerdo SI NO



EL DESASTRE DE LOS CAUDILLOS


Jaime Lopera Gutiérrez. En la sección de Webs y blogs de este Boletín, se encuentra la dirección del Dr. Lopera Gutiérrez. Sería excelente que pronto pudiéramos ver en las librerías el libro del Dr. Cardona Tobón.

Los historiadores de la llamada colonización antioqueña no olvidarán que, paralelamente a la saga de las arrierías, cientos de soldados andrajosos y mal alimentados se cruzaban con los colonos por los mismos caminos por los cuales circulaba entonces la savia pobladora del siglo XIX.
Los fusiles y las turegas se vieron la cara muchísimas veces por las trochas y los caminos de La Elvira, por los socavones de Riosucio y por los remansos del río Cauca. Todos ellos, boyadas y tropas, ataviados con la bandera de la construcción de una República: para unos dicho acontecimiento suponía la apertura de tierras para el cultivo del café, y para otros suponía la lucha de los militares que conquistaban y reconquistaban los territorios a punta de bala para imponer sus banderías ideológicas. Muchos años nos hemos gastado los colombianos en esas excursiones.
Alfredo Cardona Tobón nos ha propuesto, sin decirlo explícitamente, rememorar ese paralelismo histórico. En su libro Los Caudillos del Desastre (UAM, 2006) nos despliega, en doce ricos capítulos, una visión de las guerras civiles de Colombia en el siglo XX. Cardona Tobón es un investigador responsable, diligente y serio, con una mirada perspicaz para encontrar el encadenamiento de los episodios y ofrecerlos así, poco más o menos sin pausas, en un agradable lenguaje que sin embargo no se pierde en las líneas de la descripción de las batallas y las cabriolas militares. Es un trabajo original que tiene los visos de un tratado o un compendio alusivo a las guerras colombianas, hasta entrado el siglo XX, cuyo formato de entonces nos sirve además para ir comprendiendo las razones de las reyertas de ahora.
Como este libro es documental, sincero y detallista, desagrada comprobar las referencias acerca de esa enorme masa de esclavos, mestizos y mulatos, analfabetos y desnutridos, quienes iban a la zaga de un notablato que, en diferentes épocas, los elegía como carne de cañón para ganar los privilegios que el poder otorga. Por ejemplo, en el largo período de cien años que nos narra Cardona Tobón, se hace notoria la embocadura de los caucanos y payaneses por el poder ante todo por razones aristocráticas; a tal punto que ellos mismos, en determinado momento, fueron reacios a procurarles la libertad a los esclavos para que más bien siguieran sirviendo en sus casas y haciendas, en vez de guerrear por sus amos en el descampado.
Es lamentable reconocer, siguiendo las páginas de este texto, que en materia de luchas civiles hemos cambiado muy poco. Las masacres en la guerra de Independencia, y todos los desmanes que se dieron entre patriotas y realistas, son la marca indeleble de que las apetencias por el poder no recorren unos terrenos de armonía sino en ciertas épocas de transición artificial, como el frente nacional –-que, después de todo, produjo otras secuelas no menos nocivas en el tiempo. Los sangrientos incidentes que rodearon la muerte de algunos caudillos; los degollamientos, saqueos, violaciones y demás metáforas de la crueldad que se dieron ayer en el curso de nuestras guerras civiles, parecerían llamar la atención sobre un cierto componente genético en las brutalidades que aún registramos. (¡Líbrennos hoy que esta sospecha tenga siquiera un mínimo de probabilidad!)
Dado que hay una larga historia de esas dominaciones, que se repite por años, Alfredo Cardona nos pone enfrente de una verdad palmaria: la violencia como la madrastra de nuestra historia. Las pautas de comportamiento de los colombianos, desde hace mucho, se basan en atacar a los vecinos pero proteger al máximo a los hogares y las familias. De ahí nace una motivación hacia el poder que se refleja en muchas circunstancias de la vida, ya sea mediante una competencia bien agresiva, y/o la adhesión a grupos sociales donde el mando y la fuerza (como en las mafias) tienen plena cabida y aceptación social. Esta propensión de los colombianos hacia el poder se puede probar con nuestro gusto por las figuras autoritarias (desde el mas alto mandatario, hasta el padre, los maestros y los jefes), y por la facilidad como caemos, aduciendo razones de estabilidad y orden, en sumisiones predecesoras de otras formas de violencia.
En la parte que pudiéramos llamar anecdótica del libro de Cardona Tobón, y en medio del fárrago de escaramuzas y guerras, hallamos mención de una heroína sonsoneña, María Martinez de Nísser (1841), que se vino desde Sonsón para ayudar al antigobiernista Clemente Jaramillo a ganar la batalla de Salamina contra el coronel Vesga, gobernador de Honda, mientras perseguía al insurgente Salvador Córdova, hermano de José María, del cual desconfiaba el presidente Márquez en sus pretensiones de continuar en el poder. En otro de los apartes, aparece la participación del padre Remigio Antonio Cañarte, primero al servicio del general Platt, luego en las líneas patriotas del coronel Nonato Pérez, antes de dedicarse al sacerdocio y meterse de lleno en la colonización de las tierras aledañas a Pereira.
En 1832 apareció en Alemania el famoso libro de Clausewitz que, al decir de su biógrafo Michael Howard, influyó bastante en los estrategas de las guerras europeas. Si suponemos que alguna versión pudo ser conocida entre nosotros, lo cual no sería nada extraño, la extraordinaria trinidad de violencia, odio y enemistad, descrita por el autor de On War, estaría en la base de todas aquellas guerras civiles con las cuales se desperdiciaron las energías de los colombianos por mas de cien años. Revelar tales circunstancias, y recordarnos ese desperdicio, es el legado de Alfredo Cardona en este libro inolvidable y veraz.
25 de Marzo de 2007



FUGA, RESCATE O CANJE HUMANITARIO

MAURICIO CABRERA GALVIS, Bogotá, Mayo 20 de 2007
La heroica fuga del policía John Pinchao de sus captores de las Farc ha intensificado el debate sobre la suerte de los miles de secuestrados en poder de la guerrilla. De una parte, los relatos de Pinchao sobre las condiciones miserables en que apenas sobreviven los plagiados ha agudizado la sensibilidad nacional frente a la tortura y la degradación humana que soportan esos compatriotas en manos de terroristas sin ninguna consideración ni respeto por la dignidad humana. De otra parte se vuelven a debatir las tres alternativas para que los secuestrados recobren pronto su libertad: la fuga, el rescate a sangre y fuego o el intercambio humanitario.La Fuga. Dos casos recientes de fugas exitosas podrían llevar a pensar que es la alternativa ideal pues no exige concesiones de parte del Gobierno, y sería una demostración de debilidad militar de las Farc; el propio canciller Araújo hizo un llamado al resto de secuestrados para que lo imiten y busquen la fuga como una salida a su situación. Pero no hay que hacerse ilusiones: solo dos fugas entre más de tres mil secuestrados indican que se trata de casos excepcionales, además que no se conoce cuantos intentos de fuga han acabado en la muerte de los arriesgados. Como si esto fuera poco, es indudable que la guerrilla va a redoblar la vigilancia y las amenazas a sus rehenes para evitar nuevos escapes. El Rescate militar. Es la opción elegida por el Presidente Uribe, quién reiteró esa orden a la cúpula militar en su desafiante discurso en la posesión del nuevo director de la Policía: “Aquí no hay jueguitos con estos bandidos de las Farc, aquí no hay despejes, que se olviden estos bandidos que va a haber zonas de despejes. Señores generales vamos a rescatar a Ingrid Betancour”, fueron sus palabras que, al individualizar el caso de la ex candidata, eran también un claro mensaje al nuevo presidente de Francia, país que se ha opuesto vehementemente a los operativos de rescate porque ponen en peligro la vida de los secuestrados. La posición del presidente no es nueva. Es bien conocido su rechazo a toda posibilidad de negociar con los terroristas de las Farc y su objetivo de derrotarlos militarmente, (en claro contraste con su apertura total para negociar con los terroristas de las AUC, aún antes de intentar derrotarlos con las armas). Pero tampoco hay que hacerse ilusiones con esta alternativa. Para no ir muy atrás, basta recordar que el año pasado después del bombazo en las instalaciones del Ejército, el presidente también ordenó a los generales el “rescate a sangre y fuego”, sin que hasta ahora se vea ningún resultado positivo de esa determinación voluntarista. De hecho los testimonios de Pinchao confirman la imposibilidad de tener éxito en un operativo militar de rescate. En su dramático relato el policía cuenta que en su desesperación algunos secuestrados sueñan con el rescate, aunque saben que ese intento les significaría la muerte segura pues la orden en las Farc es que ningún secuestrado "salga vivo" en caso de rescate. También contó que sus captores le decían que ante un operativo militar sus órdenes eran mantenerlos cautivos y vivos, pero que si esto era imposible los debían matar. Por esa terrible realidad es que los familiares de los secuestrados, los gobiernos de los países amigos, la Iglesia y muchos sectores de opinión se han opuesto a la alternativa del rescate militar. El Intercambio Humanitario. Es la única alternativa para liberar a los secuestrados que tiene reales posibilidades de éxito; más aún, no es solo una opción sino que la aplicación del Derecho Internacional Humanitario para preservar la vida de civiles inocentes en medio de un conflicto armado es una obligación constitucional del Gobierno como lo ha señalado en repetidas ocasiones el ex presidente López Michelsen. Otras voces que tampoco pueden ser señaladas como defensores de la guerrilla, como la del cardenal Rubiano han dicho que para el Estado la aplicación del DIH es un imperativo, moral, político y jurídico. Y el Partido Liberal ha propuesto que en las próximas elecciones se tenga una quinta papeleta para que los colombianos decidan dar un mandato explícito al Gobierno y a las FARC para que realicen el intercambio humanitario. ¡Acuerdo Humanitario, Ya!, es la consigna para lograr la liberación de los secuestrados.
¿AVANZAMOS O RETROCEDIMOS?


CARLOS ALBERTO FRANCO

Revisar documentación proveniente de los órganos de control, siempre es útil. A la vista tengo comunicación del 03 de diciembre de 2004, que me dirigiera el gerente de la Contraloría General de la República en el Valle, en relación con irregularidades de recursos transferidos por la nación al municipio de Palmira (periodo 2000-2003 gestión del alcalde Motoa Kury). El documento consta de 12 folios, y por tratarse de una investigación que abarca especialmente la problemática de la salud municipal, cuando se desempeñaba como secretaria de salud la Dra. Dora Alicia Concha (abogada y para más señas cariñosamente apodada "La Vacunadora"), transcribiré los apartes más importantes del documento de auditoria, para finalmente absolver la pregunta que encabeza esta columna de opinión.

Oficio 80761 – 2891 de diciembre 03 de 2004; Asunto: Queja 11-03-2875. Trascripción fiel.

"Los problemas y líneas de base planteados en Plan Operativo Anual del 2004, del Plan de Atención Básica – PAB –, ponen de manifiesto que las políticas ejecutadas por las anteriores administraciones para el uso eficiente de los recursos transferidos por la Nación , no responden a las necesidades reales, que en materia de Salud Pública, presenta el municipio de Palmira; esta situación es común en los contratos de Obra Pública estudiados, donde los cuatro contratos tomados como muestra presentan irregularidades.

A continuación se relacionan algunas deficiencias que se presentan en el municipio de Palmira y que coinciden con el diagnóstico de la situación actual del PAB 2004-2007, las cuales se convierten en factores de riesgo para la salud de los habitantes, tanto de las áreas urbanas como de las zonas rurales. (…).
Existe una empresa privada de manejo y recolección de Basuras, la cual debe ser también vigilada y controlada, pero además se presentan los botaderos abiertos y los recicladeros que afectan la salud de la comunidad, convirtiéndose en focos de producción de plagas.
Sumando a lo anterior, se encuentra un gran número de animales y plagas, no solo domésticos, sino también silvestres que pueden ocasionar enfermedades al ser humano, por lo que deben ser vigilados y controlados como los perros callejeros, los caballos de coches y carretillas y los criaderos de mosquitos y plagas.

Para los programas de vigilancia y control de factores de riesgo del ambiente no existe una estructura orgánica, no hay manual de funciones ni programación de actividades.

El diagnóstico formulado en el PAB 2004-2007, refleja que el grupo de las enfermedades cardiovasculares en el Municipio de Palmira constituye una de las dos primeras causas de mortalidad de los grupos mayores de 45 y mas años, las cuales tienen como factores de riesgo la calidad de vida, los hábitos de alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el estrés, factores estos que pueden ser atendidos en gran parte mediante acciones de promoción de la salud. Sin embargo, se observa que en los últimos años se han aumentado los casos, lo cual evidencia fallas en la implementación de las políticas publicas orientadas a resolver las necesidades reales de la comunidad, mediante la integración de acciones interinstitucionales e intersectoriales, lo que se traduce en poca cobertura de los planes de acción comunitarios y bajo impacto de estas actividades en los indicadores de salud. (…)

Todas las intervenciones de Promoción y Prevención PP, tomadas en la muestra de los contratos revisados, evidenció que las acciones de P y P han sido desarrollados a través de talleres, contratados con particulares y en algunos casos sin la idoneidad suficiente.

Con base en los resultados obtenidos, se concluye que la técnica de talleres, no garantiza la asimilación del propósito de la actividad en su totalidad, debido a que la transmisión de conocimiento sin aplicación, pierde efectividad y por lo tanto, en la mayoría de los casos no permite que se capte el mensaje del conferencista o que este se traduzca en un cambio de conducta, congruente con estilos de vida saludables. (…).

Los problemas con base en los cuales se formuló el PAB – Plan de Atención Básica de 2004 –, confirman que las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, vigilancia y control, ejecutados en el último trienio, no han contribuido en forma efectiva al mejoramiento del bienestar físico, mental y social de la comunidad palmirana, como se puede observar a continuación:

· Alta tasa de morbilidad por EDA (enfermedades diarreicas agudas) e IRA (infecciones respiratorias agudas), principales causas de consulta externa.
· Altas tasas de enfermedad transmitidas por vectores como dengue clásico y hemorrágico, malaria, inadecuado manejo de excretas y desechos sólidos e inadecuado control en zoonosis.
· Falta de planes coordinados de seguridad alimentaría e inadecuada desparasitación de menores de edad, maternas con inadecuada suplementación con micronutrientes e incremento de niños desnutridos o en riesgo.
· Alta mortalidad y complicaciones por causa de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
· Falta de diagnósticos de salud mental.
· Déficit en estrategias para fomentar habilidades para vivir.
· Déficit en estrategias educativas para prevención en consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
· Aumento de casos de violencia intrafamiliar.
· Sistema de información y vigilancia epidemiológica deficiente, desactualizado e inoportuno.
Deficiente control de factores ambientales que afectan la salud de la comunidad.
· Aumento de enfermedades reemergentes como tuberculosis y lepra.
· Falta de articulación de los diferentes actores del SGSSS, lo que se traduce en poca cobertura de los planes de acción comunitarios y bajo impacto de estas actividades en los indicadores de salud.
· Altas tasas de morbilidad en IRA-EDA-DENGUE en población infantil y bajas coberturas de vacunación de las inmunoprevenibles.

El problema de las enfermedades diarreicas, parasitarias e intestinales, representan una de las mayores causas de morbilidad en los niños menores de cinco años, como consecuencia de la falta de coberturas de agua potable y ante la falta de buenos sistemas para la disposición de excretas, basuras, aguas servidas y bajo sistema inmunológico de la población susceptible por carencia de educación preventiva, higiene personal locativa, agregada a la falta de lactancia materna.

Esta enfermedad se ubica en el segundo lugar entre las enfermedades de notificación obligatoria en el año 2003 con un total de 9.419 casos reportados, de los cuales 5.286 afectan a los niños menores de un año a 15 años y 4.184 de 15 a 60 años y más. El Parasitismo Intestinal afecta en mayor medida a los escolares, interfiriendo su estado nutricional y afectando su calidad de vida.

Los estudios de las primeras 10 causas de mortalidad en los 12 años de observación en el municipio de Palmira reflejan que el 80% de las muertes son ocasionadas por enfermedades crónicas no transmisibles, 10% por enfermedades violentas intencionales y no intencionales y 10% por enfermedades infecciosas no parasitarias, de la madre y la desnutrición. (…).

El municipio no ha desarrollado una estructura funcional dotada de recursos físicos y humanos, ni ha aprovechado en forma óptima los recursos provenientes de la Nación, para contrarrestar en forma efectiva las altas tasas de morbilidad ocasionadas por los distintos factores de riesgo, que atentan contra el bienestar físico, mental y social de la población vulnerable de Palmira; por el contrario, reduce a la mas mínima expresión los recursos físicos, económicos y humanos, limitándose a dar contratos para actividades a particulares, sin ver muchas veces su capacidad idónea para el desarrollo de estas acciones.

En la respuesta de la Secretaria de Salud del Municipio de Palmira relacionado con el comportamiento de los indicadores del PAB 2003, se observó lo siguiente:

En prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, no se realizó el censo para la localización y estratificación del riesgo; no se implementaron estrategias de IEC sobre control de enfermedades transmitidas por vectores; en el municipio no se implementaron las guías de atención de malaria y dengue en las instituciones de salud y, no se conformó la Red de microscopia y diagnóstico de malaria.

En lo que tiene que ver con la implementación de la política de salud mental y reducción del impacto en salud de la violencia, ninguna institución educativa desarrolló la estrategia "habilidades para vivir"; no se formuló un Plan local de salud mental y no existe una Red de protección y apoyo social en salud mental.

En relación a la promoción de estilos de vida saludable para la prevención y control de las enfermedades crónicas, no se desarrolló la estrategia "Instituciones Educativas Libres de Humo" en las instituciones educativas de nivel básico y superior. De igual manera, las entidades territoriales no tienen construida una línea de base CAP, sobre los factores de riesgo asociado a enfermedades crónicas construidas y no se formuló un Plan Territorial Intersectorial para el manejo de las enfermedades crónicas.

La SALUD PÚBLICA del municipio debe enmarcarse en acciones de Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad y la Vigilancia y Control de todos los Factores de Riesgo que puedan enfermar al ser humano. También debe realizar acciones de obligatorio cumplimiento como lo determina la ley." (Hasta aquí, la trascripción del documento de auditoria).

Como puede usted comprobar, se perdieron tres años en los avances de la salud pública palmirana, pagados con errores muy costosos, los cuales han implicado varias investigaciones penales, fiscales y disciplinarias, que pocos logros arrojan. Más de $40.000 millones fueron invertidos en ese trienio desastroso para la salud y solo hay estos responsables: el exalcalde Motoa Kury; la exsecretaria de salud Dora Alicia Concha (destituida); el exgerente del Hospital San Vicente, Alfredo Olivares (destituido); el exgerente del Hospital Raúl Orejuela Bueno (fallecido) y 19 concejales, que jamás ejercieron el control y la vigilancia que la ley les traza.

¿Avanzamos o retrocedimos? Espere la segunda parte de esta columna de opinión, correspondiente a los años 2004-2006, y podrá usted tener la certeza, "de que cambiamos o nos cambian". Esperemos respuestas de tantos candidatos a alcalde, para el periodo 2008-2011, que muy poco han abordado la salud pública en la segunda ciudad del departamento. ¿Qué dirá de este escrito nuestro flamante Supersalud, José Renán Trujillo?

francodemalatesta@yahoo.com, Palmira, Mayo 18 de 2007.



¿Existe el pueblo?

Fabián Corral B., El Comercio de Quito, mayo 21 de 2007. Tomado de Columnistas Libres que dirige Rodrigo Jaramillo.Humberto Eco escribió: "En realidad, el 'pueblo' como expresión de una única voluntad y de unos sentimientos iguales, una fuerza casi natural que encarna la moral y la historia, no existe. Existen ciudadanos que tienen ideas diferentes, y el régimen democrático (que no es el mejor pero, como suele decirse, es el menos malo) consiste en establecer que gobierna el que obtiene el consenso de la mayoría". Esto es verdad.El pueblo, como realidad política concreta, es una ficción, una construcción virtual que permite legitimar el poder a través de la idea de la 'voluntad popular', es decir, del mandato de un fantasma que justifica lo que hacen los gobiernos o los parlamentos.Se me dirá que el pueblo son las masas, y que está presente en lasconcentraciones, en los desfiles bajo las banderas y al ritmo de loscánticos: que es el pueblo quien vota y elige. Pero esas masas ymultitudes, ¿son una realidad diferente de cada ciudadano, que existey perdura incluso cuando las marchas se disuelven y las eleccionespasan? ¿Hay voluntad y conciencia distintas de las de cada persona,que flotan sobre la sociedad y justifican constantemente el poderpolítico ejercido, no por los ciudadanos, sino por la minoría a quiense le atribuyó el mando?El concepto de la "voluntad general", ahora llamada "popular", fue una construcción, una ficción política, a la que acudieron los liberalesdel siglo XVIII para solucionar el problema que presentaba lademocracia representativa en la sociedad de masas. Había quejustificar el poder del grupo organizado que llegaba al Gobierno,transformando a las mayorías de votantes en "pueblo", y sosteniendoque la soberanía y todos sus atributos se transferían en beneficio delgrupo triunfante. Solo así se podía legitimar el sistema y lograr laobediencia de todos, incluso de los opositores.El problema radica en la transformación de la mayoría en "pueblo", yen el endiosamiento de ese pueblo. De allí surge la idea de que losmandatos que provienen de esa ficción se convierten en el absoluto, en lo incuestionable y sacrosanto. Pero la democracia no es un sistema de dogmas, ni de consignas definitivas. Las elecciones no son el fin de la historia, ni atribuyen verdades intangibles ni poderessuperiores. En un régimen de mayorías y minorías, de poderestransitorios, precarios y alternativos, de tolerancias y límites. Lademocracia es un sistema de ciudadanías individuales, de humanidades concretas, no de ficciones colectivistas.A los tradicionales problemas que enfrentó el régimen de mayoríastransformadas por la ficción del pueblo, se agrega actualmente elhecho de que la política y los gobiernos están determinados por los'sondeos'. Ahora, la presunta voluntad popular se monitoreaconstantemente y las acciones de los hombres públicos dependen de lo que dicen las encuestas. Así, el 'síndrome de lo popular' condiciona casi todo, y el líder se transforma de conductor en intérprete de percepciones o ideas que no siempre son acertadas. Las ideologías han quedado reducidas a nociones intrascendentes. Predomina una 'inteligencia de adaptación' a lo que los sondeos dicen que la mayoría piensa y quiere, bajo la convicción de que lo mayoritario es lo verdadero. Es el gran equívoco de la democracia de sondeos, y el problema de una sociedad en que la ficción del pueblo se ha transformado en el anónimo y portentoso gobernante.



Más lecciones asiáticas


César González Muñoz

Desde mediados de 2005 la moneda china se ha revaluado un 6.7% frente al dólar. Es cierto, sin embargo, que la apreciación del renmimbi ha sido mucho menor frente a la canasta de las principales divisas. Simultáneamente, los exportadores chinos han tenido que enfrentar un notable aumento de los precios de las materias primas. No obstante, según un estudio del Deutsche Bank, la rentabilidad de los exportadores chinos es hoy día un poco más alta que hace 18 meses. Se están quedando sin argumentos quienes confiaban en una revaluación de la divisa china como el factor que habría de parar en seco la viabilidad de la industria exportadora de esa nación y abrir un poco su mercado a las importaciones, particularmente procedentes de Estados Unidos. El sector exportador chino está registrando un veloz cambio estructural en materia tecnológica, diversidad de productos y técnicas de mercadeo. Las partes de aeronaves, los astilleros, los circuitos integrados, automóviles y sus repuestos, la maquinaria eléctrica y los equipos de telecomunicaciones fueron las líneas de más rápida expansión exportadora el año pasado.
La economía china, y en general las principales “economías emergentes” de Asia poseen dos características: Por una parte, dependen fuertemente de la demanda externa, y por tanto es impensable la apreciación masiva de la moneda local; y por la otra, han logrado mantener bajo control el crecimiento excesivo de la demanda interna. El consumo doméstico sigue creciendo a tasas inferiores al crecimiento del PIB; así, el ahorro interno continúa siendo superior a la inversión privada. En ese ambiente, el banco central chino ha podido intervenir masivamente en el mercado de divisas adquiriendo grandes volúmenes de reservas internacionales e impidiendo una mayor revaluación. En los últimos seis meses dichas reservas han aumentado no menos de 200 millardos de dólares. La política del banco central ha logrado esterilizar el impacto monetario de la intervención sin que aumenten las tasas de interés domésticas y sin que se produzca escasez de crédito interno para la industria exportadora.
La situación colombiana es bien diferente: La presión sobre la tasa de cambio no proviene de un superávit comercial, sino de la entrada de divisas por la cuenta de capital y por el impacto de la economía criminal. Hay signos de “recalentamiento” de la economía, el ahorro doméstico está lejos de ser suficiente para financiar la inversión y así, el banco central no tiene mayores espacios para intervenir mediante mayores compras de reservas internacionales sin estimular la inflación. Hemos llegado a un extremo donde ulteriores aumentos de reservas tendrían que ser compensados con grandes restricciones al crédito bancario y fuertes alzas en las tasas de interés. Se requiere un nuevo escenario institucional y político. Habría que reformar el régimen cambiario mediante controles directos las entradas de capital, fuertes restricciones al sector financiero en su adquisición de divisas en efectivo, la contracción del crédito de consumo, la intervención directa en el balance de los intermediarios financieros y, claro está, un apretón fiscal tabla rasa.
Pero no hay condiciones. No hay, ni en el ambiente de la academia capaz de influir, ni en el Congreso, ni en el gobierno nacional, la voluntad de cambiar las reglas del juego establecidas. Una prueba de ello es que el gobierno ha llamado a varios ilustres expertos para que le digan lo que ya se sabe: que es necesario generar un fuerte apretón fiscal. Ya veremos cómo reacciona el gobierno ante las obvias recomendaciones de los expertos. Como no va a pasar nada, y el establecimiento seguirá con su nadadito de perro, la tasa de cambio seguirá causando estragos hasta cuando la economía nacional haga el ajuste a la brava.



Que le gustaría más: ¿Una chuzada, o un pinchada?


Náfer Páez Arteaga

Cada vez que el gobierno del doctor URIBE está en el ojo del huracán, surge un hecho notorio que opaca el escándalo que está enfrentando en esos precisos momentos. El lunes 14 de mayo del presente año, el país se despertó conmocionado con la noticia que apareció publicada en la revista SEMANA sobre la chuzada a los teléfonos de la oposición y de algunos periodistas, al medio día nos enteramos de las detenciones de los congresistas de Córdoba firmantes del acuerdo de Ralito y al día siguiente el señor MANCUSSO dio a conocer algunos de los auspiciadores de las AUC, entre ellos mencionó a los más cercanos escuderos del Presidente de los colombianos, como el Vicepresidente de la República, Francisco Santos y a su Ministro de Defensa el doctor Juan Manuel Santos. El escándalo fue de proporciones tan enormes que ocupó los titulares de los grandes diarios y noticieros de televisión, nacionales e internacionales; la noticia se fue creciendo como una bola de nieve hasta que apareció en escena un nuevo protagonista: El Subintendente PINCHAO un policía que durante casi NUEVE años había estado en cautiverio y que días antes se le había volado a las FARC. De inmediato los diarios y noticieros de televisión nacionales, pertenecientes a los grupos económicos que mencionó MANCUSSO en su declaración, como sus patrocinadores (Bavaria de Caracol y Postobón de RCN), dejaron en tercer plano las chuzadas de los teléfonos, las detenciones de los congresistas y las declaraciones de MANCUSO y dedicaron el 90% de sus emisiones a la hazaña de dicho policía; como por arte de magia esos chuzazos fueron cambiados por una pinchazos, daba la impresión que dichos noticieros trataban de tapar algo.
Si concatenamos las ideas, podemos recordar que el año anterior por allá en el mes de agosto o septiembre, el doctor URIBE nos habló del ACUERDO HUMANITARIO con las FARC; para quienes lo conocíamos, nos fue desconcertante su posición pacifista, su calma, su interés por llegar a este acuerdo muy a pesar de los desaires que a diario le hacía la guerrilla; pero de un momento a otro el panorama cambió, estalló una bomba en el corazón de la Escuela Superior de Guerra y todo se vino abajo, el presidente, sin pruebas, (hasta le fecha de hoy, la Fiscalía no ha encontrado ni siquiera un indicio que nos demuestre que fueron las FARC los autores del atentado) responsabilizó a la guerrilla de las FARC de ser la responsable de dicho atentado, pero lo extraño del caso, es que, precisamente, ese día, por cosas del “destino”, el edificio en donde estalló la bomba estaba desocupado, las clases las habían trasladado a otro lugar, los vigilantes no supieron cómo entró a la Escuela el señor de la FARC que colocó la bomba y las cámaras de seguridad, no registraron la presencia del extraño porque, casualmente, ese día, estaban dañadas ¿Qué escándalo enfrentaba para ese entonces el doctor URIBE? Los falsos positivos. Esta cuestión había sido objeto de debates en el congreso y era el tema del día en los medios de Comunicaciones. En el discurso de rechazo a la bomba que estallo en la Escuela Superior el doctor URIBE llamó “fantoche” a Raúl Reyes y “cobarde” al mono Jojoy, pero ese mismo día, en el mismo lugar y en el mismo discurso, el doctor URIBE dijo: “no podemos seguir en el error de que una discusión de falsos positivos interfiera la política de seguridad democrática”; si le hacemos un análisis al discurso que el señor Presidente dio en esa Escuela, si lo desmenuzamos, palabra por palabra, quizás nos vamos para atrás como Condorito. A los dos días los medios de comunicación hicieron una encuesta sobre la imagen del Presidente y de nuevo el discurso vehemente del doctor URIBE en contra de la FARC, le había contribuido a mejorar su imagen.
Superado el escollo de los falsos positivos, a los pocos días de nuevo surge en el panorama nacional e internacional, otro escándalo y, este, mucho mayor que los anteriores: La parapolítica. Congresistas, amigos del presidente, de su bancada, aquellos que lo ayudaron a reelegir y ponentes y defensores de sus proyectos de ley, detenidos por participar en masacres, en crímenes de lesa humanidad, otra dificultad para el señor Presidente; de nuevo aparece en el escenario nacional e internacional otro hecho notorio que deja en tercer plano el escándalo de la PARAPOLÍTICA y mejora la imagen del señor Presidente de los colombianos; me refiero a la figura de FERNANDO ARAUJO un ex ministro de Estado que había sido secuestrado por la guerrilla de las FARC seis años atrás. La fuga de este señor fue algo extraordinario para el país, todos nos sentimos contentos, satisfechos por esa noticia, los colombianos debemos rechazar el secuestro venga de donde venga, pero lo extraño es que este señor se escapa cuando jurídicamente no le podían adelantar ninguna acción por el sonado caso de las tierras en CHAMBACU de la ciudad de Cartagena y cuando precisamente, el doctor URIBE enfrentaba otro escándalo mucho mayor que los anteriores.
Después de abrazar la libertad, de reunirse con su familia, de recibir las felicitaciones del gobierno y de narrar como había sido su huida(asalto del ejercito al campamento de la guerrilla en donde estaba secuestrado el doctor Araujo), algunos medios de comunicación hicieron una encuesta sobre la imagen del señor Presidente y ésta había aumentado; el escándalo de la parapolítica en nada le afectó su imagen porque de nuevo un hecho notorio ocurrió. Me pregunto, ¿Si los Montes de María no son espesas selvas, si el doctor Araujo estuvo los seis años en esa zona, por qué el Ejercito no ha sacado a la guerrilla de ese sitio? El ejercito, creo, encontró buna información sobre las FARC, el día de los enfrentamientos que dieron origen a la fuga del doctor Araujo, con la información que debió darle el ex ministro a la fuerza pública y lo que ellos mismos encontraron en el escenario de los acontecimientos ¿Por qué no han emprendido una arremetida en contra de la guerrilla? ¿Fue una fuga, o a cambio de ésta hay una contraprestación?
Pero de todo lo que ha ocurrido en los últimos meses y días, lo que a mi me ha dejado perplejo es la aparición en escena de JHON FRANK PINCHAO, precisamente, cuando el gobierno afrontaba su peor crisis de desprestigio. Después que vimos por todos los medios de comunicación tanto: locales, regionales, nacionales e internacionales las interceptaciones telefónicas de manera ilegal, las declaraciones de MANCUSO, el descabezamiento de la cúpula de la Policía Nacional (doce generales) y las detenciones de los congresistas firmantes del acuerdo de Ralito, este Policía aparece en los medios de comunicación y lo presentan como todo un héroe, este acontecimiento de inmediato le eleva la imagen a nuestro señor Presidente. ¿Será posible tanta dicha? ¿Tanta coincidencia? ¡Yo saco mi case! (así decimos en la costa cuando un grupo de amigos esta reunido y uno de ellos echa un cuento con una mentira exagerada, todos al unísono dicen: “Yo saco mi case”) Mucho antes de que MANCUSSO hablara, el doctor URIBE nos informó que de manera unilateral dejaría libre a unos 300 guerrilleros, es decir, estos saldrían sin entregar nada a cambio, sin soltar a los secuestrados que de manera infame e infrahumana, tienen en su poder.
El doctor URIBE con tal de mantener su imagen y el poder, hace alianzas hasta con el diablo ¿No será que entre la fuga de PINCHAO y la puesta en libertad de los 300 guerrilleros hay algo? ¿Alguna negociación? ¿Por qué a PINCHAO lo tuvieron AISALO? ¿Por qué impidieron que tuviera acceso a los medios de comunicación? ¿Esto no será una cortina de humo? En fin, cambiamos la CHUZADA por una PINCHADA ¿Usted que prefiere?
NAFER PAEZ ARTEAGA
CC Nº 78.745.939 de Montería


¡Que despiste respecto al TLC!


Juan Manuel López Caballero.

No parece que estemos muy claros en cuanto a como terminar la negociación del TLC con los Estados Unidos. No se sabe que es más absurdo: si el Gobierno y los grupos de poder interesados en su aprobación al buscar apoyarse en quienes representan la contraparte del país; o los opositores aquí, creyendo que los que se oponen allá lo hacen por favorecer los intereses de los colombianos en general.

Lo más elemental sería pensar que en cualquier acuerdo –y más si es un acuerdo comercial que se adelanta para favorecer los intereses que cada cual representa- la dificultad supone ser la contradicción que puede haber con los intereses de la parte contraria.

Si hay algo más insólito que haber visto a nuestros negociadores dándole gusto a todas las exigencias que los diferentes grupos de presión americanos pidieron a través de sus voceros, es tener además a nuestras autoridades gubernamentales y diplomáticas contratando a los mismos lobbystas que trabajan para esos grupos, y pagándoles para que convenzan a las nuevas mayorías demócratas de que lo negociado es ventajoso para los intereses americanos.

Pero no menos sorprendente es que quienes cuestionan aquí ese tratado cuenten con que para defender los intereses colombianos sea allá donde se impida que se ratifique.

Según eso las dos partes no solo creen que depende de la gestión que ellos hagan allá la que va a determinar la actitud del Congreso Americano, sino que para sus miembros la preocupación son los beneficios o perjuicios que le represente a Colombia –ya sea, por la forma en que afecta nuestros intereses globales, o los de unos determinados grupos de colombianos en relación a otros-.

La principal razón para que los sindicatos americanos se opongan al TLC es que consideran como ‘competencia desleal’ que en comparación con las que aplican allá o las pactadas en la OMC las condiciones laborales aquí sean menos estrictas o se incumplan –por ejemplo, que aquí los menores de edad trabajen-. Sin embargo los voceros de la oposición aquí a dicho tratado parecen asumir que es la solidaridad alrededor de lo que representa una forma de violación a los derechos humanos la que los motiva y la que movilizará a los Congresistas de allá a defender lo que deberían hacer pero no hacen los de aquí.

Y si los grupos de presión allá coinciden en su interés con los gremios de acá, no es porque estén interesados en que los mas ricos de Colombia se vuelvan aún más ricos menospreciando las consecuencias que pueden sufrir los intereses de Colombia –o de tal o cual sector de Colombianos-, sino porque la globalización hace que los intereses de las trasnacionales –que en la práctica son en su mayoría americanas- sean los que predominan en los grupos de presión de acá.

Por supuesto que quien forma parte del Congreso Americano tiene suficiente estatura intelectual para comprender que lo que se están tratando son temas de política interna tanto allá como acá. Y también para tener en cuenta que lo que se llaman los gremios y los sectores industriales son casi siempre las trasnacionales para las cuales los efectos sobre las personas o las naciones son indiferentes. Y por supuesto que su decisión no la tomarán en función de lo que presenten allá nuestros voceros de uno u otro lado… Pero, por eso, sí deben estar desconcertados por la forma en que Colombia maneja el tema.



TLC A LA CARRERITA


Luis Carlos Guzmán R., guzmansame@gmail.com

No se entiende como las bancadas mayoritarias perseveran en continuar el trámite del TLC en el Congresos colombiano cuando la bancada Demócrata estadounidense exige cambios en el texto ya aprobado.

Parece una jugada que anticipa la estrechez de maniobra en el cercano futuro, y convenga o no convenga, gústenos o no nos guste, se ve venir el pupitrazo a la carrera ratificando el tratado.

Seria muy importante analizar el caso del país más destacado de Centroamérica, Costa Rica con algo más de 51.000 kilómetros cuadrados de superficie, que por contar con una democracia sólida, un índice de alfabetismo alto; un Índice de desarrollo Humano 2006 que ubica a ese país en el puesto 48 entre 177 países del mundo, (estándar alto), por encima de Colombia que ocupa el puesto 70 (estándar medio), y de los otros países centroamericanos y del caribe que ratificaron rapidito el tratado; República dominicana puesto 94, El Salvador 101, Nicaragua 112, Honduras 117 o Guatemala 118.

Como lo propuso un dirigente liberal para Colombia, Costa Rica someterá el tratado a Referéndum en septiembre de 2007, siendo el único de los siete países firmantes del TLC centroamericano (CAFTA-RD) que aún no ha ratificado el acuerdo pese a que el tratado ingresó al Congreso costarricense en octubre de 2005, tratado que ya fue ratificado por el Congreso estadounidense en Julio de 2005. Éste país también se había opuesto a la solución armada como salida al conflicto de 20 años en Centroamérica contrario a lo que Reagan quería.

Un llamado a la cordura, pues del afán no queda sino el cansancio, es el siguiente; extraído del “Acuerdo preliminar entre demócratas y el United State Trade Representative” pág. 7, Titulo III “Provisions on Patents/IPR and Acccess to Medicines” numeral B “Patent Extensions” cuyo texto se firmo en 2006, los DEMOCRATAS sugieren cambiar un auxiliar SHALL por otro auxiliar MAY, generando alteración del significado de los textos así:

FTAs (Free Trade Agreements) currently provide that a Party shall extend the term of a patent to compensate for any unreasonable delays in the patent or marketing approval process, provided the delay is not attributable to the applicant

Con SHALL se podría traducir como:

Los acuerdos de libre comercio (Free Trade Agreements) permiten actualmente que una parte amplíe el término de una patente para compensar retrasos irracionales en la patente o en el proceso de aprobación de la comercialización, con tal que el retraso no sea atribuible al aspirante.


En el Nuevo texto con el auxiliar MAY quedaría:

FTAs (Free Trade Agreements) currently provide that a Party may extend the term of a patent to compensate for any unreasonable delays in the patent or marketing approval process, provided the delay is not attributable to the applicant

El cambio del auxiliar (palabra) propuesto por los DEMOCRATAS de SHALL por MAY podría traducirse como:

Los acuerdos de libre comercio (FTAs) permiten actualmente que una parte pueda ampliar el término de una patente para compensar retrasos irracionales en la patente o en el proceso de aprobación de la comercialización, con tal que el retraso no sea atribuible al aspirante.

Como puede concluirse de una oración simple que posibilita (tal vez) “una parte permite ampliar”, se pasa a una obligación que “una parte pueda ampliar”, así como del dicho al hecho hay muy trecho, de tal vez a poder hay un abismo.

El cuestionamiento sería ¿a quien beneficia ese cambio del auxiliar?, que para muchos puede ser una simple palabreja.

Lo anterior deja claro que la responsabilidad de los Congresistas de Colombia es defender los intereses de la patria (involucrándonos a todos claro), por lo tanto, es imperioso que se archive el proyecto actual pues será modificado por los Demócratas estadounidenses y sería irresponsable, y un engaño al país, aprobar o siquiera discutir un texto de TLC que no es el definitivo del tratado.



EL DESTAPE COLOMBIANO
Cecilia López Montaño, Bogotá, Mayo 17 de 2007, E-mail celopezm@aol.com, www.cecilialopezcree.com, www.cecilialopez.om
No son momentos fáciles los que vive Colombia. El ambiente es pesado y son muchos los que han perdido el sueño, inclusive aquellos que pocas veces se han sentido amenazados. La justicia ha sido particularmente eficiente y día y día caen más personajes vinculados con la para-política. Los empresarios que aceptaron el paramilitarismo como el mal menor y que de alguna manera se sintieron protegidos por sus apoyos a estos grupos, tan asesinos como la guerrilla, hoy ven con preocupación que pueden terminar o en la cárcel o, por lo menos, investigados. Este es otro país porque al menos a primera vista parecería que algunos privilegios se pueden acabar como aquel que tanto denunció Gaitán: la justicia es para los de ruana. Ganaderos, empresarios, grandes compañías nacionales y extranjeras están siendo denunciadas y aunque falta la sentencia, por primera vez muchos nombres están en entredicho. ¿Hasta dónde llegará este duro proceso? Hasta donde sea necesario, ha dicho la Justicia, que vive su cuarto de hora.
Sin duda no todo lo que dicen los “paras” en sus declaraciones debe creerse pero es evidente que si se debe investigar porque las denuncias son muy preocupantes. Lo impresionante es que para el grueso de los colombianos muchas de las cosas que se han revelado no han causado sorpresa y así lo expresan claramente. Que miembros del Ejército terminen vinculados con masacres, para muchos, especialmente en las regiones donde los “paras” han hecho su agosto, era un hecho sabido; que empresarios y ganaderos pagaban vacunas y algunos de ellos los apoyaban claramente, no es nada nuevo; que grandes empresas tenían entre sus costos la financiación a estos grupos, era parte del conocimiento popular. Pero probablemente lo que menos ha sorprendido es la vinculación de políticos con estos sectores al margen de la ley. En el Congreso desde tiempo atrás se especulaba, con cierto grado de certeza, sobre los nombres de personajes con claros vínculos con el para-militarismo.
Lo nuevo es el destape simultáneo de todos estos hechos y el papel de la justicia. Pocos creyeron que tanto personaje terminara en la cárcel en un país donde desde el proceso 8.000 no se vivía algo semejante, pero la diferencia es que no se trata solo del sector político sino de militares y del supuestamente intocable sector privado. Este proceso está por convertirse en un verdadero destape en el cual quede en evidencia la permisividad de muchos estamentos de la sociedad colombiana que pasaron de agache cuando el 8.000 que se limitó a la clase política. Dejó a un lado todos aquellos que se beneficiaron del narcotráfico vendiendo a precios absurdos sus propiedades o sirviendo para el lavado de dólares. He allí muchas de las razones por las cuales estos problemas, lejos de resolverse, se han incrementado. El Gobierno se niega a aceptar el impacto del dinero del narcotráfico en el comportamiento de la demanda interna y por lo tanto en la inflación y en otras variables económicas. Solo existe la droga para explicar la compleja situación de orden público del país.
Por todo lo anterior si esta etapa se maneja bien por parte del señor Presidente Uribe, de la dirigencia colombiana, de los partidos políticos y de los medios de comunicación, este destape puede abrir las puertas para un nuevo país. Debe quedar muy en claro que actuar al margen de la ley tiene un costo muy alto y este mensaje debe ser evidente para todos, independientemente de la posición que se ocupen en la sociedad colombiana. Bajo esta premisa debe iniciarse la verdadera estrategia para enfrentar la base de todos los males colombianos, la lucha contra el narcotráfico. No más complacencia con el dinero fácil, con salidas por fuera de lo legal, con esa permisividad que tanto mal le ha hecho al país. No hay salida fácil para los grandes males nacionales pero esta dolorosa etapa puede ser el principio del nuevo país.



De Juan Manuel a Juan Manuel


Ramón Elejalde Arbeláez

Algo va de Juan Manuel Santos a Juan Manuel López. El primero viene de encopetada familia, enquistada en el poder desde hace muchísimos años, dueña de poderosos medios de comunicación y predestinada, en una sociedad elitista como la nuestra, para grandes designios. El segundo es simplemente un jefe liberal de provincia, que ha construido su liderazgo en el departamento de Córdoba sobre el esfuerzo y la lucha.
Juan Manuel López Cabrales firma el documento de Santafé de Ralito presionado real o subliminalmente por un grupo armado, el mismísimo que días antes lo había obligado a huir del País para poder preservar su vida. En ese documento se proclama la “Refundación de la Patria” y por tal motivo la Corte Suprema de Justicia le dictó medida de aseguramiento por concierto para delinquir. De otro lado, Juan Manuel Santos lidera un movimiento para tumbar u obligar a que renuncie el presidente legítimamente elegido, Ernesto Samper Pizano. En su propósito Santos acude no sólo a los movimientos de opinión que están dentro de la institucionalidad, sino que también busca el respaldo y el apoyo para su propósito en los ilegales, llámense estos paramilitares o guerrilleros. Todos han dejado al descubierto, en los últimos días, el liderazgo de Juan Manuel Santos en este propósito. La suerte de López, el provinciano, es una y la de Santos, el de la poderosísima familia, es otra. Juan Manuel, el líder liberal de Córdoba, está en la cárcel. Juan Manuel, el dueño de importantísimos medios de comunicación está en el Gobierno, nada más y nada menos que dirigiendo el estratégico Ministerio de la Defensa Nacional. Juan Manuel Santos, el que dialogó con la subversión y con los paramilitares para reemplazar un gobierno legítimamente elegido, bajo el pretexto de buscar la paz, es hoy el guardián de la democracia. Este Juan Manuel es el mismo que ha pertenecido a gobiernos de distinto pensamiento ideológico, sin romperse ni mancharse, fue ministro de César Gaviria, de Andrés Pastrana y ahora de Álvaro Uribe. Es el mismo que atacó a Uribe Vélez en su primer período y que pertenecía al partido Liberal y ahora funge de gobiernista y es fundador de uno de los partidos Uribistas. No puede existir en Colombia un ser humano más leal y consecuente. ¿Verdad?
Me dirán algunos que sin considerar el origen social de ambos Juanmanueles, donde existen diferencias abismales como la que existe entre el día y la noche, los dos hechos son distintos. Evidentemente que encuentro diferencias formales. El de Ralito fue un documento escrito, el otro fue simplemente una conspiración y como tal no puede dejar rastro. Los conspiretas actúan en la sombra, en la oscuridad, de lo contrario corren el peligro de ser descubiertos. El documento de López fue firmado por éste cuando venía de padecer una amenaza que ni el mismo Mancuso ha negado. Santos, en su conspiración fue el líder, el jefe que logró, por lo menos, que lo escucharan autodefensas y guerrilleros.
Al decir de mucha gente en Córdoba, Juan Manuel López fue el que les dio la pelea a los irregulares desde la institucionalidad. Al decir de Mancuso (autodefensas) y de Beltrán (Eln) Juan Manuel Santos fue el que buscó a los irregulares para atentar contra la institucionalidad. ¡Vaya, si algo va de Juan Manuel a Juan Manuel!
Notícula. Los medios de comunicación se escandalizan por los supuestos préstamos de Emilse López, la “Gata”, la chancera, al alcalde de Cartagena y minimizan los aportes de la misma señora a las campañas presidenciales. Eso se llama tener distintos lentes para observar los hechos.



Señores Doctores Juan Fernando Cristo
Vocero de la Bancada Liberal del Senado Guillermo Rivera
Vocero de la Bancada Liberal de la Cámara de Representantes Bogotá D. C. Apreciados amigos: Los liberales que no somos congresistas nos enteramos esta mañana por los medios de comunicación que las bancadas de Senado y Cámara, de las cuales Ustedes son voceros, decidieron votar en el Congreso la aprobación del TLC con los Estados Unidos. Esta determinación que hacen en nombre de los liberales sorprende y por sus implicaciones, espero la expliquen de manera clara y convincente. Con respeto les digo, es su deber. No es mi propósito crear conflictos entre liberales, pero los liberales no tragamos entero. El paso que dieron es conflictivo por sí mismo, por sorprendente. En lo personal - y creo que lo mismo pasa por la mente de la mayoría de copartidarios - no encuentro razones para apoyar ese Tratado después del pronunciamiento del IIIer. Congreso Nacional del liberalismo. El liberalismo no va a cambiar el destino del Tratado en el Congreso de los Estados Unidos, en cambio se desprestigia encubriendo las debilidades del gobierno y se debilita con estas contradicciones. Con aprecio les comento lo siguiente. Los colombianos estamos indignados con la humillación del presidente Álvaro Uribe delante de los Estados Unidos. Su alianza con los republicanos de ese país, en particular con el presidente Bush, es abyecta y degradante para Colombia. Además absurda desde el punto de vista estratégico, en el marco de la realidad política internacional. Los congresistas y los expertos liberales que estudiaron el Tratado saben que fue mal negociado por parte del gobierno y que el balance de su conjunto indica que es malo para los intereses de los colombianos. Que debe volverse a negociar. Y como si fuera poco, a estas alturas no se sabe qué quiere la contraparte. Las mayorías demócratas del Congreso norteamericano no aceptan ese Tratado en los términos pactados. Les pregunto, ¿qué es lo que van a aprobar Ustedes? ¿Lo que van a negar sus contrapartes? ¿Para qué? Les agrego lo siguiente. El país se hunde en manos de Uribe. La economía, el orden público, las relaciones internacionales, la democracia, la ética van al desbarrancadero por la ineptitud y la corrupción que rodean al gobierno. El presidente perdió el control. Para rematar en lo absurdo, sólo faltaría que la oposición se colgara del desastre. Les pregunto, ¿qué fuerza democrática podría ofrecer esperanza a los colombianos? ¿Quién quedaría con autoridad política para decir que es alternativa para salvar al país de la catástrofe? Con afectuoso saludo,
Iván Marulanda
Miembro de la Dirección Nacional Adjunta del Liberalismo



POLO, A TIERRA


Luis Carvajal Basto.

En las pasadas elecciones Presidenciales el Polo apareció como segunda fuerza política luego de conseguir la Alcaldía de Bogotá. ¿Repetirá en octubre?
Luis Carvajal Basto
El escenario político no podía ser mejor para el Polo. La “coalición” de Gobierno, que no ha sido nunca homogénea, se encuentra desgastada y en trámites de divorcio, el Congreso, donde esta tiene mayorías, deslegitimado, la economía, empezando a sentir los efectos de un periodo ya largo de crecimiento y de decisiones políticas en Estados Unidos y Venezuela que afectarán el TLC y la dinámica del comercio exterior.
Sin duda es el mejor escenario para que un Movimiento emergente se consolide. Así lo entendieron políticos como María Emma Mejía, que se trasteó al Polo con Ideología y todo y un sector minoritario del Liberalismo, que fue definitivo en el ascenso del Polo y la Alcaldía de Garzón. Sin embargo, el futuro del Polo depende más de factores, como la capacidad de convocatoria del Liberalismo y la decisión política del mismo Álvaro Uribe, que de su propia dinámica interna. Veamos.
A pesar de las tres sucesivas derrotas del candidato Presidencial del oficialismo Liberal de entonces, el Liberalismo, como sentimiento, aparece en todas las encuestas publicadas y privadas con, puntos más o menos, el 40% de las preferencias electorales. Eso explica en parte sus derrotas a manos de un disidente Liberal, como es Uribe. Muchos electores liberales no sintieron que traicionaron sus sentimientos y sus tradiciones políticas, familiares, etc. Al votar por el. Otros, considerando la utilidad de su voto, votaron por el Polo. Tampoco sentían que se apartaban de “su” Liberalismo.
El asunto consiste en la capacidad del ex Presidente Gaviria de recuperar para el Liberalismo esos votos “prestados” en el breve periodo que falta para octubre. Para ello, debe comenzar por deslindar claramente terrenos con el Polo y tratarlo como a un competidor, sintonizarse con la gran opinión de los centros Urbanos y la fragmentada de las regiones, donde los liderazgos políticos tradicionales deben ser útiles pero no decisivos, como estrategia. No debe olvidar que con una propuesta basada solo en ellos el Liberalismo perdió tres elecciones Presidenciales y casi desapareció de los centros Urbanos, llegando a la increíble cifra de 7.8% del arrastre electoral en las principales ciudades.
En cuanto a la decisión política de Uribe, se debe considerar que su respaldo popular hasta ahora no ha tenido en cuenta el tipo de oposición que ha ejercido el Polo. Mientras el 15 de mayo Uribe recordaba los aportes de la Nación al transmilenio Distrital, Petro continuaba con su tarea de descredito en el Congreso, luego de hacerlo en los Estados Unidos. Candidatos del Polo como María Emma y Antonio Navarro tendrán que pronunciarse algún día sobre la particular forma de hacer política de Petro y compañía, su incidencia en el desempeño de las Instituciones y la responsabilidad que les cabe si no se aprueba el TLC y el Plan Colombia. La opinión que ha acompañado a Uribe se pronunciará sobre ellos sin que Uribe lo haga.¿ Y si lo hace? .Nadie puede olvidar que es el mayor elector. Este no es un tema ideológico, sino de opinión.
En relación a la dinámica interna del polo, hay que decir que aparte del abstracto discurso”social” de Garzón, en el que lo único identificable es una “sin indiferencia” que no genera empleos ni crecimiento, no se identifica ninguna propuesta atractiva para los Colombianos en las próximas elecciones regionales. A menos que se consideren como tales los “debates” de Petro basados en expedientes judiciales que han perjudicado la política externa y en los que ha puesto por delante su protagonismo y el de su partido, a los supremos intereses de las instituciones y la Nación. Más temprano que tarde la gente entenderá que es más complejo Gobernar un País como el nuestro y construir, que denostar y repartir alimentos gratuitos.
No hay que ser mago para anticipar que en las elecciones de octubre la opinión le pasará a Petro y al Polo una cuenta de cobro. Y en el 2010 a su copartidario Garzón. Que el Liberalismo no les prestará más votos. El Polo Se va a conectar con su verdadera realidad electoral, es decir, a tierra.



22 de Mayo: Día Internacional de la Biodiversidad: Todo pasa y nada queda…


Ecoportal, mayo 24 de 2007.

El remanente de biodiversidad y las tecnologías que la transforman o que atentan contra ella, están concentrándose en manos oligopólicas. Las presiones saltan a la vista y más desembozadamente surgen propuestas como cambio de deuda externa por naturaleza o territorios vírgenes. La biodiversidad natural, localizada en los territorios de los países empobrecidos del Planeta, encierra un tremendo potencial estratégico, económico, político y científico.
Hasta el año 2000, se celebraba 29 de Diciembre. La fecha actual se dispuso por Resolución de la ONU del 20 de Diciembre de 2000 y se ajusta al día de aprobación del texto del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Como lo primero es lo primero, vamos a aclarar que significa este término de reciente cuño. Biodiversidad, es la contracción de la expresión ‘diversidad biológica’. La cual es comprensiva de toda la variedad del mundo biológico (flora y fauna) y se utiliza como sinónimo de "vida sobre la Tierra". Esta palabra que hoy se ha impuesto en la literatura específica y lega, apenas ha cumplido poco más de dos décadas, ya que se generó hacia el año 1985.
Nadie duda que en la dinámica de la vida sobre la Tierra, en millones de años de existencia, infinidad de especies originarias hayan desaparecido en virtud de acontecimientos naturales y antrópicos.
No obstante, los cambios, mutaciones y extinciones que hasta poco menos de un siglo atrás, podían entenderse como algo extraordinario, hoy adquieren ribetes alarmantes por lo reiterativo y la velocidad con que se producen.
En esa dirección, según estudios serios, algunos indicadores están mostrando que:
* No menos de 4000 y posiblemente hasta 90000 especies mueren cada año.
* Las selvas tropicales están desapareciendo a una tasa de casi el 1% anual.
* La diversidad genética de los cultivos desaparece del campo a una tasa del 2% anual.
* Las razas de ganado domesticado se está extinguiendo a una tasa del 5% anual.
* Más de 34.000 especies de plantas (12,5% de la flora) está en peligro de extinción y cada planta superior que desaparece extingue no menos de 30 especies (insectos, hongos, bacterias)(1).
Garrison Wilkes, a mediados de los ’70, escribió: "que la desaparición masiva de variedades vegetales desarrolladas por los agricultores, debido a su desplazamiento por las variedades producidas por las corporaciones era como construir el techo quitando piedras de los cimientos".
Ello, demuestra que estamos en presencia del más acelerado exterminio masivo de seres vivos en la historia de nuestro Planeta y que indudablemente, esa pérdida de recursos biológicos esenciales para la vida, tendrá consecuencias nefastas en los tiempos venideros.
Como expresa un dicho leído al pasar: "cuando un hecho extraordinario se torna cotidiano, entonces es una revolución", por lo que en este caso estamos en presencia de una verdadera revolución de la muerte y el exterminio.
Este patrimonio natural no deja de tener importancia en torno a la discusión, ya comenzada, sobre el aprovechamiento y utilización de los recursos derivados de la biodiversidad a través del uso de biotecnologías de última generación.
Esa disyuntiva plantea: ¿La diversidad biológica servirá de soporte al mejoramiento de la condiciones de vida de toda la humanidad? o en su defecto ¿beneficiará a aquellos que posean la tecnología para su transformación y comercialización?
No por nada se habla de la entrada a una nueva era: "el siglo de la biotecnologías", caracterizado por una capacidad inédita de moldear la naturaleza y de crear una fauna y una flora bio-industriales"(2)
Las piezas del tablero internacional, se han empezado a mover en esa dirección y los dueños del poder enrolados en las grandes multinacionales aspiran a controlar en su provecho los logros de esta nueva revolución industrial, que se expresa en el dominio del patrimonio genético.
"Lo que puede parecer una loca pretensión es factible, gracias a la extensión de la patentabilidad al mundo viviente"(3)
La ciencia y la tecnología han dado un vuelco sin precedentes, orientando las investigaciones hacia el campo de la manipulación genética y la transformación y aprovechamiento de estos recursos.
Destinándose más y más fondos al descubrimiento (y piratería) de nuevas drogas o fármacos derivados de estas especies, de las cuales las culturas antiguas tenían un conocimiento acabado de sus propiedades.
Tampoco extraña, el patentamiento de especies no tradicionales como base de la alimentación para un mundo rico, que día a día demanda más y mejores alimentos.
Mientras los países enriquecidos, que agotaron gran parte de estos recursos y contribuido a la extinción de miles de especies antes de que pudieran ser estudiadas o catalogadas, hoy vienen a apropiarse de la biodiversidad ajena.
Un país chico territorialmente, como Ecuador, tiene una variedad biológica mucho más rica en cantidad y calidad, que la del conjunto de los países de la Comunidad Europea.
Y por ello: "Las firmas del complejo genético-industrial argumentan que la protección mediante patentes constituye una condición indispensable para la inversión en la investigación y desarrollo" (4)
"La presión para lograr un mayor alcance de las patentes es ejercida, fundamentalmente, por las corporaciones transnacionales (TNCs) del Norte. Estas abogan por la aplicación en todo el mundo de los sistemas de patentes y porque estas últimas alcancen todos los productos, incluyendo los medicamentos y los productos derivados de la biotecnología". Surendra Patel, prof. de la Universidad de las Naciones Unidas expresa: "de todas las relaciones existentes entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, el sistema de patentes es el mas injusto"(5)
En Argentina, la ley de patentes ya existe y este patrimonio es una mercancía más. En el camino quedaron profundamente marcadas las huellas de los lobbys de los laboratorios internacionales y las presiones de algunos embajadores extranjeros.
Mediante la propiedad intelectual (patentes) y el lobby de las corporaciones sobre los gobiernos, se priva, a los que tienen necesidad de mayores recursos, del derecho de usufructuar de ellos.
El remanente de biodiversidad y las tecnologías que la transforman o que atentan contra ella, están concentrándose en manos oligopólicas. Las presiones saltan a la vista y más desembozadamente surgen propuestas como cambio de deuda externa por naturaleza o territorios vírgenes.
La biodiversidad natural, localizada en los territorios de los países empobrecidos del Planeta, encierra un tremendo potencial estratégico, económico, político y científico.
Por lo que "es legítimo afirmar hoy que el control de la biodiversidad genética es un objetivo importante y prioritario en la política del Norte desarrollado. Este nuevo debate se centra en el control y aprovechamiento de los recursos genéticos silvestres". (6)
El Art. 41 de la Constitución Nacional dice: "Las autoridades proveerán...a la preservación...de la diversidad biológica,...", pero ello no es suficiente para evitar su apropiación. Además es necesaria la toma de conciencia y la participación ciudadana en su defensa.
En la Encíclica Centesimus Annus, el Papa Juan Pablo II señala: que "es deber del Estado proveer a la defensa de los bienes colectivos como son el ambiente natural, cuya salvaguarda no puede estar asegurada por los simples mecanismos de mercado".
La Convención Internacional de Biodiversidad, en su Art. 1º dispone como objetivo: "la conservación de la diversidad biológica, la utilización duradera de sus elementos y el reparto justo y equitativo de las ventajas que derivan de la explotación de los recursos genéticos".
El aprovechamiento de este patrimonio debe estar al servicio del crecimiento económico y equidad social de quienes son sus propietarios, es decir, los pueblos de las naciones subdesarrolladas. Ya que en el esquema de desigualdades imperantes, también son especies en peligro, por lo que y quizás a partir de una efectiva protección de su biodiversidad puedan sustentar el mejoramiento de sus posibilidades futuras. www.ecoportal.net
* Dr. Ricardo Luis Mascheroni Docente e Investigador Univ. Nac. del Litoral
Referencias: (1) Mooney, Pat Roy, EL SIGLO ETC, Edit. Nordan, Enero 2002. (2), (3), y (4) Marechal, Jean Paul, Le Monde, pag. 30, Diciembre 99. (5) Mascheroni, Ricardo, en Revista del Colegio de Abogados de Santa Fe, Abril de 1995, N° 2. (6) Alvarez Guerrero, Osvaldo, "La protección y aprovechamiento de la biodiversidad" - en "Crisis ambiental y desarrollo económico" CLEA-Fund.Ebert.



Convulsión en Colombia


RAFAEL GUARIN, Lo invito a visitar www.rafaelguarin.blogspot.com
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/45386.html

La coyuntura actual es de las más convulsionadas en los últimos años en Colombia. A las escandalosas revelaciones que vinculan a funcionarios del gobierno, generales, multinacionales y grupos económicos, se sumó la captura del gobernador del César y de políticos que pactaron con las AUC un acuerdo para "refundar la república".
También trascendió que paramilitares delinquen desde su lugar de reclusión y un plan de espionaje a líderes de oposición, funcionarios y periodistas que data de hace más de dos años. La confusión aumentó con la absurda propuesta del presidente Alvaro Uribe de liberar unilateralmente guerrilleros presos, rápidamente rechazada por las FARC, y la de conceder libertad a quienes digan la verdad sobre sus relaciones con los paramilitares.
El momento es propicio para plantear las siguientes preguntas:
¿Qué pensará el embajador en México, el exfiscal Luis Camilo Osorio, de haber precluido precipitadamente el proceso que se adelantaba al general Rito Alejo del Río y de su pasividad ante las denuncias de intervención de los paras en las elecciones del 2002? ¿Qué espera la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para presentar resultados en la investigación a Osorio? Existiendo nuevos hechos, ¿el fiscal Mario Iguarán no deberá investigar la conducta de su antecesor y de los funcionarios de esa administración?
¿Por qué si el procurador general, Edgardo Maya Villazón, niega enfáticamente haber tenido vinculación alguna con la campaña de Hernando Molina a la gobernación del César en el 2003, en esa oportunidad llamó entusiasmado a miembros de la Dirección Nacional del Partido Liberal para agradecer el apoyo recibido? ¿Existe alguna diferencia entre la situación que llevó a renunciar a la canciller Araujo de la que tiene el procurador respecto a sus hijastro y sobrino en la cárcel?
Si el presidente Uribe se muestra neutral frente a la actuación de la justicia contra los parapolíticos, no ha sido igual en el caso del exdirector del DAS Jorge Noguera. ¿Podrá abstenerse de intervenir cuando las acusaciones apuntan contra los primos Santos, vicepresidente y ministro de Defensa?
¿Será cierta la versión que el exgeneral Iván Ramírez, sindicado por Mancuso como promotor de la conformación de grupos paramilitares, tiene al día de hoy vínculos con el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS? ¿Responderá su Director?
¿Mancuso contará si el gobierno estadounidense mantuvo relaciones con los paramilitares? ¿Es creíble que la embajada de Estados Unidos no tuviera información de los pagos de multinacionales a los paras? ¿Ha sido tan fútil la defensa de sus empresarios que tampoco se enteró de los problemas de Chiquita Brands y de su complicidad en el tráfico de 3,000 fusiles con destino a Carlos Castaño? ¿Es veraz lo dicho por Vicente Castaño sobre la participación de un miembro de la CIA en reuniones con la cúpula paramilitar? ¿En todo esto tuvo algún papel esa agencia?
Por otro lado, ¿es cierto que el gobierno colombiano no estaba enterado que inteligencia de la Policía realizaba interceptaciones telefónicas a los narcoparamilitares presos en Itagüí? ¿Lo prudente no era precisamente que se efectuaran dichas interceptaciones para evitar una nueva ''Catedral''? ¿Debe el gobierno hacer pública la lista de personas espiadas? ¿Quién tiene las grabaciones? ¿Si los mandos de la policía no conocían la operación, estaremos en un caso de infiltración paramilitar? ¿Qué opinará el coronel Mauricio Santoyo, antiguo secretario de seguridad de la Presidencia y experto en ''chuzar'' las comunicaciones de las ONG en Antioquia?
Más interrogantes surgirán de las confesiones paras mientras los involucrados tratan de evitar que la justicia toque a sus puertas. En esa línea, la extradición, contrario a lo que creíamos, puede terminar siendo una salida para todos los involucrados. Activarla da oportunidad de negociar una baja pena en Estados Unidos por narcotráfico, al tiempo que callar la verdad y proteger a sus socios en la política, economía y fuerzas militares.
De comprobarse que los narcoparamilitares delinquieron en prisión, lo que procede es aplicar las penas ordinarias, mucho más severas con sus delitos que la ''ley de justicia y paz'', y extraditarlos una vez se hayan cumplido. Es una nueva prueba para el liderazgo del presidente Uribe y un reto histórico para la sociedad colombiana.
Nota: Otorgar libertad a cómplices de las AUC a cambio que reconozcan sus delitos es impunidad. Y excarcelar gratuitamente guerrilleros, debilidad e impunidad.



¿Quo vadis Chávez?


OCTAVIO QUINTERO.

La decisión de Chávez de no renovar la licencia de funcionamiento a Radio Caracas Televisión por subversiva puede considerarse una ingenua arrogancia. Es ingenua porque el camino no era sacar del aire el canal sino sacar de la administración a los subversivos; y es arrogante porque piensa que tiene tanto poder como para desafiar a la opinión pública que se está congregando alrededor de este ‘mártir de la democracia’. Puede que eso no lo tumbe ahora, pero que le quita piso, le quita.
Es preciso aclarar aquí y ahora que cuando hablo de ‘opinión pública’ no me refiero como casi todo el mundo a la opinión del común de la gente, a la que prefiero llamar ‘opinión popular’. Me refiero a esa clase de personas que por sus influencias económicas o capacidades intelectuales, o en circunstancias muy especiales, generalmente casi todas trágicas, pueden hacer pública su opinión a través, precisamente, de los medios masivos de comunicación. Opinión pública es para mi, y por ejemplo, la que congrega en Latinoamérica la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); y opinión popular es, también por ejemplo, la que se congrega alrededor de cualquier persona, evento o producto, le sea favorable o desfavorable. En otras palabras, la que viene a ser la voz de Dios no es la opinión pública sino la opinión popular: vox populi vox Dei.
Los medios de comunicaciones que requieren del espectro electromagnético del Estado para expandirse comportan de por sí un yugo oficial, pues, tienen el qué pero no tienen el cómo. Pero, además, son tan buenos negocios que no hay inversionista privado que no sucumba a la tentación de la pauta oficial que en estos países, como Venezuela, viene a ser la más suculenta.
Pareciera que esta ingenua arrogancia es fruto de mucho adulador y poco escudero alrededor de Chávez.
Menear eso de la libertad de expresión y del derecho al trabajo por parte de la opinión antichavista, no deja de ser un saludo a la bandera, pues, también se atenta contra la libertad cuando se maquilla la verdad que la opinión pública le transfiere a la opinión popular gracias a la pauta o la prerrogativa que recibe el medio de comunicación o el comunicador de turno por parte del poder económico o del poder del Estado. Todos los gobernantes, y especialmente los caudillos, terminan utilizando el poder como mecanismo de opresión contra toda libertad: de pensamiento, de opinión, de expresión o de información. Todos los gobernantes terminan implantando en su entorno una ‘docilidad psicológica’ (de la que habla Duverger), a través de los medios masivos de comunicación, extirpando en la opinión popular su capacidad de valorar, con sentido crítico, su papel dentro del Estado. Es lo que Marx llamó alienación. Y es también el camino por el cual se llega al poder absoluto del que Lord Acton dijo que corrompía absolutamente.
Chávez, para mi, sigue siendo una incógnita que obra más por impulsos viscerales que cerebrales; Chávez puede ser antibushista por problemas de empatía y no de ideología; es por lo mismo que puede ser antiuribista; las empatías que tiene con los gobernantes de Nicaragua, Ecuador y Bolivia, pueden darse por común reacción contra el talante del gringo, mientras que los acercamientos con los gobiernos de Brasil y Argentina son meramente de tipo económico que le duraran mientras tenga bonanza petrolera. Así de sencillo.

No hay comentarios: